stringtranslate.com

René Descartes

René Descartes ( / d ˈ k ɑːr t / día- KART o Reino Unido : / ˈ d k ɑːr t / DÍA -kart ; francés: [ʁəne dekaʁt] ; Latinizado : Renatus Cartesius; [nota 3][11]31 de marzo de 1596 - 11 de febrero de 1650)[12][13][14] : 58  fue unfilósofo,científicoymatemático, ampliamente considerado una figura fundamental en el surgimiento deycienciamodernas. Las matemáticas eran primordiales para su método de investigación, y conectó los campos previamente separados dela geometríayel álgebraengeometría analítica. Descartes pasó gran parte de su vida laboral en laRepública Holandesa, sirviendo inicialmente en elejército de los Estados Holandesesy más tarde convirtiéndose en un intelectual central de laEdad de Oro holandesa. [15]Aunque sirvió a unestado protestantelos críticoslo considerarondeístacatólico romano. [16][17]

Muchos elementos de la filosofía de Descartes tienen precedentes en el aristotelismo tardío , el estoicismo revivido del siglo XVI o en filósofos anteriores como Agustín . En su filosofía natural , se diferenciaba de las escuelas en dos puntos principales. En primer lugar, rechazó la división de la sustancia corpórea en materia y forma; en segundo lugar, rechazó cualquier apelación a fines finales , divinos o naturales, al explicar los fenómenos naturales. [18] En su teología, insiste en la libertad absoluta del acto de creación de Dios . Al negarse a aceptar la autoridad de los filósofos anteriores, Descartes frecuentemente apartó sus puntos de vista de los de los filósofos que lo precedieron. En la sección inicial de las Pasiones del alma , un tratado moderno temprano sobre las emociones, Descartes llega incluso a afirmar que escribirá sobre este tema "como si nadie hubiera escrito sobre estos temas antes". Su afirmación filosófica más conocida es " cogito, ergo sum " ("Pienso, luego existo"; francés: Je pense , donc je suis ), que se encuentra en Discurso sobre el método (1637, en francés y latín, 1644) y Principios . de Filosofía (1644, en latín, 1647 en francés). [nota 4] La afirmación ha sido interpretada como un silogismo lógico o como un pensamiento intuitivo. [19]

A Descartes se le ha llamado a menudo el padre de la filosofía moderna y se le considera en gran medida responsable de la mayor atención prestada a la epistemología en el siglo XVII. [20] [nota 5] Sentó las bases para el racionalismo continental del siglo XVII , más tarde defendido por Spinoza y Leibniz , y más tarde se opuso a la escuela de pensamiento empirista formada por Hobbes , Locke , Berkeley y Hume . El surgimiento del racionalismo moderno temprano —como escuela sistemática de filosofía por derecho propio por primera vez en la historia— ejerció una influencia en el pensamiento occidental moderno en general, con el nacimiento de dos sistemas filosóficos racionalistas de Descartes ( cartesianismo ) y Spinoza ( Spinozismo ). Fueron los ultrarracionalistas del siglo XVII como Descartes, Spinoza y Leibniz quienes dieron a la " Edad de la Razón " su nombre y lugar en la historia. Leibniz, Spinoza [21] y Descartes conocían bien las matemáticas y la filosofía, y Descartes y Leibniz también contribuyeron a la ciencia. [22]

Las Meditaciones sobre la primera filosofía de Descartes (1641) siguen siendo un texto estándar en la mayoría de los departamentos de filosofía de las universidades. La influencia de Descartes en las matemáticas es igualmente evidente; el sistema de coordenadas cartesiano lleva su nombre. Se le atribuye el mérito de ser el padre de la geometría analítica, utilizada en el descubrimiento del cálculo y análisis infinitesimales . Descartes fue también una de las figuras clave de la Revolución Científica .

Escudo de armas de la familia Descartes.

Vida

Primeros años de vida

La casa donde nació Descartes en La Haye en Touraine

René Descartes nació en La Haye en Touraine , provincia de Touraine (actualmente Descartes , Indre y Loira ), Francia, el 31 de marzo de 1596. [23] En mayo de 1597, su madre Jeanne Brochard, murió pocos días después de dar a luz. a un niño nacido muerto. [24] [23] El padre de Descartes, Joaquín, era miembro del Parlamento de Rennes en Rennes . [25] : 22  René vivía con su abuela y con su tío abuelo. Aunque la familia Descartes era católica romana, la región de Poitou estaba controlada por los hugonotes protestantes . [26] En 1607, tarde debido a su frágil salud, ingresó en el Jesuit Collège Royal Henry-Le-Grand en La Flèche , [27] [28] donde conoció las matemáticas y la física, incluida la obra de Galileo . [29] [30] Mientras estuvo allí, Descartes se encontró por primera vez con el misticismo hermético. Después de graduarse en 1614, estudió durante dos años (1615-16) en la Universidad de Poitiers , obteniendo un bachillerato y una licencia en derecho canónico y civil en 1616, [29] de acuerdo con los deseos de su padre de que se convirtiera en abogado. [31] De allí se trasladó a París.

Registro de graduación de Descartes en la Universidad de Poitiers , 1616

En Discurso sobre el método , Descartes recuerda: [32] : 20-21 

Abandoné por completo el estudio de las letras. Decidido a no buscar más conocimiento que el que podía encontrarse en mí mismo o en el gran libro del mundo, pasé el resto de mi juventud viajando, visitando cortes y ejércitos, mezclándome con personas de diversos temperamentos y rangos, reuniendo diversos conocimientos. experiencias, poniéndome a prueba en las situaciones que la fortuna me deparaba y reflexionando en todo momento sobre lo que se me presentaba para sacar algún provecho de ello.

servicio militar

De acuerdo con su ambición de convertirse en un oficial militar profesional en 1618, Descartes se unió, como mercenario , al ejército protestante de los Estados Holandeses en Breda bajo el mando de Mauricio de Nassau , [29] y emprendió un estudio formal de ingeniería militar , como se estableció. por Simon Stevin . [33] Descartes, por lo tanto, recibió mucho estímulo en Breda para avanzar en su conocimiento de las matemáticas. [29] De esta manera, conoció a Isaac Beeckman , [29] el director de una escuela de Dordrecht , para quien escribió el Compendio de Música (escrito en 1618, publicado en 1650). [34]

Mientras estaba al servicio del duque católico Maximiliano de Baviera desde 1619, [35] Descartes estuvo presente en la Batalla de la Montaña Blanca cerca de Praga , en noviembre de 1620. [36] [37]

Según Adrien Baillet , en la noche del 10 al 11 de noviembre de 1619 ( día de San Martín ), mientras estaba destinado en Neuburg an der Donau , Descartes se encerró en una habitación con un "horno" (probablemente una estufa de berberechos ) [38] para escapar. el frío. Mientras estaba dentro, tuvo tres sueños, [39] y creyó que un espíritu divino le revelaba una nueva filosofía. Sin embargo, se especula que lo que Descartes consideró su segundo sueño fue en realidad un episodio del síndrome de la cabeza explosiva . [40] Al salir, había formulado la geometría analítica y la idea de aplicar el método matemático a la filosofía. De estas visiones concluyó que la búsqueda de la ciencia resultaría ser, para él, la búsqueda de la verdadera sabiduría y una parte central del trabajo de su vida. [41] [42] Descartes también vio muy claramente que todas las verdades estaban vinculadas entre sí, de modo que encontrar una verdad fundamental y proceder con la lógica abriría el camino a toda la ciencia. Descartes descubrió esta verdad básica muy pronto: su famoso " Pienso, luego existo ". [43]

Carrera

Francia

En 1620 Descartes abandonó el ejército. Visitó la Basílica della Santa Casa en Loreto, luego visitó varios países antes de regresar a Francia y, durante los años siguientes, pasó un tiempo en París. Fue allí donde compuso su primer ensayo sobre método: Regulae ad Directionem Ingenii ( Reglas para la dirección de la mente ). [43] Llegó a La Haye en 1623, vendiendo todas sus propiedades para invertir en bonos , lo que le proporcionó unos ingresos cómodos para el resto de su vida. [44] [45] : 94  Descartes estuvo presente en el asedio de La Rochelle por el cardenal Richelieu en 1627. [45] : 128  En el otoño de ese año, en la residencia del nuncio papal Guidi di Bagno , adonde llegó con Mersenne y muchos otros eruditos para escuchar una conferencia dada por el alquimista Nicolas de Villiers, señor de Chandoux, sobre los principios de una supuesta nueva filosofía, [46] el cardenal Bérulle le instó a escribir una exposición de su nueva filosofía en algún lugar fuera del alcance de la Inquisición. [47]

Países Bajos

En Ámsterdam , Descartes vivía en Westermarkt 6 (Maison Descartes, izquierda).
Portada de "Principia philosophiae" (Principios de Filosofía), 1656
Portada de " Principia philosophiae " ( Principios de Filosofía ), 1656

Descartes regresó a la República Holandesa en 1628. [39] En abril de 1629, se unió a la Universidad de Franeker , estudiando con Adriaan Metius , ya sea viviendo con una familia católica o alquilando el Sjaerdemaslot . Al año siguiente, bajo el nombre de "Poitevin", se matriculó en la Universidad de Leiden , que en ese momento era una universidad protestante. [48] ​​Estudió tanto matemáticas con Jacobus Golius , quien lo confrontó con el teorema del hexágono de Pappus , como astronomía con Martin Hortensius . [49] En octubre de 1630, tuvo una pelea con Beeckman, a quien acusó de plagiar algunas de sus ideas. En Ámsterdam tuvo una relación con una sirvienta, Helena Jans van der Strom, con quien tuvo una hija, Francine , que nació en 1635 en Deventer . Fue bautizada protestante [50] [51] y murió de escarlatina a la edad de 5 años.

A diferencia de muchos moralistas de la época, Descartes no desaprobó las pasiones sino que las defendió; [52] lloró por la muerte de Francine en 1640. [53] Según una biografía reciente de Jason Porterfield, "Descartes dijo que no creía que uno deba abstenerse de llorar para demostrar que es un hombre". [54] Russell Shorto especula que la experiencia de la paternidad y la pérdida de un hijo constituyeron un punto de inflexión en la obra de Descartes, cambiando su enfoque de la medicina a la búsqueda de respuestas universales. [55]

A pesar de sus frecuentes mudanzas, [nota 6] escribió todas sus obras principales durante sus más de 20 años en los Países Bajos, iniciando una revolución en las matemáticas y la filosofía. [nota 7] En 1633, Galileo fue condenado por la Inquisición italiana y Descartes abandonó sus planes de publicar el Tratado sobre el mundo , su obra de los cuatro años anteriores. Sin embargo, en 1637 publicó partes de esta obra en tres ensayos: [56] "Les Météores" (Los Meteoros), " La Dioptrique " (Dioptrics) y La Géométrie ( Geometría ), precedidos de una introducción, su famoso Discours de la méthode ( Discurso sobre el método ). [56] En él, Descartes establece cuatro reglas de pensamiento, destinadas a garantizar que nuestro conocimiento descanse sobre una base firme: [57]

La primera era no aceptar nunca como verdad nada que no supiera que lo es; es decir, evitar cuidadosamente las precipitaciones y los prejuicios, y no incluir en mi juicio nada más que lo que se me presentó en la mente de manera tan clara y distinta que excluya todo motivo de duda.

En La Géométrie , Descartes explotó los descubrimientos que hizo con Pierre de Fermat . Esto más tarde se conoció como Geometría Cartesiana. [58]

Descartes continuó publicando obras relativas tanto a las matemáticas como a la filosofía durante el resto de su vida. En 1641 publicó un tratado de metafísica, Meditationes de Prima Philosophia ( Meditaciones sobre la primera filosofía ), escrito en latín y, por tanto, dirigido a los eruditos. Le siguió en 1644 los Principia Philosophiae ( Principios de Filosofía ), una especie de síntesis del Discurso sobre el método y las Meditaciones sobre la Filosofía Primera . En 1643, la filosofía cartesiana fue condenada en la Universidad de Utrecht , y Descartes se vio obligado a huir a La Haya, instalándose en Egmond-Binnen .

