Aumento de capacidad

Se centra en comprender los obstáculos que dificultan a personas, gobiernos, organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales (ONG) lograr los objetivos que les permitirán conseguir resultados sostenibles.[4]​ Muchas organizaciones pueden interpretar la capacitación comunitaria de manera distinta a otras.[5]​ Debe tenerse en cuenta que en este artículo el sustantivo "organización" se usa con dos significados diferentes: como sinónimo de "entidad" (organismo) —El FMI es una organización internacional— y para designar cómo se hacen las cosas o cómo está estructurado algo —El acto fue un fracaso debido a la deficiente organización.Desde comienzos del período 1970-1980, el PNUD ofreció guía a su personal y a los países que intentaba ayudar sobre qué se consideraba "construcción de instituciones" (un concepto particularizado de la construcción del Estado).Esto incluye ministerios, autoridades locales, organizaciones no gubernamentales, profesionales, miembros de la comunidad, académicos y otros.La capacitación comunitaria aprovecha el potencial humano, científico, tecnológico, organizativo, institucional, agrícola y minero de un país.El PNUD resalta que la capacitación comunitaria tiene lugar a escala individual, institucional, social, y no formativa.[10]​ También creía que solo aumentar las capacidades de los individuos no bastaba para conseguir un desarrollo sostenible; se necesitaba además un entorno institucional y organizativo donde esos individuos pudieran aprovechar ese aumento.Wakely define la mejora de los recursos humanos como «el proceso de proporcionar a las personas el conocimiento, habilidades y acceso a la información necesarios para actuar eficazmente».Es aquí donde Wakely cree que se hacen demasiados esfuerzos y énfasis.Posteriormente, en el período 1990-2000, se puso nuevo énfasis en la idea de desarrollo sostenible.Durante los debates sobre cómo conseguirlo, se ha vuelto un lugar común incluir discusiones sobre dar poder a las comunidades locales, así como «conceptos relacionados de participación, propiedad, agencia y planificación de abajo a arriba.»[18]​ Para dar autosuficiencia a las comunidades locales (que no dependan de ningún tipo de ayuda), la capacitación se ha vuelto una parte fundamental del desarrollo sostenible.Capacitar a un gobierno local, regional o nacional redundará en una mejor gobernanza que puede llevar al desarrollo sostenible.Cambiar la manera en que se recaudan los impuestos también ayuda a superar la debilidad de un Estado.Aunque tal planteamiento puede ser eficaz para solucionar ciertos problemas de desarrollo que tienen una «solución técnica universal», a menudo no tiene en cuenta las realidades políticas y organizativas sobre el terreno, y rinde por ello escasos beneficios.[28]​ En respuesta a una importante misión de ayuda internacional para mejorar la calidad del sistema judicial, se construyeron una prisión y unos juzgados, que costaron millones de dólares estadounidenses ($).Como resumen Haggard et al., la modernización acelerada es una estrategia completamente inapropiada para que el sistema legal funcione mejor, porque estas soluciones a menudo requieren capacidades administrativas que los países en desarrollo no tienen.[30]​ Durante la crisis económica a finales del período 1980-1990, el gobierno aplicó las políticas fiscales recomendadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para doblegar la alta inflación que afectaba a la economía.Adoptar las buenas prácticas internacionales a menudo no se traduce en cambios positivos; en el caso de Argentina, la imitación trajo pocos cambios a su frágil economía (véase Economía de Argentina).La capacitación se emplea a nivel local, regional, nacional e internacional.También muchas ONG emplean capacitación orientada a individuos y comunidades locales.Al proporcionar servicios sanitarios, ya sea contra el sida o de salud infantil, las organizaciones comunitarias han sido fundadas, y a menudo cultivadas, a través de la fuerza de su personal y su compromiso para ser líderes nacionales e incluso regionales en sus campos técnicos.Mientras la educación superior es todavía una demanda insatisfecha, hay recursos significativos de personal experimentado.Capacitar a una ONG puede ser la manera de que cumpla su misión y así sobreviva.[41]​ Aunque afirma que estas cualidades son de suma importancia, Kaplan dice que otras cualidades, como habilidades, y recursos materiales, como herramientas o manuales, también son imperativos.Otro aspecto de la capacitación organizacional es la habilidad de una entidad para, en cada momento, valorar correctamente lo que más se necesita y lo que es más eficaz, y cambiar según esta valoración.En 2007 David Watson elaboró criterios concretos para unos eficaces evaluación y seguimiento de la capacitación.
Curso sobre higiene en Berlín
Capacitación comunitaria en Brasil, donde un periodista local que habla portugués fue consultado antes de la formación, respecto a la situación de los medios de comunicación en Brasil.
Curso de formación sobre saneamiento productivo dentro del proyecto Aguié, Níger