Gobernanza del agua

Hay países donde todas las compañías de agua son públicas porque están prohibidas las privadas.

[4]​ El conjunto de normativa e instituciones (ya sean organismos públicos o asociaciones privadas) conforma la gobernanza del agua.

Por ejemploː aumentar la superficie de regadío, interconectar cuencas, mejorar la seguridad hídrica, etc.

Esta política se plasmará en una normativa y unos organismos (nuevos o una modificación de los existentes) que la lleven a cabo.

Eso sí, basándose en una misma planificación hidrológica son posibles varias políticas hidráulicas.

Cuarto, para un mayor rendimiento agrícola, que no solo le permita subsistir, sino también exportar, y acceder a más productos.

Proporcionar a un país una buena gobernanza del agua puede resultar muy barato y tener gran impacto en su desarrollo.

Atendiendo a sus características se podría calificar deː Para valorar la gobernanza del agua en un territorio resulta útil elaborar un mapa de los actores relevantes, sus competencias, sus actuaciones y sus limitaciones.

[13]​ La organización Transparencia Internacional ha constituido la Red de Integridad Hídrica (Water Integrity Network), porque el sector del agua es vulnerable a la corrupción.

Cuadro con una asamblea de campesinos
Reunión del Tribunal de las Aguas de Valencia , un elemento de un sistema ancestral de gobernanza del agua