stringtranslate.com

Terminología de la homosexualidad

Dos hombres en la manifestación para restaurar la cordura y/o el miedo indican su identidad con la palabra gay .

Los términos utilizados para describir la homosexualidad han pasado por muchos cambios desde la aparición de los primeros términos a mediados del siglo XIX. En inglés, algunos términos de uso generalizado han sido sodomita , aquileano , sáfico , uraniano , homófilo , lesbiana , gay , afeminado , queer , homoafectivo y atraído por personas del mismo género. Algunas de estas palabras son específicas para mujeres, otras para hombres y algunas pueden usarse para cualquiera de los dos. Los homosexuales también pueden identificarse bajo el término general LGBT .

Homosexual fue acuñado en alemán en 1868. [1] La academia continúa acuñando términos relacionados, incluidos androfilia y ginefilia , que designan sólo el objeto de atracción, divorciando así por completo los términos de la orientación sexual.

Existen numerosos términos de jerga para los homosexuales o la homosexualidad. Algunas comunidades tienen cantos , una rica jerga utilizada entre un subgrupo casi como un lenguaje secreto, como Polari en el Reino Unido y otros.

Uso prescrito

El término homosexual puede utilizarse como adjetivo para describir las atracciones y comportamientos sexuales de personas atraídas por el mismo sexo. El autor y pionero gay Quentin Crisp dijo que el término debería ser "homosexualista" y añadió que nadie dice "soy sexual". [2] Algunas personas homosexuales argumentan que el uso de homosexual como sustantivo es ofensivo, argumentando que primero son personas y que su homosexualidad es simplemente un atributo de su humanidad. Incluso si no consideran el término ofensivo, algunas personas en relaciones del mismo sexo pueden objetar que se las describa como homosexuales porque se identifican como bisexuales+ u otra orientación. [3]

Algunas guías de estilo recomiendan que se eviten por completo los términos homosexual y homosexualidad , para que su uso no cause confusión o suscite controversia. En particular, la descripción de individuos como homosexuales puede ser ofensiva, en parte debido a la asociación clínica negativa de la palabra que surge de su uso para describir la atracción hacia personas del mismo sexo como un estado patológico antes de que la homosexualidad fuera eliminada de la lista de la Asociación Psiquiátrica Americana. trastornos mentales en 1973. [4] Las guías de estilo de Associated Press y New York Times restringen el uso de los términos. [5]

Las personas con orientación hacia el mismo género rara vez se aplican esos términos a sí mismas, y los funcionarios y agencias públicas a menudo los evitan. Por ejemplo, el Glosario para Empleados Escolares de la Coalición de Escuelas Seguras de Washington advierte que gay es el "sinónimo preferido de homosexual", [6] y continúa sugiriendo evitar el término homosexual ya que es "clínico, distanciador y arcaico".

Sin embargo, los términos homosexual y homosexualidad a veces se consideran apropiados para referirse al comportamiento (aunque el adjetivo preferido es del mismo género ). Usar homosexualidad u homosexual para referirse a un comportamiento puede ser inexacto, pero no tiene las mismas connotaciones potencialmente ofensivas que usar homosexual para describir a una persona. Cuando se refiere a personas, homosexual se considera despectivo y se prefieren los términos gay y lesbiana . Algunos han argumentado que homosexual pone énfasis en la sexualidad sobre la humanidad y debe evitarse al describir a una persona. Hombre gay o lesbiana son los sustantivos preferidos para referirse a personas, que enfatizan las cuestiones culturales y sociales sobre el sexo. [6]

El New Oxford American Dictionary [7] dice que gay es el término preferido.

Las personas con orientación sexual del mismo género generalmente prefieren los términos gay , lesbiana o bisexual . Los términos más comunes son gay (tanto hombres como mujeres) y lesbiana (sólo mujeres). Otros términos incluyen amor hacia personas del mismo género y orientación hacia personas del mismo sexo. [4]

Entre algunos sectores de la subcultura gay, el comportamiento sexual entre personas del mismo sexo a veces se considera únicamente como un placer físico en lugar de romántico. Los hombres de baja categoría (o DL) pueden participar en actividades sexuales encubiertas con otros hombres mientras mantienen relaciones sexuales y románticas con mujeres.

Historia

La elección de términos relacionados con la orientación sexual puede implicar una cierta perspectiva política, y se han preferido términos diferentes en diferentes momentos y en diferentes lugares.

