stringtranslate.com

Mujeres en el hinduismo

Los textos hindúes presentan diversos puntos de vista sobre la posición de la mujer, que van desde el liderazgo femenino como diosa suprema hasta la limitación de los roles de género. El himno Devi Sukta del Rigveda , una escritura del hinduismo , declara la energía femenina como la esencia del universo, la que crea toda la materia y la conciencia, lo eterno e infinito, la realidad metafísica y empírica ( Brahman ), el alma, ( yo supremo) de todo. [1] [2] La mujer es celebrada como la fuerza más poderosa y empoderadora en algunos Upanishads , Sastras y Puranas hindúes, particularmente en Devi Upanishad , Devi Mahatmya y Devi-Bhagavata Purana . [3] [4] [5]

Los textos hindúes de la época antigua y medieval presentan una imagen diversa de los deberes y derechos de las mujeres en el hinduismo . Los textos reconocen ocho tipos de matrimonio, que van desde el padre que encuentra una pareja para su hija y busca su consentimiento (matrimonio Brahma o Devic), hasta el encuentro entre la novia y el novio sin la participación de los padres (matrimonio Gandharva) y paishachik (contra la bendición de Dios). ) matrimonio por la fuerza contra la mujer, sin seguir varnashram dharm y sin la bendición de los padres. [6] [7] Los estudiosos afirman que los textos hindúes de la era védica no tenían la práctica de la dote o Sati . [8] [9] Estas prácticas probablemente se generalizaron en algún momento del segundo milenio d.C. a partir de desarrollos sociopolíticos en el subcontinente indio. [10] [11] A lo largo de la historia, la sociedad hindú ha visto muchas gobernantes femeninas, como Rudramadevi , figuras religiosas y santas, como Andal , filósofas, como Maitreyi , y practicantes/conductoras de rituales védicos hindúes. [12] [13]

El hinduismo, afirma Bryant, tiene la presencia más fuerte de lo divino femenino entre las principales religiones del mundo, desde la antigüedad hasta el presente. [14] La diosa es vista como central en las tradiciones hindúes Shakti y Shiva. [15] [16] La teología matriarcal prevalece bastante en las tradiciones sánscritas y en el hinduismo rural en relación con el culto a Shakti , y existen numerosas comunidades hindúes que son matriarcales . [13]

Textos antiguos

literatura védica

Versos de textos antiguos muestran que el vedismo expone la reverencia por lo femenino. Al igual que el capítulo 10 del Rigveda , la parte que se ha incluido aquí durante mucho tiempo es la que afirma que lo femenino es el principio supremo detrás de todo el cosmos.

El siguiente himno se llama Devi Sukta , [1] [2]

Soy la Reina, la recolectora de tesoros, la más pensativa, la primera de las que merecen adoración.
     Así, los dioses me han establecido en muchos lugares con muchos hogares donde entrar y morar.
Sólo a través de mí todos comen el alimento que los alimenta; cada hombre que ve, respira, oye la palabra abierta.
     No lo saben, pero yo resido en el esencia del Universo. Escuchen, todos y cada uno, la verdad tal como la declaro.

Yo, en verdad, yo mismo anuncio y pronuncio la palabra que tanto los dioses como los hombres acogerán.
     Hago al hombre que amo sumamente poderoso, lo hago nutrido, un sabio y alguien que conoce a Brahman.
Doblo el arco para Rudra para que su flecha pueda alcanzar y matar al que odia la devoción.
     Despierto y ordeno la batalla para el pueblo, creé la Tierra y el Cielo y resido como su controlador interno.

En la cumbre del mundo hago aparecer al Padre: mi hogar está en las aguas, en el océano.
     Desde allí prevalezco sobre todas las criaturas existentes, como su Yo Supremo Interior, y las manifiesto con mi cuerpo.
Creé todos los mundos a mi voluntad, sin ningún ser superior, y los impregné y habité dentro de ellos.
     La consciencia eterna e infinita soy yo, es mi grandeza morando en todo.

—  Rigveda 10.125.3 - 10.125.8, Los Vedas tienen algunos himnos acreditados a mujeres eruditas conocidas como "Brahmavadinis". Había muchas mujeres eruditas que podían derrotar a los hombres con sus habilidades e intelecto. Estos incluyen a Gargi, Ahalya, Maitreyi, Lopamudra, Ghosha, Swaha, Haimavati Uma, Gautami, Hemalekha, Sita, etc. [1]
Upanishads

Las ideas de Devi Sukta del Rigveda se desarrollan aún más en los Shakta Upanishads , compuestos relativamente más tarde , afirma McDaniel, donde Devi afirma que ella es Brahman , de ella surgen Prakṛti (materia) y Purusha (conciencia), ella es bienaventuranza y no bienaventuranza. , los Vedas y lo que es diferente de ellos, lo nacido y lo no nacido, y lo femenino es, por tanto, todo el universo. [3] Ella se presenta como los cinco elementos, así como todo lo que es diferente de estos elementos, lo que está arriba, lo que está abajo, lo que está alrededor y, por lo tanto, el universo en su totalidad. [17] Esta filosofía también se encuentra en el Tripuratapani Upanishad y el Bahvricha Upanishad . [1]

Sin embargo, los primeros Upanishads generalmente guardan silencio sobre mujeres y hombres, y se centran predominantemente en Brahman sin género y su relación con Atman (alma, yo). Hay excepciones ocasionales. Brihadaranyaka Upanishad , compuesto alrededor del año 800 a. C., por ejemplo, en el último capítulo que detalla la educación de un estudiante, incluye lecciones para su etapa de vida Grihastha . [18] Allí se le enseña al estudiante que, como esposo, debe cocinar arroz para la esposa, y juntos comen la comida de cierta manera dependiendo de si desean el nacimiento de una hija o un hijo, de la siguiente manera: [18]

Y si un hombre desea que le nazca una hija docta y que viva hasta su edad adulta, después de haber preparado arroz cocido con sésamo y mantequilla, ambos deben comer, siendo aptos para tener descendencia.

Y si un hombre desea que le nazca un hijo sabio y que viva su edad adulta, después de haber preparado arroz cocido con grano y mantequilla, ambos deben comer, siendo aptos para tener descendencia.

