stringtranslate.com

Gran divergencia

Estimaciones de Maddison del PIB per cápita en paridad de poder adquisitivo en dólares internacionales de 1990 para naciones europeas y asiáticas seleccionadas entre 1500 y 1950, [1] que muestran el crecimiento explosivo de Europa occidental y Japón en el siglo XIX.

La Gran Divergencia o milagro europeo es el cambio socioeconómico en el que el mundo occidental (es decir, Europa occidental y las partes del Nuevo Mundo donde sus pueblos se convirtieron en las poblaciones dominantes) superó las limitaciones de crecimiento premodernas y emergió durante el siglo XIX como la civilización más poderosa y rica del mundo , eclipsando a civilizaciones previamente dominantes o comparables de Medio Oriente y Asia, como la China Qing , la India mogol , el Imperio Otomano , el Irán safávida y el Japón Tokugawa , entre otras. [2]

Los académicos han propuesto una amplia variedad de teorías para explicar por qué ocurrió la Gran Divergencia, incluyendo la geografía , la cultura , la inteligencia , las instituciones , el colonialismo , los recursos y la pura casualidad . [3] Existe un desacuerdo sobre la nomenclatura de la "gran" divergencia, ya que tradicionalmente se considera que un punto claro de inicio de una divergencia es el siglo XVI o incluso el XV, con la Revolución Comercial y los orígenes del mercantilismo y el capitalismo durante el Renacimiento y la Era de los Descubrimientos , el surgimiento de los imperios coloniales europeos , la protoglobalización , la Revolución Científica o la Era de la Ilustración . [4] [5] [6] [7] Sin embargo, el salto más grande en la divergencia ocurrió a fines del siglo XVIII y XIX con la Revolución Industrial y la Revolución Tecnológica . Por esta razón, la " escuela de California " considera que solo esta es la gran divergencia. [8] [9] [10] [11]

Los avances tecnológicos, en áreas como el transporte , la minería y la agricultura , fueron adoptados en mayor grado en Eurasia occidental que en el este durante la Gran Divergencia. La tecnología condujo a una mayor industrialización y complejidad económica en las áreas de agricultura, comercio, combustible y recursos, separando aún más el este y el oeste. El uso de carbón en Europa occidental como sustituto energético de la madera a mediados del siglo XIX le dio una importante ventaja en la producción de energía moderna. En el siglo XX, la Gran Divergencia alcanzó su punto máximo antes de la Primera Guerra Mundial y continuó hasta principios de la década de 1970; luego, después de dos décadas de fluctuaciones indeterminadas, a fines de la década de 1980 fue reemplazada por la Gran Convergencia cuando la mayoría de los países en desarrollo alcanzaron tasas de crecimiento económico significativamente más altas que las de la mayoría de los países desarrollados . [12]

Terminología y definición

El término "Gran Divergencia" fue acuñado por Samuel P. Huntington [13] en 1996 y utilizado por Kenneth Pomeranz en su libro La Gran Divergencia: China, Europa y la Formación de la Economía Mundial Moderna (2000). El mismo fenómeno fue analizado por Eric Jones , cuyo libro de 1981 El Milagro Europeo: Entornos, Economías y Geopolítica en la Historia de Europa y Asia popularizó el término alternativo "Milagro Europeo". [14] En términos generales, ambos términos significan un cambio socioeconómico en el que los países europeos avanzaron por delante de otros durante el período moderno . [15]

El momento de la Gran Divergencia es objeto de debate entre los historiadores. La datación tradicional es tan temprana como el siglo XVI (o incluso el XV [16] ), y los académicos sostienen que Europa había estado en una trayectoria de mayor crecimiento desde esa fecha. [17] Pomeranz y otros de la escuela de California sostienen que el período de divergencia más rápida fue durante el siglo XIX. [8] [9] Citando datos sobre nutrición y déficits comerciales europeos crónicos como evidencia, estos académicos argumentan que antes de esa fecha las partes más desarrolladas de Asia , en términos de salarios de granos, tenían un desarrollo económico comparable al de Europa, especialmente la China Qing en el delta del Yangzi [18] [9] y el sur de Asia en el Subah de Bengala . [19] [20] [21] El historiador económico Prasannan Parthasarathi argumentó que los salarios en partes del sur de la India , particularmente Mysore , podrían estar a la par con los de Gran Bretaña, pero la evidencia está dispersa y se necesita más investigación para sacar alguna conclusión. [19]

Algunos sostienen que los factores culturales detrás de la divergencia se pueden rastrear hasta períodos e instituciones anteriores, como el Renacimiento y el sistema de exámenes imperial chino. [22] [23] [24] Broadberry afirma que, en términos de salario de plata, incluso las áreas más ricas de Asia estaban detrás de Europa occidental ya en el siglo XVI. Cita estadísticas que comparan a Inglaterra con el delta del Yangzi (la parte más desarrollada de China por un buen margen) que muestran que para 1600, la primera tenía tres veces los salarios promedio de la segunda cuando se medía en plata, salarios 15% mayores cuando se medía en equivalente de trigo (este último se usa como un proxy para el poder adquisitivo de los bienes básicos de subsistencia y el primero como un proxy para el poder adquisitivo de los bienes artesanales, especialmente los comercializados), y una mayor urbanización. [25] Los salarios de plata de Inglaterra también eran cinco veces más altos que los de la India a fines del siglo XVI, con salarios de grano relativamente más altos que reflejan una abundancia de grano, y salarios de plata bajos que reflejan bajos niveles de desarrollo general. Los salarios de los granos comenzaron a divergir más marcadamente desde principios del siglo XVIII, con salarios ingleses dos veces y media más altos que los de la India o China en equivalente de trigo, mientras que seguían siendo aproximadamente cinco veces más altos en plata en ese momento. [26] Sin embargo, esto solo se aplicaría al noroeste de Europa , ya que Broadberry afirma que los salarios de la plata en el sur , centro y este de Europa todavía estaban a la par con las partes avanzadas de Asia hasta 1800. [27]

La cuestión de si los salarios provenientes del grano o de la plata reflejan con mayor precisión el nivel de vida general ha sido debatida durante mucho tiempo por economistas e historiadores.

Condiciones en los núcleos anteriores a la Gran Divergencia

"¿Por qué las naciones cristianas, que eran tan débiles en el pasado en comparación con las naciones musulmanas, comienzan a dominar tantas tierras en los tiempos modernos e incluso a derrotar a los ejércitos otomanos, una vez victoriosos?"... "Porque tienen leyes y reglas inventadas por la razón".

Ibrahim Muteferrika , Bases racionales para la política de las naciones (1731) [28]

Aunque las regiones centrales de Eurasia habían alcanzado un nivel de vida relativamente alto en el siglo XVIII, la escasez de tierra, la degradación del suelo , la deforestación, la falta de fuentes de energía confiables y otras limitaciones ecológicas limitaron el crecimiento de los ingresos per cápita. [29] Las rápidas tasas de depreciación del capital significaron que una gran parte de los ahorros en las economías premodernas se gastaron en reemplazar el capital agotado, lo que dificultó la acumulación de capital . [30] Las ganancias inesperadas masivas de combustible, tierra, alimentos y otros recursos fueron necesarias para el crecimiento continuo y la acumulación de capital, lo que condujo al colonialismo . [31] La Revolución Industrial superó estas restricciones, permitiendo un crecimiento rápido y sostenido de los ingresos per cápita por primera vez en la historia de la humanidad.

Europa occidental

Después de que las invasiones vikingas , musulmanas y magiares disminuyeran en el siglo X, la Europa cristiana occidental entró en un período de prosperidad, crecimiento demográfico y expansión territorial conocido como la Alta Edad Media . El comercio y el comercio se reactivaron, con una mayor especialización entre áreas y entre el campo y los artesanos en las ciudades. En el siglo XIII, las mejores tierras habían sido ocupadas y los ingresos agrícolas comenzaron a caer, aunque el comercio y el comercio continuaron expandiéndose, especialmente en Venecia y otras ciudades del norte de Italia . El siglo XIV, entonces, trajo una serie de calamidades : hambrunas, guerras, la peste negra y otras epidemias.

Los orígenes históricos del crecimiento económico suponen que la Peste Negra tuvo algunos momentos que pudieron haber afectado positivamente al desarrollo. La escasez de mano de obra que resultó de la Peste Negra llevó a las mujeres a ingresar a la fuerza laboral e impulsó mercados activos para la mano de obra agrícola. [32] La caída resultante de la población llevó a una caída de las rentas y un aumento de los salarios, socavando las relaciones feudales y señoriales que habían caracterizado a la Europa medieval. [33]

Según un estudio de 2014, "hubo una 'pequeña divergencia' dentro de Europa entre 1300 y 1800: los salarios reales en la región del Mar del Norte se estabilizaron más o menos en el nivel alcanzado después de la Peste Negra, y se mantuvieron relativamente altos (por encima del nivel de subsistencia) durante todo el período moderno temprano (y hasta el siglo XIX), mientras que los salarios reales en la 'periferia' (en Alemania , Italia y España ) comenzaron a caer después del siglo XV y regresaron a una especie de mínimo de subsistencia durante el período 1500-1800. Esta 'pequeña divergencia' en los salarios reales refleja una divergencia similar en el PIB per cápita : en la 'periferia' de Europa casi no hubo crecimiento per cápita (o incluso una disminución) entre 1500 y 1800, mientras que en Holanda e Inglaterra el ingreso real continuó aumentando y más o menos se duplicó en este período". [34]

En la Era de los Descubrimientos , los navegantes descubrieron nuevas rutas hacia América y Asia . El comercio se expandió, junto con innovaciones como las sociedades anónimas y varias instituciones financieras. Las nuevas tecnologías militares favorecieron a las unidades más grandes, lo que llevó a una concentración de poder en estados cuyas finanzas dependían del comercio. La República Holandesa estaba controlada por los comerciantes, mientras que el Parlamento obtuvo el control del Reino de Inglaterra después de una larga lucha que culminó en la Revolución Gloriosa . Estos acuerdos resultaron más hospitalarios para el desarrollo económico. [35] A fines del siglo XVI, Londres y Amberes comenzaron a distanciarse de otras ciudades europeas, como lo ilustra el siguiente gráfico de los salarios reales en varias ciudades europeas: [36]

Según una revisión de la evidencia existente realizada en 2021 por Jack Goldstone , la Gran Divergencia solo surgió después de 1750 (o incluso 1800) en el noroeste de Europa. Antes de eso, las tasas de crecimiento económico en el noroeste de Europa no eran sostenidas ni notables, y el ingreso per cápita era similar a los "niveles máximos alcanzados cientos de años antes en las regiones más desarrolladas de Italia y China". [37]

Occidente tenía una serie de ventajas únicas en comparación con Asia, como la proximidad de las minas de carbón; el descubrimiento del Nuevo Mundo , que alivió las restricciones ecológicas al crecimiento económico (escasez de tierras, etc.); y los beneficios de la colonización. [38]

Porcelana

Poblaciones comparativas (millones, escala logarítmica) de China y Europa continental entre 1000 y 1975 [39]

China ha tenido una población mayor que Europa a lo largo de los dos últimos milenios. [39] A diferencia de Europa, estuvo unida políticamente durante largos períodos durante ese tiempo. Durante la dinastía Song (960-1279), el país experimentó una revolución en la agricultura, el transporte fluvial, las finanzas, la urbanización, la ciencia y la tecnología, que convirtió a la economía china en la más avanzada del mundo a partir de aproximadamente 1100. [40] [41] El dominio del cultivo de arroz en campos húmedos abrió el sur del país, hasta entonces subdesarrollado, mientras que más tarde el norte de China fue devastado por las invasiones jurchen y mongoles , las inundaciones y las epidemias. El resultado fue un cambio dramático en el centro de la población y la industria desde el hogar de la civilización china alrededor del río Amarillo hasta el sur del país, una tendencia solo parcialmente revertida por la repoblación del norte a partir del siglo XV. [42] En 1300, China en su conjunto se había quedado atrás de Italia en cuanto a nivel de vida y en 1400, Inglaterra también la había alcanzado, pero sus regiones más ricas, especialmente el delta del Yangzi, pueden haber permanecido a la par de las de Europa hasta principios del siglo XVIII. [41] [43]

En el período imperial tardío (1368-1911), que comprendía las dinastías Ming y Qing , los impuestos eran bajos y la economía y la población crecieron significativamente, aunque sin aumentos sustanciales en la productividad. [44] Los productos chinos como la seda , el té y la cerámica tenían una gran demanda en Europa, lo que provocó una afluencia de plata, expandió la oferta monetaria y facilitó el crecimiento de mercados competitivos y estables. [45] A fines del siglo XVIII, los niveles de densidad de población excedían a los de Europa. [46] China tenía más ciudades grandes pero muchas menos pequeñas que en la Europa contemporánea. [47] [48] Kenneth Pomeranz afirmó originalmente que la Gran Divergencia no comenzó hasta el siglo XIX. [8] [9] [10] Más tarde revisó su posición y ahora ve la fecha entre 1700 y 1750. [49] [50]

India

Contribución global al PIB mundial (PPA) por región desde el año 1 d.C. hasta el año 2003 d.C. según estimaciones de Angus Maddison . [51] Hasta el siglo XVIII, China y la India eran las dos regiones más productivas.