Historia temprana

El historiador y filósofo Michel Foucault sostuvo que las identidades homosexual y heterosexual no surgieron hasta el siglo XIX. Antes de ese momento, dijo, los términos describían prácticas y no identidad. Foucault citó el famoso artículo de Karl Westphal de 1870 Sentimiento sexual contrario como la "fecha de nacimiento" de la categorización de la orientación sexual. [8] Algunos académicos, sin embargo, han argumentado que existen continuidades significativas entre las conceptualizaciones pasadas y presentes de la sexualidad, habiéndose utilizado varios términos para la homosexualidad. [9] [10]

En su Simposio , el antiguo filósofo griego Platón describió (a través del personaje del comediante profano Aristófanes ) tres orientaciones sexuales (heterosexualidad, homosexualidad masculina y homosexualidad femenina) y proporcionó explicaciones de su existencia utilizando un mito de creación inventado . [11]

tribadismo

Aunque este término se refiere a un acto sexual específico entre mujeres en la actualidad, en el pasado se usaba comúnmente para describir el amor sexual entre mujeres en general, y las mujeres que tenían sexo con mujeres eran llamadas Tribads o Tribades. Como explica el autor Rictor Norton :

La tribas , lesbiana, del griego tribalin , frotar (es decir, frotar las partes pudendas entre sí, o el clítoris sobre el hueso púbico , etc.), aparece en las sátiras griegas y latinas de finales del siglo I. La tribade fue la lesbiana (vulgar) más común en los textos europeos durante muchos siglos. 'Tribade' aparece en textos ingleses desde al menos 1601 hasta al menos mediados del siglo XIX antes de que se volviera conscientemente anticuado: estuvo en uso actual durante casi tres siglos. [12]

Fricatrice , sinónimo de tribade que también se refiere a frotar pero que tiene una raíz latina más que griega, apareció en inglés ya en 1605 (en Volpone de Ben Jonson ). Su uso sugiere que era más coloquial y más peyorativo que tribade . Las variantes incluyen la confricatrice latinizada y la goma inglesa . [13]

Sodomía

Aunque la sodomía se ha utilizado para referirse a una variedad de " actos antinaturales " homosexuales y heterosexuales, el término sodomita generalmente se refiere a un hombre homosexual, aunque el significado real es el de sexo no reproductivo. [14] [15] El término se deriva del relato bíblico de Sodoma y Gomorra , y las iglesias cristianas se han referido al crimen sodomitae (crimen de los sodomitas) durante siglos. La asociación moderna con la homosexualidad se puede encontrar ya en el año 96 d. C. en los escritos del historiador judío Josefo . A principios del siglo V, Jerónimo , sacerdote, historiador y teólogo, utilizó las formas Sodoman , en Sodomis , Sodomorum , Sodomæ , Sodomitæ . [16] La palabra alemana moderna Sodomie y la noruega sodomi también se refieren a bestialidad . [17] [18] La sodomía en la referencia bíblica histórica puede no pertenecer a los actos de homosexualidad, sino a los actos de bestialidad y castración femenina y masculina con el propósito de esclavitud sexual .

lesbianismo

La escritora lesbiana Emma Donoghue descubrió que el término lesbiana (con su significado moderno) se ha utilizado en el idioma inglés desde al menos el siglo XVIII. El poema épico de 1732 de William King , The Toast , utiliza "amores lésbicos" y "tribadismo" indistintamente: "ella amaba a las mujeres de la misma manera como los hombres las aman; ella era una Tribad". [19]

Safismo

Este término, que lleva el nombre de la poeta griega Safo que vivía en la isla de Lesbos y escribía poemas de amor a mujeres, se utiliza desde al menos el siglo XVIII, con la connotación de lesbiana. En 1773, una revista de Londres describió el sexo entre mujeres como "pasión sáfica". [20] La forma adjetiva sáfica se utiliza hoy en día como un término general inclusivo para abarcar a las mujeres que aman a las mujeres independientemente de su identidad, orientación sexual u romántica. [21] [22] [23]

Pederastia

Hoy en día, la pederastia se refiere a la atracción masculina hacia los adolescentes [24] o las instituciones culturales que apoyan tales relaciones, como en la antigua Grecia. [25] Sin embargo, en los siglos XVIII y XIX, la palabra generalmente se refería a la homosexualidad masculina en general. [ cita necesaria ] Un pederasta también era la pareja activa en el sexo anal, ya sea con un hombre o una mujer. [ cita necesaria ] Esta relación está socialmente mal vista en las culturas modernas, aunque está legalmente definida por la edad de consentimiento.

homosexuales

Karl-Maria Kertbeny acuñó la palabra homosexual en esta carta de 1868.

