stringtranslate.com

Terror lovecraftiano

Un dibujo de 1934 de Cthulhu , la entidad cósmica central en el cuento seminal de Lovecraft, " La llamada de Cthulhu ", publicado por primera vez en la revista pulp Weird Tales en 1928. [1]

El horror lovecraftiano , también llamado horror cósmico [2] o horror sobrenatural , es un subgénero de la ficción de terror y la ficción extraña que enfatiza el horror de lo incognoscible e incomprensible [3] más que el gore u otros elementos de shock. [4] Lleva el nombre del autor estadounidense HP Lovecraft (1890-1937). Su obra enfatiza temas de pavor cósmico , conocimiento prohibido y peligroso, locura, influencias no humanas sobre la humanidad, religión y superstición, destino e inevitabilidad, y los riesgos asociados con los descubrimientos científicos, [5] que ahora se asocian con el horror lovecraftiano como una subgénero. [6] Los temas cósmicos del terror lovecraftiano también se pueden encontrar en otros medios, en particular películas de terror , juegos de terror y cómics.

Origen

HP Lovecraft en junio de 1934, mirando hacia la izquierda
HP Lovecraft en junio de 1934

El autor estadounidense HP Lovecraft refinó este estilo de narración hasta convertirlo en su propio mito , que involucraba un conjunto de elementos extraños , prehumanos y extraterrestres . [7] Su obra estuvo influenciada por autores como Edgar Allan Poe , [8] Algernon Blackwood , [9] Ambrose Bierce , [10] Arthur Machen , [9] Robert W. Chambers , [9] y Lord Dunsany . [9] [11] Sin embargo, Lovecraft estaba interesado en distinguir su trabajo de la ficción gótica y sobrenatural existente , elevando el horror, en sus propias palabras, a un nivel "cósmico". [12] Stephen King ha dicho que las mejores obras de Lovecraft son "excepcionalmente terribles en toda la literatura estadounidense y sobreviven con todo su poder intacto". [13]

El sello distintivo del trabajo de Lovecraft es el cosmicismo , la sensación de que la vida ordinaria es una delgada capa sobre una realidad que es tan extraña y abstracta en comparación que simplemente contemplarla dañaría la cordura de la persona común, [12] la insignificancia y la impotencia en el plano cósmico. escala, [14] y negatividad intransigente. [15] La autora China Miéville señala que "el horror de Lovecraft no es de intrusión sino de realización. El mundo siempre ha sido implacablemente sombrío; el horror reside en que reconozcamos ese hecho". [16] El trabajo de Lovecraft también está impregnado del sentimiento insular de la Nueva Inglaterra rural , [17] [18] y gran parte del género continúa manteniendo esta sensación de que "aquello que el hombre no debía saber" podría estar más cerca de la superficie. de la vida ordinaria fuera de las atestadas ciudades de la civilización moderna. [ cita necesaria ]

Temas

La emoción más antigua y más fuerte de la humanidad es el miedo, y el tipo de miedo más antiguo y más fuerte es el miedo a lo desconocido.

HP Lovecraft , Terror sobrenatural en la literatura [9]

Ataca la historia como un suicida radiante, pronuncia el gran NO a la vida sin debilidad; entonces veréis una catedral magnífica, y vuestros sentidos, vectores de un desorden indecible, trazarán un delirio integral que se perderá en la arquitectura innombrable del tiempo.

Michel Houellebecq , HP Lovecraft: Contra el mundo, contra la vida [19]

Los temas centrales y la atmósfera del horror cósmico fueron expuestos por el propio Lovecraft en " El horror sobrenatural en la literatura ", su ensayo sobre ficción gótica , extraña y de terror . Se han identificado varias características asociadas con el horror lovecraftiano:

Colaboradores y seguidores

Gran parte de la influencia de Lovecraft es secundaria, ya que fue amigo, inspiración y corresponsal de muchos autores que desarrollaron sus propias obras notables. Muchos de estos escritores también trabajaron con Lovecraft en historias escritas conjuntamente. Sus amigos y colaboradores más famosos incluyen a Robert Bloch , [29] autor de Psycho ; Robert E. Howard , creador de Conan el Bárbaro ; y August Derleth , que se centró en ampliar los Mitos de Cthulhu . [30]

Los escritores de terror posteriores también se basaron en gran medida en el trabajo de Lovecraft. Si bien muchos hicieron referencias directas a elementos del mito de Lovecraft , ya sea para aprovechar sus asociaciones o para reconocer su influencia, muchos otros se basaron en la sensación y el tono de su trabajo sin referirse específicamente a elementos del mito. Algunos han dicho que Lovecraft, junto con Edgar Allan Poe, es el autor más influyente sobre el terror moderno. El autor Stephen King ha dicho: "Ahora que el tiempo nos ha dado una cierta perspectiva de su trabajo, creo que no hay duda de que HP Lovecraft aún no ha sido superado como el mayor practicante del cuento de terror clásico del siglo XX". [31]

A finales del siglo XX, Lovecraft se había convertido en una especie de icono de la cultura pop, lo que dio lugar a innumerables reinterpretaciones y referencias a su obra. Muchos de ellos quedan fuera de la esfera del horror lovecraftiano, pero representan los mitos de Cthulhu en la cultura popular .

literatura y arte

El trabajo de Lovecraft, publicado principalmente en revistas pulp , nunca tuvo el mismo tipo de influencia en la literatura que sus contemporáneos literarios modernistas como Ernest Hemingway y F. Scott Fitzgerald . Sin embargo, su impacto todavía se siente amplia y profundamente en algunos de los autores más célebres de ficción contemporánea. [32] Las fantasías de Jorge Luis Borges muestran un marcado parecido con algunas de las obras de Lovecraft más influenciadas por los sueños. [33] Borges también dedicó su cuento "Hay más cosas" a Lovecraft, aunque también lo consideraba "un parodista involuntario de Poe ". [34] El novelista francés Michel Houellebecq también ha citado a Lovecraft como una influencia en su ensayo HP Lovecraft: Against the World, Against Life en el que se refiere a las historias escritas en los últimos diez años de la vida de Lovecraft como "los grandes textos". [19]