—  Brihadaranyaka Upanishad 6.4.17 - 6.4.18, Traducido por Max Muller [19]

Se menciona a las mujeres y son participantes en los debates filosóficos de los Upanishads, así como eruditas, maestras y sacerdotisas durante la era védica y budista temprana. [20] Entre las mujeres reconocidas en los Upanishads se encuentran Gargi y Maitreyi . [20] En sánscrito , la palabra acharyā significa "maestra" (contra acharya que significa "maestra") y una acharyini es la esposa de un maestro, lo que indica que algunas mujeres eran conocidas como gurús . [ cita necesaria ]

Los personajes femeninos aparecen en obras de teatro y poemas épicos. El poeta del siglo VIII, Bhavabhuti, describe en su obra Uttararamacharita (versículos 2 - 3), cómo el personaje Atreyi viajó al sur de la India, donde estudió los Vedas y la filosofía india. En Shankaradigvijaya de Madhava , Shankara debate con la filósofa Ubhaya Bharati y en los versículos 9 a 63 se menciona que estaba bien versada en los Vedas . Tirukkoneri Dasyai, un erudito del siglo XV, escribió un comentario sobre Tiruvaayamoli de Nammalvar , con referencia a textos védicos como el Taittiriya Yajurveda . [ cita necesaria ]

Las epopeyas históricas hindúes

El Mahabharata es una epopeya hindú legendaria que refleja las creencias sociales y la cultura hindúes basadas en el Dharma en la antigua India. En su primer libro, Dushmanta le pide a Sakuntala (arriba) que se case con él por amor, en un matrimonio al estilo Gandharva , inicialmente sin informar a sus padres. [21] Los textos también describen otras siete formas de matrimonio, y cuando eran apropiadas con las bendiciones de los padres dentro de varnashram dharm o inapropiadas fuera de varnashram dharm o en contra del deseo de la mujer. [21]

En las dos epopeyas históricas hindúes, Ramayana y Mahabharata , el papel de la mujer es múltiple. Draupadi , el personaje femenino principal del Mahabharata, está casada con los cinco Pandavas debido a la directiva de Mata Kunti de distribuir sin ver lo que los Pandavas trajeron, por lo que tuvo cinco maridos. Duryodhana la insulta, pero el Señor Krishna vino a rescatarla. [22] Este insulto fue uno de los principales motivos de la gran guerra para restaurar el honor de su mujer. En el Ramayana, Sita es respetada, honrada, retratada como sabia y vista como inseparable de Rama y amada, pero vivida como ama de casa, la esposa y compañera ideal de Rama. Mientras que en Adbhut Ramayana Sita es la más poderosa y la destructora del mal. En el dharma hindú, las lecturas orales del Ramayana por parte de las mujeres en el hogar traen paz, felicidad, buena descendencia, buena salud y reviven a la familia de la mala suerte y la mala salud. Las Epopeyas están divinamente ordenadas a Rishis y vistas a través de una visión divina, y contienen preceptos de dharma incrustados en ellas, lo que sugiere nociones percibidas sobre las mujeres en el hinduismo en el momento en que se compusieron las Epopeyas. El Mahabharata, en el Libro 1, por ejemplo, afirma:

Ningún hombre, ni siquiera enojado, debería hacer algo que sea desagradable para su esposa mientras defiende el dharm; pues de la esposa dependen la felicidad, la alegría, la virtud y todo. La esposa es el suelo sagrado en el que el marido nace de nuevo; ni siquiera los Rishis pueden crear hombres sin mujeres.

—  Adi Parva , Libro Mahabharata, 1.74.50-51 [23]

El Anushasana Parva de la epopeya hindú Mahabharata tiene varios capítulos dedicados a la discusión sobre los deberes y derechos de la mujer. Da una imagen mixta. En el capítulo 11, la diosa de la riqueza y la prosperidad, Lakshmi , afirma que ella (su divinidad) vive en aquellas mujeres que son veraces, sinceras, modestas, organizadas, dedicadas a su marido y a sus hijos, conscientes de su salud, pacientes y amables con sus padres. en leyes e invitados. [24] La diosa afirma que no reside en una mujer que sea pecadora, inmunda, que siempre esté en desacuerdo con su marido, que no tenga paciencia ni fortaleza, que sea perezosa y pendenciera con sus vecinos y parientes. [24]

En el capítulo 47, mientras Yudhishthira busca la guía de Bhishma sobre el Dharma , Anushasana Parva compara el valor de una hija con el de un hijo, de la siguiente manera:

La hija, oh rey, ha sido ordenada en las Escrituras para ser igual al hijo.

—  Bhishma , Anushasana Parva, Mahabharata 13.47.26 [25]

Los deberes de las mujeres se recitan nuevamente en el capítulo 146, como una conversación entre el dios Shiva y su esposa la diosa Uma , donde Shiva pregunta cuáles son los deberes de las mujeres. Devi Uma (Parvati) procede a encontrarse con todos los ríos, quienes son todas diosas que nutren y crean valles fértiles. [26] Uma sugiere que los deberes de las mujeres incluyen tener una buena disposición, estar dotadas de un habla dulce, una conducta dulce y rasgos dulces, pero al mismo tiempo ser capaces de sostener su propia vida (lo que puede requerir ser dura) si la situación lo exige. llega. Para una mujer, afirma Uma, su marido es un Dios (y viceversa), su marido es su amigo y su marido es su gran refugio (y viceversa). Los deberes de una mujer incluyen el alimento físico y emocional, la reverencia y la satisfacción de su marido y sus hijos. Su felicidad es su felicidad, ella observa los mismos votos que los que observa su esposo, su deber es estar alegre incluso cuando su esposo o sus hijos están enojados, estar ahí para ellos en la adversidad o enfermedad, es considerada como verdaderamente justa. en su conducta. [26] Más allá de su marido y su familia, su deber es ser alegre de corazón y humilde con amigos y familiares, hacer lo mejor que pueda por amigos e invitados. Su vida familiar y su hogar son su cielo, le dice la diosa Parvati a Shiva. [26] Anushasana Parva ha servido como fuente de textos de la era moderna sobre las mujeres en el hinduismo. Por ejemplo, Tryambakayajvan de Thanjavur , en el siglo XVIII d.C., publicó Strīdharmapaddhati (o "Guía para una mujer dhármica"). Tryambaka, según Julia Leslie, [27] extrae selectivamente versos de muchos capítulos de Anushasana Parva. Extrae selectivamente también versos de otros libros del Mahabharata, y de otros textos indios antiguos, para Strīdharmapaddhati , eligiendo aquellos que prefiere, omitiendo versos del Mahabharata que representan su estilo característico de presentar muchas voces y contraargumentos. [28]

Shastras y Smritis

Los Vedas y Shastras del hinduismo mencionan a Brahmacharini (mujeres) que estudian los Vedas. [29] La palabra Brahmacharini también es venerada en el hinduismo como una diosa (arriba).