La palabra homosexual se traduce literalmente como "del mismo sexo", siendo un híbrido del prefijo griego homo- que significa "mismo" (a diferencia de la raíz latina homo que significa "humano") y la raíz latina sex que significa "sexo".

La primera aparición pública conocida del término homosexual impreso se encuentra en un panfleto alemán de 1869 143 des Preussischen Strafgesetzbuchs und seine Aufrechterhaltung als 152 des Entwurfs eines Strafgesetzbuchs für den Norddeutschen Bund ("Párrafo 143 del Código Penal prusiano y su mantenimiento como párrafo 152 del Proyecto de Código Penal para la Confederación Alemana del Norte "). El folleto fue escrito por Karl-Maria Kertbeny , pero publicado de forma anónima. Abogó por la derogación de las leyes de sodomía de Prusia . [26] Kertbeny había utilizado previamente la palabra en una carta privada escrita en 1868 a Karl Heinrich Ulrichs . Kertbeny utilizó Homosexualität (en inglés, 'homosexualidad') en lugar de Urningtum de Ulrichs ; Homosexualisten ('homosexualistas masculinos') en lugar de Urninge , y Homosexualistinnen ('homosexualistas femeninas') en lugar de Urninden .

El término fue acuñado y utilizado originalmente principalmente por psiquiatras y psicólogos alemanes. Havelock Ellis en sus Estudios de psicología del sexo de 1901 escribió sobre la evolución de la terminología en el área, que terminó decantándose por la homosexualidad . En el prefacio de la primera edición (1900), Ellis lo llama inversión sexual , y el volumen 2 del libro se titula "Inversión sexual". En el prefacio de la tercera edición (1927), Ellis se refirió a él como "el estudio de la homosexualidad". En la primera página del capítulo 1, analiza la terminología, nombrando el uso que Ulrichs hizo de uraniano ( alemán : Uranier ) desde 1862, que más tarde se transformó en Urning , y usando Urningtum como el nombre de la condición. Ellis informó que el primer término científico aceptado fue sentimiento sexual contrario ( Konträre Sexualempfindung ), acuñado por Westphal en 1869 y utilizado por Krafft-Ebing y otros. Este término nunca se utilizó fuera de Alemania y pronto perdió popularidad incluso allí. El término homosexualidad fue inventado por Kertbeny en el mismo año (1869), pero no atrajo atención durante algún tiempo, luego alcanzó prominencia y fue fácilmente traducible a muchos idiomas, incluso por Hirschfeld en su libro de 1912 Die Homosexualität , una de las máximas autoridades en el campo. Ellis continuó usando los términos inversión sexual y homosexualidad en la tercera edición, con significados ligeramente diferentes. [27]

El primer uso conocido de homosexual en inglés se encuentra en la traducción de Charles Gilbert Chaddock de 1892 de Psychopathia Sexualis de Richard von Krafft-Ebing , un estudio sobre prácticas sexuales. [28] El término fue popularizado por el asunto Harden-Eulenburg de 1906 .

La palabra homosexual en sí misma tenía connotaciones diferentes hace 100 años que hoy. Aunque algunos de los primeros escritores usaron el adjetivo homosexual para referirse a cualquier contexto de un solo género (como una escuela solo para niñas), hoy el término implica un aspecto sexual. El término homosocial se utiliza ahora para describir contextos de un solo sexo que no son de naturaleza romántica o sexual. [29]

La abreviatura coloquial homo para homosexual es una acuñación del período entre guerras , registrada por primera vez como sustantivo en 1929 y como adjetivo en 1933. [30] Hoy en día, a menudo se considera un epíteto despectivo . [31] [5]