La inclinación de Lovecraft por los paisajes oníricos y lo biológicamente macabro también ha influido profundamente en artistas visuales como Jean "Moebius" Giraud y HR Giger . El libro de pinturas de Giger que condujo directamente a muchos de los diseños de la película Alien se llamó Necronomicon , el nombre de un libro de ficción en varias de las historias míticas de Lovecraft. Dan O'Bannon , el escritor original del guión de Alien , también mencionó a Lovecraft como una gran influencia en la película. Con Ronald Shusett , escribiría más tarde Dead & Buried y Hemoglobin , ambos pastiches admitidos de Lovecraft.

Historietas

Lovecraft ha proyectado una larga sombra en el mundo del cómic. Esto ha incluido no sólo adaptaciones de sus historias, como HP Lovecraft's Worlds , HP Lovecraft's Cthulhu: The Whisperer in Darkness , Graphic Classics : HP Lovecraft , [35] y MAX 's Haunt of Horror , [36] sino también la incorporación de los Mitos en nuevas historias.

Alan Moore ha tocado temas lovecraftianos, en particular en The Courtyard y Yuggoth Cultures and Other Growths (y el spin-off Yuggoth Creatures de Antony Johnston ), [37] [38] pero también en su Black Dossier, donde la historia "What ¿Ho, dioses del abismo?" mezcló el terror lovecraftiano con el de Bertie Wooster . [39] Neonomicon y Providence postulan un mundo donde los Mitos, si bien existen como ficción escrita por Lovecraft, también son muy reales.

Además de aparecer con Fort [ se necesita aclaración ] en dos historias de cómics, Lovecraft ha aparecido como personaje en varios cómics lovecraftianos. Aparece en la serie limitada de Mac Carter y Tony Salmons The Strange Adventures of HP Lovecraft de Image [40] y en la novela gráfica infantil Arcana Howard and the Frozen Kingdom de Bruce Brown. [41] Un webcomic , Lovecraft is Missing , debutó en 2008 y tiene lugar en 1926, antes de la publicación de " La llamada de Cthulhu ", y entreteje elementos de las historias anteriores de Lovecraft. [42] [43]

¡Auge! Los estudios también han publicado varias series basadas en Cthulhu y otros personajes de los Mitos, incluidas Cthulhu Tales [44] y Fall of Cthulhu . [45]

El creador de Hellboy , Mike Mignola , ha descrito los libros como influenciados principalmente por las obras de Lovecraft, además de las de Robert E. Howard y la leyenda de Drácula . [46] Esto fue adaptado a la película Hellboy de 2004 . Su miniserie Elseworlds , The Doom That Came to Gotham, reinventa a Batman en una confrontación con monstruos lovecraftianos. [47]

El artista de manga Junji Ito está fuertemente influenciado por Lovecraft. [48] ​​Gou Tanabe ha adaptado algunos de los cuentos de Lovecraft al manga. [49]

El número 32 de The Brave and the Bold estuvo fuertemente influenciado por las obras y el estilo de Lovecraft. Además de utilizar pastiches de Cthulhu, los Profundos y R'lyeh , el escritor J. Michael Straczynski también escribió la historia en un estilo claramente lovecraftiano. Escrita íntegramente desde la perspectiva de un marinero traumatizado, la historia hace uso de varias de las características de Lovecraft, incluido el sentimiento supremo de insignificancia frente a lo sobrenatural. [ cita necesaria ]

Cine y televisión

A partir de la década de 1950, en la era posterior a la muerte de Lovecraft, el terror lovecraftiano se convirtió verdaderamente en un subgénero, que no sólo impulsó las adaptaciones cinematográficas directas de Poe y Lovecraft, sino que también proporcionó la base sobre la cual se construyeron muchas de las películas de terror de las décadas de 1950 y 1960.

década de 1960

Un cineasta notable que se sumergió en el pozo lovecraftiano fue el cineasta de serie B de la década de 1960, Roger Corman , con su El palacio encantado (1963) basada muy libremente en El caso de Charles Dexter Ward , y su X: El hombre de los ojos de rayos X, que presenta un protagonista llevado a la locura por una visión intensificada que le permite ver a Dios en el corazón del universo.

Aunque no son adaptaciones directas, los episodios de la conocida serie The Outer Limits a menudo tenían temas lovecraftianos, como la inutilidad y la insignificancia humanas y los límites de la cordura y la comprensión.

Entre las otras adaptaciones conocidas de esta época se encuentran Dark Intruder (1965), que tiene algunas referencias pasajeras a los mitos de Cthulhu ; 1965 también vio a Boris Karloff y Nick Adams en Die, Monster, Die! basado en el cuento de Lovecraft " El color fuera del espacio "; The Shuttered Room (1967), basada en una "colaboración póstuma" de August Derleth con Lovecraft, y Curse of the Crimson Altar (título estadounidense: The Crimson Cult ) (1968), basada en " The Dreams in the Witch House ".

década de 1970

La década de 1970 produjo una serie de películas que han sido clasificadas como de terror lovecraftiano. Esto incluye los temas de la fragilidad humana, la impotencia frente a lo incognoscible y la falta de respuestas en Picnic at Hanging Rock , [50] [51] y The Dunwich Horror , con su fuente en la obra de Lovecraft y su énfasis en "fuerzas más allá del control del protagonista." [52] La película Alien de 1979 ha sido descrita como lovecraftiana debido a su tema de "indiferencia cósmica", la "desolación monumental" de su escenario y dejar la mayoría de las preguntas sin respuesta. [53]

La serie Night Gallery de Rod Serling de 1969-73 adaptó al menos dos historias de Lovecraft, " Pickman's Model " y " Cool Air ". El episodio "La última conferencia del profesor Peabody", sobre el destino de un hombre que leyó el Necronomicon , incluyó a un estudiante llamado "Sr. Lovecraft", junto con otros estudiantes que compartían nombres de autores en el Círculo Lovecraft .

década de 1980

En 1981, Sam Raimi creó la franquicia de películas de terror y comedia The Evil Dead después de estudiar a HP Lovecraft. Se compone de las películas The Evil Dead (1981), Evil Dead II (1987) y Army of Darkness (1992). El Necronomicon Ex-Mortis , o simplemente El Libro de los Muertos , está representado en cada una de las tres películas.