La caracterización y el tratamiento de las mujeres se mezclan en los textos del hinduismo Shastras y Smriti. Los estudiosos han cuestionado las inserciones de fechas posteriores, la corrupción y la autenticidad de los textos, ya que se han encontrado docenas de versiones significativamente diferentes de los textos de Smriti. Patrick Olivelle , por ejemplo, a quien se le atribuye una traducción de Manusmriti de 2005 publicada por Oxford University Press, expresa las preocupaciones de los estudiosos posmodernos sobre la supuesta autenticidad y confiabilidad de los manuscritos de Manusmriti. [30] Él escribe (resumido),

El MDh [Manusmriti] fue el primer texto legal indio introducido en el mundo occidental mediante la traducción de Sir William Jones en 1794. (...) Todas las ediciones del MDh , excepto la de Jolly, reproducen el texto tal como se encuentra en el [ Calcuta] manuscrito que contiene el comentario de Kulluka. He llamado a esto la " versión vulgar ". Fue la versión de Kulluka la que ha sido traducida repetidamente: Jones (1794), Burnell (1884), Buhler (1886) y Doniger (1991). (...)

La creencia en la autenticidad del texto de Kulluka fue abiertamente expresada por Burnell (1884, xxix): "No hay, entonces, duda de que el textus receptus, es decir, el de Kulluka Bhatta, tal como fue adoptado en la India y por los eruditos europeos, está muy cerca de en su conjunto al texto original." Esto está lejos de la verdad. De hecho, una de las grandes sorpresas de mi trabajo editorial ha sido descubrir cuán pocos de los más de cincuenta manuscritos que recopilé siguen realmente la vulgata en lecturas clave.

—  Patrick Olivelle , Código de derecho de Manu (2005) [30]

Arthashastra , en el capítulo 1.21 describe a mujeres que habían recibido educación militar y sirvieron para proteger al rey; el texto también menciona a artesanas, mendigos y mujeres ascetas errantes. [31] [32]

Uno de los más estudiados sobre la posición de la mujer en la sociedad hindú medieval ha sido un manuscrito de Manusmriti de Calcuta, ahora controvertido . El texto predica la castidad a las viudas como en los versículos 5.158-5.160. [33] En los versículos 2.67-2.69 y 5.148-5.155, Manusmriti predica que como niña, debe respetar y buscar protección de su padre, como mujer joven su marido, y como viuda su hijo y debe recibir el mismo respeto de ellos también, y que una mujer siempre debe adorar a su marido como a un dios y viceversa. [34] [35]

En otros versos, Manusmriti respeta y salvaguarda los derechos de las mujeres. Manusmriti en los versículos 3.55-3.56, por ejemplo, declara que "las mujeres deben ser honradas y adornadas", y "donde las mujeres son veneradas, allí se regocijan los dioses; pero donde no lo son, ningún rito sagrado da fruto". [36] [37] En otros lugares, en los versículos 5.147-5.148, afirma Olivelle, el texto declara, "una mujer nunca debe buscar vivir de forma independiente". [38]

Divorcio

El texto declara que el matrimonio no puede ser disuelto por una mujer o un hombre, en el versículo 8.101-8.102. [39] Sin embargo, el texto, en otras secciones, permite que cualquiera de los dos disuelva el matrimonio. Por ejemplo, los versículos 9.72-9.81 permiten que el hombre o la mujer salgan de un matrimonio fraudulento o abusivo y se vuelvan a casar; El texto también proporciona medios legales para que una mujer se vuelva a casar cuando su marido ha desaparecido o la ha abandonado. [40]

Arthashastra es un texto de la era Maurya sobre gobernanza. Sin embargo, no es un libro religioso hindú per se. Más bien, es un libro irreligioso y secular sobre gobierno para ayudar y guiar a los emperadores Maurya. Su autor, Kautilya, argumentó a favor de un estado secular basado en el dharma, una palabra que significa "rectitud" en sánscrito (a menudo mal traducida como "religión"). [41] Dice:

Una mujer que odia a su marido no puede disolver su matrimonio con él contra su voluntad. Tampoco puede un hombre disolver su matrimonio con su esposa contra la voluntad de ella. Pero de la enemistad mutua se puede obtener el divorcio (parasparam dveshánmokshah). Si un hombre, temiendo el peligro de su esposa, desea divorciarse (mokshamichhet), deberá devolverle todo lo que le dio (con motivo de su matrimonio). Si una mujer, temerosa de peligro por parte de su marido, desea divorciarse, perderá el derecho a sus bienes; Los matrimonios contraídos según las costumbres de las cuatro primeras clases de matrimonios no pueden disolverse. [42] [43]

Varna

El texto de una sección se opone a que una mujer se case con alguien ajeno a ella ( varna ), como en los versículos 3.13-3.14. [33] Al mismo tiempo, afirma Olivelle, el texto presupone numerosas prácticas como los matrimonios fuera de Varna, como entre un hombre brahmán y una mujer Shudra en los versículos 9.149-9.157, una viuda que queda embarazada de un hijo de un hombre con el que no está casada. en los versículos 9.57-9.62, matrimonio donde una mujer enamorada se fuga con su hombre, y luego otorga derechos legales en estos casos, como derechos de herencia de propiedad en los versículos 9.143-9.157, y los derechos legales de los hijos así nacidos. [44] El texto también presume que una mujer casada puede quedar embarazada de un hombre distinto de su marido, y dedica los versículos 8.31-8.56 a concluir que la custodia del niño pertenece a la mujer y a su marido legal, y no al hombre que obtuvo. embarazada de. [45] [46]