Otros términos sexológicos de finales del siglo XIX y principios del XX

homófilo

Acuñado por el astrólogo, autor y psicoanalista alemán Karl-Günther Heimsoth en su tesis doctoral de 1924 Hetero- und Homophilie , el término fue de uso común en las décadas de 1950 y 1960 por organizaciones y publicaciones homosexuales; Los grupos de este período ahora se conocen colectivamente como el movimiento homófilo . [40] Popular en las décadas de 1950 y 1960 (y todavía de uso ocasional en la década de 1990, particularmente en los escritos del clero anglicano ), [41] el término homófilo fue un intento de evitar las implicaciones clínicas de la patología sexual que se encuentran con la palabra homosexual, enfatizando el amor ( -phile ) en su lugar. [42] El primer elemento de la palabra, la raíz griega homo- , significa 'mismo'; no tiene relación con el latín homo , 'persona'. En casi todos los idiomas donde se usaban las palabras homófilo y homosexual (es decir, sus equivalentes afines : homófilo y homosexuell en alemán , omofilo y omosessuale en italiano , etc.), homosexual ganó como término neutral convencional moderno. Sin embargo, en Noruega, los Países Bajos y la parte flamenca/holandesa de Bélgica, el término todavía se utiliza ampliamente. [43]

Términos académicos recientes

No todos los términos que se han utilizado para describir la sexualidad entre personas del mismo sexo son sinónimos del término moderno homosexualidad . Anna Rüling , [44] una de las primeras mujeres en defender públicamente los derechos de los homosexuales, consideraba a los homosexuales como un tercer género , diferente tanto de hombres como de mujeres. Términos como ginefilia y androfilia han intentado simplificar el lenguaje de la orientación sexual al no hacer ninguna afirmación sobre la propia identidad de género del individuo. Sin embargo, no se utilizan habitualmente.

Lado

Side [45] describe a alguien que no practica el sexo anal y por tanto no se define como activo , pasivo o versátil .

Este término se utiliza a veces en la literatura estadounidense [46] para presentar una alternativa a la clasificación binaria que señala la posición sexual preferida, como arriba o abajo ; el término lado indica la afinidad de uno por ninguna de estas clasificaciones binarias. [47]

Jerga y jerga

Cantos

Hay lenguas de jerga establecidas (a veces conocidas como cantos ) como Polari en Gran Bretaña , Swardspeak en Filipinas , Bahasa Binan en Indonesia , Lubunca en Turquía y Kaliardá ( Καλιαρντά ) en Grecia . [ cita necesaria ]

Jerga

Histórica y contemporáneamente se ha utilizado una variedad de términos de jerga LGBT dentro de la comunidad LGBT .

Además del estigma que rodea a la homosexualidad, los términos se han visto influenciados por tabúes en torno al sexo en general, lo que ha producido una serie de eufemismos . Una persona gay puede ser descrita como "así", "un poco divertida", "en el autobús", "bateando para el otro equipo", "una amiga de Dorothy ", "usando zapatos cómodos" (para mujeres), aunque Estos eufemismos se están volviendo menos comunes a medida que la homosexualidad se vuelve más visible. [ cita necesaria ]

Harry Hay afirmó con frecuencia que, en las décadas de 1930 y 1940, los homosexuales se referían a sí mismos como temperamentales . [48]

Homosexuales

Aunque originalmente la palabra era sinónimo de feliz o alegre , en el siglo XX poco a poco pasó a designar a alguien que se siente atraído romántica o sexualmente por alguien de su mismo género o sexo . [49]

