stringtranslate.com

Economía de Inglaterra en la Edad Media

Detalle de un libro iluminado, con tres figuras hablando, un monje a la izquierda, un caballero con armadura en el medio y un campesino con una pala a la derecha. La imagen está acentuada en ricos azules.
PIB per cápita en Inglaterra, de 1270 a 1530

Los ingleses medievales consideraban que su economía comprendía tres grupos: el clero , que rezaba; los caballeros , que lucharon; y los campesinos , que trabajaban las tierras y los pueblos implicados en el comercio internacional. [1] A lo largo de los cinco siglos de la Edad Media , la economía inglesa crecería al principio y luego sufriría una crisis aguda, lo que provocaría importantes cambios políticos y económicos. A pesar de la dislocación económica en las economías urbanas y de extracción, incluidos los cambios en los poseedores de la riqueza y la ubicación de estas economías, la producción económica de las ciudades y las minas se desarrolló e intensificó durante el período. [2] Al final del período, Inglaterra tenía un gobierno débil, según los estándares posteriores, que supervisaba una economía dominada por granjas alquiladas controladas por la nobleza y una próspera comunidad de comerciantes y corporaciones indígenas ingleses. [3]

Los siglos XII y XIII vieron un pequeño desarrollo de la economía inglesa. [4] Esto fue impulsado en parte por el crecimiento de la población de alrededor de 1,5 millones en el momento de la creación del Domesday Book en 1086 a entre 4 y 5 millones en 1300. [4] Inglaterra siguió siendo una economía principalmente agrícola, con la Los derechos de los grandes terratenientes y los deberes de los siervos están cada vez más consagrados en la legislación inglesa. [5] Se puso en producción más tierra, en gran parte a expensas de los bosques reales, para alimentar a la creciente población o para producir lana para exportar a Europa. [5] Muchos cientos de nuevas ciudades, algunas de ellas planificadas , surgieron en toda Inglaterra, apoyando la creación de gremios , ferias de estatutos y otras importantes instituciones medievales. [6] Los descendientes de los financieros judíos que habían llegado por primera vez a Inglaterra con Guillermo el Conquistador desempeñaron un papel importante en la creciente economía, junto con las nuevas órdenes religiosas cistercienses y agustinas que llegaron a convertirse en actores importantes en el comercio de lana del norte. . [7] La ​​minería aumentó en Inglaterra, y el auge de la plata del siglo XII ayudó a impulsar una moneda en rápida expansión . [8]

El crecimiento económico comenzó a flaquear a finales del siglo XIII, debido a una combinación de superpoblación, escasez de tierras y suelos agotados. [9] La pérdida de vidas en la Gran Hambruna de 1315-17 sacudió gravemente la economía inglesa y cesó el crecimiento demográfico; el primer brote de peste negra en 1348 mató a alrededor de la mitad de la población inglesa, con importantes implicaciones para la economía posterior a la peste. [9] El sector agrícola se contrajo, con salarios más altos, precios más bajos y ganancias cada vez menores, lo que llevó a la desaparición definitiva del antiguo sistema de heredades y al advenimiento del sistema agrícola moderno de rentas en efectivo por las tierras. [10] La revuelta campesina de 1381 sacudió el antiguo orden feudal y limitó considerablemente los niveles de impuestos reales durante el siglo siguiente. [11] El siglo XV vio el crecimiento de la industria textil inglesa y el establecimiento de una nueva clase de comerciantes ingleses internacionales, cada vez más basados ​​en Londres y el suroeste, que prosperaron a expensas de la economía más antigua y en contracción de las ciudades del este. . [3] Estos nuevos sistemas comerciales provocaron el fin de muchas de las ferias internacionales y el surgimiento de las empresas autorizadas . [12] Junto con las mejoras en la metalurgia y la construcción naval , esto representa el fin de la economía medieval y el comienzo del período moderno temprano en la economía inglesa. [13]

Invasión y comienzos del período normando (1066-1100)

Guillermo el Conquistador invadió Inglaterra en 1066, derrotando al rey anglosajón Harold Godwinson en la batalla de Hastings y colocando el país bajo dominio normando . A esta campaña le siguieron feroces operaciones militares conocidas como Harrying of the North en 1069-1070, que extendieron la autoridad normanda por todo el norte de Inglaterra. El sistema de gobierno de Guillermo era en términos generales feudal en el sentido de que el derecho a poseer tierras estaba vinculado al servicio al rey, pero en muchos otros sentidos la invasión hizo poco por alterar la naturaleza de la economía inglesa. [14] La mayor parte del daño causado en la invasión se produjo en el norte y el oeste de Inglaterra, y algunos de ellos todavía se registran como "tierras baldías" en 1086. [4] Muchas de las características clave del sistema agrícola y financiero inglés permanecieron en lugar en las décadas inmediatamente posteriores a la conquista. [4]

Agricultura y minería

agricultura inglesa

Un tosco dibujo lineal medieval que muestra a un hombre con una yunta de dos bueyes arando un campo, asistido por una mujer. Tanto el hombre como la mujer van vestidos con largos paños medievales.
Labradores trabajando con bueyes

La agricultura constituía la mayor parte de la economía inglesa en el momento de la invasión normanda. [15] Veinte años después de la invasión, el 35% de Inglaterra estaba cubierto de tierras cultivables , el 25% estaba destinado a pastos , el 15% estaba cubierto por bosques y el 25% restante era predominantemente páramos, pantanos y brezales. [16] El trigo era el cultivo herbáceo más importante, pero también se cultivaban extensivamente centeno , cebada y avena . [17] En las zonas más fértiles del país, como el valle del Támesis , las Midlands y el este de Inglaterra, también se cultivaban legumbres y frijoles . [17] En las explotaciones inglesas se mantenían ovejas, vacas , bueyes y cerdos, aunque la mayoría de estas razas eran mucho más pequeñas que sus equivalentes modernos y la mayoría habrían sido sacrificadas en invierno. [18]

Sistema señorial

Un mapa en tinta y aguada de color, que muestra un pueblo medieval arquetípico en el centro con numerosos campos divididos en franjas que irradian a lo largo de la vista.
El sistema de campo abierto , fundamental para muchas comunidades inglesas medievales

En el siglo anterior a la invasión normanda, las grandes propiedades de Inglaterra, propiedad del rey, los obispos, los monasterios y los thegns , se habían ido fragmentando lentamente como consecuencia de herencias, testamentos, acuerdos matrimoniales o compras de iglesias. [19] La mayoría de la nobleza terrateniente más pequeña vivía en sus propiedades y administraba sus propias propiedades. El paisaje pre-normando había experimentado una tendencia a alejarse de las aldeas aisladas y acercarse a aldeas más grandes dedicadas al cultivo herbáceo en una franja que se extendía de norte a sur a través de Inglaterra. [20] Estas nuevas aldeas habían adoptado un sistema de campo abierto en el que los campos se dividían en pequeñas franjas de tierra, de propiedad individual, con cultivos rotados entre los campos cada año y los bosques locales y otras tierras comunes gestionados cuidadosamente. [21] La tierra agrícola en una mansión se dividía entre algunos campos que el terrateniente administraría y cultivaría directamente, llamados tierras de heredad , y la mayoría de los campos que serían cultivados por los campesinos locales, quienes pagarían alquiler al terrateniente ya sea a través de trabajo en los campos de propiedad del señor o mediante dinero en efectivo o productos agrícolas. [22] Se habían construido alrededor de 6.000 molinos de agua de diferente potencia y eficiencia para moler harina, liberando mano de obra campesina para otras tareas agrícolas más productivas. [23] La economía inglesa temprana no era una economía de subsistencia y muchos cultivos eran cultivados por campesinos para venderlos a las primeras ciudades inglesas. [24]

Al principio, los normandos no alteraron significativamente el funcionamiento de la mansión ni la economía del pueblo. [25] William reasignó grandes extensiones de tierra entre la élite normanda, creando vastas propiedades en algunas áreas, particularmente a lo largo de la frontera con Gales y en Sussex . El mayor cambio en los años posteriores a la invasión fue la rápida reducción del número de esclavos retenidos en Inglaterra. [26] En el siglo X los esclavos habían sido muy numerosos, aunque su número había comenzado a disminuir como resultado de la presión económica y religiosa. [27] No obstante, la nueva aristocracia normanda resultó ser unos terratenientes duros. [28] Los campesinos anglosajones más ricos y anteriormente más independientes se encontraron rápidamente hundiéndose en la jerarquía económica, aumentando el número de trabajadores no libres, o siervos , a los que se les prohibía abandonar su feudo y buscar empleo alternativo. [28] Los nobles anglosajones que habían sobrevivido a la invasión fueron rápidamente asimilados a la élite normanda o económicamente aplastados. [29]

Creación de los bosques

Una fotografía de páramos en verano; en primer plano hay un camino de tierra en una pequeña colina, en el medio un pequeño bosque; al fondo, un horizonte de páramo sin árboles.
El Bosque de High Peak , un bosque de páramo establecido para la minería real de plomo.

Los normandos también establecieron los bosques reales . En la época anglosajona había bosques especiales para la caza llamados "heno", pero los bosques normandos eran mucho más grandes y estaban respaldados por mandato legal. [30] Los nuevos bosques no eran necesariamente muy boscosos, sino que se definían por su protección y explotación por parte de la corona. Los bosques normandos estaban sujetos a jurisdicción real especial; la ley forestal era "dura y arbitraria, una cuestión puramente de voluntad del Rey". [31] Se esperaba que los bosques proporcionaran al rey cotos de caza, materias primas, bienes y dinero. [31] Los ingresos por alquileres y multas forestales llegaron a ser extremadamente importantes y la madera del bosque se utilizó para castillos y la construcción de barcos reales. [32] Varios bosques jugaron un papel clave en la minería, como la minería de hierro y trabajo en el Bosque de Dean y la minería de plomo en el Bosque de High Peak . [32] Varios otros grupos se vincularon económicamente con los bosques; Muchos monasterios tenían derechos especiales en determinados bosques, por ejemplo para la caza o la tala de árboles. [33] Los bosques reales fueron acompañados por la rápida creación de parques y cacerías de propiedad local . [34]

El comercio, la industria y las ciudades

Una página de un libro medieval, escrita a mano con tinta marrón en dos columnas sobre una página de vitela envejecida.
Una página del Domesday Book , que captura la situación económica de Inglaterra en 1086.