Derechos de propiedad

Manusmriti otorga a la mujer derechos de propiedad sobre seis tipos de propiedad en los versículos 9.192-9.200. Estos incluyen aquellos que recibió en su matrimonio, o como regalo cuando se fugó o cuando se la llevaron, o como muestra de amor antes del matrimonio, o como obsequio de su familia biológica, o recibidos de su marido después del matrimonio, y también de una herencia de familiares fallecidos. [47]

Problemas de inconsistencia y autenticidad

Los eruditos afirman que menos de la mitad, o sólo 1.214 de los 2.685 versos de Manusmriti, pueden ser auténticos. [48] ​​Además, los versos son internamente inconsistentes. [49] Versos como 3.55-3.62 de Manusmriti , por ejemplo, glorifican la posición de la mujer, mientras que versos como 9.3 y 9.17 hacen lo contrario. [48] ​​Mahatma Gandhi , cuando se le preguntó sobre su punto de vista sobre los Smriti, afirmó que "hay tantas contradicciones en el volumen impreso que, si aceptas una parte, estás obligado a rechazar aquellas partes que son totalmente inconsistentes con ella. (...) Nadie está en posesión del texto original [de Manusmriti] [50]

Flavia Agnes afirma que Manusmriti es un comentario complejo desde la perspectiva de los derechos de las mujeres, y la codificación de los derechos de las mujeres de la era colonial británica basada en él para los hindúes, y de los textos islámicos para los musulmanes, seleccionó y enfatizó ciertos aspectos mientras ignoraba otras secciones. [51] Esta construcción del derecho personal durante la era colonial creó una ficción legal en torno al papel histórico de Manusmriti como escritura en asuntos relacionados con las mujeres en el sur de Asia. [51] [52]

Puranas

Devi Mahatmya, un manuscrito hindú en sánscrito de Nepal del siglo XI (arriba), ayudó a cristalizar la tradición de la diosa según la cual el Dios creador es femenino, pero ni femenino ni masculino, sino más bien espiritual y una fuerza del bien. [53]

Los Puranas, particularmente el Devi Mahatmya que se encuentra en Markandeya Maha-Purana, y el Devi-Bhagavata Purana tienen algunas de las discusiones más dedicadas sobre Devi y lo sagrado femenino en la era del hinduismo de finales de la antigüedad y principios de la Edad Media. [3] [4] [5] Sin embargo, la discusión no se limita a estos dos principales textos relacionados con la religión de la Diosa hindú. Las mujeres se encuentran en discusiones filosóficas en muchos otros Puranas y textos de época existentes. Por ejemplo, Parvati en una discusión con su esposo Shiva , comenta:

Deberías considerar quién eres y quién es la naturaleza... ¿cómo podrías trascender la naturaleza? Lo que oyes, lo que comes, lo que ves, todo es Naturaleza. ¿Cómo podrías estar más allá de la Naturaleza? Estás envuelto en la Naturaleza, aunque no lo sepas.

—  Skanda Purana 1.1.21.22, traducido por Nicholas Gier [54]

El simbolismo femenino como algo sagrado y de reverencia estaba presente en los antiguos textos hindúes, pero se trataba de estados fragmentarios, y fue alrededor del siglo VI d.C., [55] posiblemente en el noroeste de la India, cuando el concepto de Maha-Devi se fusionó como el Gran Diosa, que aparece en el texto de Devi Mahatmya de Markandeya Purana. [56] Este desarrollo de la mujer divina no fue teórico, según Brown, pero ha impactado "la autocomprensión de los hindúes hasta el día de hoy" y "lo que significa ser humano en un universo que es infinito y, sin embargo, está impregnado por la cualidad muy humana del cuidado y la ira de una mujer". [56] Devi Mahatmya, también llamada Durga Saptasati (o 700 versos de Durga), ha sido enormemente popular entre los hindúes a lo largo de los siglos, afirma Coburn. [57] Devi Mahatmya no intenta demostrar que la mujer es suprema, sino que lo asume como un hecho y su premisa. Esta idea influyó en el papel de la mujer en el hinduismo en los textos puránicos que siguieron durante siglos, donde aparecen parejas dominadas por hombres y mujeres, en varias leyendas, en el mismo texto religioso e imaginación hindú. [58]

La Devi Mahatmya presenta la idea, afirma McDaniel, de una divina ella que crea este universo, es el conocimiento supremo, que ayuda a ella misma y a los hombres a alcanzar la liberación final, ella es multitarea que en tiempos de prosperidad es Lakshmi trae riqueza y felicidad a los hogares humanos. , sin embargo, en tiempos de adversidad se alimenta y pelea la batalla como la mujer enojada que destruye los demonios y el mal en el universo después de metamorfosearse en Durga, Chandika, Ambika, Bhadrakali, Ishvari, Bhagvati, Sri o Devi. [59] [60] Sin embargo, señala Brown, la celebración de la diosa como suprema en Devi Mahatmya no es universal en los textos hindúes del primer milenio d.C., y otros textos puránicos celebran al dios como supremo, al tiempo que reconocen a la diosa suprema en varios capítulos y presentando a la mujer como el "poder efectivo detrás de cualquier hombre", ya sea en sentido mitológico, teológico o ambos. [58]

Las ideas de Devi Mahatmya del siglo VI se adoptan en el texto del siglo XI de Devi-Bhagavata Purana, [55] otro texto clásico de diosa de la tradición Shakti del hinduismo. Sin embargo, este texto enfatiza la devoción y el amor como el camino hacia su naturaleza suprema como diosa. [61] En este último texto, Devi aparece como una diosa guerrera que destruye demonios, una madre del mundo que nutre el bien, como la creadora, la sustentadora y la destructora como diferentes aspectos de ella, la única suprema. [62]

Género de Dios

Las diosas en el hinduismo son muy comunes. [63] Otras ideas encontradas incluyen conceptos andróginos como Ardhanarishvara (un dios compuesto que es mitad Shiva-masculino y Parvati-mujer), [64] o como Brahman sin forma y sin género (Absoluto Universal, Ser Supremo como Unidad en todos).

