[4]Sus equipos tienen su sede en París, Marsella y en una red de 85 agencias en todo el mundo.
André Postel-Vinay sucedió a Pierre Denis en 1944[8] y permaneció al frente del organismo hasta 1973.
Por su parte, el Fondo de Ayuda y Cooperación (FAC) sustituye al FIDES.
En 1977 se creó la Sociedad de Promoción y Participación para la Cooperación Económica (Proparco),[13] con la misión de apoyar a los empresarios locales, nacionales o franceses que desearan desarrollar proyectos en los países en desarrollo, particularmente en África.
[9] En 1994, se confió a la CFD la gestión del Fondo Francés para el Medio Ambiente Mundial (FFEM; no debe confundirse con el Fondo Mundial para el Medio Ambiente, conocido por sus siglas en inglés, GEF).
[19]Los países beneficiarios siguen pagando su deuda según el calendario acordado inicialmente, pero, una vez efectuada la devolución, la AFD les abona la suma correspondiente en forma de subvenciones destinadas a programas de lucha contra la pobreza.
En 2009, América Latina (Colombia y México) también se convirtió en una zona de actuación.
[24]La AFD concentraba la mayor parte de sus recursos en subsidios para ayudar a mejorar la salud maternoinfantil, la educación y la formación profesional.
[27]De hecho, será menor de lo previsto inicialmente: las 2 entidades, sin embargo, agrupan sus redes a nivel internacional, en Francia continental y en los territorios franceses de ultramar, y firman una alianza estratégica en 2017.
[36]Los miembros se comprometen, junto con otros donantes, a alinear su financiación con el Acuerdo de París.
[38] El grupo AFD también se fusiona con Expertise France, el organismo público francés de cooperación técnica internacional.
[45] Para llevar a cabo su actividad (préstamos y subvenciones), la AFD emite bonos en los mercados internacionales de capitales y recibe una parte del presupuesto estatal francés dedicada a la ayuda oficial al desarrollo.
También se le asigna parte de los ingresos procedentes del impuesto sobre las transacciones financieras.
[4] En 2019 los compromisos de la AFD se distribuyeron así entre los sectores definidos por el CICIDː[52] En 2014 la AFD lanza el programa Sunref para ayudar a los países de África Occidental en su transición energética, animándolos a usar energías renovables.
[65] La AFD promueve itinerarios formativos de calidad y el acceso a un empleo digno.
La AFD considera el desarrollo sanitario estrechamente relacionado con la demografía, la economía y el medio ambiente.
La AFD promueve un desarrollo urbano sostenible que concilie la cohesión social, el crecimiento económico y la preservación del medio ambiente.
La AFD ayuda a los países en sus reformas: gestión de las finanzas públicas, procesos democráticos y sistemas judiciales.
[70]Este Fondo permite financiar proyectos en 4 zonas de crisis: el Sahel, la región del lago Chad, la República Centroafricana y el Oriente Medio.
[71] África es el continente prioritario para la AFD, en particular la región subsaharianaː 18 de sus 19 países prioritarios se sitúan en este continente (Benín, Burkina Faso, Burundi, Comoras, Yibuti, Etiopía, Gambia, Guinea, Liberia, Madagascar, Malí, Mauritania, Níger, República Centroafricana, República Democrática del Congo, Senegal, Chad y Togo).
Los sectores prioritarios son: acceso a servicios esenciales, desarrollo urbano, infraestructura, empleo, energía, preservación de los recursos naturales, clima, biodiversidad, justicia, seguridad, paz, formación, salud, gobernanza y apoyo al sector privado.
La agricultura también es un sector importanteː la AFD prevé dedicarle 30 millardos de dólares entre 2019 y 2025.
En Asia, la AFD trabaja para promover los equilibrios ambientales y regionales, particularmente con proyectos que limitan la huella ambiental de países y ciudades o que contribuyen a la convergencia regional.
[76] Cumple esta misión gracias a nueve agencias distribuidas en los Territorios de Ultramar: Guadalupe, Guyana, Martinica, Mayotte, Nueva Caledonia, Reunión, San Pedro y Miquelón, Polinesia Francesa, Wallis y Futuna.
Estas empresas inmobiliarias velan por la promoción, construcción y gestión de viviendas sociales.
En 2007 la AFD fue cuestionada por su apoyo a empresas francesas sospechosas de participar en la deforestación en África Central.
Mientras la AFD examinaba el expediente para decidir si concedía o no la financiación, las organizaciones no gubernamentales Oxfam Francia, 350.org, el Observatorio de las Multinacionales y la Fundación Danielle-Mitterrand - France Libertés denunciaron el proyecto, considerando que la cogeneración perpetuaría la central eléctrica alimentada con carbón, que emitirá cantidades importantes de gases de efecto invernadero (responsables del calentamiento global).
Creían que esta financiación contravendría los compromisos asumidos por Francia en el marco del Acuerdo de París sobre el clima.
Ofrece financiación para satisfacer las necesidades específicas de inversores en el sector productivo, sistemas financieros, infraestructura y capital privado.
[86] La AFD es responsable de la secretaría y de la gestión financiera del Fondo Francés para el Medio Ambiente Mundial (FFEM), un fondo público bilateral creado por iniciativa del gobierno francés en 1994.