Aunque principalmente rural, Inglaterra tenía varias ciudades antiguas y económicamente importantes en 1066. [35] Una gran cantidad de comercio llegaba a través de las ciudades del este, incluidas Londres, York , Winchester , Lincoln , Norwich , Ipswich y Thetford . [35] Gran parte de este comercio se realizó con Francia, los Países Bajos y Alemania, pero el noreste de Inglaterra comerciaba con socios tan lejanos como Suecia. [36] Ya antes de la invasión se importaban telas a Inglaterra a través del comercio de mercadería . [37]

Algunas ciudades, como York, sufrieron el saqueo normando durante las campañas del norte de William. [38] Otras ciudades vieron la demolición generalizada de casas para dejar espacio a nuevas fortificaciones motte y bailey , como fue el caso en Lincoln. [38] La invasión normanda también trajo importantes cambios económicos con la llegada de los primeros judíos a las ciudades inglesas. [39] Guillermo I trajo judíos ricos de la comunidad de Rouen en Normandía para establecerse en Londres, aparentemente para realizar servicios financieros para la corona. [40] En los años inmediatamente posteriores a la invasión, los gobernantes normandos sacaron de Inglaterra una gran cantidad de riqueza de diversas maneras y la reinvirtieron en Normandía, lo que hizo a Guillermo inmensamente rico como gobernante individual. [41]

La acuñación de monedas estuvo descentralizada en el período sajón; cada distrito tenía el mandato de tener una casa de moneda y, por tanto, un centro para el comercio de lingotes. [42] No obstante, había un estricto control real sobre estos monetarios , y las matrices para monedas solo podían fabricarse en Londres. [42] William mantuvo este proceso y generó un alto nivel de monedas normandas, lo que llevó al uso del término "libra esterlina" como el nombre de las monedas de plata normandas. [42]

Gobernanza y fiscalidad

Guillermo I heredó el sistema anglosajón en el que el rey obtenía sus ingresos: una mezcla de costumbres; beneficios de la reacuñación de monedas; multas; ganancias de sus propias tierras; y el sistema de impuestos sobre la tierra inglés llamado geld . [43] William reafirmó este sistema, imponiendo la recaudación del geld a través de su nuevo sistema de alguaciles y aumentando los impuestos sobre el comercio. [44] William también fue famoso por encargar el Libro de Domesday en 1086, un vasto documento que intentaba registrar la condición económica de su nuevo reino.

Crecimiento de la Edad Media media (1100-1290)

Los siglos XII y XIII fueron un período de enorme crecimiento económico en Inglaterra. La población de Inglaterra aumentó de alrededor de 1,5 millones en 1086 a alrededor de 4 o 5 millones en 1300, estimulando una mayor producción agrícola y la exportación de materias primas a Europa. [45] A diferencia de los dos siglos anteriores, Inglaterra estaba relativamente a salvo de la invasión. Excepto durante los años de la Anarquía , la mayoría de los conflictos militares sólo tuvieron un impacto económico localizado o resultaron sólo temporalmente perturbadores. El pensamiento económico inglés siguió siendo conservador, viendo la economía compuesta por tres grupos: los ordines , los que lucharon, o la nobleza; laboratores , los que trabajaban, en particular el campesinado; y oratores , los que oraban, o los clérigos. [46] El comercio y los comerciantes jugaron poco papel en este modelo y fueron frecuentemente vilipendiados al comienzo del período, aunque fueron cada vez más tolerados hacia finales del siglo XIII. [47]

Agricultura, pesca y minería.

La agricultura inglesa y el paisaje.

Detalle de un manuscrito ilustrado medieval, que muestra a un campesino barbudo con largas túnicas rojas cavando con una pala; un árbol estilizado ocupa el lado derecho de la imagen.
Un siervo inglés trabajando cavando, c. 1170

La agricultura siguió siendo, con diferencia, la parte más importante de la economía inglesa durante los siglos XII y XIII. [15] Permaneció una amplia variedad en la agricultura inglesa, influenciada por la geografía local; en zonas donde no se podían cultivar cereales, se explotaron otros recursos. [48] ​​En Weald , por ejemplo, la agricultura se centraba en el pastoreo de animales en los pastos del bosque, mientras que en Fens la pesca y la caza de aves se complementaban con la fabricación de cestas y el corte de turba . [49] En algunos lugares, como Lincolnshire y Droitwich , la fabricación de sal era importante, incluida la producción para el mercado de exportación. [50] La pesca se convirtió en un comercio importante a lo largo de la costa inglesa, especialmente en Great Yarmouth y Scarborough , y el arenque era una captura particularmente popular; salado en la costa, luego podría enviarse al interior o exportarse a Europa. [51] La piratería entre flotas pesqueras inglesas competidoras no era desconocida durante el período. [50] Las ovejas eran el animal de granja más común en Inglaterra durante el período, y su número se duplicó en el siglo XIV. [52] Las ovejas se utilizaron cada vez más para la lana , particularmente en las fronteras de Gales , Lincolnshire y los Peninos . [52] Los cerdos siguieron siendo populares en las explotaciones debido a su capacidad para buscar comida en la basura. [17] Los bueyes siguieron siendo el principal animal de arado, y los caballos se utilizaron más ampliamente en las granjas del sur de Inglaterra hacia finales del siglo XII. [17] Los conejos fueron introducidos desde Francia en el siglo XIII y se criaban para obtener su carne en madrigueras especiales. [53]

La productividad subyacente de la agricultura inglesa siguió siendo baja, a pesar de los aumentos en la producción de alimentos. [17] Los precios del trigo fluctuaron mucho año tras año, dependiendo de las cosechas locales; hasta un tercio del grano producido en Inglaterra estaba potencialmente a la venta, y gran parte terminó en las ciudades en crecimiento. [54] A pesar de su participación en el mercado, incluso los campesinos más ricos priorizaron el gasto en vivienda y ropa, dejando poco para otros consumos personales. [55] Los registros de pertenencias del hogar muestran que la mayoría posee sólo "utensilios viejos, gastados y remendados" y herramientas. [56]

Los bosques reales crecieron en tamaño durante gran parte del siglo XII, antes de contraerse a finales del siglo XIII y principios del XIV. Enrique I amplió el tamaño y alcance de los bosques reales, especialmente en Yorkshire ; Después de la anarquía de 1135-1153, Enrique II continuó expandiendo los bosques hasta que abarcaron alrededor del 20% de Inglaterra. [57] En 1217 se promulgó la Carta del Bosque , en parte para mitigar los peores excesos de la jurisdicción real, y estableció una gama más estructurada de multas y castigos para los campesinos que cazaban o talaban árboles ilegalmente en los bosques. [58] A finales de siglo, el rey se había visto sometido a una presión cada vez mayor para reducir el tamaño de los bosques reales, lo que llevó a la " Gran Perambulación " alrededor de 1300; esto redujo significativamente la extensión de los bosques, y en 1334 tenían sólo alrededor de dos tercios del tamaño que tenían en 1250. [59] Los flujos de ingresos reales provenientes de la reducción de los bosques disminuyeron considerablemente a principios del siglo XIV. [60]

Desarrollo de la gestión patrimonial.

Una pintura que muestra a un hombre vestido de naranja tocando una flauta y tocando una pequeña campana. Está rodeado de numerosas pequeñas ovejas blancas y dos árboles se encuentran a cada lado de él. En la esquina superior izquierda se representa un pequeño pueblo.
Ovejas, que se muestran aquí c. 1250, adquirió cada vez más importancia para la agricultura inglesa.

Los normandos mantuvieron y reforzaron el sistema señorial con su división entre heredades y tierras campesinas pagadas con trabajo agrícola. [22] Los terratenientes podían beneficiarse de las ventas de bienes de sus tierras y un señor local también podía esperar recibir ingresos de multas y costumbres locales, mientras que los nobles más poderosos se beneficiaban de sus propios tribunales y derechos regionales. [61]

Durante el siglo XII, los principales terratenientes tendían a alquilar sus tierras por dinero, motivados por los precios estáticos de los productos y el caos de la anarquía entre 1135 y 1153. [62] Esta práctica comenzó a modificarse en las décadas de 1180 y 1190, impulsada por la mayor estabilidad política. [63] En los primeros años del reinado de Juan , los precios agrícolas casi se duplicaron, aumentando al mismo tiempo las ganancias potenciales en las propiedades de la heredad y también el costo de vida de los propios terratenientes. [64] Los terratenientes ahora intentaron, siempre que fue posible, volver a administrar directamente sus tierras de heredad, creando un sistema de administradores y funcionarios para administrar su nuevo sistema de propiedades. [sesenta y cinco]

Se cultivaron nuevas tierras para satisfacer la demanda de alimentos, incluidas marismas y pantanos drenados, como Romney Marsh , Somerset Levels y Fens; bosques reales desde finales del siglo XII en adelante; y tierras más pobres en el norte, suroeste y en las Marcas de Gales . [66] Los primeros molinos de viento en Inglaterra comenzaron a aparecer a lo largo de las costas sur y este en el siglo XII, ampliando su número en el siglo XIII, aumentando la energía mecanizada disponible para las mansiones. [67] Hacia 1300 se ha estimado que había más de 10.000 molinos de agua en Inglaterra, utilizados tanto para moler maíz como para batanes . [68] Se crearon estanques de peces en la mayoría de las propiedades para proporcionar peces de agua dulce para el consumo de la nobleza y la iglesia; Estos estanques eran extremadamente costosos de crear y mantener. [69] Comenzaron a circular formas mejoradas de administrar las propiedades, que se popularizaron en el famoso libro de Walter de Henley Le Dite de Hosebondrie , escrito alrededor de 1280. En algunas regiones y bajo algunos propietarios de tierras, la inversión y la innovación aumentaron significativamente los rendimientos a través de mejoras en el arado y fertilizantes, particularmente en Norfolk , donde los rendimientos eventualmente igualaron los niveles de finales del siglo XVIII. [70]

Papel de la Iglesia en la agricultura

Una fotografía de una abadía en ruinas; En la parte inferior izquierda de la imagen pasa un río, cubierto de árboles oscuros. Un edificio de piedra de una abadía en ruinas ocupa el medio plano del lado derecho de la fotografía.
Abadía de Fountains , uno de los nuevos monasterios cistercienses construidos en la época medieval con riqueza derivada de la agricultura y el comercio.