Según un estudio y un conjunto de datos de 2020, la Gran Divergencia entre el norte de la India (desde Gujarat hasta Bengala ) y Gran Bretaña comenzó a fines del siglo XVII. Se amplió después de la década de 1720 y explotó después del siglo XIX. [52] El estudio concluyó que fueron "principalmente el auge de Inglaterra y el estancamiento de la India en la primera mitad del siglo XIX los que provocaron las diferencias más graves en el nivel de vida". [53]

A lo largo de su historia, la India, especialmente el Sultanato de Bengala , ha sido una importante nación comercial [54] que se benefició de un amplio comercio externo e interno. Su agricultura era muy eficiente, así como su industria. A diferencia de China, Japón y Europa occidental y central, la India no experimentó una deforestación extensa hasta los siglos XIX y XX. Por lo tanto, no tuvo presión para pasar al carbón como fuente de energía. [55] A partir del siglo XVII, los textiles de algodón de la India mogol se hicieron populares en Europa, y algunos gobiernos los prohibieron para proteger sus industrias de lana. [56] La Bengala mogol , en particular, la región más desarrollada, fue prominente a nivel mundial en industrias como la fabricación de textiles y la construcción naval . [57]

En la Europa moderna temprana , hubo una demanda significativa de productos de la India mogol , particularmente en textiles de algodón, así como bienes como especias , pimientas , índigo , sedas y salitre (para usar en municiones ). [58] La moda europea , por ejemplo, se volvió cada vez más dependiente de los textiles y sedas indios. En los siglos XVII y XVIII, India representó el 95% de las importaciones británicas de Asia . [59] Amiya Kumar Bagchi estima que el 10,3% de la población de Bihar estaba involucrada en el hilado manual de hilos, el 2,3% en el tejido y el 9% en otros oficios manufactureros, en 1809-13, para satisfacer esta demanda. [60] [61] Por el contrario, había muy poca demanda de productos europeos en la India, que era en gran medida autosuficiente, por lo que los europeos tenían muy poco que ofrecer, excepto algunos textiles de lana , metales sin procesar y algunos artículos de lujo. El desequilibrio comercial provocó que los europeos exportaran grandes cantidades de oro y plata a la India para pagar las importaciones indias. [58]

Oriente Medio

En el año 1000, Oriente Medio estaba más avanzado que Europa occidental y estaba a la par de ella a mediados del siglo XVI, pero en 1750 los principales estados de Oriente Medio habían quedado rezagados respecto de los estados de Europa occidental, como Gran Bretaña y los Países Bajos. [62] [63]

Un ejemplo de un país de Oriente Medio que tenía una economía avanzada a principios del siglo XIX fue el Egipto otomano , que tenía un sector manufacturero industrial altamente productivo y un ingreso per cápita comparable al de países de Europa occidental como Francia y superior al de Japón y Europa del Este . [64] En 1819, Egipto bajo Muhammad Ali comenzó programas de industrialización patrocinada por el Estado , que incluyeron la creación de fábricas para la producción de armas, una fundición de hierro , cultivo de algodón a gran escala, molinos para desmotar , hilar y tejer algodón y empresas para el procesamiento agrícola. A principios de la década de 1830, Egipto tenía 30 fábricas de algodón , que empleaban a unos 30.000 trabajadores. [65] Bajo Muhammad Ali de Egipto a principios del siglo XIX, se introdujeron las máquinas de vapor en la fabricación industrial egipcia. [66] Se fabricaron e instalaron calderas en industrias egipcias como ferreterías , fabricación textil, fábricas de papel y fábricas de descascarillado . En comparación con Europa occidental, Egipto también tenía una agricultura superior y una red de transporte eficiente a través del Nilo . El historiador económico Jean Batou sostiene que las condiciones económicas necesarias para una rápida industrialización existían en Egipto durante las décadas de 1820 y 1830. [66]

Tras la muerte de Muhammad Ali en 1849, sus programas de industrialización entraron en decadencia, tras lo cual, según el historiador Zachary Lockman, "Egipto estaba en camino de integrarse plenamente en un mercado mundial dominado por Europa como proveedor de una única materia prima, el algodón". Lockman sostiene que, si Egipto hubiera tenido éxito en sus programas de industrialización, "podría haber compartido con Japón [o Estados Unidos] la distinción de lograr un desarrollo capitalista autónomo y preservar su independencia". [65]

Japón

La sociedad japonesa estaba gobernada por el shogunato Tokugawa , que dividía a la sociedad japonesa en una estricta jerarquía e intervenía considerablemente en la economía a través de monopolios estatales [67] y restricciones al comercio exterior ; sin embargo, en la práctica, el gobierno del shogunato a menudo se eludía. [68] De 725 a 1974, Japón experimentó un crecimiento del PIB per cápita a una tasa anual del 0,04%, con importantes períodos de crecimiento positivo del PIB per cápita durante 1150-1280, 1450-1600 y después de 1730. [69] No hubo períodos significativos de reversiones sostenidas del crecimiento. [69] En relación con el Reino Unido, el PIB per cápita se mantuvo en niveles aproximadamente similares hasta mediados del siglo XVII. [7] [70] Para 1850, los ingresos per cápita en Japón eran aproximadamente una cuarta parte del nivel británico. [7] Sin embargo, el Japón del siglo XVIII tenía una esperanza de vida más alta , 41,1 años para los varones adultos, [ verificación fallida ] en comparación con los 31,6 a 34 de Inglaterra, entre 27,5 y 30 de Francia y los 24,7 de Prusia. [71]

África subsahariana

El África subsahariana precolonial estaba políticamente fragmentada, al igual que la Europa moderna temprana. [72] África albergaba numerosos imperios ricos que crecían alrededor de zonas costeras o grandes ríos que servían como parte de importantes rutas comerciales. Sin embargo, África estaba mucho menos poblada que Europa. [72] Según el politólogo de la Universidad de Michigan Mark Dincecco, "la alta relación tierra/trabajo puede haber hecho menos probable que se produjera una centralización institucional histórica a "nivel nacional" en el África subsahariana, lo que impidió un mayor desarrollo estatal". [72] La trata transatlántica de esclavos puede haber debilitado aún más el poder estatal en África. [72]

En el extremo sur del Sahara, en el Sahel, se desarrollaron una serie de estados que obtuvieron enormes beneficios del comercio a través del Sahara, en el que se comerciaba intensamente con oro y esclavos para el comercio de esclavos transahariano . Los reinos de las regiones boscosas de África occidental también formaban parte de las redes comerciales. El crecimiento del comercio en esta zona fue impulsado por la civilización yoruba , que contaba con el apoyo de ciudades rodeadas de tierras de cultivo y se enriqueció gracias al amplio desarrollo del comercio.

Durante la mayor parte del primer milenio d. C., el reino de Aksum , en África oriental, contaba con una poderosa armada y vínculos comerciales que llegaban hasta el Imperio bizantino y la India. Entre los siglos XIV y XVII, el sultanato de Ajuran , en la actual Somalia, practicó la ingeniería hidráulica y desarrolló nuevos sistemas de agricultura y tributación que se siguieron utilizando en algunas partes del Cuerno de África hasta el siglo XIX.

En la costa este de África, los reinos suajilis tenían un próspero imperio comercial. Las ciudades suajilis eran importantes puertos comerciales a lo largo del océano Índico , y mantenían relaciones comerciales con Oriente Medio y el Lejano Oriente. [73] Los reinos del sudeste de África también desarrollaron amplios vínculos comerciales con otras civilizaciones tan lejanas como China e India. [74] El marco institucional para el comercio a larga distancia a través de fronteras políticas y culturales se había fortalecido desde hacía mucho tiempo con la adopción del Islam como fundamento cultural y moral para la confianza entre y con los comerciantes. [75]

Posibles factores

Los estudiosos han propuesto numerosas teorías para explicar por qué se produjo la Gran Divergencia.

Carbón

La distribución de los depósitos de carbón determinó el desarrollo industrial en Gran Bretaña.

En la metalurgia y las máquinas de vapor, la Revolución Industrial hizo un uso extensivo del carbón y el coque , por ser más baratos, más abundantes y más eficientes que la madera y el carbón vegetal . Las máquinas de vapor alimentadas con carbón también funcionaron en los ferrocarriles y en el transporte marítimo, revolucionando el transporte a principios del siglo XIX. Kenneth Pomeranz llamó la atención sobre las diferencias en la disponibilidad de carbón entre Occidente y Oriente. Debido al clima regional, las minas de carbón europeas eran más húmedas y las minas profundas no se volvieron prácticas hasta la introducción de la máquina de vapor Newcomen para bombear agua subterránea. En las minas del árido noroeste de China, la ventilación para evitar explosiones era mucho más difícil. [76]

Otra diferencia tenía que ver con la distancia geográfica: aunque China y Europa tenían tecnologías mineras comparables, las distancias entre las regiones económicamente desarrolladas y los depósitos de carbón diferían enormemente. Los mayores depósitos de carbón de China se encuentran en el noroeste, al alcance del núcleo industrial chino durante la dinastía Song del Norte (960-1127). Durante el siglo XI, China desarrolló tecnologías sofisticadas para extraer y utilizar carbón para energía, lo que llevó a un aumento vertiginoso de la producción de hierro. [9] El desplazamiento de la población hacia el sur entre los siglos XII y XIV dio lugar a nuevos centros de la industria china lejos de los principales depósitos de carbón. Algunos pequeños depósitos de carbón estaban disponibles localmente, aunque su uso a veces se veía obstaculizado por las regulaciones gubernamentales. En cambio, Gran Bretaña contenía algunos de los mayores depósitos de carbón de Europa [77] , todos ellos dentro de una isla relativamente compacta.

La centralidad del carbón en la revolución industrial fue criticada por Gregory Clark y David Jacks, quienes demostraron que el carbón podría ser sustituido sin una gran pérdida de ingresos nacionales. [78] De manera similar, Deirdre N. McCloskey dice que el carbón podría haber sido fácilmente importado a Gran Bretaña desde otros países. Además, los chinos podrían haber trasladado sus industrias más cerca de las reservas de carbón. [79]

Nuevo Mundo

Distribución de los imperios coloniales a finales del siglo XVIII

Varias teorías postulan que la relación única de Europa con el Nuevo Mundo fue una de las principales causas de la Gran Divergencia. Las altas ganancias obtenidas de las colonias y el comercio de esclavos constituían el 7 por ciento anual, una tasa de retorno relativamente alta considerando la alta tasa de depreciación de los stocks de capital preindustriales, que limitaba la cantidad de ahorro y acumulación de capital. [30] La colonización europea temprana se sostuvo gracias a las ganancias obtenidas por la venta de bienes del Nuevo Mundo a Asia, especialmente plata a China. [80] Según Pomeranz, la ventaja más importante para Europa era la gran cantidad de tierra fértil y sin cultivar en las Américas que podía usarse para cultivar grandes cantidades de productos agrícolas necesarios para sostener el crecimiento económico europeo y que permitía liberar mano de obra y tierra en Europa para la industrialización. [81] Se estima que las exportaciones de madera, algodón y lana del Nuevo Mundo ahorraron a Inglaterra la necesidad de contar con entre 23 y 25 millones de acres (100.000 km2 ) de tierra cultivada (en comparación, la cantidad total de tierra cultivada en Inglaterra era de apenas 17 millones de acres), lo que le permitió liberar una inmensa cantidad de recursos. El Nuevo Mundo también sirvió como mercado para las manufacturas europeas. [82]

Chen (2012) también sugirió que el Nuevo Mundo es un factor necesario para la industrialización y el comercio un factor de apoyo que hace que las áreas menos desarrolladas se concentren en la agricultura para apoyar a las regiones industrializadas de Europa. [23]

Fragmentación política

Mapas políticos del mundo en 1556, 1700 y 1859

Jared Diamond y Peter Watson sostienen que una característica notable de la geografía de Europa fue que fomentó la balcanización política , como tener varias penínsulas grandes [83] y barreras naturales como montañas y estrechos que proporcionaban fronteras defendibles. Por el contrario, la geografía de China fomentó la unidad política, con una costa mucho más suave y un corazón dominado por dos valles fluviales ( Amarillo y Yangtze ).

Gracias a la estructura topográfica con "sus cadenas montañosas, costas y grandes marismas, formaron límites en los que los estados que se expandían desde las áreas centrales podían encontrarse y detenerse...". [32] Por lo tanto, esto ayuda a los países europeos a sentirse "en el mismo barco". Debido a la ubicación de las cadenas montañosas, hubo varios núcleos geográficos distintos que podrían proporcionar los núcleos para futuros estados. [32] Otro punto en la fragmentación política de Europa en comparación con, por ejemplo, China es la ubicación de la estepa euroasiática. Después de la domesticación del caballo, los nómadas esteparios (por ejemplo, Gengis Kan y los mongoles) representaron una amenaza para la población sedentaria hasta el siglo XVIII. La razón de la amenaza es que "la frágil ecología de la estepa significaba que durante los períodos de sequía o clima frío, los nómadas esteparios tenían más probabilidades de invadir las poblaciones vecinas". [84] Por lo tanto, esto estimuló a China, que está cerca de la estepa, a construir un estado fuerte y unificado. [85]

En su libro Guns, Germs, and Steel (Armas, gérmenes y acero) , Diamond sostiene que las culturas avanzadas fuera de Europa se habían desarrollado en áreas cuya geografía era propicia para imperios grandes, monolíticos y aislados. En esas condiciones podían persistir políticas de estancamiento tecnológico y social. Pone el ejemplo de China en 1432, cuando el emperador Xuande prohibió la construcción de barcos oceánicos, en los que China era el líder mundial en ese momento. Por otra parte, Cristóbal Colón obtuvo el patrocinio de la reina Isabel I de Castilla para su expedición, aunque otros tres gobernantes europeos lo rechazaron. Como resultado, los gobiernos que suprimieron el progreso económico y tecnológico pronto corrigieron sus errores o fueron superados con relativa rapidez. Sostiene que estos factores crearon las condiciones para un cambio interno de superpotencia más rápido (España fue reemplazada por Francia y luego por el Reino Unido) de lo que fue posible en otras partes de Eurasia.

