Era hijo de Michele Fontana, que murió cuando Tartaglia tenía seis años, dejando a la familia, madre y tres hijos, en una situación de pobreza.[2] Huérfano y sin medios materiales para proveerse una instrucción formal, se cuenta que Tartaglia solo aprendió la mitad del alfabeto (exactamente hasta la letra k) de un tutor privado antes de que el dinero se agotara, y, posteriormente, tuvo que aprender el resto por su cuenta.Enseñó esta ciencia sucesivamente en Verona, Vicenza, Brescia y finalmente, en Venecia; donde falleció en 1557 víctima de pobreza material, que le acompañó toda su vida.Estando ya en Venecia, en 1535, su colega del Fiore (discípulo de Scipione del Ferro, de quien había recibido la fórmula para resolver ecuaciones cúbicas), le propuso un duelo matemático, que Tartaglia aceptó.Sin embargo, en vista de que Tartaglia no publicaba su fórmula, y que al parecer llegó a manos de Cardano un escrito inédito de otro matemático fechado con anterioridad al de Tartaglia, y en el que independiente se llegaba al mismo resultado, fue finalmente Cardano quien, considerándose libre del juramento, la publicó en su obra Ars magna (1545).