Su topónimo proviene de las curtiembres, también llamadas curtiderías o tenerías, que se instalaron en todo su recorrido, aprovechando la cercanía de diferentes mataderos (entre ellos, la desaparecida Casa Matadero del Cerrillo del Rastro, que se encontraba en la plaza del General Vara de Rey).[2] Hasta finales del siglo XV el antiguo gremio de curtidores estuvo ubicado en los Caños del Peral, en la actual plaza de Isabel II.[1] La calle aparece citada en el año 1635 con el nombre de las Tenerías, establecimientos dedicados a la fabricación y comercialización del cuero, que estuvieron funcionando en la zona hasta comienzos del siglo XX.En las primeras décadas del siglo XX, la vía fue objeto de importantes reformas urbanísticas.[3] Posteriormente fueron expropiados los bazares de las Américas del Rastro, que habían surgido a finales del siglo XIX en la parte baja, lo que abrió la calle a la Ronda de Toledo e hizo posible su prolongación hasta el Paseo de las Acacias.