La Iglesia en Inglaterra fue un importante terrateniente durante todo el período medieval y jugó un papel importante en el desarrollo de la agricultura y el comercio rural en los dos primeros siglos del dominio normando. La orden cisterciense llegó por primera vez a Inglaterra en 1128 y estableció alrededor de 80 nuevas casas monásticas en los años siguientes; Los agustinos ricos también se establecieron y expandieron hasta ocupar alrededor de 150 casas, todas sustentadas por propiedades agrícolas, muchas de ellas en el norte de Inglaterra. [71] En el siglo XIII, estas y otras órdenes estaban adquiriendo nuevas tierras y se habían convertido en importantes actores económicos, tanto como terratenientes como intermediarios en el creciente comercio de lana . [72] En particular, los cistercienses lideraron el desarrollo del sistema de granjas . [73] Las granjas eran mansiones separadas en las que todos los campos eran cultivados por los funcionarios monásticos, en lugar de dividirse entre heredades y campos alquilados, y se hicieron conocidos por probar nuevas técnicas agrícolas durante el período. [74] En otros lugares, muchos monasterios tuvieron un impacto económico significativo en el paisaje, como los monjes de Glastonbury , responsables del drenaje de los niveles de Somerset para crear nuevas tierras de pasto. [75]

La orden militar cruzada de los Caballeros Templarios también poseía extensas propiedades en Inglaterra, generando alrededor de £ 2200 por año en el momento de su caída. [76] Comprendía principalmente propiedades rurales alquiladas por dinero en efectivo, pero también incluía algunas propiedades urbanas en Londres. [76] Tras la disolución de la orden templaria en Francia por Felipe IV de Francia , Eduardo II ordenó que sus propiedades fueran confiscadas y pasadas a la orden Hospitalaria en 1313, pero en la práctica muchas propiedades fueron tomadas por terratenientes locales y el hospital todavía estaba intentando recuperarlos veinticinco años después. [77]

La Iglesia era responsable del sistema de diezmos , un impuesto del 10% sobre "todos los productos agrarios... otros productos naturales obtenidos a través del trabajo... salarios recibidos por los sirvientes y trabajadores, y para las ganancias de los comerciantes rurales". [78] Los diezmos recolectados en forma de productos podían ser consumidos por el destinatario o vendidos e intercambiados por otros recursos. [79] El diezmo era relativamente oneroso para el campesino típico, aunque en muchos casos el impuesto real cayó por debajo del 10% deseado. [80] Muchos clérigos se trasladaron a las ciudades como parte del crecimiento urbano de la época, y hacia 1300 alrededor de uno de cada veinte habitantes de la ciudad era clérigo. [81] Uno de los efectos del diezmo fue transferir una cantidad considerable de riqueza agrícola a las ciudades, donde luego era gastada por este clero urbano. [81] La necesidad de vender productos del diezmo que no podían ser consumidos por el clero local también estimuló el crecimiento del comercio. [82]

Expansión de la minería

Un boceto de cuatro hombres trabajando en un taller al aire libre; en el centro de la imagen se colocan objetos en un objeto parecido a una chimenea, de donde sale humo. Detrás de ellos se encuentra la fachada de otro edificio con techo de tejas.
Fundición temprana de hierro mediante florería

La minería no constituía una gran parte de la economía medieval inglesa, pero en los siglos XII y XIII se produjo un aumento de la demanda de metales en el país, gracias al considerable crecimiento demográfico y a la construcción de edificios, incluidas las grandes catedrales e iglesias. [83] Se extrajeron comercialmente cuatro metales en Inglaterra durante el período: hierro , estaño , plomo y plata ; El carbón también se extrajo a partir del siglo XIII, utilizando diversas técnicas de refinación. [84]

La minería del hierro se produjo en varios lugares, incluido el principal centro inglés en el Bosque de Dean , así como en Durham y Weald . [85] También se importó algo de hierro del continente para satisfacer la demanda inglesa, especialmente a finales del siglo XIII. [86] A finales del siglo XII, el método más antiguo de adquirir mineral de hierro mediante minería a cielo abierto se estaba complementando con técnicas más avanzadas, incluidos túneles, trincheras y campanas . [86] El mineral de hierro generalmente se procesaba localmente en una florería , y en el siglo XIV se construyó en Chingley la primera forja de hierro impulsada por agua en Inglaterra . [87] Como resultado de la disminución de los bosques y los consiguientes aumentos en el costo de la madera y el carbón vegetal , la demanda de carbón aumentó en el siglo XII y comenzó a producirse comercialmente a partir de campanas y minería a cielo abierto. [50]

En Inglaterra se produjo un auge de la plata después del descubrimiento de plata cerca de Carlisle en 1133. Se produjeron enormes cantidades de plata en un semicírculo de minas que se extendían por Cumberland , Durham y Northumberland ; se extraían hasta tres o cuatro toneladas de plata cada año, más de diez veces la producción anual anterior en toda Europa. [8] El resultado fue un auge económico local y una mejora importante de las finanzas reales del siglo XII. [88] La minería del estaño se centró en Cornualles y Devon , explotando depósitos aluviales y regida por los Tribunales y Parlamentos especiales de Stannary . El estaño constituyó un valioso bien de exportación , inicialmente a Alemania y luego, en el siglo XIV, a los Países Bajos . [89] El plomo se extraía generalmente como subproducto de la extracción de plata, con minas en Yorkshire , Durham y el norte, así como en Devon. [90] Económicamente frágiles, las minas de plomo generalmente sobrevivieron gracias al subsidio de la producción de plata. [91]

El comercio, la industria y las ciudades

Crecimiento de las ciudades inglesas

Un mapa en blanco y negro que muestra una ciudad con una calle central, atravesada por dos pequeñas carreteras contiguas y un pequeño castillo en el extremo derecho del mapa.
El plano medieval de Liverpool , una nueva ciudad inglesa fundada por orden del rey Juan en 1207

Después del fin de la anarquía, el número de pequeñas ciudades en Inglaterra comenzó a aumentar considerablemente. [92] En 1297, se habían establecido 120 nuevas ciudades, y en 1350, cuando la expansión había cesado efectivamente, había alrededor de 500 ciudades en Inglaterra. [6] Muchas de estas nuevas ciudades fueron planificadas de forma centralizada : Ricardo I creó Portsmouth , John fundó Liverpool , y los sucesivos monarcas siguieron con Harwich , Stony Stratford , Dunstable , Royston , Baldock , Wokingham , Maidenhead y Reigate . [93] Las nuevas ciudades generalmente se ubicaban teniendo en mente el acceso a las rutas comerciales, en lugar de la defensa, [94] y las calles se trazaban para facilitar el acceso al mercado de la ciudad. [94] Un porcentaje creciente de la población de Inglaterra vivía en áreas urbanas; las estimaciones sugieren que esto aumentó de alrededor del 5,5% en 1086 a hasta el 10% en 1377. [95]

Londres tenía un estatus especial dentro de la economía inglesa. La nobleza compraba y consumía muchos bienes y servicios de lujo en la capital, y ya en la década de 1170 los mercados de Londres suministraban productos exóticos como especias, incienso , aceite de palma , gemas, sedas, pieles y armas extranjeras. [96] Londres también era un importante centro de actividad industrial; Tenía muchos herreros que fabricaban una amplia gama de productos, incluidos herrajes decorativos y los primeros relojes. [97] El trabajo del peltre , utilizando estaño y plomo ingleses, también estaba muy extendido en Londres durante el período. [98] Las ciudades de provincia también tenían un número sustancial de comercios a finales del siglo XIII: una ciudad grande como Coventry , por ejemplo, contenía más de trescientas ocupaciones especializadas diferentes, y una ciudad más pequeña como Durham podía soportar unas sesenta diferentes. profesiones. [49] La creciente riqueza de la nobleza y la iglesia se reflejó en la construcción generalizada de catedrales y otros edificios prestigiosos en las ciudades más grandes, utilizando a su vez plomo de las minas inglesas para tejados. [99]

El transporte terrestre siguió siendo mucho más caro que el transporte fluvial o marítimo durante el período. [100] Muchas ciudades en este período, incluidas York , Exeter y Lincoln , estaban unidas a los océanos por ríos navegables y podían actuar como puertos marítimos, y el puerto de Bristol llegó a dominar el lucrativo comercio de vino con Gascuña en el siglo XIII. pero la construcción naval en general se mantuvo en una escala modesta y sin importancia económica para Inglaterra en ese momento. [101] El transporte siguió siendo muy costoso en comparación con el precio total de los productos. [102] En el siglo XIII, grupos de transportistas comunes dirigían negocios de transporte y existían corredores de transporte en Londres para vincular a comerciantes y carreteros. [103] Estos utilizaban las cuatro principales rutas terrestres que cruzaban Inglaterra: Ermine Street , Fosse Way , Icknield Street y Watling Street . [103] Se construyó una gran cantidad de puentes durante el siglo XII para mejorar la red comercial. [104]

En el siglo XIII, Inglaterra todavía suministraba principalmente materias primas para exportar a Europa, en lugar de productos terminados o procesados. [105] Hubo algunas excepciones, como telas de muy alta calidad de Stamford y Lincoln, incluida la famosa tela teñida "Lincoln Scarlet". [105] Sin embargo, a pesar de los esfuerzos reales para fomentarlo, en 1347 apenas se exportaba tela inglesa. [106]

Expansión de la oferta monetaria

Una moneda de plata descolorida con la cabeza de un rey confusa en el centro con cabello largo, rodeada de escritura descolorida.
Un centavo de plata de Eduardo I de Lincoln; Eduardo aumentó los controles sobre la acuñación de monedas iniciados bajo Enrique II, creando el Maestro de la Casa de la Moneda .

Hubo una reducción gradual en el número de lugares autorizados para acuñar monedas en Inglaterra; Bajo Enrique II , sólo 30 distritos todavía podían utilizar sus propios bancos, y el endurecimiento de los controles continuó durante todo el siglo XIII. [107] Durante el reinado de Eduardo I sólo había nueve casas de moneda fuera de Londres y el rey creó un nuevo funcionario llamado Maestro de la Casa de la Moneda para supervisar estos y los treinta hornos que operaban en Londres para satisfacer la demanda de nuevas monedas. [108] La cantidad de dinero en circulación aumentó enormemente en este período; antes de la invasión normanda había alrededor de 50.000 libras esterlinas en circulación como moneda, pero en 1311 esta cantidad había aumentado a más de 1 millón de libras esterlinas. [109] Sin embargo, en cualquier momento particular, gran parte de esta moneda podría estar almacenada antes de ser utilizada para apoyar campañas militares o para ser enviada al extranjero para cumplir con los pagos, lo que resultaría en explosiones de deflación temporales a medida que las monedas dejaran de circular dentro del país. Economía inglesa. [110] Una consecuencia física del crecimiento de la acuñación fue que las monedas tuvieron que fabricarse en grandes cantidades, moviéndose en barriles y sacos para almacenarse en tesorerías locales para uso real mientras el rey viajaba. [111]

Surgimiento de los gremios

Los primeros gremios ingleses surgieron a principios del siglo XII. [112] Estos gremios eran fraternidades de artesanos que se propusieron gestionar sus asuntos locales, incluidos "los precios, la mano de obra, el bienestar de sus trabajadores y la represión de intrusos y prácticas punzantes". [113] Entre estos primeros gremios se encontraban los "gremios de comerciantes", que dirigían los mercados locales en las ciudades y representaban a la comunidad mercantil en las conversaciones con la corona. [112] Otros gremios tempranos incluyeron los "gremios de artesanos", que representaban oficios específicos. En 1130 había importantes gremios de tejedores en seis ciudades inglesas, así como un gremio de batanes en Winchester . [114] Durante las décadas siguientes se crearon más gremios, que a menudo se involucraron cada vez más en la política local y nacional, aunque los gremios de comerciantes fueron reemplazados en gran medida por grupos oficiales establecidos por nuevas cartas reales. [115]

Los gremios de artesanos requerían mercados relativamente estables y una relativa igualdad de ingresos y oportunidades entre sus miembros para funcionar con eficacia. [116] En el siglo XIV estas condiciones eran cada vez más infrecuentes. [116] Las primeras tensiones se observaron en Londres, donde el antiguo sistema gremial comenzó a colapsar: se realizaba más comercio a nivel nacional, lo que dificultaba a los artesanos fabricar bienes y comerciar con ellos, y había disparidades crecientes en ingresos entre los artesanos más ricos y los más pobres. [116] Como resultado, bajo Eduardo III muchos gremios se convirtieron en compañías o compañías de librea , compañías autorizadas que se centraban en el comercio y las finanzas, dejando que las estructuras gremiales representaran los intereses de los fabricantes más pequeños y pobres. [117]

Los comerciantes y el desarrollo de las ferias chárter

Fotografía de un edificio en un día claro de verano, con una base de piedra blanca y un primer piso de madera en blanco y negro. Un arco atraviesa el centro del edificio, aparentemente ubicado en medio de un pequeño pueblo.
La plaza del mercado de Bridgnorth , una de las muchas ciudades medievales inglesas a las que se les concede el derecho de celebrar ferias , en este caso anualmente en la fiesta de la Traducción de San Leonardo.