La "Trilogía Apocalipsis" de John Carpenter ( La Cosa , El Príncipe de las Tinieblas y En la boca de la locura ) presenta elementos lovecraftianos, que se vuelven más notorios en cada película.

La comedia negra Re-Animator (1985) se basó en la novela corta de Lovecraft, Herbert West – Reanimator . Re-Animator generó dos películas secuelas.

Lanzado en 1986, From Beyond se basó libremente en el cuento de Lovecraft del mismo nombre .

La película de 1987 The Curse fue una adaptación de " The Color Out of Space " de Lovecraft . Su secuela, Curse II: The Bite se inspiró libremente en " The Curse of Yig ", originalmente una colaboración entre Lovecraft y Zealia Bishop .

década de 1990

La película de HBO de 1991 Cast a Deadly Spell, protagonizada por Fred Ward como Harry Phillip Lovecraft, un detective negro que investiga el robo del Necronomicon en un universo alternativo de Los Ángeles de 1948 donde la magia era algo común. La secuela Witch Hunt tuvo a Dennis Hopper como H. Phillip Lovecraft en una historia ambientada dos años después.

The Resurrected de 1992 , dirigida por Dan O'Bannon , es una adaptación de la novela de Lovecraft El caso de Charles Dexter Ward . Contiene numerosos elementos fieles a la historia de Lovecraft, aunque el estudio realizó importantes cortes en la película.

El autorreferencial Necronomicon (1993), presentaba al propio Lovecraft como personaje, interpretado por Jeffrey Combs . Las tres historias de Necronomicon se basan en dos cuentos de HP Lovecraft y una novela corta de Lovecraft: "The Drowned" está basado en " The Rats in the Walls ", "The Cold" está basado en " Cool Air " y "Whispers" está basado en Residencia en El hombre que susurraba en la oscuridad .

The Lurking Fear de 1994 es una adaptación de la historia de Lovecraft " The Lurking Fear ". Tiene algunos elementos fieles a la historia de Lovecraft, aunque está secuestrado por una trama secundaria de travesuras criminales.

Castle Freak de 1995 está ligeramente inspirado en la historia de Lovecraft " The Outsider ".

2000

Este período vio algunas películas que utilizaban temas de terror lovecraftianos. The Mist , de 2007 , adaptación cinematográfica de Frank Darabont de la novela homónima de Stephen King de 1985 , que presenta monstruos lovecraftianos de otro mundo que emergen de un espeso manto de niebla para aterrorizar a una pequeña ciudad de Nueva Inglaterra, [54] y The Call of Cthulhu , de 2005 , realizada de HP Lovecraft Historical Society , una adaptación en blanco y negro que utiliza técnicas de cine mudo para imitar la sensación de una película que podría haber sido realizada en la década de 1920, en el momento en que se escribió la historia de Lovecraft .

Dagón de 2001 es una película de terror de fabricación española dirigida por Stuart Gordon . Aunque lleva el título de la historia de Lovecraft " Dagon ", la película es en realidad una adaptación eficaz de su historia La sombra sobre Innsmouth .

Cthulhu es una película de terror australiana de bajo presupuesto del año 2000 dirigida, producida y escrita por Damian Heffernan. Se basa principalmente en dos historias de Lovecraft, " La cosa en la puerta " y La sombra sobre Innsmouth .

Cthulhu de 2007 , dirigida por Dan Gildark, está basada libremente en la novela La sombra sobre Innsmouth (1936). La película se destaca entre las obras adaptadas de la obra de Lovecraft por tener un protagonista gay.

década de 2010

Desde 2010, varias películas populares han utilizado elementos de terror cósmico, en particular Annihilation [55] [56] de Alex Garland (basada en la novela homónima de 2014 de Jeff VanderMeer ) con sus fuertes temas de incomprensibilidad e influencia externa. en la tierra. La película de Robert Eggers de 2019, The Lighthouse, ha sido comparada con las obras de Lovecraft debido a la atmósfera lúgubre, las imágenes de terror de las profundidades marinas y el poder sobrenatural y enloquecedor del faro titular que lleva a los protagonistas a la locura. [57] [58] La épica de terror de ciencia ficción de 2012 de Ridley Scott, Prometheus [53] [59] [60] y la película de Gore Verbinski de 2016 A Cure for Wellness [61] [62] se han destacado por sus elementos lovecraftianos. . La miniserie Chernobyl de HBO de 2019 ha sido descrita como "la nueva cara del horror cósmico", en la que la radiación desempeña el papel de un terror incomprensible, indomable e indiferente. [63]

Las películas de Panos Cosmatos , Beyond the Black Rainbow [64] y Mandy [65] toman temas de terror cósmico y los mezclan con elementos psicodélicos y new age, [66] [67] mientras que el trabajo de Justin Benson y Aaron Moorhead en Resolución , Spring [68] y The Endless [56] [69] también han sido descritos como "lovecraftianos".