Justin Yifu Lin sostuvo que el gran tamaño de la población de China resultó beneficioso para los avances tecnológicos antes del siglo XIV, pero que el gran tamaño de la población no fue un factor importante en el tipo de avances tecnológicos que dieron lugar a la Revolución Industrial. [86] Los primeros avances tecnológicos dependían del "aprendizaje mediante la práctica" (donde el tamaño de la población era un factor importante, ya que los avances podían extenderse a lo largo de una gran unidad política), mientras que la Revolución Industrial fue el resultado de la experimentación y la teoría (donde el tamaño de la población es menos importante). [86] Antes de que Europa diera algunos pasos hacia la tecnología y el comercio, había un problema con la importancia de la educación. En 1800, las tasas de alfabetización eran del 68% en los Países Bajos y del 50% en Gran Bretaña y Bélgica, mientras que en las sociedades no europeas, las tasas de alfabetización comenzaron a aumentar en el siglo XX. En las primeras etapas de la Revolución Industrial, no había demanda de mano de obra calificada. Sin embargo, durante las siguientes fases de la Revolución Industrial, los factores que influyen en la productividad de los trabajadores (educación, formación, habilidades y salud) fueron el objetivo principal. [87]

El historiador económico Joel Mokyr ha sostenido que la fragmentación política (la presencia de un gran número de estados europeos) hizo posible que las ideas heterodoxas prosperaran, ya que los empresarios, innovadores, ideólogos y herejes podían huir fácilmente a un estado vecino en caso de que el único estado intentara reprimir sus ideas y actividades. Esto es lo que diferenció a Europa de los grandes imperios unitarios tecnológicamente avanzados como China. China tenía una imprenta y tipos móviles, pero la revolución industrial se produciría en Europa. En Europa, la fragmentación política se acompañó de un "mercado integrado de ideas" en el que los intelectuales europeos utilizaban la lengua franca del latín, tenían una base intelectual compartida en la herencia clásica de Europa y la institución paneuropea de la República de las Letras . [88] El historiador Niall Ferguson atribuye esta divergencia al desarrollo por parte de Occidente de seis "aplicaciones revolucionarias", que, según él, en gran medida faltaban en otras partes del mundo en 1500: "la competencia, el método científico, el imperio de la ley, la medicina moderna, el consumismo y la ética del trabajo". [89]

El historiador económico Tuan-Hwee Sng ha argumentado que el gran tamaño del Estado chino contribuyó a su declive relativo en el siglo XIX: [90]

El enorme tamaño del imperio chino creó un grave problema de relación entre principal y agente y limitó la forma en que se gobernaba el país. En particular, los impuestos debían mantenerse bajos debido a la débil supervisión que ejercía el emperador sobre sus agentes y a la necesidad de mantener a raya la corrupción. Las debilidades fiscales del Estado chino quedaron enmascaradas durante mucho tiempo por su enorme base impositiva. Sin embargo, la expansión económica y demográfica del siglo XVIII exacerbó los problemas de control administrativo, lo que ejerció una presión aún mayor sobre las finanzas de la nación y dejó a China mal preparada para los desafíos del siglo XIX.

Una de las razones por las que Japón pudo modernizarse y adoptar las tecnologías de Occidente se debió a su tamaño mucho menor en relación con China. [91]

El politólogo de Stanford Gary W. Cox sostiene en un estudio de 2017 que [92]

La fragmentación política de Europa interactuó con sus innovaciones institucionales para fomentar importantes áreas de "libertad económica", donde los comerciantes europeos podían organizar la producción más libres de la regulación central, enfrentar menos restricciones centrales en sus decisiones de envío y fijación de precios, y pagar tarifas y peajes más bajos que sus contrapartes en otras partes de Eurasia. Cuando la fragmentación proporcionó a los comerciantes múltiples rutas políticamente independientes por las que enviar sus mercancías, los gobernantes europeos se abstuvieron de imponer regulaciones onerosas y cobrar peajes arbitrarios, para no perder tráfico mercantil a favor de reinos competidores. El control fragmentado de las rutas comerciales magnificó los efectos indirectos de las reformas políticas. Si el parlamento frenaba las regulaciones y los peajes arbitrarios en un reino, entonces los gobernantes vecinos podrían tener que responder de la misma manera, incluso si ellos mismos permanecían sin parlamento. Una mayor libertad económica, fomentada por la interacción de la fragmentación y la reforma, desencadenó un crecimiento urbano más rápido y más interconectado.

Otros factores geográficos

Fernand Braudel, de la escuela de historiadores de los Annales, argumentó que el mar Mediterráneo era pobre para la pesca debido a su profundidad, lo que alentaba el comercio de larga distancia. [93] Además, los Alpes y otras partes del cinturón alpino abastecían a las regiones costeras con nuevos migrantes de las tierras altas. [93] Esto ayudó a la difusión de ideas, al igual que el eje este-oeste del Mediterráneo, que se alineaba con los vientos predominantes y sus numerosos archipiélagos que, en conjunto, ayudaban a la navegación, como también lo hicieron los grandes ríos que trajeron acceso al interior, todo lo cual aumentó aún más la inmigración. [83] Las penínsulas del Mediterráneo también promovieron el nacionalismo político que trajo consigo la competencia internacional. [83] Uno de los problemas geográficos que afectó a las economías de Europa y Oriente Medio es el descubrimiento de las Américas y la Ruta del Cabo alrededor de África. [32] Las antiguas rutas comerciales se volvieron inútiles, lo que llevó al declive económico de las ciudades tanto en Asia Central como en Oriente Medio y, además, en Italia. [94]

Al probar teorías relacionadas con las dotaciones geográficas, los economistas William Easterly y Ross Levine encontraron evidencia de que los trópicos, los gérmenes y los cultivos afectan el desarrollo a través de las instituciones. No encontraron evidencia de que los trópicos, los gérmenes y los cultivos afecten los ingresos del país directamente, excepto a través de las instituciones, ni encontraron ningún efecto de las políticas sobre el desarrollo una vez que se implementaron los controles para las instituciones. [95] Sin embargo, existe el argumento opuesto a la afirmación mencionada anteriormente. En el siglo XVI en Irlanda, el cultivo de papa se hizo popular porque este cultivo se adaptaba perfectamente al suelo y al clima irlandeses. Por lo tanto, aumentó los ingresos de los agricultores a corto plazo y la calidad de vida de los campesinos aumentó con el aumento de su consumo de calorías. La mayoría de la población dependía de las papas. En el siglo XIX, un nuevo hongo, el tizón tardío, estaba devastando los cultivos de papa en los EE. UU. y luego en Europa. En 1845, la mitad de las papas estaban plagadas; en 1845, tres cuartas partes lo estaban. El resultado fue la Gran Hambruna (1845-1849). [32]

Innovación

A principios del siglo XIX, la prosperidad económica aumentó considerablemente en Occidente debido a las mejoras en la eficiencia tecnológica, [96] como lo demuestra la aparición de nuevas comodidades, como el ferrocarril , el barco de vapor , la máquina de vapor y el uso del carbón como fuente de combustible. Estas innovaciones contribuyeron a la Gran Divergencia, elevando a Europa y los Estados Unidos a una posición económica superior a la de Oriente. [96]

Se ha argumentado que la actitud de Oriente hacia la innovación es uno de los otros factores que podrían haber jugado un papel importante en los avances de Occidente sobre Oriente. Según David Landes , después de unos pocos siglos de innovaciones e inventos, parecía que Oriente dejó de intentar innovar y comenzó a mantener lo que tenía. Siguieron alimentando sus inventos premodernos y no avanzaron con los tiempos modernos. China decidió continuar un proceso autosostenible de avance científico y tecnológico sobre la base de sus tradiciones y logros indígenas. [97] La ​​actitud de Oriente hacia la innovación mostró que se centraron más en la experiencia, mientras que Occidente se centró en la experimentación. Oriente no vio la necesidad de mejorar sus inventos y, por lo tanto, a partir de la experiencia, se centró en sus éxitos pasados. Mientras hacían esto, Occidente se centró más en la experimentación y el ensayo por error, lo que los llevó a idear formas nuevas y diferentes de mejorar las innovaciones existentes y crear otras nuevas. [98]

Eficiencia de los mercados e intervención estatal

Un argumento común es que Europa tenía mercados más libres y eficientes que otras civilizaciones, lo que se ha citado como una razón para la Gran Divergencia. [99] En Europa, la eficiencia del mercado se vio alterada por la prevalencia del feudalismo y el mercantilismo . Prácticas como la vinculación , que restringía la propiedad de la tierra, obstaculizaron el libre flujo de mano de obra y la compra y venta de tierras. Estas restricciones feudales a la propiedad de la tierra fueron especialmente fuertes en la Europa continental. [ aclaración necesaria ] China tenía un mercado de tierras relativamente más liberal, obstaculizado solo por tradiciones consuetudinarias débiles. [100] El trabajo obligado, como la servidumbre y la esclavitud, eran más frecuentes en Europa que en China, incluso durante la conquista manchú . [101] La industria urbana en Occidente estaba más restringida por gremios y monopolios impuestos por el estado que en China, donde en el siglo XVIII los principales monopolios gobernaban la sal y el comercio exterior a través de Guangzhou . [102] Pomeranz rechaza la opinión de que las instituciones de mercado fueron la causa de la Gran Divergencia y concluye que China estaba más cerca del ideal de una economía de mercado que Europa. [100]

El historiador económico Paul Bairoch presenta un argumento contrario, que los países occidentales como Estados Unidos, Gran Bretaña y España no tenían inicialmente libre comercio , sino que tenían políticas proteccionistas a principios del siglo XIX, al igual que China y Japón. En contraste, cita al Imperio Otomano como un ejemplo de un estado que sí tenía libre comercio, lo que según él tuvo un impacto económico negativo y contribuyó a su desindustrialización . El Imperio Otomano tenía una política comercial liberal , abierta a las importaciones extranjeras, que tiene orígenes en capitulaciones del Imperio Otomano , que se remontan a los primeros tratados comerciales firmados con Francia en 1536 y llevados más allá con las capitulaciones de 1673 y 1740, que redujeron los aranceles a solo el 3% para las importaciones y exportaciones. Las políticas liberales otomanas fueron elogiadas por los economistas británicos que abogaban por el libre comercio, como JR McCulloch en su Dictionary of Commerce (1834), pero luego criticadas por políticos británicos que se oponían al libre comercio, como el primer ministro Benjamin Disraeli , quien citó al Imperio Otomano como "un ejemplo del daño causado por la competencia desenfrenada" en el debate sobre las Leyes del Maíz de 1846 : [103]

En Turquía ha habido libre comercio, ¿y qué ha producido? Ha destruido algunas de las mejores manufacturas del mundo. En 1812 todavía existían, pero han sido destruidas. Esas fueron las consecuencias de la competencia en Turquía, y sus efectos han sido tan perniciosos como los del principio contrario en España.