En este período también se desarrollaron las ferias charter en Inglaterra, que alcanzaron su apogeo en el siglo XIII. [118] A partir del siglo XII, muchas ciudades inglesas adquirieron un estatuto de la Corona que les permitía celebrar una feria anual, que generalmente atendía a una base de clientes regionales o locales y duraba dos o tres días. [119] La práctica aumentó en el siglo siguiente y los reyes ingleses emitieron más de 2200 cartas para mercados y ferias entre 1200 y 1270. [119] Las ferias ganaron popularidad a medida que aumentaba el comercio internacional de lana: las ferias permitían a los productores y puertos de lana ingleses en la costa este para relacionarse con comerciantes extranjeros visitantes, evitando a los comerciantes ingleses en Londres deseosos de obtener ganancias como intermediarios. [120] Al mismo tiempo, los consumidores de magnates ricos en Inglaterra comenzaron a utilizar las nuevas ferias como una forma de comprar bienes como especias, cera, pescado en conserva y telas extranjeras a granel a los comerciantes internacionales en las ferias, evitando nuevamente los habituales Londres. comerciantes. [121]

Algunas ferias se convirtieron en eventos internacionales importantes, siguiendo una secuencia fija durante el año económico, con la feria de Stamford en Cuaresma, la de St Ives en Semana Santa, la de Boston en julio, la de Winchester en septiembre y la de Northampton en noviembre, con las numerosas ferias más pequeñas que se encuentran en el medio. [122] Aunque no son tan grandes como las famosas ferias de champán en Francia, estas "grandes ferias" inglesas seguían siendo grandes eventos; La Gran Feria de St Ives, por ejemplo, atraía a comerciantes de Flandes , Brabante , Noruega, Alemania y Francia a un evento de cuatro semanas cada año, convirtiendo la normalmente pequeña ciudad en "un importante emporio comercial". [120]

La estructura de las ferias reflejaba la importancia de los comerciantes extranjeros en la economía inglesa y en 1273 sólo un tercio del comercio de lana inglés estaba realmente controlado por comerciantes ingleses. [123] Entre 1280 y 1320 el comercio estuvo dominado principalmente por comerciantes italianos, pero a principios del siglo XIV los comerciantes alemanes habían comenzado a presentar una seria competencia a los italianos. [123] Los alemanes formaron una alianza autónoma de comerciantes en Londres llamada " Hanse of the Steelyard " – la eventual Liga Hanseática – y su papel fue confirmado bajo la Gran Carta de 1303, que los eximía de pagar los peajes habituales por comerciantes extranjeros. [124] [nb 1] Una respuesta a esto fue la creación de la Compañía de la Grapa , un grupo de comerciantes establecidos en Calais , controlada por los ingleses , en 1314 con la aprobación real, a quienes se les concedió el monopolio de las ventas de lana a Europa. [125]

Contribución judía a la economía inglesa

Una fotografía de un pequeño castillo encima de un montículo verde; El castillo tiene tres muros circulares visibles. Detrás del castillo el cielo está nublado y es de color gris oscuro.
Torre de Clifford en la ciudad de York , un importante centro de actividad económica judía y lugar de uno de los primeros pogromos judíos en 1190

La comunidad judía en Inglaterra continuó brindando servicios bancarios y de préstamo de dinero esenciales que de otro modo estaban prohibidos por las leyes de usura , y creció en el siglo XII gracias a los inmigrantes judíos que huían de los combates en los alrededores de Rouen . [126] La comunidad judía se extendió más allá de Londres a once ciudades inglesas importantes, principalmente los principales centros comerciales del este de Inglaterra con casas de moneda en funcionamiento, todas con castillos adecuados para la protección de la minoría judía, a menudo perseguida. [127] En la época de la anarquía y el reinado de Esteban , las comunidades florecían y proporcionaban préstamos financieros al rey. [128]

Bajo Enrique II, la comunidad financiera judía siguió enriqueciéndose aún más. [129] Todas las ciudades importantes tenían centros judíos, e incluso las ciudades más pequeñas, como Windsor, recibieron visitas de comerciantes judíos ambulantes. [130] Enrique II utilizó a la comunidad judía como "instrumentos para la recaudación de dinero para la Corona" y los colocó bajo protección real. [131] La comunidad judía de York prestó mucho para financiar la adquisición de tierras por parte de la orden cisterciense y prosperó considerablemente. [132] Algunos comerciantes judíos se hicieron extremadamente ricos, Aarón de Lincoln tanto que, tras su muerte, se tuvo que establecer un departamento real especial para deshacer sus posesiones y asuntos financieros. [133]

Al final del reinado de Enrique, el rey dejó de pedir prestado a la comunidad judía y, en cambio, emprendió una agresiva campaña de impuestos y multas. [134] La violencia financiera y antisemita creció bajo Ricardo I. Después de la masacre de la comunidad de York , en la que se destruyeron numerosos registros financieros, se nominaron siete ciudades para almacenar por separado bonos judíos y registros monetarios y este acuerdo finalmente evolucionó hasta convertirse en el Tesoro. de los judíos . [135] Después de un comienzo inicialmente pacífico del reinado de Juan, el rey nuevamente comenzó a extorsionar a la comunidad judía, encarcelando a los miembros más ricos, incluido Isaac de Norwich , hasta que se pagó una enorme y nueva cuota. [136] Durante la Guerra del Barón de 1215-17, los judíos fueron sometidos a nuevos ataques antisemitas. [133] Enrique III restableció algo de orden y los préstamos de dinero judíos volvieron a tener suficiente éxito como para permitir nuevos impuestos. [137] La ​​comunidad judía se empobreció hacia finales de siglo y finalmente fue expulsada de Inglaterra en 1290 por Eduardo I, siendo reemplazada en gran medida por comerciantes extranjeros. [129]

Gobernanza y fiscalidad

Una fotografía de una talla de piedra arenisca, partida en dos pedazos; a la izquierda está la mitad delantera de un burro, en el medio un hombre gordo con un palo y un látigo, mientras que a la derecha hay un molino de viento estilizado.
Una talla medieval de la abadía de Rievaulx que muestra uno de los muchos molinos de viento nuevos establecidos durante el siglo XIII.

Durante el siglo XII, los reyes normandos intentaron formalizar el sistema de gobierno feudal creado inicialmente tras la invasión. Después de la invasión, el rey había disfrutado de una combinación de ingresos de sus propias tierras, el impuesto anglosajón geld y multas. Los sucesivos reyes descubrieron que necesitaban ingresos adicionales, especialmente para pagar las fuerzas mercenarias . [138] Una forma de hacerlo era explotar el sistema feudal, y los reyes adoptaron el modelo de ayuda feudal francés , un impuesto de dinero impuesto a los subordinados feudales cuando era necesario; Otro método consistía en explotar el sistema scutage , en el que el servicio militar feudal podía transmutarse en un pago en efectivo al rey. [138] La tributación también era una opción, aunque el antiguo impuesto castrado era cada vez más ineficaz debido al creciente número de exenciones. En cambio, una sucesión de reyes creó impuestos territoriales alternativos, como los impuestos de talla y caruca . Estos fueron cada vez más impopulares y, junto con los cargos feudales, fueron condenados y restringidos en la Carta Magna de 1215. Como parte de la formalización de las finanzas reales, Enrique I creó el Ministro de Hacienda , cargo que conduciría al mantenimiento of the Pipe rolls , un conjunto de registros financieros reales de importancia duradera para los historiadores en el seguimiento tanto de las finanzas reales como de los precios medievales. [139]

Los flujos de ingresos reales todavía resultaron insuficientes y desde mediados del siglo XIII se produjo un alejamiento del anterior sistema de impuestos basado en la tierra hacia uno basado en una combinación de impuestos indirectos y directos. [140] Al mismo tiempo, Enrique III había introducido la práctica de consultar con los principales nobles sobre cuestiones fiscales, lo que dio lugar al sistema mediante el cual el Parlamento de Inglaterra acordaba nuevos impuestos cuando era necesario. En 1275, la "Gran y Antigua Costumbre" comenzó a gravar los productos de lana y las pieles, y la Gran Carta de 1303 impuso gravámenes adicionales a los comerciantes extranjeros en Inglaterra, y el impuesto de peso se introdujo en 1347. [140] En 1340, el desacreditado tallage El sistema fiscal fue finalmente abolido por Eduardo III . [141] Evaluar el impacto total de los cambios en los ingresos reales entre 1086 y 1290 es difícil. [142] En el mejor de los casos, Eduardo I estaba luchando en 1300 para igualar en términos reales los ingresos que Enrique II había disfrutado en 1100, y considerando el crecimiento en el tamaño de la economía inglesa, la participación del rey en el ingreso nacional había disminuido considerablemente. [142]

En las ciudades inglesas, la tenencia de burgage para las propiedades urbanas se estableció a principios del período medieval y se basaba principalmente en que los inquilinos pagaran alquileres en efectivo en lugar de proporcionar servicios laborales. [143] Un mayor desarrollo de un conjunto de impuestos que las ciudades podrían recaudar incluía murage para muros, pavimentación de calles y pontage , un impuesto temporal para la reparación de puentes. [144] Combinados con la lex mercatoria , que era un conjunto de códigos y prácticas consuetudinarias que regían el comercio, proporcionaban una base razonable para la gobernanza económica de las ciudades. [145]

El siglo XII también vio un intento concertado de restringir los derechos restantes de los trabajadores campesinos no libres y de establecer sus rentas laborales de manera más explícita en la forma del Common Law inglés. [146] Este proceso dio como resultado que la Carta Magna autorizara explícitamente a los terratenientes feudales a resolver casos legales relacionados con el trabajo feudal y las multas a través de sus propios tribunales señoriales en lugar de a través de los tribunales reales. [147] Estas relaciones de clase entre señores y campesinos no libres tuvieron implicaciones económicas complejas. A los trabajadores campesinos les molestaba no tener libertad, pero también era importante tener acceso continuo a las tierras agrícolas. [148] En esas raras circunstancias en las que a los campesinos se les ofreció la opción entre libertad pero sin tierra, y servidumbre continua, no todos eligieron la libertad y una minoría optó por permanecer en servidumbre en la tierra. [148] Los señores se beneficiaron económicamente de su control de los tribunales señoriales y dominar los tribunales hizo que fuera más fácil manipular la propiedad de la tierra y los derechos a su propio favor cuando la tierra se volvió particularmente escasa al final de este período. [149] Muchas de las obligaciones laborales que los señores podían imponer a las comunidades campesinas locales se volvieron menos útiles durante el período. [150] Los deberes estaban fijados por la costumbre, eran inflexibles y comprensiblemente molestados por los trabajadores involucrados. [150] Como resultado, a finales del siglo XIII la productividad de dicho trabajo forzoso era significativamente menor que la del trabajo libre empleado para realizar la misma tarea. [150] Varios señores respondieron buscando conmutar los deberes de los campesinos no libres por alternativas en efectivo, con el objetivo de contratar mano de obra. [150]

Crisis económica de la Edad Media: la gran hambruna y la peste negra (1290-1350)

Un mapa de Europa generado por computadora, con bandas de colores que marcan la propagación de la Peste Negra. Inglaterra aparece en ámbar, mostrando infección a mitad de la epidemia
La peste negra llegó a Inglaterra en 1348 desde Europa.

