Antigua catedral de Santa María de Segovia

En 1088, Alfonso VI de León repobló Segovia, entonces formada por siete aldeas, dándole un régimen jurídico y amurallando la parte más alta.La primera noticia data de 1117, cuando Domingo Petit deja sobre ella una manda en su testamento, debiendo estar el templo por entonces en plena construcción.En 1136, Alfonso VII dona a la catedral toda la sernam del río Eresma, y en 1144 el lugar de Freguezedo; por entonces el templo debía encontrarse casi terminado.Sobre su aspecto existen pocos testimonios, aunque las descripciones de los canónigos Pantigoso y Juan Rodríguez dejan averiguar sus trazas principales:El cabildo catedralicio encargó la reja que cerraba la capilla mayor al maestro Francisco de Salamanca, quien la ejecutó en 1515.El canónigo Pantigoso redactó entonces un informe sobre el estado del templo: Concluían así cuatrocientos años de historia para la segunda catedral que tuvo la ciudad.
Foto lateral de la maqueta de la catedral antigua expuesta en el Torreón de Lozoya
Foto lateral de la maqueta de la catedral antigua expuesta en el Torreón de Lozoya
Vista general de la ciudad de Segovia en 1562, con la nueva catedral en primer plano durante su construcción, muy cerca del Alcázar , y de una visión un poco idealizada, por Anton van der Wyngaerde . Se observa también la división en pequeños núcleos de la ciudad que con el tiempo se unieron dando lugar a la Segovia actual, así como sus diversos recintos amurallados
Claustro de la antigua catedral, que fue desmontado en 1524 y trasladado a la nueva catedral