Salarios y nivel de vida

Los economistas clásicos , empezando por Adam Smith y Thomas Malthus , argumentaron que los salarios altos en Occidente estimulaban avances tecnológicos que ahorraban mano de obra. [104] [105]

Los estudios revisionistas de mediados y finales del siglo XX han descrito los niveles de vida en la China del siglo XVIII y en la Europa anterior a la Revolución Industrial como comparables. [9] [106] Según Pomeranz, la esperanza de vida en China y Japón era comparable a la de las partes avanzadas de Europa. [71] De manera similar, el consumo chino per cápita en ingesta de calorías es comparable al de Inglaterra. [107] Según Pomeranz y otros, hubo un crecimiento per cápita modesto en ambas regiones, [108] la economía china no estaba estancada y en muchas áreas, especialmente la agricultura, estaba por delante de Europa occidental. [109] Las ciudades chinas también estaban por delante en materia de salud pública. [110] El historiador económico Paul Bairoch estimó que el PNB per cápita de China en 1800 era de 228 dólares en dólares estadounidenses de 1960 (1.007 dólares en dólares de 1990), más alto que los 213 dólares de Europa occidental (941 dólares en dólares de 1990) en ese momento. [111]

De manera similar, en el Egipto otomano , su ingreso per cápita en 1800 era comparable al de los países de Europa occidental como Francia , y superior al ingreso promedio general de Europa del Este y Japón. [64] El historiador económico Jean Barou estimó que, en términos de dólares de 1960, Egipto en 1800 tenía un ingreso per cápita de $232 ($1,025 en dólares de 1990). En comparación, el ingreso per cápita en términos de dólares de 1960 para Francia en 1800 era de $240 ($1,060 en dólares de 1990), para Europa del Este en 1800 era de $177 ($782 en dólares de 1990), y para Japón en 1800 era de $180 ($795 en dólares de 1990). [112] [113]

Según Paul Bairoch, a mediados del siglo XVIII, "el nivel de vida medio en Europa era un poco más bajo que el del resto del mundo". [21] Estimó que, en 1750, el PNB per cápita medio en el mundo oriental (en particular China, India y Oriente Medio) era de 188 dólares en 1960 (830 dólares en 1990), más alto que el de Occidente, de 182 dólares (804 dólares en 1990). [114] Sostiene que fue después de 1800 cuando el ingreso per cápita de Europa occidental tomó la delantera. [115] Sin embargo, los ingresos medios de China [111] y Egipto [112] seguían siendo más altos que el ingreso medio general de Europa. [111] [112]

Según Jan Luiten van Zanden, la relación entre el PIB per cápita, los salarios y el nivel de vida es muy compleja. Pone como ejemplo la historia económica de los Países Bajos . Los salarios reales en los Países Bajos disminuyeron durante el período moderno temprano entre 1450 y 1800. El descenso fue más rápido entre 1450/75 y mediados del siglo XVI, después de lo cual los salarios reales se estabilizaron, lo que significa que incluso durante la Edad de Oro holandesa el poder adquisitivo no aumentó. La estabilidad se mantuvo hasta mediados del siglo XVIII, después de lo cual los salarios volvieron a disminuir. De manera similar, citando estudios sobre la altura promedio de los hombres holandeses, van Zaden muestra que disminuyó a partir de la Baja Edad Media . Durante los siglos XVII y XVIII, en el apogeo de la Edad de Oro holandesa, la altura promedio era de 166 centímetros, aproximadamente 4 centímetros más baja que en el siglo XIV y principios del XV. Esto muy probablemente indica una disminución del consumo durante el período moderno temprano, y la altura promedio no igualaría las alturas medievales hasta el siglo XX. Mientras tanto, el PIB per cápita aumentó entre un 35 y un 55% entre 1510/1514 y la década de 1820. Por lo tanto, es posible que los niveles de vida en las partes avanzadas de Asia fueran comparables con los de Europa occidental a fines del siglo XVIII, mientras que el PIB per cápita asiático era aproximadamente un 70% más bajo. [20]

Şevket Pamuk y Jan-Luiten van Zanden también muestran que durante la Revolución Industrial, los niveles de vida en Europa occidental aumentaron poco antes de la década de 1870, ya que el aumento de los salarios nominales se vio socavado por el aumento de los precios de los alimentos. El aumento sustancial de los niveles de vida recién comenzó después de 1870, con la llegada de alimentos baratos de las Américas. El PIB de Europa occidental creció rápidamente después de 1820, pero los salarios reales y el nivel de vida se quedaron rezagados. [116]

Según Robert Allen, a finales de la Edad Media, los salarios reales eran similares en toda Europa y estaban en un nivel muy alto. En los siglos XVI y XVII los salarios colapsaron en todas partes, excepto en los Países Bajos y Londres . Estas eran las regiones más dinámicas de la economía moderna temprana, y sus niveles de vida volvieron al alto nivel de finales del siglo XV. El dinamismo de Londres se extendió al resto de Inglaterra en el siglo XVIII. Aunque hubo fluctuaciones en los salarios reales en Inglaterra entre 1500 y 1850, no hubo un aumento a largo plazo hasta el último tercio del siglo XIX. Y fue solo después de 1870 que los salarios reales comenzaron a aumentar en otras ciudades de Europa, y solo entonces finalmente superaron el nivel de finales del siglo XV. Por lo tanto, si bien la Revolución Industrial aumentó el PIB per cápita, solo un siglo después no se produjo un aumento sustancial en el nivel de vida. [117]

Sin embargo, en respuesta al trabajo de Bairoch, Pomeranz, Parthasarathi y otros, investigaciones posteriores han descubierto que partes de la Europa occidental del siglo XVIII tenían salarios y niveles de renta per cápita más altos que en gran parte de la India, la Turquía otomana, Japón y China. Sin embargo, se descubrió que las opiniones de Adam Smith habían generalizado excesivamente la pobreza china. [118] [119] [120] [121] [122] [123] [124] Entre 1725 y 1825, los trabajadores de Pekín y Delhi solo podían comprar una cesta de bienes a un nivel de subsistencia, mientras que los trabajadores de Londres y Ámsterdam podían comprar bienes a entre 4 y 6 veces el nivel de subsistencia. [125] Ya en 1600 el PIB per cápita indio era aproximadamente el 60% del nivel británico. Se produjo una disminución real de la renta per cápita tanto en China como en la India, pero en la India comenzó durante el periodo mogol , antes del colonialismo británico. Fuera de Europa, gran parte de este declive y estancamiento se ha atribuido al crecimiento de la población en las áreas rurales, que superó el crecimiento de la tierra cultivada, así como a la agitación política interna . [121] [118] Los historiadores y economistas consideraron que los colonos libres de la América del Norte británica estaban entre las personas más adineradas del mundo en vísperas de la Revolución estadounidense . [126] La primera evidencia de una importante transición sanitaria que condujo a una mayor esperanza de vida comenzó en Europa en la década de 1770, aproximadamente un siglo antes que en Asia. [127] Robert Allen sostiene que los salarios relativamente altos en la Gran Bretaña del siglo XVIII alentaron la adopción de tecnología que ahorraba mano de obra y la capacitación y educación de los trabajadores, lo que condujo a la industrialización. [128]

Consumo de lujo

Muchos estudiosos consideran que el consumo de artículos de lujo estimuló el desarrollo del capitalismo y contribuyó así a la Gran Divergencia. [129] Los defensores de esta opinión sostienen que los talleres, que fabricaban artículos de lujo para los ricos, acumularon gradualmente capital para ampliar su producción y luego surgieron como grandes empresas que producían para un mercado masivo; creen que los gustos únicos de Europa occidental por el lujo estimularon este desarrollo más que otras culturas. Sin embargo, otros argumentan que los talleres de lujo no eran exclusivos de Europa; las grandes ciudades de China y Japón también poseían muchos talleres de lujo para los ricos, [130] y que los talleres de lujo no necesariamente estimulan el desarrollo de "empresas capitalistas". [131]

Derechos de propiedad

Las diferencias en los derechos de propiedad se han citado como una posible causa de la Gran Divergencia. [132] [133] Esta visión afirma que los comerciantes asiáticos no podían desarrollar y acumular capital debido al riesgo de expropiación estatal y las reclamaciones de sus parientes, lo que hacía que los derechos de propiedad fueran muy inseguros en comparación con los de Europa. [134] Sin embargo, otros argumentan que muchos comerciantes europeos fueron expropiados de facto a través de impagos de la deuda gubernamental, y que la amenaza de expropiación por parte de los estados asiáticos no era mucho mayor que en Europa, excepto en Japón. [135]

El gobierno y las políticas se consideran parte integral de las sociedades modernas y han desempeñado un papel importante en la formación de las diferentes economías. Las sociedades orientales tenían gobiernos controlados por las dinastías gobernantes y, por lo tanto, no eran una entidad separada. Sus gobiernos en ese momento carecían de políticas que fomentaran la innovación y, por lo tanto, dieron como resultado avances lentos. Como explicó Cohen, el este tenía un sistema restrictivo de comercio que iba en contra de la teoría del mercado mundial libre; no había libertad política ni políticas que alentaran el mercado capitalista (Cohen, 1993). Esto contrastaba con la sociedad occidental que desarrolló leyes comerciales y derechos de propiedad que permitieron la protección y la libertad del mercado. Sus ideales capitalistas y estructuras de mercado alentaron la innovación. [136] [86] [137] [138]

Pomeranz (2000) sostiene que gran parte del mercado de tierras en China era libre y que muchos arrendatarios y terratenientes supuestamente hereditarios eran expulsados ​​o forzados a vender sus tierras. Aunque el derecho consuetudinario chino especificaba que se debía ofrecer la tierra primero a las personas que vivían en la aldea, Pomeranz afirma que la mayoría de las veces la tierra se ofrecía a personas externas más capaces y sostiene que, en realidad, China tenía un mercado de tierras más libre que Europa. [100]

Sin embargo, Robert Brenner y Chris Isett destacan las diferencias en los derechos de tenencia de la tierra. Sostienen que en el bajo Yangtsé, la mayoría de los agricultores poseían tierras o tenían tenencias seguras a tasas fijas de renta, de modo que ni los agricultores ni los terratenientes estaban expuestos a la competencia. En la Inglaterra del siglo XV, los señores habían perdido a sus siervos, pero podían ejercer el control sobre casi toda la tierra, creando un mercado de alquiler para los agricultores arrendatarios. Esto creó presiones competitivas contra la subdivisión de las parcelas, y el hecho de que las parcelas no pudieran transmitirse directamente a los hijos los obligó a retrasar el matrimonio hasta que hubieran acumulado sus propias posesiones. Así, en Inglaterra, tanto la productividad agrícola como el crecimiento demográfico estuvieron sujetos a presiones del mercado durante todo el período moderno temprano. [139]

Un estudio de 2017 concluyó que la presencia de derechos de propiedad seguros en Europa y su ausencia en grandes partes de Medio Oriente contribuyeron al aumento de los costosos bienes de capital que ahorraban mano de obra, como molinos de agua, molinos de viento y grúas, en la Europa medieval y a su disminución en Medio Oriente. [140]

Trampa de equilibrio de alto nivel

La teoría de la trampa del equilibrio de alto nivel sostiene que China no experimentó una revolución industrial autóctona porque su economía estaba en un equilibrio estable, donde la oferta y la demanda de mano de obra eran iguales, lo que desincentivaba el desarrollo de capital que ahorrara mano de obra.

Colonialismo europeo

Varios historiadores económicos han argumentado que el colonialismo europeo jugó un papel importante en la desindustrialización de las sociedades no occidentales. Paul Bairoch , por ejemplo, cita el colonialismo británico en la India como un ejemplo principal, pero también sostiene que el colonialismo europeo jugó un papel importante en la desindustrialización de otros países de Asia, Oriente Medio y América Latina , y contribuyó a un marcado declive económico en África . [141] Otros historiadores económicos modernos han culpado al gobierno colonial británico por la desindustrialización de la India en particular. [142] [143] [144] [145] La colonización de la India se considera un factor importante detrás tanto de la desindustrialización de la India como de la Revolución Industrial de Gran Bretaña. [143] [144] [145]

El historiador Jeffrey G. Williamson ha argumentado que la India atravesó un período de desindustrialización en la segunda mitad del siglo XVIII como resultado indirecto del colapso del Imperio mogol , y que el gobierno británico más tarde causó una mayor desindustrialización. [60] Según Williamson, el declive del Imperio mogol condujo a una disminución de la productividad agrícola, que hizo subir los precios de los alimentos, luego los salarios nominales y luego los precios de los textiles, lo que llevó a que la India perdiera una parte del mercado textil mundial ante Gran Bretaña incluso antes de que tuviera una tecnología fabril superior , [146] aunque los textiles indios todavía mantuvieron una ventaja competitiva sobre los textiles británicos hasta el siglo XIX. [147] Sin embargo, el historiador económico Prasannan Parthasarathi ha argumentado que no hubo tal declive económico para varios estados post-mogoles, en particular Bengal Subah y el Reino de Mysore , que eran comparables a Gran Bretaña a fines del siglo XVIII, hasta que las políticas coloniales británicas causaron la desindustrialización. [142]

Un hombre con gafas extrae hilo de una rueda.
Gandhi promovió el hilado de telas de algodón indio a mano en la rueca como una alternativa autosuficiente a las importaciones británicas de telas tejidas a máquina.