Gran hambruna

La Gran Hambruna de 1315 inició una serie de crisis agudas en la economía agraria inglesa. La hambruna se centró en una secuencia de malas cosechas en 1315, 1316 y 1321 y se combinó con un brote de murrain , una enfermedad entre ovejas y bueyes en 1319-1321 y el fatal ergotismo , un hongo entre las reservas restantes de trigo. [151] Muchas personas murieron en la hambruna que siguió, y se decía que los campesinos se vieron obligados a comer caballos, perros y gatos, así como a practicar canibalismo contra los niños, aunque estos últimos informes generalmente se consideran exageraciones. [152] La caza furtiva y la invasión de los bosques reales aumentaron, a veces a escala masiva. [153] El número de ovejas y ganado vacuno se redujo hasta a la mitad, lo que redujo significativamente la disponibilidad de lana y carne, y los precios de los alimentos casi se duplicaron, con los precios de los cereales particularmente inflados. [154] Los precios de los alimentos se mantuvieron en niveles similares durante la siguiente década. [154] Los precios de la sal también aumentaron bruscamente debido al clima húmedo. [155]

Varios factores exacerbaron la crisis. El crecimiento económico ya había comenzado a desacelerarse significativamente en los años previos a la crisis y la población rural inglesa estaba cada vez más bajo presión económica, y se estimaba que alrededor de la mitad del campesinado no poseía tierra suficiente para proporcionarles un medio de vida seguro. [9] Cuando se cultivaban tierras adicionales o se cultivaban más intensamente tierras existentes, es posible que el suelo se hubiera agotado y resultara inútil. [156] El mal tiempo también jugó un papel importante en el desastre; En 1315-16 y 1318 se produjeron lluvias torrenciales y un invierno increíblemente frío, que en combinación afectaron gravemente las cosechas y los suministros almacenados. [157] Las lluvias de estos años fueron seguidas por una sequía en la década de 1320 y otro invierno feroz en 1321, lo que complicó la recuperación. [158] Las enfermedades, independientemente de la hambruna, también fueron elevadas durante el período y afectaron tanto a las clases más ricas como a las más pobres. El comienzo de la guerra con Francia en 1337 no hizo más que agravar las dificultades económicas. [159] La Gran Hambruna revirtió firmemente el crecimiento demográfico de los siglos XII y XIII y dejó una economía interna que fue "profundamente sacudida, pero no destruida". [160] [ dudoso ]

Muerte negra

La epidemia de peste negra llegó por primera vez a Inglaterra en 1348, reapareciendo en oleadas durante 1360–62, 1368–69, 1375 y más esporádicamente a partir de entonces. [161] El impacto económico más inmediato de este desastre fue la pérdida generalizada de vidas, entre alrededor del 27% de mortalidad entre las clases altas y entre el 40% y el 70% entre el campesinado. [162] [nb 2] A pesar de la altísima pérdida de vidas, pocos asentamientos fueron abandonados durante la epidemia misma, pero muchos resultaron gravemente afectados o casi eliminados por completo. [163] Las autoridades medievales hicieron todo lo posible para responder de manera organizada, pero la perturbación económica fue inmensa. [164] Las obras de construcción cesaron y muchas operaciones mineras se detuvieron. [165] A corto plazo, las autoridades se esforzaron por controlar los salarios y hacer cumplir las condiciones laborales anteriores a la epidemia. [166] Sin embargo, además de los años anteriores de hambruna, las implicaciones económicas a largo plazo fueron profundas. [166] A diferencia de los siglos anteriores de rápido crecimiento, la población inglesa no comenzaría a recuperarse hasta dentro de un siglo, a pesar de las muchas razones positivas para un resurgimiento. [167] La ​​crisis afectaría dramáticamente a la agricultura, los salarios y los precios ingleses durante el resto del período medieval. [168]

Recuperación económica de finales de la Edad Media (1350-1509)

Los acontecimientos de la crisis entre 1290 y 1348 y las epidemias posteriores produjeron muchos desafíos para la economía inglesa. En las décadas posteriores al desastre, los problemas económicos y sociales que surgieron de la Peste Negra combinados con los costos de la Guerra de los Cien Años dieron como resultado la Revuelta Campesina de 1381. [169] Aunque la revuelta fue reprimida, socavó muchos de los vestigios de El orden económico feudal, y el campo pasó a estar dominado por propiedades organizadas como granjas, frecuentemente propiedad o alquiladas por la nueva clase económica de la nobleza . La economía agrícola inglesa permaneció deprimida durante todo el siglo XV; El crecimiento en este momento provino del gran aumento del comercio y la manufactura de telas inglesas. [170] Las consecuencias económicas de esto variaron considerablemente de una región a otra, pero en general Londres, el sur y el oeste prosperaron a expensas de las ciudades del Este y las más antiguas. [171] El papel de los comerciantes y el comercio se volvió cada vez más importante para el país, y la usura gradualmente se volvió más aceptada, con el pensamiento económico inglés cada vez más influenciado por las teorías humanistas del Renacimiento . [172]

Gobernanza y fiscalidad

Una pintura medieval detallada que muestra a un grupo de hombres ricos en un bote de madera en el lado izquierdo, aparentemente llegando o saliendo de un gran número de soldados armados a la derecha. Al fondo hay una gran ciudad a la izquierda y un área abierta de terreno a la derecha.
Ricardo II se reúne con los rebeldes que piden reformas económicas y políticas durante la revuelta campesina de 1381.

Incluso antes del final del primer brote de peste negra, las autoridades hicieron esfuerzos para frenar la presión al alza sobre los salarios y los precios, y el parlamento aprobó la Ordenanza de emergencia de los trabajadores en 1349 y el Estatuto de los trabajadores en 1351. [173] Los esfuerzos por regular la economía continuaron mientras los salarios y los precios aumentaban, ejerciendo presión sobre las clases terratenientes, y en 1363 el parlamento intentó, sin éxito, regular centralmente la producción artesanal, el comercio y la venta al por menor. [174] Una cantidad cada vez mayor del tiempo de las cortes reales se dedicó a hacer cumplir la fallida legislación laboral: hasta el 70% en la década de 1370. [175] Muchos propietarios de tierras intentaron hacer cumplir enérgicamente los alquileres pagaderos a través de servicios agrícolas en lugar de dinero a través de sus tribunales señoriales locales, lo que llevó a que muchas comunidades rurales intentaran desafiar legalmente las prácticas feudales locales utilizando el Domesday Book como base legal para sus reclamos. [176] Con los salarios de las clases bajas aún aumentando, el gobierno también intentó regular la demanda y el consumo restableciendo las leyes suntuarias en 1363. [177] Estas leyes prohibían a las clases bajas consumir ciertos productos o usar ropa de alto estatus, y reflejó la importancia del consumo de panes, cervezas y telas de alta calidad como una forma de indicar la clase social en el período medieval tardío. [178]

En la década de 1370 el gobierno también enfrentó dificultades para financiar la guerra con Francia. El impacto de la Guerra de los Cien Años en la economía inglesa en su conjunto sigue siendo incierto; una sugerencia es que los altos impuestos requeridos para pagar el conflicto "encogieron y agotaron" la economía inglesa, mientras que otros han abogado por un impacto económico más modesto o incluso neutral para la guerra. [179] Al gobierno inglés claramente le resultó difícil pagar su ejército y desde 1377 recurrió a un nuevo sistema de impuestos electorales , con el objetivo de distribuir los costos de los impuestos entre toda la sociedad inglesa. [180]

Revuelta campesina de 1381

Un resultado de las tensiones económicas y políticas fue la revuelta campesina de 1381, en la que el descontento rural generalizado fue seguido por una invasión de Londres en la que participaron miles de rebeldes. [181] Los rebeldes tenían muchas demandas, incluido el fin efectivo de la institución feudal de servidumbre y un límite a los niveles de alquileres rurales. [182] La violencia resultante tomó por sorpresa a las clases políticas y la revuelta no fue sofocada por completo hasta el otoño; Posteriormente, hasta 7.000 rebeldes fueron ejecutados. [11] Como resultado de la revuelta, el parlamento se retiró del impuesto de capitación y en su lugar se centró en un sistema de impuestos indirectos centrados en el comercio exterior, obteniendo el 80% de los ingresos fiscales de las exportaciones de lana. [183] ​​El Parlamento continuó recaudando impuestos directos a niveles históricamente altos hasta 1422, aunque los redujo en años posteriores. [184] Como resultado, los sucesivos monarcas descubrieron que sus ingresos fiscales eran inciertos y Enrique VI disfrutó de menos de la mitad de los ingresos fiscales anuales de finales del siglo XIV. [185] Los monarcas de Inglaterra se volvieron cada vez más dependientes de los préstamos y préstamos forzosos para cubrir la brecha entre impuestos y gastos e incluso entonces enfrentaron rebeliones posteriores sobre los niveles de impuestos, incluida la rebelión de Yorkshire de 1489 y la rebelión de Cornualles de 1497 durante el reinado de Enrique VII. . [186]

Agricultura, pesca y minería.

Colapso de la heredad y creación del sistema agrícola.

Una fotografía de una pequeña iglesia de piedra con ventanas abiertas sin vidrio. La iglesia está rodeada de terreno accidentado y baldío y el cielo detrás de la iglesia está desolado.
La iglesia en ruinas en el pueblo desierto de Embleton, condado de Durham , uno de los casi 1.500 pueblos medievales abandonados tras la crisis agraria del siglo XIV.