Notas a pie de página

  1. ^ Feray, Jean-Claude y Manfred Herzer. 1990. «Estudios y política homosexuales en el siglo XIX»: Revista de Homosexualidad 19 (1): 23‑48. pág.29.
  2. ^ Quentin Crisp sobre el movimiento de liberación gay, 1977: CBC Archives. CBC. 28 de junio de 2013 - vía YouTube .
  3. ^ Savin-Williams, Ritch C. (14 de julio de 2016). "Bisexual, no bisexual". Psicología Hoy .
  4. ^ ab GLAAD GLAAD Media Reference Guide: términos a evitar Archivado el 20 de abril de 2012 en Wayback Machine.
  5. ^ ab GLAAD GLAAD Media Reference Guide - Estilo AP y New York Times Archivado el 13 de noviembre de 2014 en Wayback Machine.
  6. ^ ab "Glosario" (PDF) . Coalición de Escuelas Seguras. Archivado (PDF) desde el original el 15 de mayo de 2011 . Consultado el 20 de enero de 2011 .
  7. ^ "NOAD". Prensa de la Universidad de Oxford. Archivado desde el original el 23 de octubre de 2013 . Consultado el 21 de octubre de 2013 .
  8. ^ Foucault, 1976
  9. ^ Norton, Rictor (2016). Mito del homosexual moderno. Académico de Bloomsbury. ISBN 9781474286923. Archivado desde el original el 11 de mayo de 2021 . Consultado el 1 de junio de 2020 .El autor ha puesto a disposición en línea partes adaptadas y ampliadas de este libro como A Critique of Social Constructionism and Postmodern Queer Theory Archivado el 30 de marzo de 2019 en Wayback Machine .
  10. ^ Boswell, John (1989). "Revoluciones, universales y categorías sexuales" (PDF) . En Duberman, Martín Bauml; Vicino, Marta; Chauncey, George Jr. (eds.). Oculto de la historia: recuperar el pasado de gays y lesbianas . Libros de pingüinos. págs. 17–36. S2CID  34904667. Archivado desde el original (PDF) el 4 de marzo de 2019.
  11. ^ Mito clásico Archivado el 5 de abril de 2005 en Wayback Machine en glbtq.com
  12. ^ Rictor Norton (12 de julio de 2002). "Una crítica del construccionismo social y la teoría queer posmoderna," La 'sodomita' y la 'lesbiana'". infopt.demon.co.uk. Archivado desde el original el 15 de febrero de 2008. Consultado el 30 de julio de 2011 .
  13. ^ Andreadis, Harriette (2001). Safo en la Inglaterra moderna temprana: erótica literaria femenina del mismo sexo, 1550-1714 . Prensa de la Universidad de Chicago. págs. 41, 49–51. ISBN 0-226-02009-6.
  14. ^ Notas de Albert Barnes sobre la Biblia
  15. ^ Estudios de la palabra de Vicente
  16. ^ Hallam 1993
  17. ^ "Duden | Sodomie | Rechtschreibung, Bedeutung, Definición, Herkunft". www.duden.de (en alemán) . Consultado el 31 de mayo de 2022 .
  18. ^ "Ordbøkene.no - Bokmålsordboka y Nynorskordboka". ordbokene.no (en noruego) . Consultado el 31 de mayo de 2022 .
  19. ^ Trumbach, Randolph (1994). De Jean, Juana; Dekker, Rudolf M.; van de Pol, Lotte C.; Dugaw, Dianne; Faderman, Lillian; Kennedy, Elizabeth Lapovsky; Davis, Madeline D.; Lewin, Elena; Newton, Esther (eds.). "El origen y desarrollo del papel de las lesbianas modernas en el sistema de género occidental: noroeste de Europa y Estados Unidos, 1750-1990". Reflexiones Históricas / Réflexions Historiques . 20 (2): 287–320. ISSN  0315-7997. JSTOR  41298998.
  20. ^ "Anónimo (1773), The Covent Garden Magazine Or the Amorous Repository, Vol.2, Londres, p.226". 1773. Archivado desde el original el 9 de marzo de 2022 . Consultado el 16 de octubre de 2019 .
  21. ^ "¿Qué significa ser sáfico?". a ellos. 2022-04-27 . Consultado el 11 de mayo de 2022 .
  22. ^ "Sáfico - ¿Qué es? ¿Qué significa?". Taimí . Consultado el 11 de mayo de 2022 .
  23. ^ "Identidade sáfica: como uma poeta nascida há 2 mil años virou referência nos estudos de gênero". O Globo (en portugués brasileño). 2021-06-26 . Consultado el 11 de mayo de 2022 .
  24. ^ Basado en la definición del OED : "Un hombre que tiene o desea relaciones sexuales con un niño".
  25. ^ "Pederastia griega antigua: ¿educación o explotación?". Becarios de investigación de StMU. 3 de diciembre de 2017.
  26. ^ Bullough y col. ed. (1996)
  27. ^ Ellis, Havelock (1927) [1900]. "Capítulo I.—Introducción". Estudios de Psicología del Sexo. vol. II Inversión sexual (3.ª edición revisada y ampliada). Filadelfia: FA Davis . págs. 1–4. OCLC  786194611. Archivado desde el original el 6 de diciembre de 2019.