Entre 1643 y 1649, Descartes vivió con su novia en una posada en Egmond-Binnen. [59] Descartes se hizo amigo de Anthony Studler van Zurck, señor de Bergen y participó en el diseño de su mansión y finca. [60] [61] [62] También conoció a Dirck Rembrantsz van Nierop , un matemático y topógrafo . [63] Quedó tan impresionado por el conocimiento de Van Nierop que incluso llamó la atención de Constantijn Huygens y Frans van Schooten sobre él. [64]

Christia Mercer sugirió que Descartes pudo haber sido influenciado por la autora española y monja católica Teresa de Ávila , quien, cincuenta años antes, publicó El castillo interior , sobre el papel de la reflexión filosófica en el crecimiento intelectual. [65] [66]

Descartes inició (a través de Alfonso Polloti, un general italiano al servicio de Holanda) una correspondencia de seis años con la princesa Isabel de Bohemia , dedicada principalmente a temas morales y psicológicos. [67] En relación con esta correspondencia, en 1649 publicó Les Passions de l'âme ( Las pasiones del alma ), que dedicó a la princesa. En 1647 se publicó una traducción francesa de los Principia Philosophiae , preparada por el abad Claude Picot. Esta edición también estuvo dedicada a la princesa Isabel. En el prefacio de la edición francesa , Descartes elogió la verdadera filosofía como medio para alcanzar la sabiduría. Identifica cuatro fuentes ordinarias para alcanzar la sabiduría y finalmente dice que existe una quinta, mejor y más segura, que consiste en la búsqueda de las causas primeras. [68]

Suecia

Descartes conversa con la reina Cristina en Estocolmo

En 1649, Descartes se había convertido en uno de los filósofos y científicos más famosos de Europa. [56] Ese año, la reina Cristina de Suecia lo invitó a su corte para organizar una nueva academia científica y enseñarle sus ideas sobre el amor. [69] Descartes aceptó y se trasladó al Imperio sueco en pleno invierno. [70] Christina se interesó y estimuló a Descartes a publicar Las pasiones del alma . [71]

Era huésped de la casa de Pierre Chanut , que vivía en Västerlånggatan , a menos de 500 metros del castillo Tre Kronor en Estocolmo . Allí, Chanut y Descartes hicieron observaciones con un barómetro de mercurio torricelliano . [69] Desafiando a Blaise Pascal , Descartes tomó el primer conjunto de lecturas barométricas en Estocolmo para ver si la presión atmosférica podía usarse para pronosticar el tiempo. [72]

Muerte

Descartes dispuso darle lecciones a la reina Cristina después de su cumpleaños, tres veces por semana a las cinco de la mañana, en su castillo frío y con corrientes de aire. Sin embargo, el 15 de enero de 1650 la Reina se había reunido con Descartes sólo cuatro o cinco veces. [69] Pronto quedó claro que no se querían; a ella no le importaba su filosofía mecánica , ni él compartía su interés por la lengua y la literatura griega antigua . [69] El 1 de febrero de 1650, contrajo neumonía y murió el 11 de febrero en Chanut. [73]

“Ayer por la mañana, alrededor de las cuatro de la mañana, falleció aquí en la casa de Su Excelencia el Sr. Chanut, el embajador de Francia, el Sr. Descartes. Según me han informado, llevaba algunos días enfermo de pleuresía. Pero como no quería tomar ni usar medicamentos, parece que también le había surgido una fiebre muy alta. Entonces se hizo sangrar tres veces en un día, pero sin operación, por lo que perdió mucha sangre. Su Majestad lamentó mucho su fallecimiento, porque era un hombre muy culto. Ha sido moldeado en cera. No era su intención morir aquí, ya que poco antes de su muerte había decidido regresar a Holanda en la primera ocasión. Etc." [74]

La causa de la muerte fue neumonía según Chanut, pero perineumonía según el médico de Christina, Johann van Wullen, a quien no se le permitió sangrarle. [75] (El invierno parece haber sido suave, [76] excepto la segunda quincena de enero, que fue dura como lo describió el propio Descartes; sin embargo, "esta observación probablemente pretendía ser tanto la visión de Descartes sobre el clima intelectual como como lo era sobre el clima.") [71]

(izquierda) La tumba de Descartes (en el centro, con detalle de la inscripción), en la Abadía de Saint-Germain-des-Prés , París; (derecha) monumento a Descartes, erigido en la década de 1720, en la Adolf Fredriks kyrka

E. Pies ha cuestionado este relato, basándose en una carta del doctor van Wullen; sin embargo, Descartes había rechazado su tratamiento y desde entonces se han planteado más argumentos en contra de su veracidad. [77] En un libro de 2009, el filósofo alemán Theodor Ebert sostiene que Descartes fue envenenado por Jacques Viogué, un misionero católico que se oponía a sus puntos de vista religiosos. [78] [79] [80] Como prueba, Ebert sugiere que Catherine Descartes , sobrina de René Descartes, hizo una referencia velada al acto de envenenamiento cuando a su tío se le administró "comunión" dos días antes de su muerte, en su Informe . sobre la muerte de M. Descartes, el filósofo (1693). [81]

Como católico [82] [83] [84] en una nación protestante, fue enterrado en el cementerio de lo que se convertiría en la iglesia Adolf Fredrik en Estocolmo, donde se había enterrado principalmente a huérfanos. Sus manuscritos pasaron a manos de Claude Clerselier , cuñado de Chanut, y "un católico devoto que ha iniciado el proceso de convertir a Descartes en santo recortando, añadiendo y publicando sus cartas de forma selectiva". [85] [86] : 137–154  En 1663, el Papa colocó las obras de Descartes en el Índice de libros prohibidos . En 1666, dieciséis años después de su muerte, sus restos fueron llevados a Francia y enterrados en Saint-Étienne-du-Mont . En 1671, Luis XIV prohibió todas las conferencias sobre cartesianismo . Aunque la Convención Nacional de 1792 había previsto trasladar sus restos al Panteón , fue enterrado nuevamente en la Abadía de Saint-Germain-des-Prés en 1819, faltando un dedo y el cráneo. [nota 8] Su cráneo se exhibe en el Musée de l'Homme de París. [87]

Trabajo filosófico

René Descartes en el trabajo

En su Discurso sobre el método , intenta llegar a un conjunto de principios fundamentales que uno puede saber como verdaderos sin ninguna duda. Para lograrlo, emplea un método llamado duda hiperbólica/metafísica, también denominado a veces escepticismo metodológico o duda cartesiana : rechaza cualquier idea de la que se pueda dudar y luego la restablece para adquirir una base firme para un conocimiento genuino. [88] Descartes construyó sus ideas desde cero, lo que hace en Las Meditaciones sobre la Filosofía Primera . Él relaciona esto con la arquitectura: se quita la capa superior del suelo para crear un nuevo edificio o estructura. Descartes llama a su duda suelo y a sus nuevos conocimientos edificios. Para Descartes, el fundacionalismo de Aristóteles es incompleto y su método de la duda realza el fundacionalismo. [89]

Inicialmente, Descartes llega a un único primer principio: piensa. Esto se expresa en la frase latina del Discurso sobre el método " Cogito, ergo sum " (inglés: "Pienso, luego existo"). [90] Descartes concluyó que si dudaba, entonces algo o alguien debe estar dudando; por lo tanto, el mismo hecho de que dudara probaba su existencia. "El significado simple de la frase es que si uno es escéptico sobre la existencia, eso es en sí mismo una prueba de que existe". [91] Estos dos primeros principios –pienso y existo– fueron confirmados más tarde por la percepción clara y distinta de Descartes (delineada en su Tercera Meditación de Las Meditaciones ): como percibe clara y distintamente estos dos principios, Descartes razonó, asegura su indubitabilidad.

Descartes concluye que puede estar seguro de que existe porque piensa. ¿Pero en qué forma? Percibe su cuerpo mediante el uso de los sentidos; sin embargo, anteriormente estos no eran confiables. Así, Descartes determina que el único conocimiento indudable es que él es una cosa pensante . Pensar es lo que hace, y su poder debe provenir de su esencia. Descartes define "pensamiento" ( cogitatio ) como "lo que sucede en mí de tal manera que soy inmediatamente consciente de ello, en la medida en que soy consciente de ello". Por tanto, pensar es toda actividad de una persona de la que ésta es inmediatamente consciente . [92] Dio razones para pensar que los pensamientos de vigilia se distinguen de los sueños , y que la mente no puede haber sido "secuestrada" por un demonio maligno que coloca un mundo externo ilusorio ante los sentidos. [89]

Así, algo que creía ver con mis ojos, lo capta únicamente la facultad de juzgar que está en mi mente. [93] : 109 

De esta manera, Descartes procede a construir un sistema de conocimiento, descartando la percepción como poco confiable y, en cambio, admitiendo sólo la deducción como método. [94]

Dualismo mente-cuerpo

El hombre (1664)

Descartes, influenciado por los autómatas expuestos en el castillo de Saint-Germain-en-Laye, cerca de París, investigó la conexión entre la mente y el cuerpo y cómo interactúan. [95] Sus principales influencias para el dualismo fueron la teología y la física . [96] La teoría sobre el dualismo de la mente y el cuerpo es la doctrina distintiva de Descartes e impregna otras teorías que propuso. Conocida como dualismo cartesiano (o dualismo mente-cuerpo), su teoría sobre la separación entre la mente y el cuerpo influyó en las filosofías occidentales posteriores. [97] En Meditaciones sobre la Filosofía Primera , Descartes intentó demostrar la existencia de Dios y la distinción entre el alma y el cuerpo humanos. Los humanos son una unión de mente y cuerpo; [98] así, el dualismo de Descartes abrazó la idea de que la mente y el cuerpo son distintos pero están estrechamente unidos. Si bien muchos lectores contemporáneos de Descartes encontraron difícil comprender la distinción entre mente y cuerpo, él pensó que era completamente sencilla. Descartes empleó el concepto de modos , que son las formas en que existen las sustancias. En Principios de Filosofía , explicó Descartes, "podemos percibir claramente una sustancia aparte del modo que decimos que difiere de ella, mientras que no podemos, a la inversa, entender el modo aparte de la sustancia". Percibir un modo aparte de su sustancia requiere una abstracción intelectual, [99] que Descartes explicó de la siguiente manera:

La abstracción intelectual consiste en desviar mi pensamiento de una parte del contenido de esta idea más rica para aplicarla mejor a la otra parte con mayor atención. Así, cuando considero una forma sin pensar en la sustancia o la extensión cuya forma es, hago una abstracción mental. [99]

Según Descartes, dos sustancias son realmente distintas cuando cada una de ellas puede existir separada de la otra. Así, Descartes razonó que Dios es distinto de los humanos, y que el cuerpo y la mente de un humano también son distintos entre sí. [100] Argumentó que las grandes diferencias entre el cuerpo (una cosa extendida) y la mente (una cosa inmaterial no extendida) hacen que los dos sean ontológicamente distintos. Según el argumento de la indivisibilidad de Descartes, la mente es completamente indivisible: porque "cuando considero la mente, o a mí mismo en la medida en que soy simplemente una cosa pensante, soy incapaz de distinguir ninguna parte dentro de mí; me entiendo como algo bastante sencillo y completo." [101]

