El cacharrero
El cuadro fue tasado en seis mil reales y ha sido estimado, junto con El quitasol (1777) como la obra cumbre del periodo inicial de Goya en Madrid.Un primer término muestra a un cacharrero valenciano que vende cerámica, mientras dos mujeres y una anciana están valorando el género.Estas tres mujeres están iluminadas, quedando en penumbra el vendedor.Asimismo, es notable la maestría impresionista en el uso del «flou» con que está tratada la dama que viaja en el interior de la carroza y columbramos a través de la ventanilla.Destaca el trabajo de bodegón que constituyen los enseres de los vendedores ambulantes, cuyas calidades táctiles (lozas, porcelanas, metales, telas) están reflejadas con mano primorosa.