El sector agrícola de la economía inglesa, que sigue siendo con diferencia el más grande, se vio transformado por la peste negra. Con la escasez de mano de obra después de la Peste Negra, los salarios de los trabajadores agrícolas aumentaron rápidamente y continuaron creciendo de manera constante durante todo el siglo XV. [187] A medida que aumentaron sus ingresos, las condiciones de vida y la dieta de los trabajadores mejoraron constantemente. [188] Una tendencia entre los trabajadores a comer menos cebada y más trigo y centeno, y a reemplazar el pan en su dieta con más carne, había sido evidente desde antes de la Peste Negra, pero se intensificó durante este período posterior. [189] No obstante, la población mucho más pequeña de Inglaterra necesitaba menos alimentos y la demanda de productos agrícolas cayó. La situación de los grandes terratenientes se volvió cada vez más difícil. Los ingresos de las tierras señoriales estaban disminuyendo a medida que la demanda seguía siendo baja y los costos salariales aumentaban; A los nobles también les resultó más difícil obtener ingresos de sus tribunales locales, multas y privilegios en los años posteriores a la Revuelta Campesina de 1381. [190] A pesar de los intentos de aumentar las rentas monetarias, a finales del siglo XIV las rentas pagadas por los campesinos las tierras también estaban disminuyendo, y los ingresos cayeron hasta un 55% entre las décadas de 1380 y 1420. [10]

Los terratenientes nobles y eclesiásticos respondieron de diversas maneras. Comenzaron a invertir significativamente menos en agricultura y cada vez más tierras fueron retiradas por completo de la producción. [10] En algunos casos se abandonaron asentamientos enteros y cerca de 1.500 aldeas se perdieron durante este período. [191] Los terratenientes también abandonaron el sistema de gestión directa de sus tierras de heredad, que había comenzado allá por la década de 1180, y en su lugar recurrieron a la "cultivación" de grandes extensiones de tierra a cambio de rentas monetarias fijas. Inicialmente, el ganado y la tierra se alquilaban juntos mediante contratos de "stock y arrendamiento", pero se descubrió que esto era cada vez más impracticable y los contratos para las granjas pasaron a centrarse exclusivamente en la tierra. [191] Muchos de los derechos a los diezmos parroquiales de la iglesia también se "transferían" a cambio de alquileres fijos. [192] Este proceso se vio alentado por la tendencia a que las autoridades de la iglesia central se apropiaran cada vez más de los ingresos del diezmo, en lugar de utilizarlos para apoyar al clero local: alrededor del 39% de los diezmos parroquiales se habían centralizado de esta manera en 1535. [193] A medida que los principales latifundios se transformaban, se hizo evidente un nuevo grupo económico, la nobleza, muchos de ellos beneficiándose de las oportunidades del sistema agrícola. La distribución de la tierra siguió siendo muy desigual; Las estimaciones sugieren que la nobleza inglesa poseía el 20% de las tierras inglesas, la Iglesia y la Corona el 33%, la nobleza el 25% y el resto era propiedad de campesinos. [15] La agricultura misma continuó innovando, y la pérdida de muchos bueyes ingleses a causa de la enfermedad de Murrrain en la crisis aumentó el número de caballos utilizados para arar los campos en el siglo XIV, una mejora significativa con respecto a los métodos más antiguos. [194]

Bosques, pesca y minería

Dos trozos triangulares de bacalao colgado y en conserva; la pieza más cercana está más iluminada.
El bacalao salado, más prestigioso , comenzó a sustituir al arenque como captura preferida de las flotas pesqueras inglesas en el siglo XV, lo que requería pesca en alta mar.

Los bosques reales continuaron disminuyendo de tamaño y disminuyendo su importancia económica en los años posteriores a la Peste Negra. La aplicación real de los derechos y leyes forestales se hizo más difícil después de 1348 y ciertamente después de 1381, y en el siglo XV los bosques reales eran una "sombra de lo que fueron antes" en tamaño e importancia económica. [195] Por el contrario, la industria pesquera inglesa siguió creciendo y, en el siglo XV, los comerciantes y financieros nacionales poseían flotas de hasta cien barcos pesqueros que operaban desde puertos clave. [50] El arenque siguió siendo una captura pesquera clave, aunque a medida que la demanda de arenque disminuyó con la creciente prosperidad, las flotas comenzaron a centrarse en el bacalao y otros peces de aguas profundas de las aguas islandesas. [50] A pesar de ser fundamental para la industria pesquera, la producción de sal en Inglaterra disminuyó en el siglo XV debido a la competencia de los productores franceses. [50] El uso de costosos estanques de peces de agua dulce en las propiedades comenzó a disminuir durante este período, a medida que más miembros de la nobleza y la nobleza optaron por comprar peces de agua dulce de las pesquerías fluviales comerciales. [196]

En general, la minería tuvo un buen desempeño a finales del período medieval, ayudada por la boyante demanda de bienes manufacturados y de lujo. La producción de estaño de Cornualles se desplomó durante la propia Peste Negra, lo que provocó una duplicación de los precios. [197] Las exportaciones de estaño también colapsaron catastróficamente, pero volvieron a recuperarse en los años siguientes. [198] A principios del siglo XVI, los depósitos aluviales de estaño disponibles en Cornualles y Devon habían comenzado a disminuir, lo que llevó al comienzo de la minería de campana y de superficie para respaldar el auge del estaño que se había producido a finales del siglo XV. [199] La minería de plomo aumentó y la producción casi se duplicó entre 1300 y 1500. [199] La madera y el carbón vegetal volvieron a ser más baratos después de la peste negra y, como resultado, la producción de carbón disminuyó, permaneciendo deprimida durante el resto del período; En el siglo XVI se producía algo de carbón en todas las principales yacimientos de carbón ingleses. [200] La producción de hierro siguió aumentando; Weald en el sureste comenzó a hacer un mayor uso de la energía hidráulica y superó al Bosque de Dean en el siglo XV como la principal región productora de hierro de Inglaterra. [200] El primer alto horno en Inglaterra, un importante paso técnico en la fundición de metales, se creó en 1496 en Newbridge en Weald. [201]

El comercio, la industria y las ciudades

Ciudades cada vez más pequeñas

El porcentaje de la población de Inglaterra que vivía en ciudades siguió creciendo, pero en términos absolutos las ciudades inglesas se redujeron significativamente como consecuencia de la Peste Negra, especialmente en el otrora próspero este. [95] La importancia de los puertos del este de Inglaterra disminuyó durante el período, a medida que el comercio desde Londres y el suroeste aumentó en importancia relativa. [202] Se construyeron redes de carreteras cada vez más elaboradas en toda Inglaterra, algunas de las cuales implicaron la construcción de hasta treinta puentes para cruzar ríos y otros obstáculos. [203] No obstante, siguió siendo más barato transportar mercancías por agua y, en consecuencia, se trajo madera a Londres desde lugares tan lejanos como el Báltico, y piedra de Caen se trajo a través del Canal hasta el sur de Inglaterra. [203] La construcción naval , particularmente en el suroeste, se convirtió por primera vez en una industria importante y la inversión en barcos mercantes como los engranajes fue probablemente la forma más importante de inversión medieval tardía en Inglaterra. [204]

Aumento del comercio de telas

Una fotografía de un pequeño barco de madera con vela blanca atravesando un estuario; detrás del barco hay una costa boscosa.
Los barcos de cremallera eran cada vez más importantes para el comercio inglés a medida que crecían tanto las exportaciones como las importaciones.

Las telas fabricadas en Inglaterra dominaron cada vez más los mercados europeos durante el siglo XV y principios del XVI. [205] Inglaterra casi no exportó tela alguna en 1347, pero en 1400 se exportaban alrededor de 40.000 telas [nb 3] al año; el comercio alcanzó su primer pico en 1447, cuando las exportaciones alcanzaron las 60.000. [106] El comercio cayó ligeramente durante la grave depresión de mediados del siglo XV, pero se recuperó nuevamente y alcanzó 130.000 telas al año en la década de 1540. [106] Los centros de tejido en Inglaterra se desplazaron hacia el oeste, hacia Stour Valley , West Riding , Cotswolds y Exeter , alejándose de los antiguos centros de tejido en York , Coventry y Norwich . [206]

El comercio de lana y telas ahora estaba dirigido principalmente por los propios comerciantes ingleses y no por extranjeros. El comercio pasaba cada vez más por Londres y los puertos del suroeste. En la década de 1360, entre el 66% y el 75% del comercio de exportación estaba en manos inglesas y en el siglo XV esta cifra había aumentado al 80%; Londres gestionaba alrededor del 50% de estas exportaciones en 1400, y hasta el 83% de las exportaciones de lana y telas en 1540. [3] El crecimiento del número de empresas comerciales autorizadas en Londres, como la Worshipful Company of Drapers o la Company de Merchant Adventurers of London , continuó, y los productores ingleses comenzaron a conceder crédito a los compradores europeos, y no al revés. [123] La usura creció durante el período y pocos casos fueron procesados ​​por las autoridades. [207]

Una fotografía de un edificio medieval con enlucido blanco y carpintería sencilla; Se cuelga un barril encima de la entrada y se coloca un pequeño cartel de visitante en la calle junto al edificio.
Casa comercial de un comerciante medieval en Southampton , restaurada a su apariencia de mediados del siglo XIV

Hubo algunos retrocesos. Los intentos de los comerciantes ingleses de atravesar la liga hanseática directamente hacia los mercados bálticos fracasaron en el caos político interno de las Guerras de las Rosas en las décadas de 1460 y 1470. [208] El comercio de vino con Gascuña se redujo a la mitad durante la guerra con Francia, y la eventual pérdida de la provincia puso fin al dominio inglés del negocio y una interrupción temporal de la prosperidad de Bristol hasta que los vinos comenzaron a importarse a través del ciudad unos años más tarde. [209] De hecho, la interrupción del comercio tanto del Báltico como del Gascón contribuyó a una fuerte reducción en el consumo de pieles y vino por parte de la nobleza y la nobleza inglesas durante el siglo XV. [210]

Hubo avances en la manufactura, especialmente en el Sur y el Oeste. A pesar de algunos ataques franceses, la guerra creó mucha prosperidad costera gracias al enorme gasto en construcción naval durante la guerra, y el suroeste también se convirtió en un centro de piratería inglesa contra barcos extranjeros. [211] El trabajo de los metales siguió creciendo, y en particular el trabajo del peltre, que generó exportaciones sólo superadas por las de tela. [212] En el siglo XV, el trabajo del peltre en Londres era una gran industria, con cien trabajadores del peltre registrados solo en Londres, y el trabajo del peltre también se había extendido desde la capital a once ciudades importantes de Inglaterra. [213] La orfebrería de Londres siguió siendo importante, pero experimentó un crecimiento relativamente pequeño, con alrededor de 150 orfebres trabajando en Londres durante el período. [214] El trabajo del hierro continuó expandiéndose y en 1509 se fabricó el primer cañón de hierro fundido en Inglaterra. [13] Esto se reflejó en el rápido crecimiento en el número de gremios de trabajadores del hierro, de tres en 1300 a catorce en 1422. [215]