En el hinduismo , específicamente en el Advaita Vedanta , el Absoluto impersonal ( Brahman ) no tiene género. Tanto los dioses masculinos ( Deva ) como los dioses femeninos ( Devi ) se encuentran en el hinduismo. Pero muchos shaktismo y otras sectas describen al Dios supremo principal como energía femenina (La Diosa Madre 'Shakti'; shakti se traduce como 𝘭𝘪𝘵. Poder y fuerza) y lo relacionan con una madre que es el Dios más importante y supremo y toda la creación. es a través de ella. Algunas tradiciones hindúes conciben a Dios como andrógino (tanto femenino como masculino), o como masculino o femenino, al tiempo que aprecian el henoteísmo de género , es decir, sin negar la existencia de otros dioses en ambos géneros. [65] [66]

Las tradiciones bhakti del hinduismo tienen dioses y diosas. En la mitología india antigua y medieval, cada deva masculino del panteón hindú está asociado con un devi femenino . [67] Los seguidores del shaktismo , adoran a la diosa Devi como la encarnación de Shakti (fuerza o poder femenino). [68]

La idea errónea popular de que existen millones de deidades hindúes , [69] todas las deidades son personificaciones de diferentes aspectos relacionados con la vida y el universo (Dios como árboles, ríos oceánicos, montañas, océano, el sol, la luna, los 8 planetas, los Vía Láctea, etc.). Sin embargo, la mayoría, con diferencia, son diosas ( Shakti, Devi o madre), afirman Foulston y Abbott, sugiriendo "lo importantes y populares que son las diosas" en la cultura hindú. Aunque en general son más pequeños, hay muchos más templos de diosas que de dioses. Las diosas son la mayor parte del tiempo, aunque no siempre vistas como poderosas, y cuando no están casadas, son vistas como peligrosas (para el mal). A pesar de la naturaleza patriarcal de la sociedad hindú posmoderna, las mujeres son vistas como poderosas junto a los dioses y, en ciertos momentos, peligrosas. [63] Nadie tiene una lista de los millones de diosas y dioses, pero todas las deidades, según los eruditos estatales, son típicamente vistas en el hinduismo como "emanaciones o manifestación del principio sin género llamado Brahman , que representa las muchas facetas de la Realidad Última". [63] [69] [70] En el hinduismo, "Dios, el universo, todos los seres [masculinos, femeninos] y todo lo demás son esencialmente una sola cosa" y están interconectados, representando su unidad y el mismo dios manifestado en cada ser como Atman , el Ser eterno. [70] [71]

La literatura hindú antigua y medieval, afirman los eruditos, está ricamente dotada de dioses, diosas y representaciones andróginas de Dios. [72] Esto, afirma Gross, contrasta con varias religiones monoteístas, donde Dios es a menudo sinónimo de "Él" y el teísmo está repleto de antropomorfismos masculinos. [72] En el hinduismo, las imágenes de diosas no significan la pérdida del dios masculino, sino que la literatura antigua presenta los dos géneros como equilibrados y complementarios. Las Diosas en el hinduismo, afirma Gross, [72] son ​​fuertes, hermosas y seguras, simbolizando su vitalidad en el ciclo de la vida. Mientras que los dioses masculinos se representan simbólicamente como aquellos que actúan, las diosas femeninas se representan simbólicamente como aquellas que inspiran la acción. [72] Las diosas en el hinduismo son concebidas como mecenas de las artes, la cultura, la crianza, el aprendizaje, las artes, la alegría, la espiritualidad y la liberación. [72] [73]

Dignidad

El hinduismo no considera que las mujeres carezcan de dignidad, por lo que no hay muchas citas específicas sobre la afirmación de la dignidad de las mujeres. Sin embargo, hay muchas referencias en los textos hindúes primarios y secundarios que afirman la dignidad de la mujer. Muchas historias de los Upanishads de eruditas, como el cuento de Jābālā, Maitreyi , Gārgī, Lopāmudrā y Haimavatī Umā, demuestran la dignidad otorgada a las mujeres. Según el versículo 6.4.17 del Brihadaranyaka Upanishad, se desea el nacimiento de una niña que sea erudita. La cita prescribe los rituales específicos para obtener una hija erudita.

Verso 6.4.17 Brihadaranyaka Upanishad:

अथ य इच्छेद्दुहिता मे पण्डिता जायेत, सर्वमायु रियादिति, तिलौदनं पाचयित्वा सर्पिष्मन्तमश्नी௯ ाताम्; ईश्वरौ जनयितवै ॥ १७ ॥

atha ya icchedduhitā me paṇḍitā jāyeta, sarvamāyuriyāditi, tilaudanaṃ pācayitvā sarpiṣmantamaśnīyātām; īśvarau janayitavai || 17 ||

"Aquel que desee que nazca una hija que sea erudita y alcance un término de vida completo, debe comer arroz cocido con sésamo, y ambos deben comerlo con mantequilla clarificada. Entonces los creadores (futuros padres) ciertamente ser capaz de engendrar una hija así." [74]

Will Durant (1885-1981), historiador estadounidense, dice en su libro Historia de la civilización :

Las mujeres disfrutaron de mucha mayor libertad en el período védico que en la India posterior. Tenía más que decir en la elección de su pareja de lo que las formas de matrimonio podrían sugerir. Aparecía libremente en fiestas y bailes y se unía a los hombres en sacrificios religiosos. Podía estudiar y, como Gargi, entablar discusiones filosóficas. Si quedaba viuda, no había restricciones para que se volviera a casar. [75] [76]

Prácticas

Casamiento

Una boda es uno de los rituales personales más importantes que emprende una mujer hindú en su vida. Los detalles y la vestimenta varían regionalmente entre las mujeres hindúes, pero comparten una gramática ritual común. Una novia hindú Meitei en Manipur (izquierda), una novia hindú Amla en Madhya Pradesh (centro) y una novia hindú del Himalaya en Nepal (derecha).