Hasta el siglo XIX, India era el principal fabricante mundial de textiles de algodón, [147] siendo Bengala y Mysore los centros de producción de algodón. [142] Para competir con las importaciones indias, los británicos invirtieron en tecnologías de fabricación textil que ahorraban mano de obra durante su Revolución Industrial . Tras la presión política de los nuevos fabricantes industriales, en 1813, el Parlamento abolió el monopolio proteccionista de la Compañía de las Indias Orientales , que tenía dos siglos de antigüedad, sobre el comercio con Asia e introdujo aranceles de importación sobre los textiles indios. Hasta entonces, el monopolio había restringido las exportaciones de productos manufacturados británicos a la India. [148] Exponiendo a los hilanderos y tejedores manuales protoindustriales en los territorios que administraba la Compañía Británica de las Indias Orientales en la India a la competencia de hilos hilados a máquina y telas tejidas, lo que resultó en la desprotoindustrialización , [149] con el declive de la manufactura nativa abriendo nuevos mercados para los productos británicos. [147] La ​​colonización británica obligó a abrir el gran mercado indio a los productos británicos, al tiempo que restringía las importaciones indias a Gran Bretaña, y el algodón crudo se importaba de la India sin impuestos ni aranceles a fábricas británicas que fabricaban textiles a partir del algodón indio y los vendían de nuevo al mercado indio. [150] De este modo, la India sirvió como un importante proveedor de materias primas, como el algodón, para las fábricas británicas y como un gran mercado cautivo para los productos manufacturados británicos. [151] Además, el capital acumulado en Bengala tras su conquista tras la batalla de Plassey en 1757 se utilizó para invertir en industrias británicas, como la fabricación de textiles, y para aumentar considerablemente la riqueza británica. [143] [144] [145] Gran Bretaña acabó superando a la India como principal fabricante mundial de textiles de algodón en el siglo XIX. [147] Se ha culpado al gobierno colonial británico del posterior estado deplorable de la economía de la India británica , ya que la inversión en las industrias indias era limitada porque era una colonia. [152]

El declive económico de la India se remonta a antes del dominio colonial británico y fue en gran medida el resultado del aumento de la producción en otras partes del mundo y de la desintegración mogol. La participación de la India en la producción mundial (24,9%) fue en gran medida una función de su participación en la población mundial alrededor de 1600. [121] [60] Entre 1880 y 1930, la producción total de textiles de algodón de la India aumentó de 1200 millones de yardas a 3700 millones de yardas. [153] La introducción de ferrocarriles en la India ha sido una fuente de controversia con respecto a su impacto general, pero la evidencia apunta a una serie de resultados positivos, como mayores ingresos, integración económica y alivio de la hambruna. [154] [155] [156] [157] El PIB per cápita disminuyó de $550 (en dólares de 1990) por persona en 1700 bajo el gobierno mogol a $533 (en dólares de 1990) en 1820 bajo el gobierno británico, luego aumentó a $618 (en dólares de 1990) en 1947 tras la independencia . La producción de carbón aumentó en Bengala, en gran medida para satisfacer la demanda de los ferrocarriles. [118] La esperanza de vida aumentó unos 10 años entre 1870 y la independencia. [127]

Las investigaciones recientes sobre el colonialismo han sido más favorables en cuanto a sus impactos a largo plazo en el crecimiento y el desarrollo. [158] Un artículo de 2001 de Daren Acemoglu , Simon Johnson y James Robinson encontró que las naciones con climas templados y bajos niveles de mortalidad eran más populares entre los colonos y estaban sujetas a mayores grados de dominio colonial. Esas naciones se beneficiaron de la creación por parte de los europeos de instituciones más inclusivas que conducen a mayores tasas de crecimiento a largo plazo. [159] Investigaciones posteriores han confirmado que tanto el tiempo que una nación fue una colonia como la cantidad de colonos europeos que migraron allí están correlacionados positivamente con el desarrollo económico y la calidad institucional, aunque las relaciones se vuelven más fuertes después de 1700 y varían según la potencia colonial, siendo las colonias británicas las que suelen tener mejores resultados. [160] [161] Acemoglu et al. también sugieren que las ganancias coloniales eran un porcentaje demasiado pequeño del PNB para explicar la divergencia directamente, pero podrían explicarla indirectamente debido a los efectos que tuvo en las instituciones al reducir el poder de las monarquías absolutistas y asegurar los derechos de propiedad. [162]

Cultura

Rosenberg y Birdzell afirman que la llamada cultura oriental de respeto y devoción incuestionable a la dinastía gobernante fue el resultado de una cultura donde el control de la dinastía condujo a una sociedad silenciosa que "no hacía preguntas ni experimentaba sin la aprobación u orden de la clase dominante". Por otro lado, afirmaron que el Occidente de la era medieval tardía no tenía una autoridad central o un estado absoluto, lo que permitía un libre flujo de ideas (Rosenberg, Birdzell, 1986). Además, hay otro investigador que escribió que el cristianismo se consideraba un tema crítico para el surgimiento de las sociedades liberales. [163] Esta cultura oriental también supuestamente mostró un rechazo al cambio debido a su "miedo al fracaso" y al desprecio por la imitación de las invenciones y la ciencia externas; esto era diferente de la " cultura occidental ", que afirmaban estar dispuestos a experimentar e imitar a otros para beneficiar a su sociedad. Afirmaron que esta era una cultura donde se alentaba el cambio, y la sensación de ansiedad y el desprecio por la comodidad los llevó a ser más innovadores. Max Weber argumentó en La ética protestante y el espíritu del capitalismo que el capitalismo en el norte de Europa evolucionó cuando la ética del trabajo protestante (particularmente la calvinista ) influyó en un gran número de personas para que se involucraran en el trabajo en el mundo secular, desarrollaran sus propias empresas y se involucraran en el comercio y la acumulación de riqueza para la inversión. En su libro La religión de China: confucianismo y taoísmo, culpa a la cultura china por la no aparición del capitalismo en China. Chen (2012) afirma de manera similar que las diferencias culturales fueron la causa más fundamental de la divergencia, argumentando que el humanismo del Renacimiento seguido por la Ilustración (incluidos los cambios revolucionarios en la actitud hacia la religión) permitió un espíritu mercantil, innovador, individualista y capitalista. Para la China Ming , afirma que existían medidas represivas que sofocaban las opiniones disidentes y el no conformismo. Afirmó que el confucianismo enseñaba que la desobediencia a los superiores supuestamente equivalía al "pecado". Además, Chen afirmó que los comerciantes y artesanos tenían menos prestigio que en Europa occidental. [23] Justin Yifu Lin ha defendido el papel del sistema de exámenes imperiales en la eliminación de los incentivos para que los intelectuales chinos aprendieran matemáticas o realizaran experimentos. [22] Yasheng HuangHa argumentado que el sistema de exámenes imperial monopolizaba a los intelectuales más capaces al servicio del Estado, sustentaba la propagación del confucianismo y prevenía el surgimiento de ideas que pudieran desafiarlo. [24]

Sin embargo, muchos estudiosos que han estudiado las enseñanzas confucianas han criticado la afirmación de que la filosofía promovía una lealtad incuestionable hacia los superiores y el Estado. El núcleo de la filosofía confuciana en sí ya era humanista y racionalista ; "no comparte la creencia en la ley divina y no exalta la fidelidad a una ley superior como manifestación de la voluntad divina". [164]

Una de las enseñanzas centrales del confucianismo es que hay que protestar ante la autoridad. Muchos confucianos a lo largo de la historia han disputado con sus superiores no sólo para impedir que estos y los gobernantes cometieran errores, sino también para mantener el espíritu independiente de los confucianos. [165]

Además, la clase mercantil de China a lo largo de toda la historia china era por lo general rica y tenía una influencia considerable más allá de su supuesta posición social. [166] Historiadores como Yu Yingshi y Billy So han demostrado que a medida que la sociedad china se volvió cada vez más comercializada desde la dinastía Song en adelante, el confucianismo gradualmente comenzó a aceptar e incluso apoyar los negocios y el comercio como profesiones legítimas y viables, siempre que los comerciantes se mantuvieran alejados de acciones poco éticas. Los comerciantes, mientras tanto, también se habían beneficiado y utilizado la ética confuciana en sus prácticas comerciales. En el período Song, los propios funcionarios académicos usaban agentes intermediarios para participar en el comercio. [166] Esto es cierto especialmente en las dinastías Ming y Qing, cuando el estatus social de los comerciantes había alcanzado tal importancia [167] [168] [169] que a fines del período Ming, muchos funcionarios académicos no tenían reparos en declarar públicamente en sus historias familiares oficiales que tenían familiares que eran comerciantes. [170] Por consiguiente, aunque el confucianismo no promovió activamente la búsqueda de ganancias, tampoco obstaculizó el desarrollo comercial de China.

De los núcleos desarrollados del Viejo Mundo , la India se distinguía por su sistema de castas de trabajo encadenado, que obstaculizaba el crecimiento económico y demográfico y daba lugar a un subdesarrollo relativo en comparación con otras regiones centrales. En comparación con otras regiones desarrolladas, la India todavía poseía grandes cantidades de recursos sin utilizar. El sistema de castas de la India dio un incentivo a las élites para presionar más a sus trabajadores no libres cuando se enfrentaban a una mayor demanda, en lugar de invertir en nuevos proyectos de capital y tecnología. La economía india se caracterizaba por las relaciones vasallo-señor, que debilitaban el motivo del beneficio financiero y el desarrollo de los mercados; un artesano o comerciante talentoso no podía esperar obtener mucha recompensa personal. Pomeranz sostiene que la India no era un sitio muy probable para un avance industrial, a pesar de su comercio y tecnologías sofisticados. [171]

Se han propuesto aspectos de la ley islámica como argumento para la divergencia en el mundo musulmán . El economista Timur Kuran sostiene que las instituciones islámicas que en etapas anteriores habían promovido el desarrollo más tarde comenzaron a impedir un desarrollo más avanzado al obstaculizar la formación de corporaciones, la acumulación de capital, la producción en masa y las transacciones impersonales. [172] Otros argumentos similares propuestos incluyen la prohibición gradual de juicios religiosos independientes ( Ijtihad ) y un fuerte comunalismo que limitó los contactos con grupos externos y el desarrollo de instituciones que se ocupaban de interacciones más temporales de varios tipos, según Kuran. [173] El historiador económico Paul Bairoch señaló, sin embargo, que la ley otomana promovió el libre comercio liberal antes que Gran Bretaña y los Estados Unidos, argumentando que el libre comercio tuvo un impacto económico negativo en el Imperio Otomano y contribuyó a su desindustrialización, en contraste con las políticas más proteccionistas de Gran Bretaña y los Estados Unidos a principios del siglo XIX. [103]

Gobierno representativo

Varios economistas han sostenido que el gobierno representativo fue un factor en la Gran Divergencia. [3] [132] Argumentan que los gobiernos absolutistas, donde los gobernantes no son ampliamente responsables, son propensos a la corrupción y la búsqueda de rentas, al tiempo que dañan los derechos de propiedad y la innovación. [3] [174] Sin embargo, los gobiernos representativos eran responsables ante segmentos más amplios de la población y, por lo tanto, tenían que proteger los derechos de propiedad y no gobernar de manera arbitraria, lo que causaba prosperidad económica. [3] Los efectos discutidos entre la democratización y el crecimiento económico durante la Gran Divergencia incluyen el aumento de la competencia de élite que incentiva el crecimiento económico. [175]

Globalización

Un estudio de 2017 publicado en la revista American Economic Review concluyó que “la globalización fue el principal impulsor de la divergencia económica entre las partes ricas y pobres del mundo en los años 1850-1900”. [176] [177] Los estados que se beneficiaron de la globalización “se caracterizaron por fuertes restricciones al poder ejecutivo, una característica distintiva del entorno institucional que se ha demostrado que favorece la inversión privada”. [177] Otra de las ventajas fue la transformación del poder tecnológico en Estados Unidos y Europa. A modo de ejemplo, en 1839 los gobernantes chinos decidieron prohibir el comercio con los comerciantes británicos que inundaban China de opio. Sin embargo, “la chirriante armada imperial china no era rival para una pequeña flota de cañoneras británicas, impulsadas por motores de vapor y protegidas con armadura de acero”. [87]

Oportunidad

Varios historiadores económicos han postulado que la Revolución Industrial pudo haber ocurrido en parte donde y cuando ocurrió debido a la suerte y al azar. [178] [179] [180]

La peste negra

El historiador James Belich ha sostenido que la Peste Negra , una pandemia de peste bubónica que se produjo en Afro-Eurasia entre 1346 y 1353, creó las condiciones que hicieron posible la Gran Divergencia. Sostiene que la pandemia, que causó muertes masivas en Europa, duplicó la dotación per cápita de todo. La escasez de mano de obra llevó a un uso ampliado de la energía hidráulica, la energía eólica y la pólvora, así como a innovaciones aceleradas en altos hornos impulsados ​​por agua, galeones fuertemente armados y mosquetería. [181]

Efectos económicos

Una máquina de vapor de Watt , la máquina de vapor alimentada principalmente por carbón que impulsó la Revolución Industrial en Gran Bretaña y el mundo.

Los métodos de agricultura y producción del Viejo Mundo sólo podían sustentar ciertos estilos de vida. La industrialización cambió radicalmente la economía europea y estadounidense y les permitió alcanzar niveles mucho más altos de riqueza y productividad que los de los otros núcleos del Viejo Mundo. Aunque la tecnología occidental se extendió posteriormente a Oriente, las diferencias en los usos preservaron el liderazgo occidental y aceleraron la Gran Divergencia. [96]

Productividad

Al analizar la eficiencia de uso comparativa, se aplica el concepto económico de productividad total de los factores (PTF) para cuantificar las diferencias entre países. [96] El análisis de la PTF controla las diferencias en los insumos de energía y materias primas entre países y luego se utiliza para calcular la productividad . La diferencia en los niveles de productividad, por lo tanto, refleja la eficiencia del uso de energía y materias primas en lugar de las materias primas en sí. [182] El análisis de la PTF ha demostrado que los países occidentales tenían niveles de PTF más altos en promedio en el siglo XIX que los países orientales como India o China , lo que demuestra que la productividad occidental había superado a la oriental. [96]

Ingreso per cápita

Algunas de las pruebas más sorprendentes de la Gran Divergencia provienen de los datos sobre el ingreso per cápita . [96] El ascenso de Occidente al poder coincide directamente con el hecho de que el ingreso per cápita en Occidente superó al de Oriente. Este cambio se puede atribuir en gran medida a las tecnologías de transporte masivo, como los ferrocarriles y los barcos de vapor , que Occidente desarrolló en el siglo XIX. [96] La construcción de grandes barcos, trenes y ferrocarriles aumentó enormemente la productividad. Estos modos de transporte hicieron que mover grandes cantidades de carbón, maíz, granos, ganado y otros bienes entre países fuera más eficiente, lo que redujo en gran medida los costos de transporte. Estas diferencias permitieron que la productividad occidental superara la de otras regiones. [96]

El historiador económico Paul Bairoch ha estimado el PIB per cápita de varios países importantes en dólares estadounidenses de 1960 después de la Revolución Industrial a principios del siglo XIX, como se muestra a continuación. [183] ​​Sus estimaciones muestran que el PIB per cápita de los países de Europa occidental aumentó rápidamente después de la industrialización.