Además, en Las Meditaciones , Descartes analiza un trozo de cera y expone la doctrina más característica del dualismo cartesiano: que el universo contenía dos tipos de sustancias radicalmente diferentes: la mente o alma definida como pensante y el cuerpo definido como materia e irreflexivo. . [102] La filosofía aristotélica de la época de Descartes sostenía que el universo tenía un propósito inherente o era teleológico. Todo lo que sucedió, ya sea el movimiento de las estrellas o el crecimiento de un árbol , supuestamente era explicable por un cierto propósito, meta o fin que se abrió camino dentro de la naturaleza. Aristóteles llamó a esto la "causa final", y estas causas finales eran indispensables para explicar las formas en que operaba la naturaleza. La teoría del dualismo de Descartes apoya la distinción entre la ciencia aristotélica tradicional y la nueva ciencia de Kepler y Galileo, que negaba el papel de un poder divino y de las "causas finales" en sus intentos de explicar la naturaleza. El dualismo de Descartes proporcionó la justificación filosófica para esto último al expulsar la causa final del universo físico (o res extensa ) en favor de la mente (o res cogitans ). Por lo tanto, si bien el dualismo cartesiano allanó el camino para la física moderna , también mantuvo la puerta abierta para las creencias religiosas sobre la inmortalidad del alma . [103]

El dualismo de mente y materia de Descartes implicaba un concepto de ser humano. El ser humano era, según Descartes, una entidad compuesta de mente y cuerpo. Descartes dio prioridad a la mente y argumentó que la mente podría existir sin el cuerpo, pero el cuerpo no podría existir sin la mente. En Las Meditaciones , Descartes incluso sostiene que mientras la mente es una sustancia, el cuerpo está compuesto sólo de "accidentes". [104] Pero sí argumentó que la mente y el cuerpo están estrechamente unidos: [105]

La naturaleza también me enseña, mediante las sensaciones de dolor, hambre, sed, etc., que no sólo estoy presente en mi cuerpo como el piloto de su barco, sino que estoy muy estrechamente unido y, por así decirlo, entremezclado con él. , de modo que yo y el cuerpo formamos una unidad. Si no fuera así, yo, que no soy más que una cosa pensante, no sentiría dolor cuando el cuerpo fuera herido, sino que percibiría el daño puramente con el intelecto, como un marinero percibe con la vista si algo en su barco se rompe. . [105]

La discusión de Descartes sobre la encarnación planteó uno de los problemas más desconcertantes de su filosofía dualista: ¿Cuál es exactamente la relación de unión entre la mente y el cuerpo de una persona? [105] Por lo tanto, el dualismo cartesiano marcó la agenda para la discusión filosófica del problema mente-cuerpo durante muchos años después de la muerte de Descartes. [106] Descartes también era racionalista y creía en el poder de las ideas innatas . [107] Descartes argumentó la teoría del conocimiento innato y que todos los humanos nacieron con conocimiento a través del poder superior de Dios. Fue esta teoría del conocimiento innato la que más tarde fue combatida por el filósofo John Locke (1632-1704), un empirista. [108] El empirismo sostiene que todo conocimiento se adquiere a través de la experiencia.

Fisiología y psicología

En Las pasiones del alma , publicado en 1649, [109] Descartes analizó la creencia común contemporánea de que el cuerpo humano contenía espíritus animales. Se creía que estos espíritus animales eran fluidos ligeros y errantes que circulaban rápidamente por el sistema nervioso entre el cerebro y los músculos. Se creía que estos espíritus animales afectaban el alma humana o las pasiones del alma. Descartes distinguió seis pasiones básicas: asombro, amor, odio, deseo, alegría y tristeza. Todas estas pasiones, argumentó, representaban diferentes combinaciones del espíritu original e influyeban en el alma para desear o desear ciertas acciones. Sostuvo, por ejemplo, que el miedo es una pasión que mueve al alma a generar una respuesta en el cuerpo. De acuerdo con sus enseñanzas dualistas sobre la separación entre el alma y el cuerpo, planteó la hipótesis de que alguna parte del cerebro servía como conector entre el alma y el cuerpo y destacó la glándula pineal como conector. [110] Descartes argumentó que las señales pasaban desde el oído y el ojo a la glándula pineal, a través de espíritus animales. Así, diferentes movimientos de la glándula provocan diversos espíritus animales. Sostuvo que estos movimientos en la glándula pineal se basan en la voluntad de Dios y que se supone que los humanos deben querer y gustar de las cosas que les son útiles. Pero también argumentó que los espíritus animales que se movían por el cuerpo podían distorsionar las órdenes de la glándula pineal, por lo que los humanos tenían que aprender a controlar sus pasiones. [111]

Descartes propuso una teoría sobre las reacciones corporales automáticas ante acontecimientos externos, que influyó en la teoría de los reflejos del siglo XIX . Sostuvo que los movimientos externos, como el tacto y el sonido, llegan a las terminaciones de los nervios y afectan a los espíritus animales. Por ejemplo, el calor del fuego afecta una mancha de la piel y pone en marcha una cadena de reacciones, donde los espíritus animales llegan al cerebro a través del sistema nervioso central y, a su vez, los espíritus animales son enviados de regreso a los músculos para mover la mano. lejos del fuego. [111] A través de esta cadena de reacciones, las reacciones automáticas del cuerpo no requieren un proceso de pensamiento. [107]

Sobre todo, fue uno de los primeros científicos que creyeron que el alma debía ser objeto de investigación científica. Desafió las opiniones de sus contemporáneos de que el alma era divina , por lo que las autoridades religiosas consideraron sus libros como peligrosos. [112] Los escritos de Descartes pasaron a formar la base de las teorías sobre las emociones y cómo las evaluaciones cognitivas se tradujeron en procesos afectivos. Descartes creía que el cerebro se parecía a una máquina en funcionamiento y que las matemáticas y la mecánica podían explicar procesos complicados en él. [113] En el siglo XX, Alan Turing avanzó en la informática basada en la biología matemática inspirada por Descartes. Sus teorías sobre los reflejos también sirvieron de base para teorías fisiológicas avanzadas , más de 200 años después de su muerte. El fisiólogo Ivan Pavlov era un gran admirador de Descartes. [114]

Sobre animales

Descartes negó que los animales tuvieran razón o inteligencia. [115] Argumentó que a los animales no les faltaban sensaciones o percepciones, pero éstas podrían explicarse mecanísticamente. [116] Mientras que los humanos tenían alma, o mente, y podían sentir dolor y ansiedad , los animales, en virtud de no tener alma, no podían sentir dolor ni ansiedad. Si los animales mostraban signos de angustia, era para proteger al cuerpo del daño, pero el estado innato necesario para que sufrieran estaba ausente. [117] Aunque las opiniones de Descartes no fueron aceptadas universalmente, se hicieron prominentes en Europa y América del Norte, permitiendo a los humanos tratar a los animales con impunidad. La visión de que los animales estaban bastante separados de la humanidad y eran meras máquinas permitía el maltrato de los animales y estuvo sancionada por la ley y las normas sociales hasta mediados del siglo XIX. [118] : 180–214  Las publicaciones de Charles Darwin eventualmente erosionarían la visión cartesiana de los animales. [119] : 37  Darwin argumentó que la continuidad entre los humanos y otras especies sugería la posibilidad de sufrimiento animal. [120] : 177 

Filosofia Moral

Para Descartes la ética era una ciencia, la más elevada y perfecta de ellas. Como el resto de las ciencias, la ética tenía sus raíces en la metafísica. [94] De esta manera, defiende la existencia de Dios, investiga el lugar del hombre en la naturaleza, formula la teoría del dualismo mente-cuerpo y defiende el libre albedrío . Sin embargo, como era un racionalista convencido, Descartes afirma claramente que la razón es suficiente en la búsqueda de los bienes que los individuos deben buscar, y la virtud consiste en el razonamiento correcto que debe guiar sus acciones. Sin embargo, la calidad de este razonamiento depende del conocimiento y la condición mental. Por ello decía que una filosofía moral completa debería incluir el estudio del cuerpo. [121] : 189  Discutió este tema en la correspondencia con la princesa Isabel de Bohemia , y como resultado escribió su obra Las pasiones del alma , que contiene un estudio de los procesos y reacciones psicosomáticos en el hombre, con énfasis en las emociones o pasiones. [122] Sus obras sobre la pasión y la emoción humanas serían la base de la filosofía de sus seguidores (ver Cartesianismo ), y tendrían un impacto duradero en las ideas sobre lo que deberían ser la literatura y el arte, específicamente cómo deberían invocar la emoción. [123]

Tanto Descartes como Zenón identificaron los bienes soberanos con la virtud. Para Epicuro , el bien soberano era el placer, y Descartes dice que, de hecho, esto no está en contradicción con la enseñanza de Zenón, porque la virtud produce un placer espiritual que es mejor que el placer corporal. Respecto a la opinión de Aristóteles de que la felicidad (eudaimonia) depende tanto de la virtud moral como también de los bienes de la fortuna, como un grado moderado de riqueza, Descartes no niega que las fortunas contribuyan a la felicidad, pero señala que están en gran proporción fuera del alcance de uno. propio control, mientras que la mente de uno está bajo su completo control. [122] Los escritos morales de Descartes llegaron en la última parte de su vida, pero antes, en su Discurso sobre el método , adoptó tres máximas para poder actuar mientras ponía en duda todas sus ideas. Esas máximas se conocen como su "Moral Provisional" .

Religión

En la tercera y quinta Meditación , Descartes ofrece pruebas de un Dios benévolo (el argumento de la marca y el argumento ontológico respectivamente). Descartes tiene fe en la explicación de la realidad que le brindan sus sentidos, ya que creía que Dios le proporcionó una mente funcional y un sistema sensorial y no desea engañarlo. A partir de este supuesto, sin embargo, Descartes finalmente establece la posibilidad de adquirir conocimiento sobre el mundo a partir de la deducción y la percepción. Por lo tanto, en lo que respecta a la epistemología , se puede decir que Descartes contribuyó con ideas como una concepción del fundacionalismo y la posibilidad de que la razón sea el único método confiable para alcanzar el conocimiento. Descartes, sin embargo, era muy consciente de que la experimentación era necesaria para verificar y validar las teorías. [94]

Descartes invoca su principio de adecuación causal [124] para apoyar su característico argumento a favor de la existencia de Dios, citando a Lucrecio en su defensa: "Ex nihilo nihil fit" , que significa " Nada surge de la nada " ( Lucrecio ). [125] Oxford Reference resume el argumento de la siguiente manera: "que nuestra idea de perfección está relacionada con su origen perfecto (Dios), del mismo modo que su fabricante deja un sello o una marca registrada en un artículo de mano de obra". [126] En la quinta Meditación, Descartes presenta una versión del argumento ontológico que se funda en la posibilidad de pensar la "idea de un ser supremamente perfecto e infinito", y sugiere que "de todas las ideas que hay en mí , la idea que tengo de Dios es la más verdadera, la más clara y distinta." [127]

Descartes se consideraba un católico devoto, [82] [83] [84] y uno de los propósitos de las Meditaciones era defender la fe católica. Su intento de fundamentar las creencias teológicas en la razón encontró una intensa oposición en su época. Pascal consideraba las opiniones de Descartes como racionalistas y mecanicistas, y lo acusó de deísmo : "No puedo perdonar a Descartes; en toda su filosofía, Descartes hizo todo lo posible para prescindir de Dios. Pero Descartes no pudo evitar presionar a Dios para que pusiera el mundo en movimiento. con un chasquido de sus dedos señoriales; después de eso, ya no tuvo más utilidad para Dios", mientras que un poderoso contemporáneo, Martin Schoock , lo acusó de creencias ateas , aunque Descartes había proporcionado una crítica explícita del ateísmo en sus Meditaciones . La Iglesia católica prohibió sus libros en 1663. [128] [129] [130] : 274 

Descartes también escribió una respuesta al escepticismo del mundo externo . A través de este método de escepticismo, no duda por dudar sino para lograr información concreta y fiable. En otras palabras, certeza. Sostiene que las percepciones sensoriales le llegan involuntariamente y no son deseadas por él. Son externos a sus sentidos y, según Descartes, esto es evidencia de la existencia de algo fuera de su mente y, por tanto, de un mundo externo. Descartes continúa argumentando que las cosas en el mundo externo son materiales al argumentar que Dios no lo engañaría en cuanto a las ideas que se transmiten, y que Dios le ha dado la "propensión" a creer que tales ideas son causadas por materiales. cosas. Descartes también cree que una sustancia es algo que no necesita ninguna ayuda para funcionar o existir. Descartes explica además cómo sólo Dios puede ser una verdadera "sustancia". Pero las mentes son sustancias, lo que significa que sólo necesitan a Dios para funcionar. La mente es una sustancia pensante. Los medios para una sustancia pensante surgen de las ideas. [131]

