Aldebarán (Alfa Tauri / α Tau / 87 Tauri / HIP 21421)[1] es la estrella más brillante de la constelación de Tauro («El Toro») y la decimotercera más brillante del cielo nocturno.Aunque visualmente parece ser el miembro más brillante del cúmulo abierto de la Híades, en realidad no forma parte del mismo y simplemente está en la misma línea de visión.El nombre Aldebarán proviene del árabe الدبران, al-dabarān, cuyo significado es «la que sigue», en referencia a que esta estrella sigue al cúmulo de las Pléyades en su recorrido nocturno a través del cielo.Numerosas fábulas populares la utilizan para designar al hombre y a la mujer perseverante que no acepta derrota.Ptolomeo la llamó «portador de la antorcha»,[2] y en griego también recibió el nombre de Omma Boos, nombre que más tarde fue traducido literalmente al latín: Oculus Tauri (ojo del toro).En el siglo XVII, el astrónomo Giovanni Riccioli la denominó más específicamente Oculus Australis («ojo del sur»).[5] Aldebarán se encuentra a 5.47 grados al sur de la eclíptica, por lo que puede ser ocultado por la Luna.[7] Cada evento fue visible desde puntos en el hemisferio norte o cerca del ecuador; las personas en, por ejemplo, Australia o Sudáfrica nunca pueden observar una ocultación de Aldebarán, ya que está demasiado al sur de la eclíptica.Esto pasó a formar parte del Catálogo Draper, publicado en 1890.[20] Previamente se había utilizado para calibrar instrumentos a bordo del telescopio espacial Hubble.[24] Aldebarán está catalogada como una variable pulsante irregular, con una fluctuación del brillo de 0.2 magnitudes.[26] En la actualidad la sonda Pioneer 10 se dirige hacia Aldebarán, a donde llegará dentro de 1 690 000 años.