José Torán de la Rad

Fue promotor del periódico independiente La Provincia (1921-1924), y ese mismo año compró un avión en París al que puso por nombre «Teruel», aeronave que más adelante sería destinada a la guerra de Marruecos.Llegada la II República Española, en las elecciones constituyentes del 28 de junio de 1931, se presentó como independiente: no fue elegido, aunque obtuvo un importante resultado en todos los partidos judiciales, con la excepción del Bajo Aragón.A la salida del Viaducto viejo hay un monumento en su memoria –obra de su amigo, el escultor palentino Victorio Macho (1887-1966)-, erigido por suscripción popular e inaugurado a los tres años de su fallecimiento (1935).[3]​ En la Escalinata confluyen corrientes artísticas historicistas con la arquitectura mudéjar típica de la ciudad, mostrando a la vez rasgos gotiformes y modernistas.El bellísimo altorrelieve sobre la fuente, con iconografía de «Los Amantes», es obra del escultor segoviano Aniceto Marinas (1866-1953).
Detalle del altorrelieve de los Amantes en la «Escalinata de la Estación» de Teruel, obra del escultor segoviano Aniceto Marinas (1921).
Vista general (meridional) de la arquería del acueducto que conduce al agua del Ebrón desde el azud hasta el salto de la Central de Castielfabib , obra de ingeniería hidráulica de José Torán de la Rad (1914).
Vista general (frontal) del monumento erigido en memoria de José Torán de la Rad en Teruel (1935), obra del escultor palentino Victorio Macho .