Otras películas que incorporan o adaptan directamente el trabajo de Lovecraft incluyen la película de 2011 The Whisperer in Darkness basada en el cuento de Lovecraft del mismo nombre , [70] el cortometraje finlandés de 2017 Sound from the Deep que incorpora elementos de At the Mountains of Madness en un ambientación moderna y Color Out of Space [56] [71] de Richard Stanley, basada en el cuento de Lovecraft " The Color Out of Space ". También es de destacar la película de Drew Goddard de 2012 , The Cabin in the Woods , una comedia de terror que subvierte deliberadamente las convenciones y tropos del terror cósmico. El concepto de una criatura celestial fue parte de un homenaje a las imágenes evocadas por HP Lovecraft , la película de 2010. película Altitude es una película de terror canadiense directa a video dirigida por la escritora y artista de cómics canadiense Kaare Andrews . [56]

2020

William Eubank , director de la película Underwater de 2020 , ha confirmado que las criaturas de su película están ligadas a los Mitos de Cthulhu . [72]
Masking Threshold (2021) utiliza elementos de la historia lovecraftiana. [73] [74] El director y escritor Johannes Grenzfurthner confirma la influencia en entrevistas. [75] [76] La película de terror de 2022 Venus está inspirada en " Los sueños en la casa de las brujas " de HP Lovecraft . [77]

Toonami ha confirmado que la serie Housing Complex C estaba destinada a invocar temas lovecraftianos.

El Gabinete de Curiosidades de Guillermo del Toro presenta dos episodios adaptados de " El modelo de Pickman " y "Sueños en la casa de las brujas" de Lovecraft. [78]

Juegos

Elementos del terror lovecraftiano han aparecido en numerosos videojuegos y juegos de rol . Se ha reconocido que estos temas se están volviendo más comunes, [79] aunque se reconocen dificultades para retratar el horror lovecraftiano en videojuegos más allá de una estética visual. [80] [81] [82]

Mesa

Lovecraft fue una influencia en Dungeons & Dragons a partir de principios de la década de 1970, [83] y las impresiones iniciales de AD&D Deities & Demigods incluían personajes de las novelas de Lovecraft. [84] Dungeons & Dragons influyó en los juegos de rol posteriores, incluido Call of Cthulhu (1980), que a su vez reclutó nuevos fanáticos para los mitos de Cthulhu. [85] Las expansiones de Magic: The Gathering, como Battle for Zendikar (2015), Eldritch Moon (2016) y Shadows over Innistrad (2016), contienen componentes lovecraftianos. [86]

Juegos de vídeo

Décadas de 1980 y 1990

Los videojuegos, al igual que las películas, tienen una rica historia de elementos y adaptaciones lovecraftianas. [87] En 1987, The Lurking Horror fue el primero en llevar el subgénero de terror lovecraftiano a las plataformas informáticas. Este era un juego de aventuras basado en texto , lanzado por Infocom , mejor conocido por la serie Zork .

Alone in the Dark (videojuego de 1992) contiene elementos y referencias lovecraftianas.

Shadow of the Comet , un juego ambientado en el siglo XIX, está fuertemente inspirado en el mito de Cthulhu.

El juego de aventuras de texto de 1998 Anchorhead está fuertemente inspirado en Lovecraftian Horror y presenta muchos elementos de los mitos de Cthulhu, así como citas de Lovecraft.

Quake (videojuego) , un Juego FPS que tiene elementos lovecraftianos.

2000

El juego ruso de 2005, Pathologic, presenta muchos temas comunes en las obras lovecraftianas: los tres personajes principales son, de alguna manera, forasteros a la ciudad. El juego se centra en una plaga imparable que deja una baba gelatinosa y sangrienta en zonas contaminadas; el personaje del jugador está completamente incapaz de detener la plaga.

Call of Cthulhu: Dark Corners of the Earth para Windows y Xbox es un juego de disparos en primera persona con fuertes elementos de terror de supervivencia.

Eternal Darkness: Sanity's Requiem para GameCube utiliza temas intensos de horror cósmico a lo largo del juego, en particular cuando la cordura de los personajes jugadores se ve afectada por sus interacciones con lo sobrenatural.

2010-presente

El juego de terror de supervivencia Amnesia: The Dark Descent está fuertemente inspirado en el terror lovecraftiano, en diseño visual, trama y mecánica, [88] [89] con un impacto duradero reconocido en los juegos de terror como género. [90] [91] The Last Door es un juego de aventuras de apuntar y hacer clic que combina el horror lovecraftiano con el horror gótico , [92] [93] [94] y el juego de FromSoftware Bloodborne incluye muchos temas de terror cósmico y lovecraftiano, [95 ] [96] sin usar los Mitos de Cthulhu . [97] El juego roguelike The Binding of Isaac: Rebirth presenta el horror lovecraftiano en la forma de la transformación Leviatán en el juego.

Otros juegos lanzados desde 2010 con elementos de terror lovecraftiano incluyen Dragon's Crown , un ARPG de fantasía oscura inspirado en DND que contiene deidades, criaturas sobrenaturales y transformaciones, Sunless Sea , un juego de rol de exploración/supervivencia de terror gótico , [98] Vintage Story , un juego de supervivencia tipo sandbox con enemigos dentro del juego llamados "Drifters" inspirado en el género, el juego Darkest Dungeon, un videojuego de rol con énfasis en el trauma mental y la aflicción, [99] Edge of Nowhere , una realidad virtual de acción y aventuras juego, [100] y The Sinking City , un juego de terror de supervivencia y detectives de mundo abierto ambientado en la Nueva Inglaterra de la década de 1920, que se inspira en La sombra sobre Innsmouth y " Hechos sobre el difunto Arthur Jermyn y su familia ". [101] Smite presenta a Cthulhu como personaje jugable, el shooter en primera persona Dusk de 2018 con muchas influencias lovecraftianas, como su tercer capítulo, The Nameless City , el jefe final Nyarlathotep y su inspiración en el shooter en primera persona con temática de Lovecraft, Quake. . [102] En 2020, se lanzó Call of the Sea , un juego de aventuras y rompecabezas fuertemente inspirado en las obras de Lovecraft. Dredge es un videojuego de pesca independiente de 2023, que sigue a un pescador que se encuentra con criaturas cada vez más lovecraftianas a medida que se aventura en un archipiélago de mundo abierto. Un juego independiente llamado "The Baby in Yellow" es un juego de terror lovecraftiano creado por diseñadores suecos y se centra principalmente en una niñera y un bebé poseído por un demonio . [103]

