Monumento a Daoiz y Velarde

El evento recibió una amplia cobertura mediática y se convirtió en un acontecimiento de relevancia nacional.

El diseño del grupo escultórico está cargado de simbolismo.

La bandera nacional se ciñe al uniforme de Velarde, ofreciéndole protección, mientras que Daoiz, moribundo, resbala sobre un cañón.

La figura femenina de España mantiene su dignidad frente a la adversidad, pero su impotencia se refleja en su mirada triste y desviada.

La frontalidad de las figuras principales y la visión limitada desde la parte trasera hacen que la composición sea menos eficaz desde ciertos ángulos.

Para compensar este efecto, Marinas, recurre a la rueda del cañón.

Tal como el mismo artista lo explica en su artículo, su objetivo era crear un "conjunto bello y armónico", sin prescindir de aquellos elementos que pudieran impresionar y conmover profundamente al espectador.

El pedestal juega un papel fundamental en esta impresión de monumentalidad.

En el otro, se representa la derrota y muerte de los héroes, ilustrando la desesperada defensa del Parque.

Manuel Almira y Martín participó activamente en la preparación de la defensa del Parque.

Preparada para escribir los eventos con el estilete que sostiene en su mano derecha, Clío se apoya indolentemente en el libro de Tucídides, un constante acompañante que simboliza su conexión con la narración histórica.

Marinas ha reforzado esta idea al tratar su representación de Clío como una escultura clasicista, con una superficie limpia y un volumen rotundo.

Aunque se encuentra en el espacio del monumento, no comparte su misma atmósfera ni la nuestra.

Un aspecto destacado del monumento es la impresionante verja que rodea al grupo escultórico.

Las farolas en las esquinas, formadas en su parte baja por cañones, se enroscan con guirnaldas de laureles.

Marinas coloca a estas figuras emergiendo de una gran voluta, y les otorga como tocado dos rodetes más pequeños.

Un elemento especialmente destacado es la decorativa dragona situada en la cima de las farolas.

Se encuentra emplazado frente al Alcázar de Segovia , antigua sede del Real Colegio de Artillería , lugar en el que se formaron los capitanes Luis Daoiz y Pedro Velarde.
La figura femenina de España mantiene su dignidad frente a la adversidad, pero su impotencia se refleja en su mirada triste y desviada.
La figura femenina de España mantiene su dignidad frente a la adversidad, pero su impotencia se refleja en su mirada triste y desviada.
Acto de colocación de la primera piedra del monumento
Acto de colocación de la primera piedra del monumento
Grupo que corona el conjunto: Representación de los capitanes Daoíz y Velarde
Representación de los capitanes Daoiz y Velarde
Relieve en bronce donde se muestra la decisión de Daoiz de desobedecer las órdenes y tomar partido por el pueblo contra el ejército invasor
Relieve en bronce donde se representa la derrota y muerte de los héroes, ilustrando la desesperada defensa del Parque de Monteleón .
La estatua de la Musa Clío
Clío , la musa de la historia y de la poesía heroica en la mitología griega , tallada en mármol de Carrara , aparece en la obra de Marinas como una testigo imperturbable de la tragedia representada en el monumento.
Vista aérea del monumento a los capitanes de artillería Daoiz y Velarde en el Alcázar de Segovia
Vista aérea del monumento a los capitanes de artillería Daoiz y Velarde en el Alcázar de Segovia , rodeado por una verja fundida en la fábrica de armas de Trubia , que abarca 242 metros cuadrados.
La verja y los elementos decorativos del Monumento a Daoiz y Velarde.
Elogio de los capitanes Daoiz y Velarde en el Alcázar de Segovia el 2 de mayo de 2019
Elogio de los capitanes Daoiz y Velarde en el Alcázar de Segovia el 2 de mayo de 2019