[3] Anteriormente, se desempeñó como ministro de Relaciones Exteriores de su país, bajo el segundo gobierno del presidente Sebastián Piñera,[4] desde 2020 hasta 2022.En las elecciones parlamentarias de ese mismo año volvió a ser electo como senador, esta vez por la Circunscripción N.º 7, Santiago Poniente,[6] asumiendo en 2014 y dejando el escaño en 2020 para fungir nuevamente como ministro de Estado, pero en la segunda administración de Piñera.[4] Realizó sus estudios secundarios en el Saint George's College y en el Liceo José Victorino Lastarria, del cual egresó en 1973.Uno de los puntos criticados es que la misma residía en España devido al cargo de Allamand en la Secretaría Iberoamericana, lo que le impediría dar clases.A principio de los años 1980, formó su propio estudio jurídico llamado Allamand, Barros, Mayol, Varela y Wagner Abogados Asociados,[4] especializado en asuntos bancarios y comerciales.[4] Asimismo, ha escrito sobre temas vinculados a la política, la ciencia política y otras materias relacionadas con su quehacer incursionando además, en el género de la novela.[4] Siendo un destacado rugbista en su juventud, integró la selección de Chile entre 1976 y 1982.[18] Participó en los Comandos Rolando Matus (CRM), grupos de choque del PN.[4] En esta calidad, firmó en 1985 el Acuerdo Nacional para la Transición a la Plena Democracia,[22] documento suscrito por un grupo importante de líderes políticos que logró sentar las bases para el retorno de la democracia a Chile.[4] En las elecciones parlamentarias de 1997, repostuló a un escaño en el Congreso, esta vez como senador por la Región Metropolitana Oriente; circunscripción N.º 8, pero no resultó elegido.[38] Para ocupar su escaño en el Senado su partido RN designó a la diputada Marcela Sabat.[43] Con fecha 18 de mayo de 2022 la defensa del exministro presentó una cuestión previa, la que finalmente fue aceptada por la cámara baja por lo que se desestimó la acusación y se tuvo por no interpuesta.[3] Candidato presidencial del pacto Alianza[49] Junto con su pareja Marcela Cubillos escribió La estrella y el arco iris (2010), sobre cómo la Concertación fue derrotada después de 20 años de poder.
Allamand (segundo desde la izquierda) junto a otros miembros de Renovación Nacional en 1988.
Fotografía oficial como senador de la República en marzo de 2010.
Fotografía oficial de Andrés Allamand como ministro de Defensa Nacional.
Allamand junto a miembros de RN durante un discurso tras las primarias de la Alianza, 1 de julio de 2013.