Descartes se mantuvo alejado de las cuestiones teológicas y limitó su atención a mostrar que no hay incompatibilidad entre su metafísica y la ortodoxia teológica. Evitó intentar demostrar metafísicamente los dogmas teológicos. Cuando se le cuestionó que no había establecido la inmortalidad del alma simplemente mostrando que el alma y el cuerpo son sustancias distintas, respondió: "No me atrevo a tratar de utilizar el poder de la razón humana para resolver cualquiera de esas cuestiones". asuntos que dependen del libre albedrío de Dios." [132]

Matemáticas

x para desconocido; notación exponencial

Descartes "inventó la convención de representar las incógnitas en las ecuaciones mediante x , y y z , y las conocidas mediante a , b y c ". También fue "pionero en la notación estándar" que utiliza superíndices para mostrar las potencias o exponentes; por ejemplo, el 2 usado en x 2 para indicar x al cuadrado. [133] [134] : 19 

Geometría analítica

Un gráfico de coordenadas cartesianas, utilizando sus ejes x e y inventados

Uno de los legados más duraderos de Descartes fue su desarrollo de la geometría cartesiana o analítica , que utiliza el álgebra para describir la geometría. Fue el primero en asignar un lugar fundamental al álgebra en el sistema de conocimiento, usándola como método para automatizar o mecanizar el razonamiento, particularmente sobre cantidades abstractas y desconocidas. [135] : 91-114  Los matemáticos europeos habían visto anteriormente la geometría como una forma más fundamental de matemáticas, que servía como base del álgebra. Matemáticos como Pacioli , Cardano , Tartaglia y Ferrari demostraron las reglas algebraicas . Las ecuaciones de grado superiores al tercero se consideraban irreales, porque una forma tridimensional, como un cubo, ocupaba la dimensión más grande de la realidad. Descartes profesó que la cantidad abstracta a 2 podría representar tanto una longitud como un área. Esto estaba en oposición a las enseñanzas de matemáticos como François Viète , quien insistía en que una segunda potencia debe representar un área. Aunque Descartes no prosiguió con el tema, precedió a Gottfried Wilhelm Leibniz al imaginar una ciencia más general del álgebra o "matemática universal", como precursora de la lógica simbólica , que podría abarcar principios y métodos lógicos simbólicamente y mecanizar el razonamiento general. [136] : 280–281 

Influencia en las matemáticas de Newton

La opinión popular actual sostiene que Descartes tuvo la mayor influencia sobre el joven Isaac Newton , y esta es posiblemente una de sus contribuciones más importantes. Sin embargo, la influencia de Descartes no se extendió directamente desde su edición francesa original de La Géométrie , sino más bien desde la segunda edición latina ampliada de la obra de Frans van Schooten . [137] : 100  Newton continuó el trabajo de Descartes sobre las ecuaciones cúbicas , lo que liberó al tema de las cadenas de las perspectivas griegas. El concepto más importante fue su tratamiento muy moderno de variables individuales. [138] : 109-129 

La base del cálculo.

El trabajo de Descartes proporcionó la base para el cálculo desarrollado por Leibniz y Newton , quienes aplicaron el cálculo infinitesimal al problema de la recta tangente , permitiendo así la evolución de esa rama de las matemáticas modernas. [139] Su regla de los signos también es un método comúnmente utilizado para determinar el número de raíces positivas y negativas de un polinomio.

Física

Filosofía, metafísica y física.

A menudo se considera a Descartes como el primer pensador que destacó el uso de la razón para desarrollar las ciencias naturales . [140] Para él, la filosofía era un sistema de pensamiento que encarnaba todo conocimiento, como relató en una carta a un traductor francés: [94]

Así, toda Filosofía es como un árbol, del cual la Metafísica es la raíz, la Física el tronco, y todas las demás ciencias las ramas que nacen de este tronco, que se reducen a tres principios, a saber, Medicina, Mecánica y Ética. Por ciencia moral entiendo la más elevada y perfecta, que, presuponiendo un conocimiento completo de las demás ciencias, es el último grado de sabiduría.

Mecánica

Filosofía mecánica

El inicio del interés de Descartes por la física se atribuye al científico y matemático aficionado Isaac Beeckman , a quien conoció en 1618, y que estaba a la vanguardia de una nueva escuela de pensamiento conocida como filosofía mecánica . Con este fundamento de razonamiento, Descartes formuló muchas de sus teorías sobre física mecánica y geométrica . [141] Se dice que se conocieron mientras ambos miraban un cartel colocado en el mercado de Breda, que detallaba un problema matemático a resolver. Descartes pidió a Beeckman que tradujera el problema del holandés al francés. [142] En sus siguientes reuniones, Beeckman interesó a Descartes en su enfoque corpuscular de la teoría mecánica y lo convenció de dedicar sus estudios a un enfoque matemático de la naturaleza. [143] [142] En 1628, Beeckman también le presentó muchas de las ideas de Galileo . [143] Juntos, trabajaron en caída libre , catenarias , secciones cónicas y estática de fluidos . Ambos creían que era necesario crear un método que vinculara completamente las matemáticas y la física. [43]

Anticipando el concepto de trabajo.

Aunque el concepto de trabajo (en física) no se utilizó formalmente hasta 1826, antes de esa fecha existían conceptos similares. [144] En 1637, Descartes escribió: [145]

Levantar 100 lb con un pie dos veces es lo mismo que levantar 200 lb con un pie o 100 lb con dos pies.

—  René Descartes, Carta a Huygens

Conservación del movimiento

En Principios de filosofía ( Principia Philosophiae ) de 1644, Descartes esbozó sus puntos de vista sobre el universo. En él describe sus tres leyes del movimiento . [146] ( Las propias leyes del movimiento de Newton se basarían más tarde en la exposición de Descartes). [141] Descartes definió "cantidad de movimiento" ( latín : quantitas motus ) como el producto del tamaño y la velocidad, [147] y afirmó que la Se conserva la cantidad total de movimiento en el universo. [147]

Si x tiene el doble de tamaño que y y se mueve la mitad de rápido, entonces hay la misma cantidad de movimiento en cada uno.

[Dios] creó la materia, junto con su movimiento... simplemente dejando que las cosas sigan su curso, preserva la misma cantidad de movimiento... como lo puso allí al principio.

—  René Descartes, Principios de Filosofía, Parte 2: Los principios de las cosas materiales

Descartes había descubierto una forma temprana de la ley de conservación del impulso . [148] Imaginó la cantidad de movimiento como perteneciente al movimiento en línea recta, a diferencia del movimiento circular perfecto, como lo había imaginado Galileo. [141] [148] El descubrimiento de Descartes no debe verse como la ley moderna de conservación del impulso, ya que no tenía un concepto de masa distinta del peso o el tamaño, y ya que creía que lo que se conserva es la velocidad y no la velocidad. [149] [150] [151]

Movimiento planetario

La teoría de los vórtices del movimiento planetario de Descartes fue posteriormente rechazada por Newton en favor de su ley de gravitación universal , y la mayor parte del segundo libro de los Principia de Newton está dedicada a su contraargumento.

Óptica

Descartes también hizo contribuciones al campo de la óptica . Demostró mediante el uso de la construcción geométrica y la ley de refracción (también conocida como ley de Descartes, o más comúnmente ley de Snell fuera de Francia) que el radio angular de un arco iris es de 42 grados (es decir, el ángulo subtendido en el ojo por el borde del arco iris). el arco iris y el rayo que pasa del sol por el centro del arco iris es de 42°). [152] También descubrió de forma independiente la ley de la reflexión , y su ensayo sobre óptica fue la primera mención publicada de esta ley. [153]

Meteorología

Dentro del Discurso sobre el método , hay un apéndice en el que Descartes analiza sus teorías sobre Meteorología conocidas como Les Météores . Primero propuso la idea de que los elementos estaban formados por pequeñas partículas que se unían de manera imperfecta, dejando así pequeños espacios en el medio. Estos espacios luego se llenaron con "materia sutil" más pequeña y mucho más rápida. [154] Estas partículas eran diferentes según el elemento que construían; por ejemplo, Descartes creía que las partículas de agua eran "como pequeñas anguilas que, aunque se unen y se retuercen entre sí, sin embargo, nunca se anudan ni se entrelazan". se unen de tal manera que no se pueden separar fácilmente". [154] Por el contrario, las partículas que formaban el material más sólido se construyeron de una manera que generaba formas irregulares. El tamaño de la partícula también importa, si la partícula era más pequeña, no sólo era más rápida y se movía constantemente, sino que era más fácilmente agitada por las partículas más grandes, que eran lentas pero tenían más fuerza. Las diferentes cualidades, como combinaciones y formas, dieron lugar a diferentes cualidades secundarias de los materiales, como la temperatura. [155] Esta primera idea es la base del resto de la teoría de Descartes sobre la Meteorología.

Si bien rechazó la mayoría de las teorías de Aristóteles sobre meteorología, aún mantuvo parte de la terminología que utilizó Aristóteles, como vapores y exhalaciones. Estos "vapores" serían atraídos hacia el cielo por el sol a partir de "sustancias terrestres" y generarían viento. [154] Descartes también teorizó que las nubes que caen desplazarían el aire debajo de ellas, generando también viento. Las nubes que caen también podrían generar truenos. Teorizó que cuando una nube descansa sobre otra nube y el aire alrededor de la nube superior está caliente, se condensa el vapor alrededor de la nube superior y hace que las partículas caigan. Cuando las partículas que caían de la nube superior chocaban con las partículas de la nube inferior, se creaba un trueno. [155] Comparó su teoría sobre el trueno con su teoría sobre las avalanchas. Descartes creía que el sonido estruendoso que creaban las avalanchas se debía a que la nieve que se calentaba y, por lo tanto, era más pesada, caía sobre la nieve que estaba debajo. [155] Esta teoría fue respaldada por la experiencia: "De ello se deduce que se puede comprender por qué truena menos en invierno que en verano; porque entonces no llega suficiente calor a las nubes más altas para romperlas” [155]

Otra teoría que tuvo Descartes fue sobre la producción del rayo. Descartes creía que los rayos eran causados ​​por exhalaciones atrapadas entre dos nubes en colisión. Creía que para que estas exhalaciones fueran viables para producir rayos, tenían que volverse "finas e inflamables" en un clima cálido y seco. [155] Cada vez que las nubes chocaban, se encendían y creaban relámpagos; si la nube de arriba era más pesada que la de abajo, también producía truenos.

Descartes también creía que las nubes estaban formadas por gotas de agua y hielo, y creía que llovería cuando el aire ya no pudiera soportarlas. Caería en forma de nieve si el aire no fuera lo suficientemente cálido como para derretir las gotas de lluvia. Y el granizo era cuando las gotas de las nubes se derretían y luego se congelaban nuevamente porque el aire frío las volvía a congelar. [154] [155]

Descartes no utilizó matemáticas ni instrumentos (ya que no los había en ese momento) para respaldar sus teorías sobre Meteorología y, en cambio, utilizó el razonamiento cualitativo para deducir sus hipótesis. [154]

Impacto histórico

Emancipación de la doctrina de la Iglesia

Portada de Meditaciones

A menudo se ha apodado a Descartes como el padre de la filosofía occidental moderna , el pensador cuyos enfoques han cambiado profundamente el curso de la filosofía occidental y han sentado las bases de la modernidad . [20] [156] Las dos primeras de sus Meditaciones sobre la filosofía primera , aquellas que formulan la famosa duda metódica, representan la parte de los escritos de Descartes que más influyó en el pensamiento moderno. [157] Se ha argumentado que el propio Descartes no se dio cuenta del alcance de este movimiento revolucionario. [158] Al cambiar el debate de "¿qué es verdad" a "¿de qué puedo estar seguro?", se podría decir que Descartes cambió el garante autorizado de la verdad de Dios a la humanidad (aunque el propio Descartes afirmó que recibió sus visiones de Dios): mientras que el concepto tradicional de "verdad" implica una autoridad externa, la "certidumbre" depende del juicio del individuo.