El resultado fue una entrada sustancial de dinero que a su vez fomentó la importación de artículos manufacturados de lujo; en 1391, los envíos procedentes del extranjero incluían habitualmente "marfil, espejos, paxes, armaduras, papel..., ropas pintadas, gafas, imágenes de hojalata, navajas de afeitar, calamina , melaza , azúcar cande, hierros para marcar, patenas ..., cuernos de buey". y cantidades de friso ". [216] Las especias importadas ahora formaban parte de casi todas las dietas de los nobles y la nobleza, y las cantidades consumidas variaban según la riqueza del hogar. [217] El gobierno inglés también importaba grandes cantidades de materias primas, incluido cobre , para fabricar armas. [218] Muchos terratenientes importantes tendían a centrar sus esfuerzos en mantener un solo castillo o casa importante en lugar de las docenas del siglo anterior, pero estos generalmente estaban decorados de manera mucho más lujosa que antes. Las viviendas de los grandes comerciantes también eran más lujosas que en años anteriores. [219]

Decadencia del sistema justo

Hacia finales del siglo XIV, la posición de las ferias empezó a decaer. Los grandes comerciantes, particularmente en Londres, comenzaron a establecer vínculos directos con los grandes terratenientes, como la nobleza y la Iglesia; en lugar de que el terrateniente comprara en una feria autorizada, compraría directamente al comerciante. [12] Mientras tanto, el crecimiento de la clase mercantil indígena de Inglaterra en las principales ciudades, especialmente Londres, desplazó gradualmente a los comerciantes extranjeros de quienes habían dependido en gran medida las grandes ferias autorizadas. [12] El control de la corona sobre el comercio en las ciudades, especialmente las nuevas ciudades emergentes hacia finales del siglo XV que carecían de un gobierno cívico central, era cada vez más débil, haciendo que el estatus de constitución fuera menos relevante a medida que más comercio se producía desde propiedades privadas y se llevaba a cabo durante todo el año. Todo el año. [220] No obstante, las grandes ferias siguieron siendo importantes hasta bien entrado el siglo XV, como lo ilustra su papel en el intercambio de dinero, el comercio regional y la oferta de opciones para los consumidores individuales. [221]

Historiografía

Una fotografía en blanco y negro de una mujer de mediana edad frente a la cámara. Tenía el pelo negro oscuro y las manos entrelazadas. Lleva un collar y unos pendientes sencillos.
Eileen Power , una de las académicas responsables de la revitalización del estudio de la economía medieval inglesa en los años de entreguerras

Los primeros estudios sobre la economía medieval de Inglaterra comenzaron en la década de 1880, principalmente en torno al trabajo del jurista e historiador inglés Frederic Maitland . Esta erudición, basada ampliamente en documentos como el Domesday Book y la Carta Magna , llegó a ser conocida como la visión " whigg " de la historia económica, centrándose en el derecho y el gobierno. [222] Los escritores de la época victoriana tardía argumentaron que el cambio en la economía medieval inglesa se debió principalmente a los pueblos y ciudades, lo que llevó a una interpretación progresista y universalista del desarrollo durante el período, centrándose en el comercio. [223] Influenciado por la evolución de las leyes normandas, Maitland argumentó que había una clara discontinuidad entre los sistemas económicos anglosajón y normando. [224]

En la década de 1930, la visión whiggish de la economía inglesa fue cuestionada por un grupo de académicos de la Universidad de Cambridge, dirigidos por Eileen Power . [225] Power y sus colegas ampliaron el foco de estudio de documentos legales y gubernamentales para incluir evidencia "agraria, arqueológica, demográfica, de asentamientos, paisajística y urbana". [226] Esto se combinó con una inclinación neopositivista y econométrica que estaba en desacuerdo con la antigua tradición victoriana en el tema. Power murió en 1940, pero Michael Postan , que anteriormente había sido su alumno pero luego se convirtió en su marido, impulsó su trabajo y llegó a dominar el campo de la posguerra.

Postan argumentó que la demografía era la principal fuerza impulsora de la economía inglesa medieval. [227] En un estilo claramente malthusiano , Postan propuso que la economía agraria inglesa experimentó poco desarrollo técnico durante el período y que a principios del siglo XIV era incapaz de sustentar a la creciente población, lo que provocó hambrunas y depresión económica inevitables a medida que la población regresaba a sus hogares. equilibrio con los recursos de la tierra. [228] Postan inició la tendencia a enfatizar las continuidades entre las economías anteriores y posteriores a la invasión, con la ayuda de nueva evidencia que surgió del uso de técnicas arqueológicas para comprender la economía medieval desde la década de 1950 en adelante. [229]

Una fotografía de una amplia zona plana de tierra, con un puñado de hombres esparcidos por ella realizando algún tipo de trabajo. En el suelo cercano hay un hombre de pie mirando a la cámara. Todos los hombres proyectan largas sombras sobre la imagen.
La arqueología de rescate , como esta investigación sobre un yacimiento medieval, ha contribuido cada vez más a comprender la economía inglesa.

A partir de la década de 1950 surgió una crítica marxista de Postan, recogida en la revista académica Past & Present . [230] Esta escuela de pensamiento estuvo de acuerdo en que la economía agraria era fundamental para la Inglaterra medieval, pero argumentó que las cuestiones agrarias tenían menos que ver con la demografía que con el modo de producción y las relaciones de clase feudales . [231] En este modelo, la economía inglesa entró en la crisis de principios del siglo XIV debido a las luchas entre terratenientes y campesinos por los recursos y la extracción excesiva de rentas por parte de la nobleza. [228] Cuestiones similares sustentaron la revuelta campesina de 1381 y las rebeliones fiscales posteriores. Historiadores como Frank Stenton desarrollaron el " honor " como unidad de análisis económico y enfoque para comprender las relaciones feudales en las comunidades campesinas; Rodney Hilton desarrolló la idea del ascenso de la nobleza como una característica clave para comprender el período medieval tardío. [232]

Nuevos trabajos en las décadas de 1970 y 1980 desafiaron los enfoques de la economía medieval tanto de Postan como del marxista. Los estudios locales de la economía medieval, a menudo con considerable detalle y fusionando nuevas técnicas arqueológicas y arqueología de rescate con fuentes históricas, a menudo iban en contra de sus interpretaciones más amplias del cambio y el desarrollo. [233] El grado en que el feudalismo realmente existió y operó en Inglaterra después de los primeros años de la invasión fue puesto en duda, y historiadores como David Crouch argumentaron que existió principalmente como un modelo legal y fiscal, más que como un modelo económico real. sistema. [234] Los estudios sociológicos y antropológicos de las economías contemporáneas, incluido el trabajo de Ester Boserup , mostraron muchas fallas en los supuestos clave de Postan sobre la demografía y el uso de la tierra. [235] La preferencia académica actual es ver la economía medieval inglesa como una "red superpuesta de comunidades diversas", [236] en la que las opciones y decisiones locales activas son el resultado de una agencia independiente, en lugar de un resultado de procesos históricamente deterministas. [237]

Ver también

Notas

  1. ^ Hanse es la antigua palabra inglesa para "grupo".
  2. ^ Las cifras precisas de mortalidad de la peste negra se han debatido extensamente durante muchos años.
  3. Una "tela" en la época medieval era una sola pieza de tela tejida en un telar de tamaño fijo; un paño inglés , por ejemplo, medía 24 yardas de largo y 1,75 yardas de ancho (22 m por 1,6 m).