Otros medios

Ver también

Notas

  1. ^ Lovecraft, HP (2005). Cuentos (2ª ed.). Nueva York: Biblioteca de América. ISBN 1931082723. OCLC  56068806.
  2. ^ "HP Lovecraft y la sombra sobre el terror". NPR . 2018 . Consultado el 5 de noviembre de 2018 .
  3. ^ Davis, Sarah (19 de febrero de 2019). "Tu introducción al género de terror cósmico". Disturbios de libros . Consultado el 20 de marzo de 2021 .
  4. ^ Daños, Daniel (2006). La enciclopedia Cthulhiana : una guía del terror lovecraftiano . Caosio. ISBN 1-56882-169-7.
  5. ^ Burleson 1991, pág. 135–147.
  6. ^ Hale, Acep (13 de mayo de 2016). "¿Qué significa" horror cósmico "? Cinco escritores intervienen". lovecraftzine.com . Consultado el 20 de marzo de 2020 .
  7. ^ Lovecraft, HP (1992). Caos reptante: obras seleccionadas 1920-1935 HP Lovecraft . Introducción de Colin Wilson. Prensa de creación. ISBN 1-871592-72-0.
  8. ^ Bloch, Robert (agosto de 1973). "Poe y Lovecraft". Ambrosía (2). Archivado desde el original el 20 de julio de 2011 . Consultado el 10 de septiembre de 2006 .
  9. ^ abcde Lovecraft, HP (1927). «Horror sobrenatural en la literatura» . Consultado el 21 de marzo de 2021 .
  10. ^ Kelley, rico. ″La Biblioteca de América entrevista a ST Joshi sobre Ambrose Bierce″. ''La Biblioteca de América''. Septiembre de 2011.
  11. ^ Joshi, ST (2006). Iconos del terror y lo sobrenatural: una enciclopedia de nuestras peores pesadillas. Madera verde. pag. 107.ISBN 0313337802.
  12. ^ ab Stableford 2007, pág. 66-67.
  13. ^ Rey 2019, pag. 7-8.
  14. ^ McWilliam, DS (2015). "Más allá de las montañas de la locura: horror cósmico lovecraftiano y creacionismo poshumano en Prometheus de Ridley Scott (2012" (PDF) . Journal of the Fantastic in the Arts . 26 (3) . Consultado el 21 de marzo de 2021 .
  15. ^ Baker, Phil (16 de julio de 2006). "Volver a la fuente de HP. Revisión: HP Lovecraft: contra el mundo, contra la vida". theguardian.com . Consultado el 21 de marzo de 2021 .
  16. ^ Miéville, China (2005). "Introducción". En las montañas de la locura: la edición definitiva . Nueva York: Penguin Random House. pag. i-xxv. ISBN 9780812974416.
  17. ^ Janicker, Rebecca (2007). "Narrativas de Nueva Inglaterra: espacio y lugar en la ficción de HP Lovecraft". Extrapolación . 48 (1): 54–70. doi : 10.3828/extr.2007.48.1.6 . Consultado el 22 de marzo de 2021 .
  18. ^ Tim, Evans (2005). "Una última defensa contra la oscuridad: folklore, horror y usos de la tradición en la obra de HP Lovecraft". Revista de investigación del folclore . 42 (1): 99-135. doi :10.2979/JFR.2005.42.1.99. S2CID  162356996 . Consultado el 22 de marzo de 2021 .
  19. ^ ab Houellebecq, Michel (2019). HP Lovecraft: Contra el mundo, contra la vida. Traducido por Khazeni, Dorna (segunda edición, traducción al inglés). Cernunnos. ISBN 9781683359746. Consultado el 21 de marzo de 2021 .
  20. ^ Casco, Thomas (2006). "HP Lovecraft: un horror en dimensiones superiores". Horizontes matemáticos . 13 (3): 10-12. doi :10.1080/10724117.2006.11974625. JSTOR  25678597. S2CID  125320565 . Consultado el 29 de marzo de 2021 .
  21. ^ Ralickas, Vivian. "'El horror cósmico y la cuestión de lo sublime en Lovecraft". Revista de lo Fantástico en las Artes 18, núm. 3 (2008): 364.
  22. ^ ab Kneale, James (2006). "Desde el más allá: HP Lovecraft y el lugar del horror" (PDF) . Geografías culturales . 13 (1): 106–126. Código Bib : 2006CuGeo..13..106K. doi :10.1191/1474474005eu353oa. S2CID  144664943 . Consultado el 21 de marzo de 2021 .
  23. ^ La enciclopedia de ciencia ficción y fantasía de Greenwood: temas, obras y maravillas . Prensa de Greenwood. 2005. pág. 393.ISBN 0313329508.
  24. ^ Literatura de terror a través de la historia: una enciclopedia de las historias que hablan de nuestros miedos más profundos . ABC-CLIO. 2017, págs. 164–5. ISBN 978-1440842023.
  25. ^ Stableford 2007, pag. 67.
  26. ^ Indick, Ben P. (2007). "El rey y la tradición literaria del terror y lo sobrenatural". En Bloom, Harold (ed.). Opiniones críticas modernas de Bloom: Stephen King . Casa Chelsea. págs. 5-16.
  27. ^ Fredriksson, Erik (2010). El conocimiento oculto y el lugar del hombre en el universo: un estudio de la incompetencia y la insignificancia humana en las obras de HP Lovecraft (tesis de licenciatura). Universidad Tecnológica de Luleå . Consultado el 29 de marzo de 2021 .
  28. ^ Carlín, Gerry; Allen, Nicola (2013). "Slime y el hombre occidental: HP Lovecraft en la época del modernismo". En Simmons, David (ed.). Nuevos ensayos críticos sobre HP Lovecraft . Palgrave Macmillan. págs. 73–90.
  29. ^ Rey 2019, pag. 11.