En una revolución antropocéntrica , el ser humano es elevado ahora al nivel de sujeto, agente, ser emancipado y dotado de razón autónoma. Este fue un paso revolucionario que sentó las bases de la modernidad, cuyas repercusiones aún se sienten: la emancipación de la humanidad de la verdad revelacional cristiana y de la doctrina de la Iglesia ; la humanidad hace su propia ley y adopta su propia postura. [159] [160] [161] En la modernidad, el garante de la verdad ya no es Dios sino los seres humanos, cada uno de los cuales es un "formador y garante consciente de sí mismo" de su propia realidad. [162] [163] De este modo, cada persona se convierte en un adulto razonador, sujeto y agente, [162] en contraposición a un niño obediente a Dios. Este cambio de perspectiva fue característico del paso del período medieval cristiano al período moderno, un cambio que se había anticipado en otros campos y que ahora Descartes estaba formulando en el campo de la filosofía. [162] [164]

Esta perspectiva antropocéntrica de la obra de Descartes, que establece la autonomía de la razón humana, proporcionó la base para la emancipación de la Ilustración de Dios y de la Iglesia. Según Martin Heidegger , la perspectiva de la obra de Descartes también sirvió de base para toda la antropología posterior . [165] A veces se dice que la revolución filosófica de Descartes desató el antropocentrismo y el subjetivismo modernos . [20] [166] [167] [168]

Recepción contemporánea

En términos comerciales, El Discurso apareció en vida de Descartes en una única edición de 500 ejemplares, 200 de los cuales fueron reservados para el autor. Un destino similar corrió la única edición francesa de Las Meditaciones , que no había logrado agotarse en el momento de la muerte de Descartes. Sin embargo, la comunidad académica europea buscó con entusiasmo una edición latina concomitante de este último y resultó ser un éxito comercial para Descartes. [169] : xliii-xliv 

Aunque Descartes era muy conocido en los círculos académicos hacia el final de su vida, la enseñanza de sus obras en las escuelas fue controvertida. Henri de Roy ( Henricus Regius , 1598-1679), profesor de medicina en la Universidad de Utrecht, fue condenado por el rector de la universidad, Gijsbert Voet (Voetius), por enseñar la física de Descartes. [170]

Según John Cottingham, cuya traducción de Meditaciones se considera "autorizada", las Meditaciones sobre la primera filosofía de Descartes se consideran "uno de los textos clave de la filosofía occidental". Cottingham dijo que las Meditaciones son "el más estudiado de todos los escritos de Descartes". [171] : 50 

Según Anthony Gottlieb , ex editor senior de The Economist y autor de El sueño de la razón y El sueño de la Ilustración , una de las razones por las que se sigue debatiendo sobre Descartes y Thomas Hobbes en la segunda década del siglo XXI es es que todavía tienen algo que decirnos que sigue siendo relevante en cuestiones como: "¿Qué implica el avance de la ciencia para nuestra comprensión de nosotros mismos y de nuestras ideas de Dios?" y "¿Cómo debe abordar el gobierno la diversidad religiosa?". [172]

En su entrevista de 2018 con Tyler Cowen, Agnes Callard describió el experimento mental de Descartes en las Meditaciones , donde alentó a dudar completa y sistemáticamente de todo lo que uno cree, para "ver a dónde se llega". Ella dijo: "A lo que Descartes llega es a una especie de verdad real sobre la que puede construir dentro de su propia mente". [173] Dijo que los monólogos de Hamlet ("meditaciones sobre la naturaleza de la vida y las emociones") eran similares al experimento mental de Descartes. Hamlet/Descartes estaban "aparte del mundo", como si estuvieran "atrapados" en sus propias cabezas. [173] Cowen preguntó a Callard si Descartes realmente encontró alguna verdad a través de su experimento mental o era simplemente "una versión anterior del argumento contemporáneo de que vivimos en una simulación, donde el demonio maligno es la simulación en lugar del razonamiento bayesiano ". Callard estuvo de acuerdo en que este argumento se remonta a Descartes, quien había dicho que lo había refutado. Ella aclaró que en el razonamiento de Descartes, "terminas de regreso en la mente de Dios", en un "universo que Dios ha creado", que es el "mundo real"... Toda la cuestión es acerca de estar conectado con la realidad en lugar de estar conectado. a ser una invención. Si vives en el mundo que Dios creó, Dios puede crear cosas reales. Entonces estás viviendo en un mundo real." [173]

Supuesto rosacrucismo

Se debate la pertenencia de Descartes a los rosacruces . [174]

Las iniciales de su nombre se han vinculado al acrónimo RC muy utilizado por los rosacruces. [175] Además, en 1619 Descartes se trasladó a Ulm , que era un centro internacional de renombre del movimiento rosacruz. [175] Durante su viaje a Alemania, conoció a Johannes Faulhaber, quien previamente había expresado su compromiso personal de unirse a la hermandad. [176]

Descartes dedicó la obra titulada El tesoro matemático de Polibio, ciudadano del mundo a "hombres eruditos de todo el mundo y especialmente a los distinguidos BRC (Hermanos de la Rosa Cruz) en Alemania". El trabajo no fue completado y su publicación es incierta. [177]

Bibliografía

Escritos

En enero de 2010, el filósofo holandés Erik-Jan Bos encontró una carta de Descartes previamente desconocida, fechada el 27 de mayo de 1641, mientras navegaba por Google . Bos encontró la carta mencionada en un resumen de autógrafos conservado por Haverford College en Haverford, Pensilvania . La universidad no sabía que la carta nunca se había publicado. Esta fue la tercera carta de Descartes encontrada en los últimos 25 años. [181] [182]

Ediciones recopiladas

Primeras ediciones de obras específicas.

Traducciones al inglés recopiladas

Traducción de obras individuales.

Ver también

Notas

  1. Étienne Gilson argumentó en La Liberté chez Descartes et la Théologie (Alcan, 1913, págs. 132-147) que Duns Escoto no fue la fuente del voluntarismo de Descartes . Aunque existen diferencias doctrinales entre Descartes y Escoto, "todavía es posible considerar a Descartes como un tomado prestado de una tradición voluntarista escotista". [8]
  2. Aunque la autoría incierta de este retrato tan emblemático de Descartes se atribuyó tradicionalmente a Frans Hals, no hay constancia de su encuentro. Durante el siglo XX, esta suposición fue ampliamente cuestionada. [10]
  3. ^ Forma adjetiva : cartesiana / k ɑːr ˈ t z i ə n , - ˈ t ʒ ən /
  4. ^ Esta idea ya había sido propuesta por el filósofo español Gómez Pereira hace cien años en la forma: "Sé que sé algo, el que sabe existe, entonces existo" ( nosco me aliquid noscere, & quidquid noscit, est, ergo suma del ego ).
    • Pereira, Gómez. 1749 [1554]. "De Immortalitate Animae." Antoniana Margarita . pag. 277.
    • Santos López, Modesto. 1986. "Gómez Pereira, médico y filósofo medinense". En Historia de Medina del Campo y su Tierra, volumen I: Nacimiento y expansión , editado por EL Sanz.
  5. ^ Ver también: Giro epistemológico.
  6. ^ Mientras estuvo en los Países Bajos, cambió su dirección con frecuencia y vivió entre otros lugares en Dordrecht (1628), Franeker (1629), Amsterdam (1629-1630), Leiden (1630), Amsterdam (1630-1632), Deventer (1632-1634). ), Ámsterdam (1634–1635), Utrecht (1635–1636), Leiden (1636), Egmond (1636–1638), Santpoort (1638–1640), Leiden (1640–1641), Endegeest (un castillo cerca de Oegstgeest ) ( 1641-1643), y finalmente durante un largo tiempo en Egmond-Binnen (1643-1649).
  7. ^ Había vivido con Henricus Reneri en Deventer y Amsterdam, y se había reunido con Constantijn Huygens y Vopiscus Fortunatus Plempius; Descartes fue entrevistado por Frans Burman en Egmond-Binnen en 1648. Henricus Regius , Jan Stampioen , Frans van Schooten , Comenius y Gisbertus Voetius fueron sus principales oponentes.
  8. ^ Los restos, dos siglos después, todavía descansan entre otras dos tumbas, las de los monjes eruditos Jean Mabillon y Bernard de Montfaucon , en una capilla de la abadía.