  28. ^ David Halperin , Cien años de homosexualidad , Routledge, 1990, página 15
  29. ^ Merl Storr, Látex y lencería (2003) págs. 39–40
  30. OED , "homo, n. 2 y a. "
  31. ^ Wolinsky y Sherrill (eds.), Los gays y los militares: Joseph Steffan versus los Estados Unidos , Princeton University Press, 1993, ISBN 978-0-691-01944-4 , págs. 
  32. ^ Utilizado por Richard von Krafft-Ebing en "Psychopathia Sexualis, con especial referencia al instinto sexual antipático: un estudio médico-forense", 1886.
  33. ^ Utilizado por Krafft-Ebing y también Havelock Ellis y John Addington Symonds en "Sexual Inversion", 1897. Popularizado por el uso que Radclyffe Hall hizo de él en su novela The Well of Loneliness .
  34. ^ Utilizado por Krafft-Ebing y más tarde Ellis para referirse a bisexualidad, en lugar de inversión completa (homosexualidad exclusiva). Freud utiliza el término en "Tres ensayos sobre la teoría de la sexualidad" (1905) para referirse a la homosexualidad masculina.
  35. ^ Utilizado por Edward Carpenter en "El sexo intermedio", 1908
  36. ^ "simulsexual - Diccionario de términos sexuales". www.sex-lexis.com . Archivado desde el original el 8 de enero de 2022 . Consultado el 8 de enero de 2022 .
  37. ^ Utilizado por Edward Irenaeus Prime-Stevenson [escrito como Xavier Mayne] en "Los intersexuales: una historia del similisexualismo como problema en la vida social", 1908.
  38. ^ Utilizado alrededor de 1900 como sinónimo de "inversión"; el término ahora tiene un significado diferente: ver intersexualidad .
  39. ^ ABC Gifford (1995). Escritura homosexual estadounidense de la biblioteca de Dayneford, 1900-1913 . Prensa de la Universidad de Massachusetts. pag. 3.ISBN _ 0-87023-993-7.
  40. ^ Clayton Whisnant (2012). La homosexualidad masculina en Alemania Occidental: entre la persecución y la libertad, 1945-1969. Palgrave Macmillan. doi :10.1057/9781137028341. ISBN 978-1-349-34681-3. Archivado desde el original el 6 de noviembre de 2019 . Consultado el 10 de diciembre de 2021 .
  41. ^ Cuestiones de sexualidad humana: declaración de la Cámara de Obispos del Sínodo General de la Iglesia de Inglaterra , diciembre de 1991 (Londres: Church House Publishing, 1991). "Notas comentadas sobre cuestiones de la sexualidad humana". Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2008.
  42. ^ Médico, Reidar Kjær (25 de febrero de 2003). "¿Mirar a Noruega? Cuestiones homosexuales y salud mental al otro lado del Océano Atlántico". Revista de psicoterapia para gays y lesbianas . 7 (1–2): 55–73. doi :10.1300/J236v07n01_05. ISSN  0891-7140. S2CID  142840589.
  43. ^ "Homofili", de Wikipedia en Norsk (nynorsk) Archivado el 24 de julio de 2008 en Wayback Machine , entrada recuperada el 19 de junio de 2012. Texto original: "I den grad «homophile» hadde fått noko gjennomslag i engelsk og americano, overtok «homosexual», «gay» y «lesbiana» denne plassen frå slutten av 1960-talet. «Homofili» blei første gong nytta på norsk i ein brosjyre av den norske avdelinga av det danske «Forbundet af 1948» en 1951. Noreg er eit av dei få (det einaste?) landet der dette omgrepet framleis har stor utbreiing."
  44. ^ Rowold, Katharina (1865-1914). La mujer educada: mentes, cuerpos y la educación superior de las mujeres en Gran Bretaña . Alemania y España: Routledge. ISBN 1-134-62584-7.
  45. ^ "Side Guys: Pensar más allá de los" arriba "y los" abajo "de los hombres homosexuales | Psychology Today". www.psicologíahoy.com . Archivado desde el original el 9 de marzo de 2022 . Consultado el 27 de octubre de 2021 .
  46. ^ "Conozca a los 'lados', hombres homosexuales a los que no les gusta el sexo anal". Revista MEL . 2019-05-09. Archivado desde el original el 26 de octubre de 2021 . Consultado el 27 de octubre de 2021 .
  47. ^ Kort, Joe (16 de abril de 2013). "Chicos del 'lado': mirando más allá de la parte superior e inferior gay". Huffpost . Archivado desde el original el 26 de octubre de 2021 . Consultado el 27 de octubre de 2021 .
  48. ^ "Entrevista a Harry Hay: el progresista". progresivo.org . 2016-08-09. Archivado desde el original el 19 de mayo de 2009 . Consultado el 7 de junio de 2014 .
  49. ^ "gay". Diccionario de etimología en línea .

Referencias

enlaces externos