  30. ^ Joshi 2007, pag. 97-98.
  31. ^ Wohleber, Curt (diciembre de 1995). "El hombre que puede asustar a Stephen King". Herencia americana . 46 (8) . Consultado el 10 de septiembre de 2013 .
  32. ^ Stentz, Zack (1997). "El regreso de lo extraño". Metro (edición del 2 al 8 de enero de 1997).
  33. ^ Señor, Bruce. "Algunos pensamientos lovecraftianos sobre Borges" Hay más cosas"".
  34. ^ Borges, Jorge (1977). "Epílogo" . El libro de arena . EP Dutton . ISBN 0-525-06992-5.
  35. ^ "Clásicos gráficos: HP Lovecraft". Archivado desde el original el 14 de junio de 2011 . Consultado el 17 de marzo de 2008 .
  36. ^ Siegel, Lucas (20 de marzo de 2008). "Corben y Lovecraft en Marvel en junio". Newsarama . Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2008.
  37. ^ Weiland, Jonah (22 de abril de 2004). "Abrazando los monstruos lovecraftianos en" Yuggoth Creatures"" de Johnston. Recursos de cómics .
  38. ^ Brady, Matt (5 de mayo de 2004). "Johnston y los Yuggoth". Newsarama .[ enlace muerto permanente ]
  39. ^ Nevins, Jess (2 de febrero de 2010). "Anotaciones al Dossier Negro". enjolrasworld.com . Consultado el 1 de abril de 2010 .
  40. ^ Sullivan, Michael Patrick (27 de febrero de 2009). "Carter y Byrne sobre las extrañas aventuras de Lovecraft". Recursos de cómics . Consultado el 1 de abril de 2010 .
  41. ^ Pitts, Lan (19 de marzo de 2010). "Un escritor independiente cuenta una historia de HP LOVECRAFT... ¿Para niños?". Newsarama . Consultado el 1 de abril de 2010 .
  42. ^ Price, Matthew (1 de septiembre de 2009). "Larry Latham, nativo de Oklahoma, pasa de los dibujos animados al cómic web". El oklahomano . Consultado el 4 de febrero de 2010 .
  43. ^ Larsson, Mark (15 de noviembre de 2009). "¡Falta la entrevista con Larry Latham de Lovecraft!". El Xcentrikz . Archivado desde el original el 21 de diciembre de 2009 . Consultado el 4 de febrero de 2010 .
  44. ^ McLean, Matthew (1 de febrero de 2008). "No somos más que hormigas: Mark Waid y Steve Niles hablan de Lovecraft". Boletín de cómics . Archivado desde el original el 15 de mayo de 2008.
  45. ^ Caída de Cthulhu en Comic Book DB (archivado desde el original)
  46. ^ Fassbender, Tom. "Entrevistas: Mike Mignola". Caballo oscuro .
  47. ^ Tate, Ray. "Batman: La fatalidad que llegó a Gotham Revisión n.° 1". Boletín de cómics . Archivado desde el original el 24 de febrero de 2021 . Consultado el 3 de agosto de 2010 . Sólo un imbécil puede estropear un concepto como Batman si está escrito por HP Lovecraft. La mente de Mike Mignola ha sido esclavizada por los Grandes. Evoca fácilmente la atmósfera del gran maestro del terror.
  48. ^ "Into the Spiral: Una conversación con el maestro del terror japonés Junji Ito". www.78magazine.com . Archivado desde el original el 10 de marzo de 2016 . Consultado el 28 de mayo de 2017 .
  49. ^ Mateo, Alex (11 de septiembre de 2021). "Gou Tanabe lanza manga de The Dunwich Horror de HP Lovecraft". Red de noticias de anime . Consultado el 6 de octubre de 2022 .
  50. ^ Carr, A. (2008). "Mito de la belleza y monolito: picnic en la roca colgante y la vibración de la sacralidad". Estudios de religión de Sydney : 123–131 . Consultado el 21 de marzo de 2021 .
  51. ^ Escudos, Meg (19 de octubre de 2018). "Diez películas de terror cósmico alucinantes". filmschoolrejects.com . Consultado el 20 de marzo de 2021 .
  52. ^ Thomas, Kevin (23 de enero de 1970). "Tema sobrenatural de 'Dunwich Horror'". Los Ángeles Times . Los Angeles, California. pag. 10 - a través de Newspapers.com.
  53. ^ ab Johnson, Brian (2016). "Prehistorias del poshumanismo: indiferentismo cósmico, génesis alienígena y ecología desde HP Lovecraft hasta Ridley Scott". En Sederholm, Carl H.; Weinstock, Jeffrey Andrew (eds.). La era de Lovecraft . Minneapolis : Prensa de la Universidad de Minnesota . págs. 97-116. ISBN 978-0-8166-9925-4. JSTOR  10.5749/j.ctt1b9x1f3.9.
  54. ^ Davis, Mike (20 de octubre de 2015). "Las historias lovecraftianas de Stephen King". Revista electrónica de Lovecraft . Consultado el 8 de noviembre de 2019 .
  55. ^ Navarro, Meagan (21 de enero de 2019). "'Aniquilación 'y el legado adaptativo de' The Color Out of Space" de HP Lovecraft"". sangriento-disgusting.com . Consultado el 21 de marzo de 2021 .
  56. ^ abcd Bogutskaya, Anna (20 de febrero de 2020). "Diez grandes películas de terror lovecraftianas". bfi.org.uk. ​Consultado el 21 de marzo de 2021 .
  57. ^ El faro: un Lovecraft moderno, 11 de noviembre de 2019 , consultado el 12 de febrero de 2020