Referencias

Citas

  1. ^ Tad M. Schmaltz, Cartesianismo radical: la recepción francesa de Descartes , Cambridge University Press , 2002, p. 257 Archivado el 15 de noviembre de 2020 en Wayback Machine .
  2. ^ Fumerton, Richard (2000). "Teorías fundacionalistas de la justificación epistémica". Enciclopedia de Filosofía de Stanford . Archivado desde el original el 24 de abril de 2018 . Consultado el 19 de agosto de 2018 .
  3. ^ Bostock, D. , Filosofía de las matemáticas: introducción , Wiley-Blackwell, 2009, p. 43 Archivado el 1 de agosto de 2020 en Wayback Machine : "Todos Descartes, Locke, Berkeley y Hume supusieron que las matemáticas son una teoría de nuestras ideas , pero ninguno de ellos ofreció ningún argumento para esta afirmación conceptualista y aparentemente la consideró incontrovertida. ".
  4. ^ Destripar, Gary (1999). Liberalismo pragmático y crítica de la modernidad . Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 116.ISBN 978-0521649735. La modernidad comienza con la mutación del agustinianismo por parte de Descartes. Taylor enfatiza que "Descartes es, en muchos sentidos, profundamente agustiniano".
  5. ^ Yolton, JW , Realismo y apariencias: un ensayo sobre ontología , Cambridge University Press, 2000, p. 136.
  6. ^ "La teoría de la verdad por correspondencia" Archivado el 25 de febrero de 2014 en Wayback Machine ( Enciclopedia de Filosofía de Stanford )
  7. ^ Gaukroger 1995, pag. 228.
  8. ^ John Schuster , Descartes-Agonistes: físico-matemática, método y mecanismo corpuscular 1618–33 , Springer, 2012, p. 363 Archivado el 15 de noviembre de 2020 en Wayback Machine , n.º 26.
  9. ^ Gillespie, Michael Allen (1994). "Capítulo uno: Descartes y el Dios engañador". El nihilismo antes de Nietzsche . Chicago : Prensa de la Universidad de Chicago . págs. 1–32, 263–64. ISBN 978-0226293479. Caton sostiene persuasivamente que Descartes utiliza la frase genio maligno por deus deceptor para evitar la acusación de blasfemia .
  10. ^ Nadler, Steven , El filósofo, el sacerdote y el pintor: un retrato de Descartes Archivado el 15 de noviembre de 2020 en Wayback Machine (Princeton, Nueva Jersey: Princeton University Press , 2013), págs.
  11. ^ Wells, John (2008). Diccionario de pronunciación Longman (3ª ed.). Pearson Longman. ISBN 978-1-4058-8118-0.
  12. ^ "Descartes". Diccionario inglés Collins . HarperCollins . Archivado desde el original el 9 de agosto de 2017 . Consultado el 12 de marzo de 2019 .
  13. ^ "Descartes, René [ enlace muerto ] " (inglés estadounidense). Léxico . Prensa de la Universidad de Oxford . 2020.
  14. ^ Colie, Rosalie L. (1957). Luz e Iluminación . Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 58.
  15. ^ Nadler, Steven . 2015. El filósofo, el sacerdote y el pintor: un retrato de Descartes . Prensa de la Universidad de Princeton. ISBN 978-0-691-16575-2
  16. ^ "Nº 3151: Descartes". www.uh.edu . Consultado el 13 de marzo de 2023 .
  17. ^ "René Descartes | Encyclopedia.com". www.enciclopedia.com . Consultado el 13 de marzo de 2023 .
  18. ^ Carlson, Neil R. (2001). Fisiología del comportamiento . Needham Heights, Massachusetts: Pearson: Allyn & Bacon. pag. 8.ISBN 978-0-205-30840-8.
  19. ^ ""Pienso, luego existo" o "Pienso". ¿Luego existo"? El dicho de René Descartes "Cogito ergo sum" se ha difundido ampliamente en todo el mundo. En inglés se lo conoce comúnmente como "Pienso, luego existo"". italki . Consultado el 4 de noviembre de 2023 .
  20. ^ abc Bertrand Russell (2004) Historia de la filosofía occidental Archivado el 16 de agosto de 2021 en Wayback Machine págs.
  21. ^ Moorman, RH 1943. "La influencia de las matemáticas en la filosofía de Spinoza Archivado el 3 de marzo de 2016 en Wayback Machine ". Revista Nacional de Matemáticas 18(3):108–15.
  22. ^ Grondin, J. , Introducción a la metafísica: de Parménides a Levinas Nueva York: Columbia University Press , 2004), p. 126 Archivado el 16 de agosto de 2021 en Wayback Machine .
  23. ^ ab Bruno, Leonard C. (2003) [1999]. Matemáticas y matemáticos: la historia de los descubrimientos matemáticos en todo el mundo; vol. 1 . Baker, Lawrence W. Detroit, Michigan: UX L. p. 99.ISBN 978-0-7876-3813-9. OCLC  41497065.
  24. ^ Escepticismo, escolasticismo y los orígenes de la filosofía de Descartes (Capítulo 2). doi :10.1017/CBO9780511487309.004. ISBN 978-0521452915. Archivado desde el original el 22 de agosto de 2022 . Consultado el 22 de agosto de 2022 .
  25. ^ Rodis-Lewis, Geneviève (1992). "La vida de Descartes y el desarrollo de su filosofía". En Cottingham, John (ed.). El compañero de Cambridge de Descartes . Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 22.ISBN 978-0-521-36696-0. Archivado desde el original el 1 de febrero de 2017 . Consultado el 27 de enero de 2016 .
  26. ^ "Toda la historia.org". Archivado desde el original el 29 de enero de 2015 . Consultado el 23 de diciembre de 2014 .
  27. ^ Clarke 2006.
  28. ^ "Descartes, René | Enciclopedia de Filosofía de Internet". Archivado desde el original el 28 de mayo de 2010 . Consultado el 27 de julio de 2021 .
  29. ^ abcde Bruno, Leonard C. (2003) [1999]. Matemáticas y matemáticos: la historia de los descubrimientos matemáticos en todo el mundo; vol. 1 . Baker, Lawrence W. Detroit, Michigan: UX L. p. 100.ISBN 978-0-7876-3813-9. OCLC  41497065.
  30. ^ Porter, Roy (1999) [1997]. "La nueva ciencia". El mayor beneficio para la humanidad: una historia médica de la humanidad desde la antigüedad hasta el presente . Gran Bretaña: Harper Collins. pag. 217.ISBN 978-0-00-637454-1.
  31. ^ Baird, Forrest E.; Kaufmann, Walter (2008). De Platón a Derrida . Upper Saddle River, Nueva Jersey: Pearson Prentice Hall. págs. 373–77. ISBN 978-0-13-158591-1.
  32. ^ Descartes. [1637] 2011. Discurso sobre el Método . Zhubei: Tecnología Hyweb. págs. 20-21 Archivado el 16 de agosto de 2021 en Wayback Machine .
  33. ^ Gaukroger 1995, pag. 66.
  34. ^ McQuillan, JC 2016. Estética moderna temprana . Lanham, MD: Rowman y Littlefield . pag. 45 Archivado el 1 de agosto de 2020 en Wayback Machine .
  35. ^ "René Descartes - Biografía". Historia de las Matemáticas . Archivado desde el original el 19 de julio de 2017 . Consultado el 27 de septiembre de 2020 .
  36. ^ Parker, N. Geoffrey. 2007. "Batalla de White Mountain Archivado el 9 de mayo de 2015 en Wayback Machine " (revisado). Enciclopedia Británica .
  37. ^ Jeffery, R. 2018. Princesa Isabel de Bohemia: la princesa filosofa . Lanham, MD: Libros de Lexington . pag. 68 Archivado el 8 de noviembre de 2020 en Wayback Machine .
  38. ^ Rothkamm, J., Institutio Oratoria: Bacon, Descartes, Hobbes, Spinoza (Leiden y Boston: Brill , 2009), p. 40 Archivado el 16 de agosto de 2021 en Wayback Machine .
  39. ^ ab Bruno, Leonard C. (2003) [1999]. Matemáticas y matemáticos: la historia de los descubrimientos matemáticos en todo el mundo; vol. 1 . Baker, Lawrence W. Detroit, Michigan: UX L. p. 101.ISBN 978-0-7876-3813-9. OCLC  41497065.
  40. ^ Otaiku IA (2018). "¿René Descartes tenía el síndrome de la cabeza explosiva?". J.Clin. Dormir Med . 14 (4): 675–78. doi :10.5664/jcsm.7068. PMC 5886445 . PMID  29609724. 
  41. ^ Durant, voluntad ; Durant, Ariel (1961). La historia de la civilización: Parte VII, comienza la era de la razón . Nueva York: Simon y Schuster. pag. 637.ISBN 978-0-671-01320-2.
  42. ^ Clarke 2006, pág. 58–59.
  43. ^ abc Durandín, Guy. 1970. Los Príncipes de la Filosofía. Introducción y notas . París: Librairie Philosophique J. Vrin .
  44. ^ Gaukroger 1995, pag. 132.
  45. ^ ab Shea, William R. 1991. La magia de los números y el movimiento . Publicaciones de historia de la ciencia.
  46. ^ Matton, Sylvain, ed. 2013. Lettres sur l'or potable suivies dutreatment De la connaissance des vrais principes de la Nature et des mélanges et de fragments d'un Commentaire sur l'Amphithéâtre de la Sapience éternelle de Khunrath , de Nicolas de Villiers. París: Préface de Vincent Carraud.
  47. ^ Moote, AL 1989. Luis XIII, el Justo . Oakland : Prensa de la Universidad de California . págs. 271–72 Archivado el 16 de agosto de 2021 en Wayback Machine .
  48. ^ "A vista de pájaro". Archivado desde el original el 21 de septiembre de 2021 . Consultado el 3 de mayo de 2022 .
  49. ^ Grayling, AC 2006. Descartes: La vida de René Descartes y su lugar en su época . Simón y Schuster . págs. 151–52.
  50. ^ Cogito, Ergo Sum: La vida de René Descartes. Editorial David R. Godine. 2007.ISBN 978-1567923353. Archivado desde el original el 26 de septiembre de 2022 . Consultado el 3 de mayo de 2022 .
  51. ^ La sabiduría de la Ilustración. Rowman y Littlefield. 2022.ISBN 978-1633887947. Archivado desde el original el 26 de septiembre de 2022 . Consultado el 3 de mayo de 2022 .
  52. ^ "Descartes, René | Enciclopedia de Filosofía de Internet" . Consultado el 10 de mayo de 2023 .
  53. ^ Durant, voluntad; Durant, Ariel (1961). La historia de la civilización: Par VII, comienza la era de la razón. Nueva York: Simon y Schuster. pag. 638.ISBN 978-0-671-01320-2.
  54. ^ Porterfield, J., René Descartes (Nueva York: Rosen Publishing , 2018), p. 66 Archivado el 16 de agosto de 2021 en Wayback Machine .
  55. ^ Russell Shorto, Los huesos de Descartes: una historia esquelética del conflicto entre fe y razón ISBN 978-0-385-51753-9 (Nueva York: Random House, 2008) 
  56. ^ abc Bruno, Leonard C. (2003) [1999]. Matemáticas y matemáticos: la historia de los descubrimientos matemáticos en todo el mundo . vol. 1. Baker, Lawrence W. Detroit, MI: UX L. p. 103.ISBN 978-0-7876-3813-9. OCLC  41497065.
  57. ^ Descartes, Discurso sobre el método (Zhubei: Hyweb Technology: 2011), pág. 88 Archivado el 16 de agosto de 2021 en Wayback Machine .
  58. ^ "Pierre de Fermat | Biografía y hechos". Enciclopedia Británica . Archivado desde el original el 15 de noviembre de 2017 . Consultado el 14 de noviembre de 2017 .
  59. ^ "¿Quién era Helena Jans?". 30 de junio de 2015.
  60. ^ "Anthonis Studler van Zurck, Vlaams koopman en heer van Bergen". 11 de febrero de 2016.
  61. ^ "Ongelijke vriendschap | LeesKost".
  62. ^ "Het landhuis 't Oude Hof te Bergen".
  63. ^ Marlise Rijks, ed. (2012). La correspondencia de Dirck Rembrantsz van Nierop (1610-1682). La Haya: Huygens ING. ISBN 9789087592714.
  64. ^ "Nuevo libro Peter van den Berg: De Schoenmaker en de Filosoof". 3 de junio de 2022.
  65. ^ Mercer, C., "La deuda de Descartes con Teresa de Ávila, o por qué deberíamos trabajar sobre las mujeres en la historia de la filosofía" Archivado el 16 de agosto de 2021 en Wayback Machine , Philosophical Studies 174, 2017.
  66. ^ Craig, DJ, "Ella piensa, luego existo" Archivado el 16 de agosto de 2021 en Wayback Machine , Columbia Magazine , otoño de 2017.
  67. Harth, E., Mujeres cartesianas: versiones y subversiones del discurso racional en el antiguo régimen , ( Ithaca : Cornell University Press , 1992), págs. 67–77 Archivado el 16 de agosto de 2021 en Wayback Machine .
  68. ^ Blom, John J., Descartes, su filosofía y psicología moral . Prensa de la Universidad de Nueva York, 1978. ISBN 0-8147-0999-0 
  69. ^ abcd Åkerman, Susanna (1991). "Christina y Descartes: desmontando un mito". La reina Cristina de Suecia y su círculo: la transformación de un libertino filosófico del siglo XVII . Estudios de Brill en historia intelectual. vol. 21. Leiden y Boston : Brill Publishers . págs. 44–69. doi :10.1163/9789004246706_004. ISBN 978-90-04-24670-6. ISSN  0920-8607.
  70. ^ Bruno, Leonard C. (2003) [1999]. Matemáticas y matemáticos: la historia de los descubrimientos matemáticos en todo el mundo . Baker, Lawrence W. Detroit, Michigan: UX L. págs. ISBN 978-0-7876-3813-9. OCLC  41497065.
  71. ^ ab Smith, Kurt (otoño de 2010). "Vida y obra de Descartes". Enciclopedia de Filosofía de Stanford . Archivado desde el original el 23 de marzo de 2021 . Consultado el 2 de mayo de 2005 .
  72. ^ Meteorología moderna: una serie de seis conferencias: pronunciadas bajo los auspicios de la Sociedad Meteorológica en 1878 , 1879, p. 73.
  73. ^ Bruno, Leonard C. (2003) [1999]. Matemáticas y matemáticos: la historia de los descubrimientos matemáticos en todo el mundo . Baker, Lawrence W. Detroit, MI: UX L. p. 104.ISBN 978-0-7876-3813-9. OCLC  41497065.
  74. ^ La correspondencia de Dirck Rembrantsz van Nierof, (1610-1682), págs.61, 84
  75. ^ "Il ya des preuves que René Descartes a été Assassiné". L'Obs (en francés). 12 de febrero de 2010. Archivado desde el original el 20 de mayo de 2019 . Consultado el 27 de septiembre de 2020 .
  76. ^ ""Severidad de las estaciones invernales en el norte del Mar Báltico entre 1529 y 1990: reconstrucción y análisis "por S. Jevrejeva (2001), p. 6, Tabla 3" (PDF) . Archivado (PDF) desde el original el 9 de marzo de 2021 . Consultado el 27 de enero de 2020 .
  77. ^ Pies Е., Der Mordfall Descartes , Solingen, 1996, y Ebert Т., Der rätselhafte Tod des René Descartes , Aschaffenburg, Alibri, 2009. Traducción al francés: L'Énigme de la mort de Descartes , París, Hermann, 2011
  78. ^ "Descartes fue" envenenado por un sacerdote católico "- The Guardian, 14 de febrero de 2010". El guardián . 14 de febrero de 2010. Archivado desde el original el 9 de septiembre de 2013 . Consultado el 8 de octubre de 2014 .
  79. ^ "¿Descartes fue asesinado en Estocolmo?". Noticias de Estocolmo . 22 de febrero de 2010. Archivado desde el original el 15 de diciembre de 2014.[ fuente autoeditada ]
  80. ^ Ebert, Theodor (2009). Der rätselhafte Tod des René Descartes (en alemán). Alibri Verlag. ISBN 978-3-86569-048-7. Archivado desde el original el 16 de agosto de 2021 . Consultado el 11 de agosto de 2020 .
  81. ^ Ebert, Theodor (2019). "¿Descartes murió envenenado?". Ciencia y medicina tempranas . 24 (2): 142–185. doi :10.1163/15733823-00242P02. S2CID  199305288.