En relación con el siglo XVIII, y en comparación con regiones no europeas, Bairoch afirmó en 1995 que, a mediados del siglo XVIII, "el nivel de vida promedio en Europa era un poco inferior al del resto del mundo". [21]

Agricultura

Antes y durante el siglo XIX, gran parte de la agricultura de Europa continental estaba subdesarrollada en comparación con los núcleos asiáticos e Inglaterra. [ cita requerida ] Esto dejó a Europa con abundantes recursos naturales inactivos. Inglaterra , por otro lado, había alcanzado el límite de su productividad agrícola mucho antes de principios del siglo XIX. En lugar de tomar la costosa ruta de mejorar la fertilidad del suelo, los ingleses aumentaron la productividad laboral industrializando la agricultura. De 1750 a 1850, las naciones europeas experimentaron auges demográficos; sin embargo, la agricultura europea apenas pudo seguir el ritmo de las necesidades dietéticas. Las importaciones de las Américas y la ingesta calórica reducida requerida por los trabajadores industriales en comparación con los agricultores permitieron a Inglaterra hacer frente a la escasez de alimentos. [184] A principios del siglo XIX, gran parte de las tierras agrícolas europeas se habían erosionado y agotado de nutrientes. Afortunadamente, a través de técnicas agrícolas mejoradas, la importación de fertilizantes y la reforestación , los europeos pudieron reacondicionar su suelo y evitar que la escasez de alimentos obstaculizara la industrialización. Mientras tanto, muchas otras áreas del mundo que antes eran hegemónicas luchaban por alimentarse, especialmente China. [185]

Combustible y recursos

La demanda mundial de madera, un recurso fundamental para el crecimiento y el desarrollo industrial, fue en aumento durante la primera mitad del siglo XIX. La falta de interés por la silvicultura en Europa occidental y la falta de tierras forestales provocaron una escasez de madera. A mediados del siglo XIX, los bosques representaban menos del 15% del uso de la tierra en la mayoría de los países de Europa occidental. Los costos del combustible aumentaron drásticamente en estos países durante el siglo XVIII y muchos hogares y fábricas se vieron obligados a racionar su uso y, finalmente, a adoptar políticas de conservación forestal . No fue hasta el siglo XIX que el carbón comenzó a proporcionar un alivio muy necesario a la escasez de energía europea. China no había comenzado a utilizar carbón a gran escala hasta alrededor de 1900, lo que dio a Europa una enorme ventaja en la producción de energía moderna. [186]

Durante el siglo XIX, Europa contaba con grandes cantidades de tierra cultivable sin utilizar y con fuentes de agua adecuadas. Sin embargo, no era el caso de China; la mayoría de las tierras ociosas sufrían de falta de suministro de agua, por lo que había que cultivar los bosques. Desde mediados del siglo XIX, los suministros de agua del norte de China han ido disminuyendo, lo que ha reducido su producción agrícola. Al cultivar algodón para la industria textil , en lugar de importarlo, China agravó su escasez de agua. [187] Durante el siglo XIX, los suministros de madera y tierra disminuyeron considerablemente, lo que desaceleró enormemente el crecimiento de los ingresos per cápita chinos. [188]

Comercio

Comercio triangular del siglo XVIII entre Europa, el Nuevo Mundo y África

Durante la era del imperialismo europeo, los países periféricos solían ser productores especializados de recursos específicos. Aunque estas especializaciones les reportaban beneficios económicos temporales, el efecto general inhibía el desarrollo industrial de los territorios periféricos. El abaratamiento de los recursos para los países centrales mediante acuerdos comerciales con países periféricos especializados les permitió avanzar a un ritmo mucho mayor, tanto económica como industrialmente, que el resto del mundo. [189]

El acceso de Europa a una mayor cantidad de materias primas y a un mercado más grande para vender sus productos manufacturados le dio una clara ventaja durante el siglo XIX. Para seguir industrializándose, era imperativo que las áreas centrales en desarrollo adquirieran recursos de áreas menos densamente pobladas, ya que carecían de las tierras necesarias para abastecerse ellos mismos de estos recursos. Europa pudo comerciar productos manufacturados con sus colonias , incluidas las Américas, para obtener materias primas. El mismo tipo de comercio se podía ver en todas las regiones de China y Asia, pero la colonización trajo una clara ventaja a Occidente. A medida que estas fuentes de materias primas comenzaron a protoindustrializarse , recurrirían a la sustitución de importaciones , privando a las naciones hegemónicas de un mercado para sus productos manufacturados. Dado que las naciones europeas tenían control sobre sus colonias, pudieron evitar que esto sucediera. [190] Gran Bretaña pudo utilizar la sustitución de importaciones en su beneficio al tratar con textiles de la India . A través de la industrialización, Gran Bretaña pudo aumentar la productividad del algodón lo suficiente como para hacerlo lucrativo para la producción nacional y superar a la India como el principal proveedor de algodón del mundo. [147] Aunque Gran Bretaña había limitado las importaciones de algodón para proteger sus propias industrias, permitió la entrada de productos británicos baratos a la India colonial desde principios del siglo XIX. [191] La administración colonial no promovió la industria india y prefirió exportar materias primas. [192]

Europa occidental también pudo establecer un comercio rentable con Europa del Este. Países como Prusia , Bohemia y Polonia tenían muy poca libertad en comparación con Occidente; el trabajo forzado [ vago ] dejó a gran parte de Europa del Este con poco tiempo para trabajar en pos de la protoindustrialización y suficiente mano de obra para generar materias primas. [193]

Gremios y oficiales

Un estudio de 2017 en el Quarterly Journal of Economics sostuvo que "las instituciones europeas medievales, como los gremios, y características específicas como la oficialidad , pueden explicar el ascenso de Europa en relación con las regiones que dependían de la transmisión de conocimientos dentro de sistemas de parentesco cerrados (familias extendidas o clanes)". [194] Los gremios y la oficialidad fueron superiores para crear y difundir conocimientos, lo que contribuyó a la aparición de la Revolución Industrial en Europa. [194]