  58. ^ Johnston, Nick (24 de octubre de 2019). "'Reseña de The Lighthouse: no estás preparado para esta película ". vanyaland.com . Consultado el 21 de marzo de 2021 .
  59. ^ Davis, Mike (12 de junio de 2012). "¿Es Prometeo una película lovecraftiana?". lovecraftzine.com . Consultado el 21 de marzo de 2021 .
  60. ^ Baxter, Charles (18 de diciembre de 2014). "'El horrible desconocido de HP Lovecraft ". La revisión de Nueva York . Consultado el 15 de junio de 2017 .
  61. ^ Sims, David (15 de febrero de 2017). "'Una cura para el bienestar es un viaje emocionante y malévolo con anguilas ". El Atlántico . Consultado el 19 de marzo de 2017 .
  62. ^ "El tráiler de 'Una cura para el bienestar' es una pesadilla lovecraftiana: ¡malditamente repugnante!". 20 de diciembre de 2016 . Consultado el 19 de marzo de 2017 .
  63. ^ Kuchera, Ben (9 de junio de 2019). "Chernobyl es la nueva cara del horror cósmico". Polígono . Consultado el 25 de agosto de 2021 .
  64. ^ James, Scott (12 de marzo de 2013). "Viajes lejanos: temas lovecraftianos en Más allá del arco iris negro". lovecraftzine.com . Consultado el 21 de marzo de 2021 .
  65. ^ Shiel, Simon (12 de octubre de 2018). "El horror cósmico de Mandy". Concreteislands.com . Consultado el 21 de marzo de 2021 .
  66. ^ Catsoulis, Jeannette (18 de mayo de 2012). "Clínica lúgubre donde el personal se comporta tan extraño como los reclusos". Los New York Times . Consultado el 21 de marzo de 2021 .
  67. ^ Oritz, Tony (28 de abril de 2020). "Mandy: la aventura psicodélica de Panos Cosmatos". ghoulishmedia.com . Consultado el 21 de marzo de 2021 .[ enlace muerto permanente ]
  68. ^ Rosa, Johnathan (16 de abril de 2020). "Por qué el horror cósmico es aterrador". ghoulishmedia.com . Consultado el 21 de marzo de 2021 .[ enlace muerto permanente ]
  69. ^ Foutch, Haleigh (7 de abril de 2018). "'Los cineastas de The Endless Justin Benson y Aaron Moorhead en su película Lovecraftian Mindf * ck ". colisionador.com . Consultado el 21 de marzo de 2021 .
  70. ^ Puccio, John (5 de julio de 2012). "EL SUSURRADOR EN LA OSCURIDAD - Revisión de Blu-ray". moviemet.com . Consultado el 21 de marzo de 2021 . "Los realizadores del HPLHS han intentado ser lo más fieles posible a Lovecraft en sus películas, intentando replicar el tono y el sentimiento, así como el diálogo, el vestuario y los escenarios de las historias originales. A juzgar por "The Whisperer in Darkness" "Diría que estuvieron más cerca del éxito que la mayoría de los demás"
  71. ^ Hopson, William (6 de febrero de 2020). "Color fuera del espacio: una mezcla insatisfactoria de Lovecraft y películas de terror de serie B". filminquiry.com . Consultado el 21 de marzo de 2021 .
  72. ^ Shannon Lewis (17 de enero de 2020). "El monstruo de la película submarina es Cthulhu". "Pantalla diatriba" .
  73. ^ Trey Hilburn III (26 de septiembre de 2021). "[Fantastic Fest] Umbral de enmascaramiento: una verdadera macroexploración de la locura existencial". iHorror .
  74. ^ Joseph Perry (14 de octubre de 2021). "Reseñas de películas:" Masking Threshold "y" Blood Moon "(Festival de cine HP Lovecraft)". Combustible de terror . Archivado desde el original el 22 de octubre de 2021 . Consultado el 18 de octubre de 2021 .
  75. ^ Gingold, Michael. "Avance exclusivo, fotos, comentarios: El malestar existencial de" MASKING THRESHOLD"". Calle Morgue . Consultado el 31 de agosto de 2018 .
  76. ^ Kaestle, Thomas (2 de noviembre de 2021). "El mundo como tinnitus". Amenaza cinematográfica . Consultado el 2 de noviembre de 2021 .
  77. ^ Miska, Brad (2 de mayo de 2022). "La lovecraftiana 'Venus' de Jaume Balagueró será la segunda película de la" Colección Fear"". Malditamente repugnante .
  78. ^ Taylor, Reece (8 de enero de 2023). "El Gabinete de Curiosidades se apoya en Lovecraft, para bien o para mal". CBR .
  79. ^ Chatziioannou, Alexander (21 de diciembre de 2019). "2019: El año de los juegos de terror cósmico". AVClub . Consultado el 20 de marzo de 2021 .
  80. ^ Ruhland, Perry (20 de abril de 2016). "En qué se equivocan los juegos sobre Lovecraft". techraptor.net . Consultado el 21 de marzo de 2021 .
  81. ^ Kobek, patrick (16 de agosto de 2019). "¿Por qué es difícil hacer un juego lovecraftiano?". thegamer.com . Consultado el 22 de marzo de 2021 .
  82. ^ Lawardorn, Damien (7 de mayo de 2017). "Mentiras lovecraftianas: por qué los videojuegos no pueden ser" lovecraftianos"". escapistmagazine.com . Archivado desde el original el 26 de enero de 2021 . Consultado el 22 de marzo de 2021 .
  83. ^ "Dungeons and Dragons está abordando su historia con racismo, pero este maestro de D&D dice que es necesario hacer más | CBC Radio". CBC . 2020 . Consultado el 1 de marzo de 2021 .