El texto Asvalayana Grhyasutra del hinduismo identifica ocho formas de matrimonio. De estos cuatro primeros – Brahma, Daiva, Arsha y Prajapatya – son declarados apropiados y recomendados por el texto, los dos siguientes – Gandharva y Asura – son declarados inapropiados pero aceptables, y los dos últimos – Rakshasa y Paishacha – son declarados malos e inaceptables ( pero a los hijos resultantes se les concedieron derechos legales). [7] [77]

  1. Matrimonio Brahma : considerado el matrimonio religiosamente más apropiado, donde el padre encuentra un hombre educado y le propone el matrimonio de su hija. El novio, la novia y las familias aceptan voluntariamente la propuesta. Las dos familias y parientes se reúnen, la niña es condecorada ceremoniosamente, el padre regala a su hija en compromiso y se lleva a cabo una ceremonia de matrimonio védica. Este tipo de boda es ahora más frecuente entre los hindúes en la India moderna. [7]
  2. Matrimonio Daiva : en este tipo de matrimonio, el padre regala a su hija junto con adornos a un sacerdote.
  3. Matrimonio Arsha : en este tipo de matrimonio, el novio le da una vaca y un toro al padre de la novia y el padre intercambia a su hija en matrimonio. El novio hizo el voto de cumplir con sus obligaciones para con la novia y la vida familiar ( Grihasthashram ).
  4. Matrimonio Prajapatya : en este tipo de matrimonio, una pareja acuerda casarse intercambiando algunos mantras sánscritos (votos mutuos). Esta forma de matrimonio era similar a una ceremonia civil .
  5. Matrimonio Gandharva - en este tipo de matrimonio, la pareja simplemente vive junta por amor, por consentimiento mutuo, consumando consensualmente su relación. Este matrimonio se celebra sin ceremonias religiosas y era similar al concepto occidental de matrimonio de hecho . Kama Sutra , así como Rishi Kanva, el padre adoptivo de Shakuntala , en el Mahabharata , afirmaron que este tipo de matrimonio era ideal. [77]
  6. Matrimonio Asura : en este tipo de matrimonio, el novio ofrecía una dote al padre de la novia y a la novia, ambos aceptaban la dote por libre albedrío y él recibía a la novia a cambio. Esto era como casar a una hija por dinero. Los escritores hindúes de Smriti consideraron que este matrimonio era inapropiado porque la codicia, y no lo que es mejor para la niña, puede corromper el proceso de selección. [77] Manusmriti versículos 3.51 y 3.52, por ejemplo, establece que un padre o parientes nunca deben aceptar ningún precio por la novia porque eso equivale a la trata de la hija. [78]
  7. Matrimonio Rakshasa : donde el novio secuestró por la fuerza a la niña en contra de su voluntad y la de su familia. La palabra Rakshasa significa " diablo ".
  8. Matrimonio Paishacha : donde el hombre obliga a una mujer cuando ella no tiene sensibilidad, es decir, está drogada, borracha o inconsciente.

James Lochtefeld descubre que las dos últimas formas de matrimonio estaban prohibidas pero reconocidas en las antiguas sociedades hindúes, no para fomentar estos actos, sino para proporcionar a la mujer y a los niños protección legal en la sociedad. [7]

"Una mujer puede elegir a su propio marido después de alcanzar la madurez. Si sus padres no pueden elegir un novio que lo merezca, ella misma puede elegir a su marido". (Manu Smriti IX 90 - 91) [79]

Dote

El concepto y la práctica de la dote en la sociedad hindú antigua y medieval no están claros. Algunos estudiosos creen que la dote se practicaba en la sociedad hindú histórica, pero otros no. [8] [80] Los informes de testigos históricos (que se analizan a continuación) sugieren que la dote en la sociedad hindú anterior al siglo XI era insignificante y que las hijas tenían derechos de herencia, que por costumbre se ejercían en el momento de su matrimonio.

Stanley J. Tambiah afirma que el antiguo Código de Manu sancionaba la dote y la dote en la antigua India, pero la dote era la forma más prestigiosa y estaba asociada con la casta brahmánica (sacerdotal). La dote estaba restringida a las castas inferiores, a quienes no se les permitía dar dote. Cita dos estudios de principios del siglo XX con datos que sugieren que este patrón de dote en las castas superiores y dote en las castas inferiores ha persistido durante la primera mitad del siglo XX. [80]

Michael Witzel , por el contrario, afirma que la literatura india antigua sugiere que las prácticas de dote no eran significativas durante el período védico. [8] Witzel también señala que las mujeres en la antigua India tenían derechos de herencia de propiedad ya sea por nombramiento o cuando no tenían hermanos. [8] Kane afirma que la literatura antigua sugiere que la dote se pagaba sólo en el tipo de matrimonio asura que Manu y otros antiguos escribas indios consideraban reprensible y prohibido. Lochtefeld sugiere que los deberes religiosos enumerados por Manu y otros, como "que la novia esté ricamente adornada para celebrar el matrimonio" eran vestidos ceremoniales y joyas junto con regalos que eran de su propiedad, no propiedad exigida por el novio o destinada a él; Lochtefeld señala además que actualmente la mayoría de la gente no considera que los adornos nupciales sean una dote. [81]

La evidencia histórica y epigráfica de la antigua India sugiere que la dote no era una práctica estándar en la antigua sociedad hindú. Arriano de la época de la conquista de Alejandro Magno , en su primer libro, menciona la falta de dote, o la falta de frecuencia como para que Arriano se dé cuenta. [82]

Ellos (estos antiguos pueblos indios) hacen sus matrimonios de acuerdo con este principio, porque al seleccionar una novia no les importa si tiene una dote y una gran fortuna, sino que sólo miran su belleza y otras ventajas de la persona exterior.

—  Arriano , La invasión de la India por Alejandro Magno , siglo III a.C. [83]

El segundo libro de Arrian señala de manera similar:

Ellos (los indios) se casan sin dar ni recibir dote, pero las mujeres, tan pronto como pueden casarse, son presentadas por sus padres en público, para ser seleccionadas por el vencedor en la lucha, el boxeo o la carrera, o alguien que sobresalga en cualquier otra disciplina varonil. ejercicio.

