Un huso horario es cada una de las franjas geográficas virtuales, orientadas de norte a sur, limitadas por meridianos igualmente espaciados, en las que se divide un planeta y en las que suele regir una misma hora oficial.Las zonas horarias se han construido a raíz de los husos horarios aunque no siguen fielmente sus trazos, pues cada país ajusta su hora oficial libremente y, con frecuencia, no coinciden estrictamente con la convención geográfica.En el límite entre ambos, tendremos una faja, orientada aproximadamente de norte a sur,[3] en la que está amaneciendo.Es máximo en el ecuador con un ancho de 1669.8 km y se va estrechando hacia los polos.Los meridianos se identifican por dos elementos: su medida en grados y su posición con respecto a Greenwich (este u oeste).Para abreviar, esta hora es conocida internacionalmente como GMT por las siglas de la expresión inglesa Greenwich Mean Time.En la mitad oriental de cada huso horario la hora adoptada está hasta 30 minutos atrasada con respecto al sol.Así, la hora en cada huso ubicado al este se indicará como una suma, y los del oeste como una resta.Como en Chile, que a inicios de siglo XX adopta la hora del huso n.º 19.[16] Otra denominación usada en ámbitos militares, náuticos o aeronáuticos, nombra a cada huso con una letra.En América del Norte, el enorme desarrollo en longitud que estaban alcanzando sus ferrocarriles no hacían viable un solo horario nacional.En 1870 el científico estadounidense Charles F. Dowd redactó un manifiesto en el que abogó por que se acabara con las ochenta diferentes horas del ferrocarril y las incontables horas locales del país para crear cuatro zonas horarias.Estas ideas no llegaron a ser conocidas hasta después de su muerte.En 1893 Alemania, que ya había logrado a unificación nacional, adopta como hora oficial la del meridiano situado quince grados al este de Greenwich.Para mediados del año 1900, la mayor parte de Europa ya había adherido al sistema.Todavía en 1915 las horas de muchos países, casi todos sudamericanos, no se ajustaban a Greenwich.[31] Aunque los Estados Unidos habían sido pioneros en el establecimiento del primer meridiano y de la hora universal en sus transportes en mano privada, la actuación legislativa generalizando la hora oficial no se llevó a cabo hasta 1918.Desde los inicios la implementación del sistema de husos, los países deformaron los límites impuestos por los meridianos para constituir zonas horarias.Cuando una provincia queda fuera del huso, a esta se le asigna la hora nacional para lograr la unificación.Países que tienen la mitad de su territorio en un huso y la otra mitad en otro, para lograr la unificación, en lugar de adoptar dos zonas horarias distintas, adoptaron para hora oficial un diferencia no entera con respecto a Greenwich.Algo similar ocurre en la India, que abarca 2 husos completos y adopta UTC+5:30.Estos nombres solo se usan en un contexto geográfico particular y no más allá.Los sitios web con más orientación internacional pueden mostrar las horas solo en UTC o utilizando una zona horaria arbitraria.UU. y la hora del Pacífico también se utilizan con bastante frecuencia en muchos sitios web en inglés con sede en EE.El formato se basa típicamente en la "fecha y hora" de la Nota del W3C.Funciona menos cuando se viaja, porque se supone que los eventos del calendario tienen lugar en la zona horaria en la que estaba la computadora o el teléfono inteligente al crear el evento.Si, por razones políticas, se cambian las fechas de inicio y finalización del horario de verano, las entradas del calendario deben permanecer iguales en la hora local, aunque pueden cambiar en la hora UTC.En Google Calendar, los eventos del calendario se almacenan en UTC (aunque se muestran en la hora local) y pueden modificarse por cambios de zona horaria,[37] aunque se compensan el inicio y el final del horario de verano normal (similar a muchos otros programas de calendario).Las naves espaciales en órbita pueden experimentar muchos amaneceres y atardeceres, o ninguno, en un período de 24 horas.La Estación Espacial Internacional normalmente utiliza la hora media de Greenwich (GMT).
Globo terráqueo con meridianos múltiplos de 15°. Se observa como se estrechan hacia el polo.
Planisferios con husos horarios. Italia, año: 1896
Mapa de EE. UU. con 4 zonas horarias de 1913. De este a oeste: Eastern (oriental), Central, Mountain (montañas), Pacific.
Mapamundi inglés de zonas horarias publicado originalmente en 1928. Rosa: diferencia entera par. Celeste diferencia entera impar. Violeta: diferencia de media hora con respeto a la zona adyacente. Amarillo países que no han adoptado el sistema horario. Gris: hora legal desconocida o inexistente.