  84. ^ Michaud, Jon (2014). "Dragones y mazmorras me salvaron la vida". El neoyorquino . Consultado el 1 de marzo de 2021 .
  85. ^ "Cinco cosas que engendró Dungeons & Dragons". 6 de marzo de 2008 . Consultado el 1 de marzo de 2021 .
  86. ^ "Revisión de Battle for Zendikar: el horror lovecraftiano llega a Magic: The Gathering". Ars Técnica . 3 de octubre de 2015 . Consultado el 1 de marzo de 2021 .
  87. ^ Zenke, Michael. "Temiendo las sombras en la pared". El escapista . Archivado desde el original el 25 de noviembre de 2006 . Consultado el 13 de abril de 2024 .
  88. ^ Robertson, Adi (8 de septiembre de 2020). "A medida que Amnesia: The Dark Descent cumple 10 años, apreciemos sus cucarachas silbantes". theverge.com . Consultado el 22 de marzo de 2021 . Amnesia de Frictional Games es una historia lovecraftiana que pone a los jugadores a merced de enemigos con los que no pueden luchar en un mundo lleno de vívidas y espeluznantes grotescas.
  89. ^ Condon, Niall (24 de octubre de 2018). "Cómo 'Amnesia: The Dark Descent' sigue siendo el mejor juego de terror lovecraftiano". sangriento-disgusting.com . Consultado el 22 de marzo de 2021 .
  90. ^ Williams, Hayley (9 de septiembre de 2019). "El legado de la amnesia: The Dark Descent". kotaku.com.au . Archivado desde el original el 15 de abril de 2021 . Consultado el 22 de marzo de 2021 .
  91. ^ Lane, Rick (4 de octubre de 2015). "La monstruosa evolución de Amnesia: The Dark Descent". eurogamer.net . Consultado el 22 de marzo de 2021 .
  92. ^ Goodman, Breanna (6 de marzo de 2014). "¿Buscas una aventura de terror lovecraftiana? Entra por la última puerta". gamingtrend.com . Consultado el 22 de marzo de 2021 ."Dado que la mayoría de nosotros somos lectores incondicionales y a todos nos encanta la tensa atmósfera de terror de las novelas fantásticas y góticas, nuestra intención era crear algo así", explica García. "Esos sentimientos de inquietud [están] especialmente presentes en el trabajo de autores literarios como Edgar Allan Poe y HP Lovecraft. Así que nuestro juego, de alguna manera, también tenía que lograr esa atmósfera".
  93. ^ Smith, Adam (21 de octubre de 2014). "Listo, listo, Poe: la última puerta". rockpapershotgun.com . Consultado el 22 de marzo de 2021 . The Last Door es un genial juego de terror de apuntar y hacer clic que coquetea con el horror cósmico lovecraftiano pero que tiene una relación a largo plazo con la extraña ficción de Edgar Allan Poe.
  94. ^ Litobarski, Joe (3 de febrero de 2015). "Entrevista a uno de los creadores de" The Last Door ", un videojuego lovecraftiano". lovecraftzine.com . Consultado el 22 de marzo de 2021 . The Last Door es un juego de aventuras de terror pixelado inspirado en las obras de HP Lovecraft, Edgar Allan Poe y una vibrante variedad de otros autores de terror gótico y ficción extraña.
  95. ^ Sudoiko, Aaron (15 de septiembre de 2015). "Bloodborne, Lovecraft y la idea peligrosa". conaterriblefate.com . Consultado el 22 de marzo de 2021 .
  96. ^ Matulef, Jeffrey (11 de abril de 2015). "Cómo Bloodborne honra el legado de HP Lovecraft". eurogamer.net . Consultado el 22 de marzo de 2021 .
  97. ^ Boehm, Aaron (30 de marzo de 2020). "Cómo 'Bloodborne' hace bien el terror cósmico lovecraftiano". sangriento-disgusting.com . Consultado el 22 de marzo de 2021 .
  98. ^ Harrist, Josiah (19 de febrero de 2015). "Sunless Sea es el corazón de las tinieblas escrito por HP Lovecraft". killscreen.com . Consultado el 22 de marzo de 2021 .
  99. ^ Currie, Richard (26 de julio de 2019). "Darkest Dungeon: el simulador de trastorno de estrés postraumático lovecraftiano hará que tu propia máscara se deslice". allíregister.com . Consultado el 22 de marzo de 2021 .
  100. ^ Robertson, Adi (6 de junio de 2016). "Edge of Nowhere es una oda competente pero frustrantemente genérica a Lovecraft". theverge.com . Consultado el 22 de marzo de 2021 .
  101. ^ Boxer, Steve (2 de julio de 2019). "La revisión de Sinking City: el juego de detectives lovecraftiano tiene un atractivo de culto". theguardian.com . Consultado el 22 de marzo de 2021 .
  102. ^ Heath, Thomas (6 de julio de 2021) [2021]. "Los 10 mejores juegos inspirados en Lovecraft según Metacritic". El jugador .
  103. ^ Cocinero, Paige; Editor, Adjunto (2023-12-13). "Detrás de escena: creación del éxito viral Baby in Yellow". pocketgamer.biz . Consultado el 25 de febrero de 2024 . {{cite web}}: |last2=tiene nombre genérico ( ayuda )

Referencias

enlaces externos