Se trata de prácticas que han acompañado a la humanidad durante toda su existencia.En el campo de los estudios sobre rituales en la antropología se han propuesto diversas definiciones del término.Uno de los antropólogos más reconocidos en los estudios sobre el ritual es Victor Turner, cuya definición y propuesta teórica se mencionan en los siguientes apartados.En psicología, el término ritual se usa a veces en un sentido técnico para un comportamiento repetitivo usado sistemáticamente por una persona para neutralizar o prevenir la ansiedad; puede ser un síntoma de trastorno obsesivo-compulsivo, pero los comportamientos ritualistas obsesivo-compulsivos son generalmente actividades aisladas.En el uso jurídico y religioso romanos, ritus era la forma probada (mos) de hacer algo,[6] o "actuación correcta, costumbre".[11] Los rituales apelan a la tradición y, por lo general, siguen repitiendo con exactitud el precedente histórico, el rito religioso, las costumbres o la ceremonia.Los historiadores Eric Hobsbawm y Terrence Ranger han argumentado que muchas de ellas son tradiciones inventadas, como los rituales de la monarquía británica, que invocan una tradición milenaria pero cuya forma real se originó a finales del siglo XIX, reviviendo en cierta medida formas anteriores, en este caso medievales, que se habían dejado de practicar entretanto.Las reglas imponen normas al caos del comportamiento, definiendo los límites exteriores de lo aceptable o coreografiando cada movimiento.La bandera representa símbolos más amplios como la libertad, la democracia, la libre empresa o la superioridad nacional.[11] La antropóloga Sherry Ortner escribe que la bandera: no fomenta la reflexión sobre las relaciones lógicas entre estas ideas, ni sobre las consecuencias lógicas de las mismas tal y como se desarrollan en la actualidad social, a lo largo del tiempo y de la historia.Arnold van Gennep afirmó que los ritos de paso están marcados por tres etapas: separación, transición e incorporación.[21] El término se ha adoptado plenamente en la antropología, así como en la literatura y las culturas populares de muchas lenguas modernas.Los ritos según calendario y conmemorativos son actos rituales que marcan determinadas épocas del año o un periodo fijo desde un acontecimiento importante.Los rituales según calendario dan un significado social al paso del tiempo, creando ciclos semanales, mensuales o anuales repetitivos.Algunos ritos están orientados a los cambios estacionales, y pueden estar fijados por el calendario solar o el lunar.La desgracia experimentada puede incluir la salud individual, pero también cuestiones más amplias relacionadas con el clima, como la sequía o las plagas de insectos.Dichos dramas permiten que las tensiones sociales inherentes a una determinada cultura se expresen y se elaboren simbólicamente en una catarsis ritual; a medida que las tensiones sociales siguen persistiendo fuera del ritual, aumenta la presión para la representación cíclica del mismo.[28] Según el antropólogo Clifford Geertz, los rituales políticos construyen en realidad el poder; es decir, en su análisis del Estado balinés, argumentó que los rituales no son un adorno del poder político, sino que el poder de los actores políticos depende de su capacidad para crear rituales y del marco cósmico en el que la jerarquía social encabezada por el rey se percibe como natural y sagrada.Los líderes de estos grupos caracterizaban el estado actual (a menudo impuesto por los regímenes capitalistas coloniales) como un desmantelamiento del antiguo orden social, que pretendían restaurar.[cita requerida] Este rito requería del uso de símbolos, talismanes, velas, hierbas, entre otras cosas.Dichos seres eran los guardianes de la naturaleza y por ello se encontraban presentes en todos los ritos mágicos practicados por la cultura celta.Cada periodo, los dogón inician un ritual ambulante que recorre todos los poblados del Acantilado de Bandiagra y devuelve la juventud al universo.Cada año, en el solsticio de verano, los swazis realizan una gran ceremonia en la que el soberano o actor principal pone en escena las aguas del mundo, el fuego y los frutos en la tierra.[cita requerida] Cuando grupos sociales pasan por momentos difíciles, se deben promover ritos para mantener la paz y así asegurar la supervivencia.Estos organismos son denominados teonacatl "carne de los dioses", generalmente, se consumían mezclados con cacao o pulverizados con tabaco para ser fumados.Pueden ser pedestales con la figura del dios, mesas o muebles adornados, entre otros tipos de ofrendas.En otros países de América Latina, también se realizan rituales que constituyen ofrendas, como en Bolivia, la ofrenda llamada Apxata donde se colocan símbolos como veladoras, flores, dulces, pan Wawa que es pan con forma humana, animales o cruces para representar al difunto.En Colombia, el 1 de noviembre se reúnen en cementerios para dejar ofrendas con dulces, juguetes, bebidas y comida que solían gustarle a sus difuntos.[3] En la creencia religiosa, el exorcismo (en griego antiguo, ἐξορκισμός; romanización, exorkismos; literalmente ‘obligar mediante juramento, conjurar’)[31][32] es la práctica religiosa o espiritual realizada contra una fuerza maligna, utilizando diversos métodos cuyo fin es expulsar, sacar o apartar a dicho ente de la persona, objeto o área que se encuentra poseída por la entidad maligna (ver, como ejemplo, posesión demoníaca) quien somete y controla al poseído.[35] En todos ellos se hace referencia a un conjunto de creencias (un buen inicio, la competencia, la hermandad, la lucha, la protesta).
El uso del latín en una misa católica tridentina es un ejemplo de "código restringido"
The First Thanksgiving 1621
, óleo sobre lienzo de
Jean Leon Gerome Ferris
(1863-1930). El cuadro muestra ideas erróneas sobre el acontecimiento que persisten hasta los tiempos modernos: Los peregrinos no llevaban esos atuendos, y los wampanoag van vestidos al estilo de los indios de las llanuras.
[
12
]
Desfile por Macao, Ciudad Latina (2019). El desfile se celebra anualmente el 20 de diciembre para conmemorar el aniversario de la entrega de
Macao
a China.