Seguridad hídrica

[3]​ ONU-Agua considera tanto la cantidad como la calidad del agua accesible para describir la seguridad hídrica.[5]​ Según el Instituto del Pacífico, "Si bien los impactos regionales variarán, el cambio climático global alterará potencialmente la productividad agrícola, la disponibilidad y calidad del agua dulce, el acceso a minerales vitales, las inundaciones costeras e insulares, y más.[6]​ Según Nature (2010), aproximadamente el 80% de la población mundial (5.600 millones en 2011) vive en áreas con amenazas a la seguridad hídrica.Las estrategias humanas de manejo del agua pueden ser perjudiciales para la vida silvestre, como los peces migratorios.[8]​ Distintos investigadores estiman que durante 2010-2015, se necesitarán aproximadamente 800.000 millones de dólares para cubrir la inversión mundial anual en infraestructura hídrica.Hay cuatro áreas clave de enfoque: aumentar el bienestar económico, mejorar la equidad social, avanzar hacia la sostenibilidad a largo plazo y reducir los riesgos relacionados con el agua.La seguridad hídrica urbana podría entenderse desde una perspectiva de sistemas, dada su complejidad y naturaleza transversal.[13]​ Se ha pronosticado que África tendrá entre 75 y 250 millones de habitantes sin acceso a agua potable.
Visión global de la exposición local a los riesgos relacionados con el agua. Medida agregada de riesgos cuantitativos, cualitativos, regulatorios y basados en el mercado para la disponibilidad local de suministro de agua adecuado, así como el riesgo de inundaciones.