Referencias

  1. ^ Bartlett, pág. 313; Tintorero 2009, pág. 14.
  2. ^ Homero, pág. 58; Hatcher 1996, pág. 40; Bailey, pág. 55.
  3. ^ abc Hodgett, pag. 148; Ramsay, pág. xxxi; Kowalesk, pág. 248.
  4. ^ abcd Cantor 1982a, pag. 18.
  5. ^ ab Bailey, pág. 41; Bartlett, pág. 321; Cantor 1982a, pág. 19.
  6. ^ ab Hodgett, pág. 57; Bailey, pág. 47; Libras, pág. 15.
  7. ^ Hillaby, pag. dieciséis; Tintorero 2009, pág. 115.
  8. ^ ab Blanchard, pág. 29.
  9. ^ abc Jordania, pag. 12; Bailey, pág. 46; Aberth, págs. 26–7; Cantor 1982a, pág. 18; Jordania, pág. 12.
  10. ^ abc Hodgett, pag. 206; Bailey, pág. 46.
  11. ^ ab Jones, pág. 201.
  12. ^ abc Myers, págs. 161–4; Rabán, pág. 50; Barrón, pág. 78.
  13. ^ ab Geddes, pág. 181.
  14. ^ Tintorero 2009, pag. 8.
  15. ^ abc Bailey, pag. 41.
  16. ^ Cantor 1982a, págs. 17–8.
  17. ^ abcde Bailey, pag. 44.
  18. ^ Tintorero 2009, pag. 25.
  19. ^ Dyer 2009, págs.27, 29.
  20. ^ Dyer 2009, págs.19, 22.
  21. ^ Dyer 2009, págs. 19-21.
  22. ^ ab Bartlett, pág. 313.
  23. ^ Tintorero 2009, pag. 26.
  24. ^ Tintorero 2009, pag. 14.
  25. ^ Douglas, pág. 310.
  26. ^ Bartlett, pág. 319; Douglas, pág. 311.
  27. ^ Dyer 2009, págs. 36–8.
  28. ^ ab Douglas, pág. 312.
  29. ^ Dyer 2009, págs. 81-2.
  30. ^ Tintorero 2009, pag. 18.
  31. ^ ab Huscroft, pág. 97.
  32. ^ ab Cantor 1982b, pág. 63.
  33. ^ Cantor 1982b, pag. 59.
  34. ^ Cantor 1982a, pag. 18; Cantor 1982b, pág. 81.
  35. ^ ab Stenton, págs.162, 166.
  36. ^ Douglas, pág. 303.
  37. ^ Sutton, pág. 2.
  38. ^ ab Douglas, pág. 313.
  39. ^ Douglas, pág. 314.
  40. ^ Hillaby, págs. 16-7.
  41. ^ Douglas, págs. 303–4.
  42. ^ abc Stenton, pag. 162.
  43. ^ Douglas, pág. 299.
  44. ^ Douglas, págs.299, 302.
  45. ^ Cantor 1982a, pag. 18, sugiere una población inglesa de 4 millones; Jordania, pág. 12, sugiere 5 millones.
  46. ^ Burton, pág. 8.
  47. ^ Madera, pag. 15.
  48. ^ Myers, pag. 55.
  49. ^ ab Bailey, pág. 51.
  50. ^ abcdef Bailey, pag. 53.
  51. ^ Bailey, pág. 53; Agudo, pág. 134.
  52. ^ ab Bartlett, pág. 368; Bailey, pág. 44.
  53. ^ Cantor 1982b, pag. 83.
  54. ^ Bailey, págs.44, 48.
  55. ^ Tintorero 2002, pag. 164; Tintorero 2009, pág. 174.
  56. ^ Tintorero 2009, pag. 174.
  57. ^ Cantor 1982b, pag. 61.
  58. ^ Huscroft, pag. 173; Birrell, pág. 149,
  59. ^ Cantor 1982b, pag. 66.
  60. ^ Cantor 1982b, pag. 68.
  61. ^ Bartlett, pág. 315.
  62. ^ Postán 1972, pag. 107.
  63. ^ Postán 1972, pag. 111.
  64. ^ Danziger y Gillingham, pág. 44.
  65. ^ Danziger y Gillingham, pág. 45.
  66. ^ Cantor 1982a, pag. 19.
  67. ^ Danziger y Gillingham, pág. 47.
  68. ^ Tintorero 2009, pag. 131.
  69. ^ Tintorero 2000, pag. 102.
  70. ^ Bailey, página 44; Tintorero 2009, pág. 128.
  71. ^ Burton, págs.55, 69; Tintorero 2009, pág. 114.
  72. ^ Tintorero 2009, pag. 115.
  73. ^ Tintorero 2009, pag. 156.
  74. ^ Dyer 2009, págs. 156–7.
  75. ^ Danziger y Gillingham, pág. 38.
  76. ^ ab Forey, págs.111, 230; Postán 1972, pág. 102.
  77. ^ Forey, pag. 230.
  78. ^ Swanson, pág. 89.
  79. ^ Swanson, pág. 90.
  80. ^ Swanson, pág. 89; Tintorero 2009, pág. 35.
  81. ^ ab Dyer 2009, pág. 195.
  82. ^ Swanson, pág. 101.
  83. ^ Hodgett, pág. 158; Barnes, pág. 245.
  84. ^ Homero, pág. 57; Bayley, págs. 131-2.
  85. ^ Geddes, pag. 169; Bailey, pág. 54.
  86. ^ ab Geddes, pág. 169.
  87. ^ Geddes, págs.169, 172.
  88. ^ Blanchard, pág. 33.
  89. ^ Homero, pág. 57, págs. 61-2; Bailey, pág. 55.
  90. ^ Homero, págs.57, 62.
  91. ^ Homero, pág. 62.
  92. ^ Todavía, pag. 46.
  93. ^ Hodgett, pág. 57.
  94. ^ ab Astill, págs.
  95. ^ ab Libras, pág. 80.
  96. ^ Ruiseñor, pag. 92; Danziger y Gillingham, pág. 58.
  97. ^ Geddes, págs. 174–5, 181.
  98. ^ Homero, págs. 57–8.
  99. ^ Bailey, pág. 46; Homero, pág. 64.
  100. ^ Bartlett, pág. 361.
  101. ^ Bartlett, pág. 361; Bailey, pág. 52; Pilkinton pág. xvi.
  102. ^ Hodgett, pág. 109.
  103. ^ ab Bartlett, pág. 363; Hodgett pág. 109.
  104. ^ Bartlett, pág. 364.
  105. ^ ab Hodgett, pág. 147.
  106. ^ abc Ramsay, pag. xxxi.
  107. ^ Stenton, pag. 169.
  108. ^ Stenton, págs. 169–70.
  109. ^ Bailey, pág. 49.
  110. ^ Bolton págs. 32-3.
  111. ^ Stenton, pag. 163.
  112. ^ ab Ramsay, pág. xx.
  113. ^ Myers, pag. 68.
  114. ^ Hodgett, pág. 147; Ramsay, pág. xx.
  115. ^ Myers, pag. 69; Ramsay, pág. xx.
  116. ^ abc Myers, pag. 69.
  117. ^ Myers, pag. 69; Ramsay, pág. xiii.
  118. ^ Tintorero 2009, pag. 209.
  119. ^ ab Danziger y Gillingham, pág. sesenta y cinco; Reyerson, pág. 67.
  120. ^ ab Danziger y Gillingham, pág. sesenta y cinco.
  121. ^ Tintorero 2009, pag. 192; Harding, pág. 109.
  122. ^ Tintorero 2009, pag. 209; Ramsay, pág. xiv; Danziger y Gillingham, pág. sesenta y cinco.
  123. ^ abc Hodgett, pag. 148.
  124. ^ Hodgett, pág. 85.
  125. ^ Postan 1972, págs. 245–7.
  126. ^ Hillaby, pag. dieciséis.
  127. ^ Hillaby, págs. 21-2.
  128. ^ Hillaby, pag. 22; Stenton, págs. 193–4.
  129. ^ ab Stenton, págs.
  130. ^ Stenton, pag. 194.
  131. ^ Stenton, pag. 197.
  132. ^ Hillaby, pag. 28.
  133. ^ ab Stenton, pág. 200.
  134. ^ Hillaby, pag. 29; Stenton, pág. 200.
  135. ^ Stenton, pag. 199.
  136. ^ Hillaby, pag. 35.
  137. ^ Stacy, pág. 44.
  138. ^ ab Lawler y Lawler, pág. 6.
  139. ^ Bartlett, pág. 159; Postán 1972, pág. 261.
  140. ^ ab Hodgett, pág. 203.
  141. ^ Marrón, Alfred 1989, pág. 76.
  142. ^ ab Carpintero, pág. 51.
  143. ^ Tait, págs. 102-3.
  144. ^ Cooper, página 127.
  145. ^ Swedberg, pág. 77.
  146. ^ Bartlett, pág. 321.
  147. ^ Danziger y Gillingham, págs. 41-2.
  148. ^ ab Bartlett, pág. 316.
  149. ^ Postán 1972, pag. 169.
  150. ^ abcd Dyer 2009, pag. 134.
  151. ^ Cantor 1982a, pag. 20; Aberth, pág. 14.
  152. ^ Aberth, págs. 13-4.
  153. ^ Richardson, pág. 32.
  154. ^ ab Jordan, págs.38, 54; Aberth, pág. 20.
  155. ^ Jordania, p.54.
  156. ^ Postan 1972, págs. 26-7; Aberth, pág. 26; Cantor 1982a, pág. 18; Jordania, pág. 12.
  157. ^ Aberth, pag. 34; Jordania, págs. 17, 19.
  158. ^ Jordania, pág. 17.
  159. ^ Fryde y Fryde, pag. 754.
  160. ^ Jordania, pág. 78; Hodgett, pág. 201.
  161. ^ Dyer 2009, págs.271, 274; Hatcher 1996, pág. 37.
  162. ^ Tintorero 2009, pag. 272; Hatcher 1996, pág. 25.
  163. ^ Tintorero 2009, pag. 274.
  164. ^ Dyer 2009, págs. 272-3.
  165. ^ Tintorero 2009, pag. 273.
  166. ^ ab Fryde y Fryde, pág. 753.
  167. ^ Hatcher 1996, pag. 61.
  168. ^ Tintorero 2009, pag. 278.
  169. ^ Kowaleski, pág. 233.
  170. ^ Hatcher 1996, pag. 36; Lee, pág. 127.
  171. ^ Dyer 2009, págs. 300-1.
  172. ^ Madera, págs.120, 173.
  173. ^ Fryde y Fryde, pag. 753; Bailey, pág. 47.
  174. ^ Ramsay, pág. XXII; Jones, pág. 14.
  175. ^ Jones, pág. 15.
  176. ^ Jones, pág. 17.
  177. ^ Jones, pág. dieciséis.
  178. ^ Jones, pág. dieciséis; Woolgar, pág. 20.
  179. ^ Postán 1942, pag. 10; McFarlane, pág. 139.
  180. ^ Jones, pág. 21.
  181. ^ Jones, pág. 2.
  182. ^ Jones, págs. 114-5.
  183. ^ Jones, pág. 207; McFarlane, pág. 143.
  184. ^ McFarlane, pág. 143.
  185. ^ McFarlane, pág. 143; Hodgett, pág. 204.
  186. ^ McFarlane, pág. 143; Hodgett, pág. 204; Fletcher y MacCulloch, págs. 20-2.
  187. ^ Fryde y Fryde, pag. 753; Bailey, págs. 46–7.
  188. ^ Bailey, pág. 47.
  189. ^ Tintorero 2000, pag. 91.
  190. ^ Hodgett, pág. 205.
  191. ^ ab Hodgett, pág. 206.
  192. ^ Swanson, pág. 94.
  193. ^ Swanson, págs.94, 106.
  194. ^ Aberth, págs. 27–8.
  195. ^ Cantor 1982b, pag. 69.
  196. ^ Tintorero 2000, pag. 107.
  197. ^ Homero, pág. 58.
  198. ^ Hatcher 1996, pag. 40.
  199. ^ ab Bailey, pág. 55.
  200. ^ ab Bailey, pág. 54.
  201. ^ Geddes, pag. 174.
  202. ^ Bailey, pág. 48.
  203. ^ ab Hodgett, pág. 110.
  204. ^ Kowaleski, pág. 235.
  205. ^ Hodgett, pág. 142.
  206. ^ Lee, pág. 127.
  207. ^ Madera, pag. 173.
  208. ^ Postán 1972, pag. 219.
  209. ^ Kowaleski, pág. 238; Postán 1972, pág. 219; Pilkinton, pág. xvi.
  210. ^ Hatcher 2002, pag. 266.
  211. ^ Kowaleski, págs.235, 252.
  212. ^ Homero, pág. 73.
  213. ^ Homero, págs.68, 70.
  214. ^ Homero, pág. 70.
  215. ^ Geddes, pag. 184.
  216. ^ Ramsay, págs. xxxi-xxxii.
  217. ^ Woolgar, pag. 30.
  218. ^ Ramsay, pág. xxxii.
  219. ^ Kermode, págs. 19-21.
  220. ^ Dyer 2009, págs. 319-20.
  221. ^ Ramsay, pág. xiv.
  222. ^ Tintorero 2009, pag. 4.
  223. ^ Tintorero 2009, pag. 4; Cos, pág. 81.
  224. ^ Rahman, págs. 177–8.
  225. ^ Gerrard, pág. 86.
  226. ^ Agacharse, págs. 178–9.
  227. ^ Langdon, Astill y Myrdal, págs. 1-2.
  228. ^ ab Dyer 2009, pág. 5.
  229. ^ Gerrard, págs.98, 103.
  230. ^ Coss, pag. 86.
  231. ^ Tintorero 2009, pag. 5; Langdon, Astill y Myrdal, pág. 1.
  232. ^ Agacharse, pag. 181; Cos, pág. 81.
  233. ^ Hinton, págs. vii-viii.
  234. ^ Agacharse, pag. 271; Cos, pág. 81.
  235. ^ Tintorero 2009, pag. 5; Langdon, Astill y Myrdal, pág. 2.
  236. ^ Agacharse, pag. 186.
  237. ^ Dyer 2009, págs. 7–8; Langdon, Astill y Myrdal, pág. 3.

Bibliografía

Otras lecturas