Así, si bien la traza urbana medieval, y más la renacentista, se ha mantenido en la práctica totalidad del recinto urbano de Segovia, en la zona que objeto de la obra las modificaciones han sido muy notables.
La guerra de las Comunidades alteró sustancialmente toda el área, con la ruina de buena parte de las edificaciones ya que fueron numerosos los daños en la catedral, en la que se derribó parcialmente su capilla mayor y se utilizaron sus rejas, sillas del coro y otros elementos para barrear las entradas al edificio.
El palacio del Obispo, desde donde partieron las minas, también sufrió daños considerables durante el asedio, puesto que durante la ocupación se utilizó la madera de suelos, puertas, ventanas para utilizarla como leña o en las minas.
Con tal motivo se ordenó a Gaspar de Vega, maestro mayor de obras, que arreglase su interior y ensanchase la plazuela que la une con la ciudad.
Las obras, iniciadas de forma decidida en 1570 por orden real, pretendían adecuar el acceso al castillo para la comitiva real que asistiría a las nupcias de Felipe II.
Esta pared se sitúa en el tramo oriental del foso, entre el puente levadizo y la caponera.
Mora realizó importantes renovaciones, como la profundización del foso en unas 24 varas y la ampliación de su anchura original hasta el doble.
Durante las obras de remodelación, se realizaron importantes hallazgos arqueológicos.
El Patronato del Alcázar, con las obras finalizadas en 2021, logro poner en valor y revitalizar un espacio majestuoso, a la par que acogedor y evocador, manteniendo la esencia de aquel lugar que inspiró a viajeros románticos, a los primeros fotógrafos e incluso a Antonio Machado para componer algunos de sus más célebres versos:En un jardín te he soñado, alto, Guiomar, sobre el río, jardín de un tiempo cerrado con verjas de hierro frío.En 1817, Fernando VII, tras adquirir los terrenos fronteros al Alcázar, colocó la verja que hoy cierra la plaza.
Acróteras de bolas, al final, tan solo se colocaron en los dístilos extremos.
El monumento a Daoíz y Velarde es un impresionante grupo escultórico situado en la Plaza de la Reina Victoria Eugenia.