Situada en la cabecera del Rastro de Madrid, confluyen en ella nueve calles: Estudios, Duque de Alba, Juanelo, Embajadores, Maldonadas, San Millán, Ruda, Amazonas y la Ribera de Curtidores.
[3] Anota Répide que este abigarrado y castizo conjunto urbano fue pintado por Francisco de Goya en cartones como El ciego de la guitarra, La cometa o El cacharrero, y usado por Ramón de la Cruz como escenario habitual de sus sainetes dieciochescos.
[4] Por acuerdo municipal del 16 de agosto de 1913 se renombró en honor del presidente de la Primera República española, Nicolás Salmerón, que quedó ampliada al derribarse la manzana popularmente conocida como ‘el tapón’ (entre la referidas antiguas calles del Cuervo y San Dámaso).
[5] Perdió tal nombre en 1941, al inicio de la posguerra española.
La dualidad entre el nombre de la plaza y el personaje esculpido en el monumento, generó la confusión de identificar, por ignorancia, el soldado de la escultura con la batalla en la que participó).