[9] Durante la COP-16 en Cancún, la gobernanza del recién creado GCF se confió a su consejo, y el Banco Mundial fue escogido como el fideicomisario provisional.Este comité se reunió 4 veces durante 2011, y entregó un informe a la COP-17 de Durban.[11] Además, se encomendó al consejo del GCF elaborar los procedimientos y reglas para desembolsar el dinero, asegurando que fueran compatibles con los objetivos nacionales de los países donde tendrán lugar los proyectos y programas.Asimismo se encargó al consejo establecer una secretaría independiente y el fideicomisario permanente del GCF.[16] El presidente estadounidense Obama se comprometió a que Estados Unidos aportara 3.000 millones de dólares al fondo.[17] El Fondo Verde para el Clima (Green Climate Fund, GCF) financia una amplia gama de proyectos diseñados para mitigar el cambio climático y adaptarse a sus impactos, con un enfoque particular en los países en desarrollo.Los proyectos que financia pueden clasificarse en varias categorías principales:[18] El Fondo Verde para el Clima (GCF) ha alcanzado logros significativos desde su establecimiento en 2010, con un enfoque en la financiación de proyectos de mitigación y adaptación al cambio climático en países en desarrollo.[26] El Fondo ha prometido ofrecer soporte "equilibrado" entre adaptación y mitigación, aunque entre países en desarrollo existe cierta preocupación porque la financiación ofrecida para adaptación sea inadecuada, en particular si el GCF depende de "apalancar" financiación del sector privado.[30] Sin embargo, varios países en desarrollo y organizaciones no gubernamentales han sugerido que el PSF debería centrarse en «financiación climática favorable a los pobres».Esta financiación aborda las dificultades que sufren microempresas y pymes en países en desarrollo.Este énfasis en animar al sector privado nacional se recoge asimismo en el instrumento de gobierno del GCF, su documento fundacional.[8] La condición de dinero nuevo significa que los compromisos deberían añadirse a aquellos hechos en años anteriores.Señalan que, sin la colaboración de estos afectados, resulta más difícil alcanzar los objetivos fijados.Escogidos por la diversidad en sus sistemas políticos subyacentes, estos son: China, India, Suiza y EE.
Contribuciones del
Acuerdo de París
sobre el clima por país (o región en el caso de la
Unión Europea
, que es la barra de la izquierda).