Véase también

Libros

Referencias

Citas

  1. ^ Maddison 2007, pág. 382, ​​Tabla A.7.
  2. ^ Bassino, Jean-Pascal; Broadberry, Stephen; Fukao, Kyoji; Gupta, Bishnupriya; Takashima, Masanori (1 de diciembre de 2018). "Japón y la gran divergencia, 730–1874" (PDF) . Explorations in Economic History . 72 : 1–22. doi :10.1016/j.eeh.2018.11.005. hdl :10086/29758. ISSN  0014-4983. S2CID  134669975.
  3. ^ abcd Allen, Robert C. (2011). Historia económica mundial: una introducción muy breve . Oxford University Press Canada. ISBN 978-0-19-959665-2¿ Por qué el mundo se ha vuelto cada vez más desigual? Tanto los "fundamentos" como la geografía, las instituciones o la cultura como los "accidentes de la historia" han jugado un papel.
  4. ^ pseudoerasmus (12 de junio de 2014). «La pequeña divergencia». pseudoerasmus . Archivado desde el original el 1 de septiembre de 2019 . Consultado el 19 de agosto de 2017 .
  5. ^ "Historia empresarial, la gran divergencia y la gran convergencia". HBS Working Knowledge . 1 de agosto de 2017 . Consultado el 19 de agosto de 2017 .
  6. ^ Vries, Peer. "Escapar de la pobreza".
  7. ^ abc Bassino, Jean-Pascal; Broadberry, Stephen; Fukao, Kyoji; Gupta, Bishnupriya; Takashima, Masanori (1 de diciembre de 2018). "Japón y la gran divergencia, 730–1874" (PDF) . Explorations in Economic History . 72 : 1–22. doi :10.1016/j.eeh.2018.11.005. hdl :10086/29758. ISSN  0014-4983. S2CID  134669975.
  8. ^ abc Pomeranz 2000, págs. 36, 219–225.
  9. ^ abcdef Hobson 2004, pág. 77.
  10. ^ desde Bairoch 1995, págs. 101–108.
  11. ^ Goldstone, Jack A. (26 de abril de 2015). "La gran y la pequeña divergencia: ¿dónde se encuentra el verdadero comienzo del crecimiento económico moderno?". SSRN  2599287.
  12. ^ Korotayev, Andrey; Zinkina, Julia; Goldstone, Jack (junio de 2015). "Las fases de la transición demográfica global se correlacionan con las fases de la Gran Divergencia y la Gran Convergencia". Pronóstico tecnológico y cambio social . 95 : 163–169. doi :10.1016/j.techfore.2015.01.017.
  13. ^ Frank 2001, pág. 180.
  14. ^ Jones 2003.
  15. ^ Franco 2001.
  16. ^ Grinin L., Korotayev A., Goldstone J. Gran divergencia y gran convergencia. Una perspectiva global. Heidelberg – Nueva York – Dordrecht – Londres: Springer, 2015.
  17. ^ Maddison 2001, págs. 51–52.
  18. ^ Pomeranz 2000.
  19. ^ ab Parthasarathi 2011, págs. 38–45.
  20. ^ de Robert C. Allen , Tommy Bengtsson, Martin Dribe (2005), Niveles de vida en el pasado: nuevas perspectivas sobre el bienestar en Asia y Europa, páginas 173-188, Oxford University Press
  21. ^ abc Chris Jochnick, Fraser A. Preston (2006), La deuda soberana en la encrucijada: desafíos y propuestas para resolver la crisis de la deuda del Tercer Mundo, páginas 86-87, Oxford University Press
  22. ^ ab Lin, Justin Yifu (27 de octubre de 2011). Desmitificando la economía china (1.ª ed.). Cambridge University Press . doi :10.1017/cbo9781139026666. ISBN 978-0-521-19180-7.
  23. ^ abc Chen 2012.
  24. ^ ab Huang, Yasheng (29 de agosto de 2023). El ascenso y la caída de EAST: cómo los exámenes, la autocracia, la estabilidad y la tecnología trajeron el éxito de China y por qué podrían conducir a su declive . Yale University Press . doi :10.2307/jj.5666732. ISBN 978-0-300-27491-2.JSTOR jj.5666732  .
  25. ^ Broadberry, Stephen y Bishnupriya Gupta. "La gran divergencia de la Edad Moderna: salarios, precios y desarrollo económico en Europa y Asia, 1500-1800". The Economic History Review, New Series, 59, núm. 1 (2006): 2-31. Páginas 19-20 y 9.
  26. ^ Broadberry, pág. 17.
  27. ^ Broadberry, pág. 3
  28. ^ "Las 6 aplicaciones asesinas de la prosperidad". Ted.com . 11 de agosto de 2017. Archivado desde el original el 13 de febrero de 2014 . Consultado el 11 de agosto de 2017 .
  29. ^ Pomeranz 2000, pág. 219.
  30. ^ desde Pomeranz 2000, pág. 187.
  31. ^ Pomeranz 2000, pág. 241.
  32. ^ abcde Koyama, M., y Rubin, J. (2022). Cómo el mundo se hizo rico: los orígenes históricos del crecimiento económico . John Wiley & Sons.{{cite book}}: CS1 maint: varios nombres: lista de autores ( enlace )
  33. ^ North y Thomas 1973, págs. 11-13.
  34. ^ Bolt, Jutta; van Zanden, Jan Luiten (1 de agosto de 2014). "El Proyecto Maddison: investigación colaborativa sobre cuentas nacionales históricas". The Economic History Review . 67 (3): 627–651. doi :10.1111/1468-0289.12032. ISSN  1468-0289. S2CID  154189498.
  35. ^ North y Thomas 1973, págs. 16-18.
  36. ^ Allen 2001.
  37. ^ Goldstone, Jack A. (2021). "Datación de la Gran Divergencia". Revista de Historia Global . 16 (2): 266–285. doi : 10.1017/S1740022820000406 . ISSN  1740-0228. S2CID  235599259.
  38. ^ Pomeranz 2000, págs. 31–69, 187.
  39. ^ ab Feuerwerker 1990, pág. 227.
  40. ^ Elvin 1973, págs. 7, 113-199.
  41. ^ ab Broadberry, Stephen N.; Guan, Hanhui; Li, David D. (1 de abril de 2017). "China, Europa y la Gran Divergencia: un estudio sobre contabilidad nacional histórica, 980-1850". SSRN  2957511.
  42. ^ Elvin 1973, págs. 204-205.
  43. ^ "China ha sido más pobre que Europa durante más tiempo de lo que el partido cree". The Economist . 15 de junio de 2017 . Consultado el 22 de junio de 2017 .
  44. ^ Elvin 1973, págs. 91–92, 203–204.
  45. ^ Myers y Wang 2002, págs. 587, 590.
  46. ^ Myers y Wang 2002, pág. 569.
  47. ^ Myers y Wang 2002, pág. 579.
  48. ^ Broadberry, Stephen; Gupta, Bishnupriya (1 de febrero de 2006). "La gran divergencia de la época moderna temprana: salarios, precios y desarrollo económico en Europa y Asia, 1500-18001" (PDF) . The Economic History Review (manuscrito enviado). 59 (1): 2–31. doi :10.1111/j.1468-0289.2005.00331.x. ISSN  1468-0289. S2CID  3210777.
  49. ^ Court, Victor (2020). "Una reevaluación del debate sobre la Gran Divergencia: hacia una reconciliación de determinantes aparentemente distintos". Revista Europea de Historia Económica . 24 (4): 633–674. doi :10.1093/ereh/hez015.
  50. ^ Pomeranz, Kenneth; Parthasarathi, Prasannan. "El gran debate sobre la divergencia" (PDF) . pág. 25. Archivado (PDF) del original el 21 de agosto de 2023.
  51. ^ Tabla de datos en Maddison A (2007), Contornos de la economía mundial I–2030 d. C., Oxford University Press, ISBN 978-0-19-922720-4 
  52. ^ Zwart, Pim de; Lucassen, Jan (2020). "¿Pobreza o prosperidad en el norte de la India? Nueva evidencia sobre los salarios reales, década de 1590-1870†". The Economic History Review . 73 (3): 644–667. doi : 10.1111/ehr.12996 . ISSN  1468-0289.
  53. ^ Ray, Indrajit (2011). Bengal Industries y la Revolución Industrial Británica (1757-1857). Routledge. pp. 57, 90, 174. ISBN 978-1-136-82552-1.
  54. ^ Nanda, JN (2005). Bengala: el estado único . Concept Publishing Company. pág. 10. ISBN 978-81-8069-149-2Bengala [...] era rica en la producción y exportación de cereales, sal, frutas, licores y vinos, metales preciosos y adornos, además de la producción de seda y algodón en sus telares manuales. Europa se refería a Bengala como el país más rico con el que comerciar.
  55. ^ Parthasarathi 2011, págs. 180-182.
  56. ^ Parthasarathi 2011, págs.59, 128, 138.
  57. ^ Ray, Indrajit (2011). Bengal Industries y la Revolución Industrial Británica (1757-1857). Routledge. pp. 57, 90, 174. ISBN 978-1-136-82552-1.
  58. ^ de Schmidt, Karl J. (2015). Atlas y estudio de la historia del sur de Asia. Routledge . p. 100. ISBN 9781317476818.
  59. ^ Prakash, Om (2006). "Imperio mogol". Historia del comercio mundial desde 1450. Gale. págs. 237–240 . Consultado el 3 de agosto de 2017 .
  60. ^ abc Williamson, Jeffrey G. ; Clingingsmith, David (agosto de 2005). "La desindustrialización de la India en los siglos XVIII y XIX" (PDF) . Universidad de Harvard . Consultado el 18 de mayo de 2017 .
  61. ^ Bagchi, Amiya (1976). Desindustrialización en Bihar Gangetic 1809-1901 . Nueva Delhi: People's Publishing House.
  62. ^ Koyama, Mark (15 de junio de 2017). "Jared Rubin: Gobernantes, religión y riquezas: ¿Por qué Occidente se hizo rico y Oriente Medio no?". Public Choice . 172 (3–4): 549–552. doi :10.1007/s11127-017-0464-6. ISSN  0048-5829. S2CID  157361622.
  63. ^ Islahi, Abdul Azim (enero de 2012). "Reseña del libro. La larga divergencia: cómo la ley islámica frenó a Oriente Medio, de Timur Kuran" (PDF) . Revista de la Universidad Rey Abdulaziz: Economía islámica . 25 (2). Jeddah : 253–261. SSRN  3097613.
  64. ^ ab Batou 1991, págs. 181-196.
  65. ^ ab Lockman, Zachary (otoño de 1980). "Notas sobre la historia de los trabajadores egipcios". Historia internacional del trabajo y de la clase trabajadora . 18 (18): 1–12. doi :10.1017/S0147547900006670. JSTOR  27671322. S2CID  143330034.
  66. ^ ab Batou 1991, págs.
  67. ^ Pomeranz 2000, pág. 251.
  68. ^ Pomeranz 2000, pág. 214.
  69. ^ ab Broadberry, Stephen; Bassino, Jean-Pascal; Fukao, Kyoji; Gupta, Bishnupriya; Takashima, Masanori (2017). "Japón y la Gran Divergencia, 730-1874". Documentos de debate sobre historia económica y social. Universidad de Oxford . Archivado desde el original el 26 de abril de 2017. Consultado el 13 de mayo de 2017 .
  70. ^ Francks, Penelope (2016). "Japón en el debate sobre la Gran Divergencia: la historia cuantitativa". Japón y la Gran Divergencia . Vol. 157. Palgrave Macmillan, Londres. págs. 31–38. doi :10.1057/978-1-137-57673-6_4. ISBN 978-1-137-57672-9.
  71. ^ desde Pomeranz 2000, pág. 37.
  72. ^ abcd Dincecco, Mark (octubre de 2017). Capacidad estatal y desarrollo económico, de Mark Dincecco . doi :10.1017/9781108539913. ISBN 978-1-108-53991-3.
  73. ^ Maravillas del mundo africano - Episodios - La costa suajili - Maravillas".
  74. ^ Pouwels, Randall L. (2005). El mundo africano y de Oriente Medio, 600-1500. Oxford University Press. pág. 131. ISBN 9780195176735.
  75. ^ Baten, Jörg (2016). Una historia de la economía global. Desde 1500 hasta el presente. Cambridge University Press. pág. 319. ISBN 9781107507180.
  76. ^ Pomeranz 2000, pág. 65.
  77. ^ Pomeranz 2000, págs. 62–66.
  78. ^ Clark, Gregory; Jacks, David. "El carbón y la revolución industrial, 1700-1869" (PDF) .
  79. ^ McCloskey, Deidre (2010). Dignidad burguesa: por qué la economía no puede explicar el mundo moderno . págs. 170–178.
  80. ^ Pomeranz 2000, pág. 190.
  81. ^ Pomeranz 2000, pág. 264.
  82. ^ Pomeranz 2000, pág. 266.
  83. ^ abc Watson, Peter (30 de agosto de 2005). Ideas: Una historia del pensamiento y la invención, desde el fuego hasta Freud. HarperCollins. p. 435. ISBN 978-0-06-621064-3.
  84. ^ Bai, Ying; Kung, James Kai-sing (agosto de 2011). "Choques climáticos y conflictos chino-nómadas". Revista de Economía y Estadística . 93 (3): 970–981. doi :10.1162/rest_a_00106. ISSN  0034-6535. S2CID  57572569.
  85. ^ Ko, Chiu Yu; Koyama, Mark; Sng, Tuan-Hwee (febrero de 2018). "China unificada y Europa dividida". Revista Económica Internacional . 59 (1): 285–327. doi :10.1111/iere.12270. S2CID  36401021.
  86. ^Abc Lin 1995.
  87. ^ ab Galor, O. (2022). El viaje de la humanidad: los orígenes de la riqueza y la desigualdad .
  88. ^ Mokyr, Joel (6 de enero de 2018). Mokyr, J.: Una cultura de crecimiento: los orígenes de la economía moderna. (Libro electrónico y tapa dura). Princeton University Press. ISBN 9780691180960. Recuperado el 9 de marzo de 2017 .
  89. ^ Ferguson, Niall (11 de enero de 2011). Civilización. Occidente y el resto. Penguin Books. pág. 12. ISBN 978-1-84-614282-6.
  90. ^ Sng, Tuan-Hwee (1 de octubre de 2014). "Tamaño y decadencia dinástica: el problema principal-agente en la China imperial tardía, 1700-1850". Explorations in Economic History . 54 : 107–127. doi :10.1016/j.eeh.2014.05.002.
  91. ^ Koyama, Mark; Moriguchi, Chiaki; Sng, Tuan-Hwee (28 de octubre de 2015). "Geopolítica y la pequeña divergencia de Asia: un análisis comparativo de la construcción del Estado en China y Japón después de 1850". SSRN  2682702.
  92. ^ Cox, Gary W. (2017). "Instituciones políticas, libertad económica y la gran divergencia". Revista de Historia Económica . 77 (3): 724–755. doi : 10.1017/S0022050717000729 . ISSN  0022-0507.
  93. ^ ab Watson, Peter (30 de agosto de 2005). Ideas: Una historia del pensamiento y la invención, desde el fuego hasta Freud. HarperCollins. p. 434. ISBN 978-0-06-621064-3.
  94. ^ Blaydes, Lisa; Paik, Christopher (enero de 2021). "Comercio y fragmentación política en las Rutas de la Seda: los efectos económicos del intercambio histórico entre China y el Oriente musulmán". Revista estadounidense de ciencias políticas . 65 (1): 115–132. doi :10.1111/ajps.12541. ISSN  0092-5853. S2CID  199497571.
  95. ^ Easterly, W.; Levine, R. (2003). "Trópicos, gérmenes y cultivos: cómo las dotaciones influyen en el desarrollo económico" (PDF) . Journal of Monetary Economics . 50 (1): 3–39. doi :10.1016/S0304-3932(02)00200-3. S2CID  24361048.
  96. ^ abcdefgh Clark y Feenstra 2003.
  97. ^ Landes 2006, pág. 5.
  98. ^ Lin 1995, pág. 276.
  99. ^ Pomeranz 2000, pág. 70.
  100. ^ abc Pomeranz 2000, págs. 70–71.
  101. ^ Pomeranz 2000, pág. 82.
  102. ^ Pomeranz 2000, págs. 87, 196.
  103. ^ desde Bairoch 1995, págs. 31-32.
  104. ^ Pomeranz 2000, pág. 49.
  105. ^ Allen 2009, págs. 525–526.
  106. ^ Pomeranz 2000, pág. 36.
  107. ^ Pomeranz 2000, pág. 39.
  108. ^ Pomeranz 2000, pág. 107.
  109. ^ Pomeranz 2000, págs. 45–48.
  110. ^ Pomeranz 2000, pág. 46.