—  Arriano, Indika , Megasthenes y Arriano, siglo III a.C. [84]

Aproximadamente 1200 años después de la visita de Arriano, Al-Biruni, un erudito persa que fue y vivió en la India durante 16 años en el siglo XI d.C., escribió:

Se adelantan los instrumentos de los regocijos nupciales. Entre ellos no se liquida ninguna donación (dote o dote). El hombre sólo da a la esposa un regalo que le parece conveniente, y un regalo de matrimonio por adelantado, que no tiene derecho a reclamar, pero la esposa (propuesta) puede devolvérselo por su propia voluntad (si no quiere casarse).

—  Al-Biruni , Capítulo sobre el matrimonio en la India , alrededor de 1035 d.C. [85]

Viudez y nuevo matrimonio

Tradicionalmente se esperaba que las viudas siguieran una vida espiritual y ascética, particularmente las castas superiores como los brahmanes . [86] También había restricciones a las segundas nupcias . A las viudas hindúes no se les permitía usar joyas, debían consumir alimentos insípidos y debían usar un sari blanco tosco sin choli ni blusa que cubriera sus pechos. [87] Estas restricciones ahora son observadas estrictamente sólo por una pequeña minoría de viudas, sin embargo, continúa la creencia de que "una buena esposa muere antes que su marido". [86] [87] [ se necesita aclaración ]

Durante el debate previo a la aprobación de la Ley de segundo matrimonio de las viudas hindúes de 1856 , algunas comunidades afirmaron que era su antigua costumbre la que prohibía el nuevo matrimonio de las viudas. Los estudiosos hindúes y las autoridades coloniales británicas rechazaron este argumento, afirma Lucy Carroll, porque la supuesta costumbre que prohibía el nuevo matrimonio de las viudas estaba "lejos de ser antigua" y ya estaba en práctica entre las comunidades hindúes como la Rajbansi , cuyos miembros habían solicitado la prohibición de las viudas. segundas nupcias. Por lo tanto, no cumplió con las protecciones del " derecho consuetudinario " otorgadas por las leyes de la época colonial británica. [88] [89] Sin embargo, esta cuestión persistió en los tribunales coloniales durante décadas, debido a la cuestión relacionada con la propiedad dejada por el marido fallecido y si la viuda conserva o pierde todos los derechos sobre el patrimonio del marido hindú fallecido y, por lo tanto, transfiere la propiedad de el marido fallecido a su nuevo marido. Si bien la comunidad hindú no se opuso al nuevo matrimonio de las viudas, impugnó los derechos de propiedad y la transferencia de bienes de la familia de su marido anterior a la familia del marido posterior, particularmente después de la muerte de la viuda que se volvió a casar, en el siglo XX. [90]

sati

Sati, donde una mujer hindú se suicidó quemándose con el cadáver de su marido [91]

Sati es una costumbre funeraria india obsoleta en la que una viuda se inmolaba en la pira de su marido o se suicidaba de otra forma poco después de la muerte de su marido. [91] [92] [93] Michael Witzel afirma que no hay evidencia de la práctica de Sati en la literatura india antigua durante el período védico. [8]

David Brick, en su reseña de 2010 sobre la literatura india antigua, afirma [9]

No hay mención alguna de Sahagamana (Sati) ni en la literatura védica ni en ninguno de los primeros Dharmasutras o Dharmasastras. Por "primeros Dharmasutras o Dharmasastras", me refiero específicamente tanto a los primeros Dharmasutras de Apastamba, Hiranyakesin, Gautama, Baudhayana y Vasistha, como a los Dharmasastras posteriores de Manu, Narada y Yajnavalkya.

—  David Brick, Universidad de Yale [9]

La discusión académica más antigua sobre Sati, si es correcta o incorrecta, se encuentra en la literatura sánscrita que data de los siglos X al XII. [94] El comentario más antiguo conocido sobre Sati por Medhātithi de Cachemira sostiene que Sati es una forma de suicidio, que está prohibido por la tradición védica. [9] Vijñāneśvara , de la corte Chalukya del siglo XII , y Madhvacharya del siglo XIII , sostienen que la sati no debe considerarse suicidio, que de otro modo estaba prohibido o desalentado en las Escrituras. [95] Ofrecen una combinación de razones, tanto a favor como en contra de la sati. [96] Sin embargo, según el libro de texto "Religiones en el mundo moderno", después de la muerte de Roop Kanwar en la pira funeraria de su marido en 1987, miles de personas vieron esto como un asesinato cruel. Cometer sati se convirtió entonces en un crimen, con consecuencias peores que el asesinato. [97]

Otra práctica histórica observada entre las mujeres en el hinduismo fue la práctica Rajput de Jauhar , particularmente en Rajasthan y Madhya Pradesh , donde se suicidaron colectivamente durante la guerra. Preferían la muerte a ser capturados vivos y deshonrados por los soldados musulmanes victoriosos en una guerra. [98] Según Bose, la práctica jauhar creció en los siglos XIV y XV con las guerras hindúes-musulmanas del noroeste de la India, donde las mujeres hindúes preferían la muerte a la esclavitud o la violación a las que se enfrentaban si eran capturadas. [99] [100] La costumbre jauhar al estilo Sati entre las mujeres hindúes se observó sólo durante las guerras hindú-musulmanas en la India medieval, pero no durante las guerras intestinas hindú-hindúes entre los Rajputs. [101]

Se considera que la práctica Sati se originó dentro de la aristocracia guerrera de la sociedad hindú, ganando popularidad gradualmente a partir del siglo X d.C. y extendiéndose a otros grupos desde el siglo XII al XVIII d.C. [102] Las primeras invasiones islámicas del sur de Asia se han registrado desde principios del siglo VIII d.C., como las incursiones de Muhammad bin Qasim y las principales guerras de expansión islámica después del siglo X. [103] Esta cronología ha llevado a la teoría de que el aumento de la práctica sati en la India puede estar relacionado con los siglos de invasión islámica y su expansión en el sur de Asia. [10] [11] Daniel Gray afirma que la comprensión de los orígenes y la difusión del sati se distorsionaron en la era colonial debido a un esfuerzo concertado para impulsar las teorías hindúes "problemáticas" en el siglo XIX y principios del XX. [104]

Educación

Los Vedas y Upanishads mencionan que las niñas pueden ser Brahmacharini , es decir, recibir educación. [105] El Atharva Veda, por ejemplo, afirma [105] [106]

ब्रह्मचर्येण कन्या युवानं विन्दते पतिम् |

Una joven Kanya (कन्या, niña) que se gradúa de Brahmacharya obtiene un marido adecuado.