  82. ^ ab Garstein, Oskar (1992). Roma y la Contrarreforma en Escandinavia: la época de Gustavo Adolfo y la reina Cristina de Suecia, 1622-1656. RODABALLO. ISBN 978-90-04-09395-9. Archivado desde el original el 3 de agosto de 2021 . Consultado el 3 de octubre de 2020 .
  83. ^ ab Rodis-Lewis, Geneviève (1999). Descartes: su vida y pensamiento. Prensa de la Universidad de Cornell. ISBN 978-0-8014-8627-2. Archivado desde el original el 25 de julio de 2021 . Consultado el 3 de octubre de 2020 .
  84. ^ ab Oppy, Graham ; Trakakis, NN (2014). Filosofía de la religión moderna temprana: la historia de la filosofía de la religión occidental, volumen 3. Routledge. ISBN 978-1-317-54645-0. Archivado desde el original el 16 de agosto de 2021 . Consultado el 3 de octubre de 2020 .
  85. ^ "Andrefabre.e-monsite.com". Archivado desde el original el 5 de noviembre de 2014 . Consultado el 21 de diciembre de 2014 .
  86. Watson, R. , Cogito, Ergo Sum: The Life of René Descartes ( Boston : David R. Godine , 2002), págs. 137–54 Archivado el 25 de julio de 2021 en Wayback Machine .
  87. ^ "5 personajes históricos a quienes les han robado la cabeza". Restos extraños . 23 de julio de 2015. Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2016 . Consultado el 29 de noviembre de 2016 .
  88. ^ Copenhague, Rebecca. "Formas de escepticismo". Archivado desde el original el 8 de enero de 2005 . Consultado el 15 de agosto de 2007 .
  89. ^ ab Newman, Lex (2016). Zalta, Edward N. (ed.). Enciclopedia de Filosofía de Stanford (edición de invierno de 2016). Laboratorio de Investigación en Metafísica, Universidad de Stanford. Archivado desde el original el 8 de marzo de 2021 . Consultado el 22 de febrero de 2017 .
  90. ^ "Cogito, ergo sum | filosofía". Enciclopedia Británica . Archivado desde el original el 16 de junio de 2015 . Consultado el 28 de julio de 2021 .
  91. ^ "Diez libros: elegidos por Raj Persuade". La revista británica de psiquiatría . Archivado desde el original el 10 de noviembre de 2003 . Consultado el 13 de noviembre de 2007 .
  92. ^ Descartes, René (1644). Los principios de la filosofía . vol. IX.
  93. ^ Bardt, C., Material y mente (Cambridge, MA: MIT Press, 2019), pág. 109 Archivado el 16 de agosto de 2021 en Wayback Machine .
  94. ^ abcd Descartes, René. "Carta del autor al traductor francés de los Principios de Filosofía que sirve de prefacio". Traducido por Veitch, John . Archivado desde el original el 17 de enero de 2018 . Consultado el 6 de diciembre de 2011 .
  95. ^ Olson, Richard (1982). Ciencia divinizada y ciencia desafiada: la importancia histórica de la ciencia en la cultura occidental . vol. 2. Prensa de la Universidad de California. pag. 33.
  96. ^ Watson, Richard A. (enero de 1982). "Lo que mueve la mente: una excursión al dualismo cartesiano". Trimestral filosófico americano . Prensa de la Universidad de Illinois . 19 (1): 73–81. JSTOR  20013943.
  97. ^ Gobert, RD, La etapa mente-cuerpo: pasión e interacción en el teatro cartesiano Archivado el 16 de agosto de 2021 en Wayback Machine (Stanford: Stanford University Press, 2013).
  98. ^ David astucia (2014). El compañero de Cambridge de las meditaciones de Descartes . Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 277.ISBN 978-1-107-72914-8.
  99. ^ ab David astucia (2014). El compañero de Cambridge de las meditaciones de Descartes . Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 278.ISBN 978-1-107-72914-8.
  100. ^ David astucia (2014). El compañero de Cambridge de las meditaciones de Descartes . Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 279.ISBN 978-1-107-72914-8.
  101. ^ David astucia (2014). El compañero de Cambridge de las meditaciones de Descartes . Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 280.ISBN 978-1-107-72914-8.
  102. ^ Georges Dicker (2013). Descartes: una introducción analítica e histórica . OUP. pag. 86.ISBN 978-0-19-538032-3.
  103. ^ Georges Dicker (2013). Descartes: una introducción analítica e histórica . OUP. pag. 87.ISBN 978-0-19-538032-3.
  104. ^ Georges Dicker (2013). Descartes: una introducción analítica e histórica . OUP. pag. 301.ISBN 978-0-19-538032-3.
  105. ^ a b C Georges Dicker (2013). Descartes: una introducción analítica e histórica . OUP. pag. 303.ISBN 978-0-19-538032-3.
  106. ^ Enciclopedia de Filosofía de Stanford (en línea): Descartes y la glándula pineal.
  107. ^ ab Eric Shiraev (2010). Una historia de la psicología: una perspectiva global: una perspectiva global . Sabio. pag. 88.ISBN 978-1-4129-7383-0.
  108. ^ Baldwin, Bird T. (abril de 1913). "Contribuciones de John Locke a la educación" (PDF) . La revisión de Sewanee . Prensa de la Universidad Johns Hopkins . 21 (2): 177–87. JSTOR  27532614. Archivado (PDF) desde el original el 26 de septiembre de 2022 . Consultado el 22 de septiembre de 2020 .
  109. ^ "Teorías de las emociones de los siglos XVII y XVIII> Descartes sobre las emociones (Enciclopedia de Filosofía de Stanford)". La Enciclopedia de Filosofía de Stanford . Archivado desde el original el 3 de septiembre de 2006 . Consultado el 29 de julio de 2021 .
  110. ^ Eric Shiraev (2010). Una historia de la psicología: una perspectiva global: una perspectiva global . Sabio. pag. 86.ISBN 978-1-4129-7383-0.
  111. ^ ab Eric Shiraev (2010). Una historia de la psicología: una perspectiva global: una perspectiva global . Sabio. pag. 87.ISBN 978-1-4129-7383-0.
  112. ^ Goudriaan, Aza (3 de septiembre de 2020). "El concepto de herejía y los debates sobre la filosofía de Descartes". Historia de la Iglesia y cultura religiosa . 100 (2–3): 172–86. doi : 10.1163/18712428-10002001 . ISSN  1871-241X. S2CID  225257956. Archivado desde el original el 14 de marzo de 2022 . Consultado el 14 de marzo de 2022 .
  113. ^ "René Descartes - Filosofía, Matemáticas, Ciencias | Britannica".
  114. ^ Eric Shiraev (2010). Una historia de la psicología: una perspectiva global . Sabio. pag. 88.ISBN 978-1-4129-7383-0.
  115. ^ Waddicor, MH, Montesquieu y la filosofía del derecho natural ( Leiden : Martinus Nijhoff Publishers , 1970), p. 63 Archivado el 16 de agosto de 2021 en Wayback Machine .
  116. ^ "Conciencia Animal, No. 2. Antecedentes históricos". Enciclopedia de Filosofía de Stanford. 23 de diciembre de 1995. Archivado desde el original el 6 de septiembre de 2008 . Consultado el 16 de diciembre de 2014 .
  117. ^ Parker, JV, Animal Minds, Animal Souls, Animal Rights ( Lanham : University Press of America , 2010), p. 16 Archivado el 16 de agosto de 2021 en Wayback Machine , 88 Archivado el 16 de agosto de 2021 en Wayback Machine , 99 Archivado el 16 de agosto de 2021 en Wayback Machine .
  118. ^ Gaukroger, S., Sistema de filosofía natural de Descartes (Cambridge: Cambridge University Press, 2002), págs. 180-214 Archivado el 16 de agosto de 2021 en Wayback Machine .
  119. ^ Spencer, J., " 'El amor y el odio son comunes a toda la creación sensible': el sentimiento animal en el siglo anterior a Darwin", en A. Richardson, ed., Después de Darwin: animales, emociones y la mente (Ámsterdam y Nueva York: Rodopi , 2013), pág. 37 Archivado el 16 de agosto de 2021 en Wayback Machine .
  120. ^ Trabajador, L. (2013). Charles Darwin: La configuración del pensamiento evolutivo. Palgrave Macmillan. pag. 177.ISBN 978-1-137-31323-2. Archivado desde el original el 16 de agosto de 2021 . Consultado el 19 de agosto de 2019 .
  121. ^ Pickavé, M. y Shapiro, L. , eds., Emoción y vida cognitiva en la filosofía medieval y moderna temprana (Oxford: Oxford University Press, 2012), pág. 189 Archivado el 16 de agosto de 2021 en Wayback Machine .
  122. ^ ab Blom, John J., Descartes. Su filosofía moral y psicología. Prensa de la Universidad de Nueva York. 1978. ISBN 0-8147-0999-0 
  123. ^ Jacob, Margaret C. (2009). La Revolución Científica Una Breve Historia con Documentos . Boston: Bedford/St. El de Martín. págs. 16-17. ISBN 978-0-312-65349-1.
  124. ^ Dicker, G. , Descartes: una introducción histórica y analítica (Oxford: Oxford University Press, 2013), págs. 118 y siguientes Archivado el 16 de agosto de 2021 en Wayback Machine .
  125. ^ Carus, Lucrecio (1947). De Rerum Natura . Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 146–482.
  126. ^ "Argumento de marca registrada". Referencia de Oxford . Archivado desde el original el 23 de octubre de 2017 . Consultado el 29 de julio de 2021 .
  127. ^ Descartes, René "Meditaciones sobre la primera filosofía, 3.ª ed., Traducido del latín por: Donald A. Cress
  128. ^ Descartes, René. (2009). Encyclopædia Britannica 2009 Edición de lujo . Chicago: Encyclopædia Britannica.
  129. ^ Edward C. Mendler, Falsas verdades: el error de confiar en la autoridad , p. dieciséis
  130. ^ Peterson, LL, American Trinity: Jefferson, Custer y el espíritu de Occidente ( Helena, MT : Sweetgrass Books, 2017), p. 274 Archivado el 16 de agosto de 2021 en Wayback Machine .
  131. ^ "Descartes, René | Enciclopedia de Filosofía de Internet". www.iep.utm.edu . Archivado desde el original el 1 de noviembre de 2012 . Consultado el 22 de febrero de 2017 .
  132. ^ Gaukroger 1995, pag. 355–56.
  133. René Descartes, Discourse de la Méthode (Leiden, Países Bajos): Jan Maire, 1637, libro adjunto: La Géométrie , libro uno, p. 299. Archivado el 8 de octubre de 2017 en Wayback Machine Desde p. 299: "... Et aa , ou a 2 , pour multiplicar a par soy mesme; Et a 3 , pour le multiplicar encore une fois par a , & ainsi a l'infini;..." (... y aa , o un 2 , para multiplicar a por sí mismo; y un 3 , para multiplicarlo una vez más por a , y así hasta el infinito; ... )
  134. ^ Sorell, T. , Descartes: una introducción muy breve (2000). Nueva York: Oxford University Press. pag. 19 Archivado el 16 de agosto de 2021 en Wayback Machine .
  135. ^ Gaukroger, S. , "La naturaleza del razonamiento abstracto: aspectos filosóficos del trabajo de Descartes en álgebra", en J. Cottingham , ed., The Cambridge Companion to Descartes (Cambridge: Cambridge University Press, 1992), págs. 114 Archivado el 16 de agosto de 2021 en Wayback Machine .
  136. ^ Morris Kline , Pensamiento matemático desde la antigüedad hasta los tiempos modernos , vol. 1 (1972). Nueva York y Oxford: Oxford University Press. págs. 280–81 Archivado el 16 de diciembre de 2021 en Wayback Machine .
  137. ^ Westfall, RS , Nunca en reposo: una biografía de Isaac Newton (Cambridge: Cambridge University Press, 1980), pág. 100 Archivado el 16 de agosto de 2021 en Wayback Machine .
  138. ^ Whiteside, DT, "Newton the Mathematician", en Z. Bechler, ed., Contemporary Newtonian Research (Berlín/Heidelberg: Springer, 1982), págs. 109-29 Archivado el 16 de agosto de 2021 en Wayback Machine .
  139. ^ Gullberg, enero (1997). Matemáticas desde el nacimiento de los números . WW Norton. ISBN 978-0-393-04002-9.
  140. ^ Grosholz, Emily (1991). Método cartesiano y el problema de la reducción. Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 978-0-19-824250-5. Archivado desde el original el 16 de agosto de 2021 . Consultado el 24 de mayo de 2020 . Pero el debate contemporáneo ha tendido a... entender [el método cartesiano] simplemente como el 'método de la duda'... Quiero definir el método de Descartes en términos más amplios... para rastrear su impacto en los dominios de las matemáticas y la física como así como la metafísica .
  141. ^ abc Slowik, Edward (22 de agosto de 2017). "La Física de Descartes". En Edward N. Zalta (ed.). Archivo de la Enciclopedia de Filosofía de Stanford . Archivado desde el original el 18 de marzo de 2019 . Consultado el 1 de octubre de 2018 .
  142. ^ ab Gaukroger 1995, pág. Capítulo 3.
  143. ^ ab Harold J. Cook, en La revolución científica en el contexto nacional , Roy Porter , Mikuláš Teich , (eds.), Cambridge University Press, 1992, páginas 127-129
  144. ^ Mendelson, Kenneth S. (13 de febrero de 2003). "Significados físicos y coloquiales del término" trabajo"". Revista Estadounidense de Física . 71 (3): 279–281. doi :10.1119/1.1522707. ISSN  0002-9505.
  145. ^ Descartes, R. (2013) [Carta a Huygens, 5 de octubre de 1637]. Bennett, J. (ed.). Correspondencia seleccionada de Descartes (PDF) . pag. 50.
  146. ^ Descartes, René (1644). Principia Philosophiae . Parte II, §§37–40.
  147. ^ ab Descartes, R. (2008) [1644]. Bennett, J. (ed.). Principios de filosofía (PDF) . Parte II, artículo 36.
  148. ^ ab Alexander Afriat, "Impulso cartesiano y lagrangiano" Archivado el 9 de marzo de 2017 en Wayback Machine (2004).
  149. ^ Garber, Daniel (1992). "La Física de Descartes". En John Cottingham (ed.). El compañero de Cambridge de Descartes . Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 310–319. ISBN 978-0-521-36696-0.
  150. ^ Rothman, Milton A. (1989). Descubriendo las leyes naturales: la base experimental de la física (2ª ed.). Nueva York: Dover. págs. 83–88. ISBN 9780486261782.
  151. ^ Slowik, Edward (otoño de 2017). "La Física de Descartes". En Zalta, Edward N. (ed.). La Enciclopedia de Filosofía de Stanford . Consultado el 29 de noviembre de 2019 .
  152. ^ Tipler, PA y G. Mosca (2004). Física para científicos e ingenieros . WH Freeman. ISBN 978-0-7167-4389-7.
  153. ^ "René Descartes". Encarta . Microsoft. 2008. Archivado desde el original el 7 de septiembre de 2007 . Consultado el 15 de agosto de 2007 .
  154. ^ abcde Frisinger, H. Howard (1977). La historia de la meteorología hasta 1800. Nueva York: Publicaciones de Historia de la Ciencia. ISBN 0-88202-036-6. OCLC  1694190.
  155. ^ abcdef Martín, Craig (2011). Meteorología del Renacimiento: Pomponazzi a Descartes. Baltimore: Prensa de la Universidad Johns Hopkins. ISBN 978-1-4214-0244-4. OCLC  794700393.
  156. ^ Heidegger [1938] (2002), pág. 76 "Descartes... aquello que él mismo fundó... la metafísica moderna (y eso significa, al mismo tiempo, occidental)".
  157. ^ Schmaltz, Tad M. Cartesianismo radical: la recepción francesa de Descartes Archivado el 16 de agosto de 2021 en Wayback Machine p. 27 cita:

    El Descartes más familiar para los filósofos del siglo XX es el Descartes de las dos primeras Meditaciones , alguien preocupado por la duda hiperbólica del mundo material y la certeza del conocimiento de uno mismo que emerge del famoso argumento del cogito.

  158. ^ Roy Wood Sellars (1949) Filosofía para el futuro: la búsqueda del materialismo moderno "Husserl ha tomado a Descartes muy en serio tanto en un sentido histórico como sistemático [...] [en La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental , Husserl] encuentra en las dos primeras Meditaciones de Descartes una profundidad que es difícil de sondear, y que el propio Descartes fue tan poco capaz de apreciar que abandonó "el gran descubrimiento" que tenía entre manos".
  159. ^ Martin Heidegger [1938] (2002) Cita de la imagen de La era del mundo :

    Porque hasta Descartes... un sub-iectum particular ... reside en el fundamento de sus propias cualidades fijas y circunstancias cambiantes. La superioridad de un sub-iectum ... surge de la pretensión del hombre de un... fundamento de verdad autosuficiente e inquebrantable, en el sentido de certeza. ¿Por qué y cómo adquiere esta afirmación su autoridad decisiva? La pretensión se origina en esa emancipación del hombre en la que se libera de la obligación de la verdad revelacional cristiana y de la doctrina de la Iglesia para legislar por sí mismo y tomar su posición sobre sí mismo.

  160. ^ Ingraffia, Brian D. (1995) Teoría posmoderna y teología bíblica: venciendo la sombra de Dios Archivado el 16 de agosto de 2021 en Wayback Machine p. 126
  161. ^ Norman K. Swazo (2002) Teoría de la crisis y orden mundial: reflexiones heideggerianas Archivado el 16 de agosto de 2021 en Wayback Machine págs.
  162. ^ abc Lovitt, Tom (1977) introducción a La pregunta sobre la tecnología de Martin Heidegger y otros ensayos , págs. xxv – xxvi
  163. ^ Briton, Derek La práctica moderna de la educación de adultos: una crítica posmoderna p. 76
  164. ^ Martin Heidegger La palabra de Nietzsche: Dios ha muerto págs. 88–90
  165. ^ Heidegger [1938] (2002), pág. 75 cita:

    Con la interpretación del hombre como subiectum , Descartes crea el presupuesto metafísico para la futura antropología de todo tipo y tendencia.

  166. ^ Schwartz, BI , China y otros asuntos (Cambridge, MA: Harvard University Press, 1996), pág. 95 Archivado el 16 de agosto de 2021 en Wayback Machine , cita:

    ... el tipo de subjetivismo antropocéntrico que surgió de la revolución cartesiana.

  167. ^ Charles B. Guignon Heidegger y el problema del conocimiento Archivado el 16 de agosto de 2021 en Wayback Machine p. 23
  168. ^ Husserl, Edmund (1931) Meditaciones cartesianas: una introducción a la cita de la fenomenología:

    Cuando, con el comienzo de los tiempos modernos, las creencias religiosas se exteriorizaron cada vez más como una convención sin vida, los hombres de intelecto se sintieron impulsados ​​por una nueva creencia: su gran creencia en una filosofía y una ciencia autónomas. [...] en filosofía, las Meditaciones marcaron época en un sentido muy singular, y precisamente por su regreso al puro ego cogito . De hecho, la obra de Descartes se ha utilizado para inaugurar un tipo de filosofía completamente nueva. Cambiando su estilo total, la filosofía da un giro radical: del objetivismo ingenuo al subjetivismo trascendental.

  169. ^ Maclean, I., introducción a Descartes, R., Un discurso sobre el método para conducir correctamente la razón y buscar la verdad en las ciencias (Oxford: Oxford University Press, 2006), págs. xliii – xliv Archivado el 16 de agosto de 2021 en Máquina de Wayback .
  170. ^ Cottingham, Juan ; Murdoch, Dugald; Stoothof, Robert (1984). "Comentarios sobre un determinado periódico". Los escritos filosóficos de Descartes . Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 293.ISBN 978-0-521-28807-1. Archivado desde el original el 1 de agosto de 2020 . Consultado el 24 de mayo de 2020 .
  171. ^ Cottingham y Williams 1996.
  172. ^ Gottlieb 2016, pag. 23.
  173. ^ abc Cowan y Callard 2018.
  174. ^ "La historia rosacruz". www.rosicrucian.org . Archivado desde el original el 22 de enero de 2015 . Consultado el 13 de mayo de 2021 .
  175. ^ ab Bond, Steven (24 de junio de 2011). ""RC ": rosacrucismo y cartesianismo en Joyce y Beckett". Miranda (4-2011). doi : 10.4000/miranda.1939 . ISSN  2108-6559. OCLC  5497224736. Archivado desde el original el 2 de junio de 2018.
  176. ^ Enrique, Juan; Nolan, Lawrence (26 de enero de 2015). Nolan, Lawrence (ed.). "Rosacruz". El léxico de Cambridge Descartes . Prensa de la Universidad de Cambridge: 659–60. doi :10.1017/CBO9780511894695.224. ISBN 978-0511894695. Archivado desde el original el 10 de junio de 2018 . Consultado el 13 de mayo de 2021 .
  177. ^ Mansikka, Tomas (21 de abril de 2018). "El esoterismo al revés. Descartes y la imaginación poética en el siglo XVII" (pdf) . Acercándose a la religión . 8 (1): 84. doi : 10.30664/ar.66731 . ISSN  1799-3121. OCLC  8081521487 . Consultado el 13 de mayo de 2021 .
  178. ^ Cook, HJ , en Porter, R. y Teich, M. , eds., The Scientific Revolution in National Context (Cambridge: Cambridge University Press, 1992), págs. 127-29 Archivado el 16 de diciembre de 2021 en Wayback Machine .
  179. ^ Federico, Pasquale Joseph (1982). Descartes sobre los poliedros: un estudio del "De solidorum elementis" . Fuentes en Historia de las Matemáticas y las Ciencias Físicas. vol. 4. Saltador.
  180. ^ Cottingham, J., Murdoch, D. y Stoothof, R., trad. y eds., Los escritos filosóficos de Descartes , vol. 2 (Cambridge: Universidad de Cambridge, 1984), págs. 264 y siguientes Archivado el 16 de agosto de 2021 en Wayback Machine .
  181. ^ Vlasblom, Dirk (25 de febrero de 2010). "Encontrada carta desconocida de Descartes". NRC.nl (en holandés). Archivado desde el original el 8 de noviembre de 2016 . Consultado el 30 de mayo de 2012 .
  182. ^ Vlasblom, Dirk. "Hoe Descartes en 1641 op andere gedachten kwam". NRC.nl (en holandés). Archivado desde el original el 27 de octubre de 2016.

Fuentes

enlaces externos

General

Bibliografías

Enciclopedia de Filosofía de Stanford

Enciclopedia de Filosofía de Internet

Otro