  111. ^ abc Braudel, Fernand (1982). Civilización y capitalismo, siglos XV-XVIII. Vol. 3. University of California Press . pág. 534. ISBN 978-0-520-08116-1.
  112. ^ abc Batou 1991, pág. 189.
  113. ^ Alam, M. Shahid (2016). Pobreza desde La riqueza de las naciones: integración y polarización en la economía global desde 1760. Springer Science+Business Media . p. 33. ISBN 978-0-333-98564-9.
  114. ^ Bairoch 1995, pág. 104.
  115. ^ Hobson 2004, págs. 75–76.
  116. ^ O'Rourke, Kevin; Broadberry, Stephen (2006). Historia económica de Cambridge de la Europa moderna, volumen 1, 1700-1870 , págs. 227-232.
  117. ^ Allen, Robert; Bengtsson, Tommy; Dribe, Martin (2005). Niveles de vida en el pasado: nuevas perspectivas sobre el bienestar en Asia y Europa . págs. 113–114.
  118. ^ abc Maddison, Angus (2007), Contornos de la economía mundial, 1–2030 d. C. Ensayos sobre historia macroeconómica , Oxford University Press , ISBN 978-0-19-922721-1 
  119. ^ Maddison, A. (2007). La economía mundial volumen 1: Una perspectiva milenaria volumen 2: Estadísticas históricas . Fundación Académica. 46–50.
  120. ^ Allen, RC; Bassino, JP; Ma, D.; Moll-Murata, C.; Van Zanden, JL (2011). "Salarios, precios y niveles de vida en China, 1738-1925: en comparación con Europa, Japón e India". The Economic History Review . 64 : 8–38. doi :10.1111/j.1468-0289.2010.00515.x. hdl : 10.1111/j.1468-0289.2010.00515.x . S2CID  51989498.
  121. ^ abc Broadberry, S.; Custodis, J.; Gupta, B. (2015). "India y la gran divergencia: una comparación angloindia del PIB per cápita, 1600-1871". Explorations in Economic History . 55 : 58–75. doi :10.1016/j.eeh.2014.04.003. S2CID  130940341.
  122. ^ Broadberry, S., y Gupta, B. (2006). La gran divergencia de la época moderna temprana: salarios, precios y desarrollo económico en Europa y Asia, 1500-1800 1. The Economic History Review , 59 (1), 2-31.
  123. ^ Landes, DS (1969). El Prometeo liberado .
  124. ^ Bassino, JP, Broadberry, S., Fukao, K., Gupta, B. y Takashima, M. (2011). Japón y la gran divergencia, 730-1870. London School of Economics.
  125. ^ Allen, RC (2011). Historia económica global: una introducción muy breve (Vol. 282). Oxford University Press. 10–11.
  126. ^ Whaples, R (1995). "¿Dónde hay consenso entre los historiadores económicos estadounidenses? Los resultados de una encuesta sobre cuarenta proposiciones". The Journal of Economic History . 55 (1): 139–154. doi :10.1017/s0022050700040602. S2CID  145691938.
  127. ^ ab Roser, Max (22 de enero de 2019). "Esperanza de vida". Nuestro mundo en datos .
  128. ^ Allen, Robert C. "Por qué la revolución industrial fue británica: comercio, invención inducida y la revolución científica 1". The Economic History Review 64, no. 2 (2011): 357-384.
  129. ^ Pomeranz 2000, págs. 114-115.
  130. ^ Pomeranz 2000, pág. 163.
  131. ^ Pomeranz 2000, pág. 164.
  132. ^ ab North, Douglass C.; Weingast, Barry R. (1989). "Constituciones y compromiso: la evolución de las instituciones que rigen la elección pública en la Inglaterra del siglo XVII". Revista de Historia Económica . 49 (4): 803–832. doi :10.1017/S0022050700009451. JSTOR  2122739. S2CID  3198200.
  133. ^ Acemoglu, Daron; Johnson, Simon; Robinson, James (2005). "El ascenso de Europa: comercio atlántico, cambio institucional y crecimiento económico" (PDF) . American Economic Review . 95 (3): 546–579. doi :10.1257/0002828054201305. hdl :1721.1/64034. ISSN  0002-8282.
  134. ^ Pomeranz 2000, pág. 169.
  135. ^ Pomeranz 2000, pág. 170.
  136. ^ Landas 2006.
  137. ^ Rosenberg, Nathan (1986). Cómo se enriqueció Occidente: la transformación económica del mundo industrial . Nueva York Basic Books.
  138. ^ Waley-Cohen, Joanna (1993). "China y la tecnología occidental a finales del siglo XVIII". The American Historical Review . 99 (5): 1525–1544. doi :10.2307/2167065. JSTOR  2167065. S2CID  161584596.
  139. ^ Brenner y Isett 2002.
  140. ^ Van Bavel, Bas; Buringh, Eltjo; Dijkman, Jessica (2017). "Molinos, grúas y la gran divergencia: el uso de bienes de capital inmuebles en Europa occidental y Oriente Medio, siglos IX al XVI". The Economic History Review . 71 : 31–54. doi :10.1111/ehr.12571. hdl :1874/380959. ISSN  1468-0289. S2CID  158068239.
  141. ^ Bairoch 1995, págs. 88–92.
  142. ^abc Parthasarathi 2011.
  143. ^ abc Tong, Junie T. (2016). Finanzas y sociedad en la China del siglo XXI: la cultura china frente a los mercados occidentales. CRC Press. pág. 151. ISBN 978-1-317-13522-7.
  144. ^ abc John L. Esposito , ed. (2004). El mundo islámico: pasado y presente. Vol. 1: Abba - Hist. Oxford University Press. pág. 174. ISBN 978-0-19-516520-3.
  145. ^ abc Ray, Indrajit (2011). Bengal Industries y la Revolución Industrial Británica (1757-1857). Routledge. págs. 7-10. ISBN 978-1-136-82552-1.
  146. ^ Williamson, Jeffrey G. (2011). Comercio y pobreza: cuando el Tercer Mundo se quedó atrás. MIT Press . p. 91. ISBN 978-0-262-29518-5.
  147. ^ abcde Broadberry y Gupta 2005.
  148. ^ Webster, Anthony (1990). "La economía política de la liberalización comercial: la Ley de la Carta de la Compañía de las Indias Orientales de 1813". The Economic History Review . 43 (3): 404–419. doi :10.2307/2596940. JSTOR  2596940.
  149. ^ Singh, Abhay Kumar (2006). El sistema mundial moderno y la protoindustrialización india: Bengala 1650-1800, volumen 1. Centro del libro del norte. ISBN 9788172112011. Recuperado el 17 de enero de 2020 .
  150. ^ James Cypher (2014). El proceso de desarrollo económico. Routledge . ISBN 978-1-136-16828-4.
  151. ^ Yule, Henry ; Burnell, AC (2013). Hobson-Jobson: El glosario definitivo de la India británica . Oxford University Press . pág. 20.
  152. ^ Jain, TR; Ohri, VK Estadísticas para la economía y el desarrollo económico de la India . Publicaciones de VK. Pág. 15. ISBN 978-81-909864-9-6.
  153. ^ Twomey, MJ (1983). Empleo en los textiles indios del siglo XIX.
  154. ^ McAlpin, MB (1974). "Ferrocarriles, precios y racionalidad campesina: India 1860-1900". Revista de Historia Económica . 34 (3): 662-684. doi :10.1017/s0022050700079845. S2CID  154831367.
  155. ^ Donaldson, D (2018). "Ferrocarriles del Raj: estimación del impacto de la infraestructura de transporte" (PDF) . American Economic Review . 108 (4–5): 899–934. doi :10.1257/aer.20101199. hdl : 1721.1/128506 . S2CID  11950761.
  156. ^ Burgess, R.; Donaldson, D. (2010). "¿Puede la apertura mitigar los efectos de los shocks climáticos? Evidencia de la era de la hambruna en India". American Economic Review . 100 (2): 449–53. doi :10.1257/aer.100.2.449. hdl : 1721.1/64729 . S2CID  62877679.
  157. ^ Klein, I (1984). "Cuando las lluvias fallaron: hambruna, socorro y mortalidad en la India británica". The Indian Economic & Social History Review . 21 (2): 185–214. doi :10.1177/001946468402100203. PMID  11617176. S2CID  37148862.
  158. ^ Grier, RM (1999). Legados coloniales y crecimiento económico. Public choice , 98 (3–4), 317–335. "La literatura sobre el colonialismo y el subdesarrollo es en su mayor parte teórica, anecdótica y, en su mayor parte, no ha sabido aprovechar el trabajo empírico formal que se está realizando en la nueva teoría del crecimiento. Este ensayo ha intentado cerrar esa brecha presentando algunas pruebas empíricas de cuestiones que se debaten a menudo en la literatura. Considero que la identidad de la potencia colonizadora tiene un efecto significativo y permanente en el crecimiento y desarrollo posteriores, lo que negaría la validez de una hipótesis de explotación cruda. Las colonias que se mantuvieron durante períodos más largos que otros países tienden a tener un mejor desempeño, en promedio, después de la independencia. Este hallazgo se mantiene incluso cuando la muestra se reduce al África británica y francesa".
  159. ^ Acemoglu, D.; Johnson, S.; Robinson, JA (2001). "Los orígenes coloniales del desarrollo comparativo: una investigación empírica". American Economic Review . 91 (5): 1369–1401. doi : 10.1257/aer.91.5.1369 .
  160. ^ Easterly, W.; Levine, R. (2016). "Los orígenes europeos del desarrollo económico" (PDF) . Revista de crecimiento económico . 21 (3): 225–257. doi :10.1007/s10887-016-9130-y. S2CID  41017271.
  161. ^ Feyrer, J.; Sacerdote, B. (2009). "Colonialismo e ingreso moderno: las islas como experimentos naturales" (PDF) . The Review of Economics and Statistics . 91 (2): 245–262. doi :10.1162/rest.91.2.245. S2CID  17184125.
  162. ^ Acemoglu, Daron, Simon Johnson y James Robinson. "El ascenso de Europa: comercio atlántico, cambio institucional y crecimiento económico". American Economic Review 95, núm. 3 (2005): 546-579.
  163. ^ Siedentop, L. (2014). Inventar al individuo: los orígenes del liberalismo occidental . Harvard University Press.
  164. ^ Juergensmeyer, Mark (2005). La religión en la sociedad civil global . Oxford University Press. pág. 70. ISBN 978-0-19-518835-6.
  165. ^ Véase, por ejemplo, Xu Fuguan 徐復觀, Xueshu yu Zhengzhi zhi jian學術與政治之間. (Taipei: Taiwán Xuesheng Shuju, 1980), 101–126, 331–395, 497–502.
  166. ^ ab Gernet, Jacques (1962). La vida cotidiana en China en vísperas de la invasión mongola, 1250-1276 . Traducido por HM Wright. Stanford: Stanford University Press. ISBN 0-8047-0720-0 pp. 68-69 
  167. ^ Yu Yingshi 余英時, Zhongguo Jinshi Zongjiao Lunli yu Shangren Jingshen中國近世宗教倫理與商人精神. (Taipei: Lianjing Chuban Shiye Gongsi, 1987).
  168. ^ Billy So, Prosperidad, región e instituciones en la China marítima. (Cambridge: Harvard University Press, 2000), 253–279.
  169. ^ Billy So, "Instituciones en las economías de mercado de la China marítima premoderna". En Billy So ed., The Economy of Lower Yangzi Delta in Late Imperial China. (Nueva York: Routledge, 2013), 208–232.
  170. ^ Brook, Timothy . (1998). Las confusiones del placer: comercio y cultura en la China Ming . Berkeley: University of California Press. ISBN 0-520-22154-0 p. 161 
  171. ^ Pomeranz 2000, págs. 212-214.
  172. ^ Timur Kuran, La larga divergencia: cómo la ley islámica frenó el avance de Oriente Medio , 2010, Princeton University Press, http://press.princeton.edu/titles/9273.html
  173. ^ Kuran, Timur (1997). "Islam y subdesarrollo: un viejo rompecabezas revisitado". Revista de economía institucional y teórica (Jite) / Zeitschrift für die Gesamte Staatswissenschaft . 153 (1): 41–71. JSTOR  40752985.
  174. ^ De Long, J. Bradford; Shleifer, Andrei (1 de octubre de 1993). "Príncipes y comerciantes: el crecimiento de las ciudades europeas antes de la Revolución Industrial". Revista de Derecho y Economía . 36 (2): 671–702. CiteSeerX 10.1.1.164.4092 . doi :10.1086/467294. ISSN  0022-2186. S2CID  13961320. 
  175. ^ Knutsen, Carl Henrik; Møller, Jørgen; Skaaning, Svend-Erik (2016). "Volviéndose histórico: medir la democracia antes de la era de la democracia de masas". Revista Internacional de Ciencias Políticas . 37 (5): 679–689. doi :10.1177/0192512115618532. hdl :10852/59625. ISSN  0192-5121.
  176. ^ Luigi, Pascali (2017). "El viento del cambio: tecnología marítima, comercio y desarrollo económico" (PDF) . American Economic Review . 107 (9): 2821–2854. doi : 10.1257/aer.20140832 . ISSN  0002-8282.
  177. ^ ab ehs1926 (24 de agosto de 2017). «Globalización y desarrollo económico: una lección de la historia». The Long Run . Archivado desde el original el 1 de agosto de 2020. Consultado el 24 de agosto de 2017 .{{cite web}}: CS1 maint: nombres numéricos: lista de autores ( enlace )
  178. ^ Acemoglu, Daron; Zilibotti, Fabrizio (1 de agosto de 1997). "¿Prometeo no estaba sujeto al azar? Riesgo, diversificación y crecimiento". Journal of Political Economy . 105 (4): 709–751. CiteSeerX 10.1.1.680.8598 . doi :10.1086/262091. ISSN  0022-3808. S2CID  17392005. 
  179. ^ Crafts, NFR (1 de agosto de 1977). "Revolución industrial en Inglaterra y Francia: algunas reflexiones sobre la cuestión "¿Por qué Inglaterra fue la primera?"" (PDF) . The Economic History Review . 30 (3): 429–441. doi :10.2307/2594877. ISSN  1468-0289. JSTOR  2594877.
  180. ^ Mokyr, Joel; Voth, Hans-Joachim (junio de 2010). "Entender el crecimiento en Europa, 1700-1870: teoría y evidencia" (PDF) . Entender el crecimiento en Europa, 1700-1870: teoría y evidencia (Capítulo 1) – The Cambridge Economic History of Modern Europe (PDF) . pág. 10. doi :10.1017/CBO9780511794834.003. ISBN 978-0-511-79483-4Archivado del original el 20 de mayo de 2020 . Consultado el 18 de agosto de 2019 .
  181. ^ Belich, James (2022). El mundo creado por la peste: la peste negra y el ascenso de Europa. Princeton University Press. ISBN 978-0-691-22287-5.
  182. ^ Próximamente 2008.
  183. ^ Bairoch 1976, pág. 286, tabla 6.
  184. ^ Pomeranz 2000, págs. 215-219.
  185. ^ Pomeranz 2000, págs. 223–225.
  186. ^ Pomeranz 2000, págs. 219–225.
  187. ^ Pomeranz 2000, págs. 230–238.
  188. ^ Pomeranz 2000, págs. 228-219.
  189. ^ Williamson 2008.
  190. ^ Pomeranz 2000, págs. 242-243.
  191. ^ Parthasarathi 2011, págs.128, 226–227, 244.
  192. ^ Parthasarathi 2011, págs. 252-258.
  193. ^ Pomeranz 2000, págs. 257-258.
  194. ^ ab de la Croix, David; Doepke, Matthias; Mokyr, Joel (2017). "Clanes, gremios y mercados: instituciones de aprendizaje y crecimiento en la economía preindustrial". The Quarterly Journal of Economics . 133 : 1–70. doi : 10.1093/qje/qjx026 . hdl :2078.1/172953.

Obras citadas

Lectura adicional

Enlaces externos