—  Atharva Veda , 5.11.18 [106]

El Harita Dharmasutra , un texto hindú de una era posterior, afirma que hay dos tipos de mujeres: las sadhyavadhu que se casan sin ir a la escuela y las brahmavadini que van primero a la escuela para estudiar los Vedas y hablar de Brahman. Los Sastras y Smritis hindúes describen un número variable de Sanskara (rito de iniciación) . El rito de iniciación Upanayana simboliza el inicio del proceso educativo. Al igual que los Vedas, los antiguos textos sánscritos de Sutras y Shastra extendieron la educación directamente a las mujeres, y las niñas que se sometieron a este rito de iniciación y luego continuaron sus estudios se llamaban Brahmavadini . [107] [108] Aquellos que no realizaron la ceremonia Upanayana en el momento de su boda. En lugar del hilo sagrado, las niñas usaban su túnica (ahora llamada sari o sari) a la manera del hilo sagrado, que se coloca sobre su hombro izquierdo durante este rito de iniciación. [107] [109]

Vestido

Los sari en diferentes estilos (mostrados) se remontan a antiguas tradiciones hindúes . En los tiempos modernos, el sari también se encuentra entre las mujeres no hindúes del sur de Asia .

La información sobre las tradiciones de vestimenta de las mujeres en el hinduismo en la época antigua y medieval no está clara. Los textiles se mencionan comúnmente en los textos indios antiguos. [110] El Arthashastra (~200 a. C. a 300 d. C.) menciona una variedad de prendas de vestir y textiles a base de plantas, muselina y lana que están parcial o totalmente teñidos, tejidos y tejidos. [111] [112] Sin embargo, no se sabe cómo las mujeres usaban esta ropa, y los eruditos han intentado discernir la vestimenta a partir del estudio de murti (estatuas), relieves de paredes y literatura antigua. [113] En las tradiciones hindúes antiguas y medievales, cubrirse la cabeza o el rostro no era obligatorio ni común, pero se menciona Ushnisha , un tocado ceremonial regional, al igual que Dupatta en las zonas más frías y secas del norte del subcontinente indio. [112]

Independientemente del estatus económico, el traje de las antiguas mujeres hindúes estaba formado por dos hojas de tela separadas, una que envolvía la parte inferior del cuerpo, debajo de la cintura, y otra pieza envolvente más grande llamada Dhoti (sari moderno) en los textos. Aunque en alguna parte de la India, las mujeres de castas inferiores tienen que mantener sus senos descubiertos frente a las personas de castas superiores, lo que significa un estatus inferior. Las mujeres de castas superiores también solían desnudar sus senos frente a la deidad como muestra de respeto. [112] Algunos Murti y tallas en relieve sugieren que se usaron pliegues, probablemente para facilitar el movimiento, pero los pliegues estaban doblados para revelar el contorno del cuerpo. Sin embargo, el lugar donde los pliegues estaban metidos, por delante, por los lados o por detrás, variaba según la región. [114] El estilo predominante observado en los textos y obras de arte antiguos es la envoltura del exceso del Dhoti desde la cintura derecha sobre el hombro izquierdo, en el estilo védico Upanayana . [107] [114] Los senos estaban cubiertos con un corpiño ajustado y cosido llamado Kurpasaka (sánscrito: कूर्पासक) [115] o Stanamsuka (sánscrito: स्तनांशुक), [116] pero esto no era común en el extremo sur de la India ni en el este. estados como Orissa y Bengala. [117] Las variaciones regionales eran grandes, para adaptarse al clima y las tradiciones locales, en términos de longitud, número de pliegues, ubicación de los pliegues, estilo de corpiño utilizado para el pecho y dimensión o envoltura del exceso de longitud superior del Dhoti . [117] Los registros griegos dejados por quienes llegaron a la India con Alejandro Magno mencionan que las mujeres usaban comúnmente adornos para la cabeza y el cuello, aretes, muñecas y tobillos. [118]

Una mujer hindú, con Sindur en el cabello y Bindi en la frente, costumbres que también se encuentran entre las mujeres en el jainismo [119]

Por lo general, el sari consiste en un trozo de tela de aproximadamente 6 yardas de largo, envuelto claramente según los factores mencionados anteriormente. [120] La elección de la calidad y sofisticación de la tela depende de los ingresos y la asequibilidad. Las mujeres de todos los grupos económicos de la época colonial, por ejemplo, vestían una sola pieza de tela en la cálida y húmeda Bengala. [121] Las mujeres más pobres lo llamaban Kapod , mientras que la versión más ornamentada del mismo se llamaba Sari . [121] El material y el costo variaron, pero la naturaleza era la misma en todos los ingresos y grupos sociales (casta/clase) de las mujeres hindúes. [121]

Sindoor o Kumkum ha sido un marcador para las mujeres en el hinduismo desde los primeros tiempos. [122] Una mujer hindú casada normalmente usa un pigmento rojo (bermellón) en la raya de su cabello, mientras que una mujer nunca casada, divorciada o viuda no lo hace. [122] [123] Una mujer hindú puede usar un Bindi (también llamado Tip , Bindiya , Tilaka o Bottu ) en la frente. [124] Esto representa el lugar del ojo interior y significa que está espiritualmente vuelto hacia adentro. [124] En el pasado, lo usaban las mujeres casadas, pero en la era moderna, es un accesorio de moda y no tiene relación con el estado civil de las mujeres en el hinduismo. [124]

Una escultura india del siglo I a. C. que muestra un vestido femenino Yakshi (izquierda). Pendientes de la India, siglo I a. C. (derecha). [125] Los textos griegos sugieren que las antiguas mujeres hindúes llevaban adornos.

Las costumbres culturales como Sindoor son similares al anillo de bodas en otras culturas. A nivel regional, las mujeres hindúes pueden usar flores frescas de temporada en el cabello durante festivales, visitas al templo u otras ocasiones formales. El sari de color blanco es común entre las viudas de edad avanzada, mientras que el rojo u otros colores festivos con bordados es más común en festivales o ceremonias sociales como bodas. [126] Estas prácticas hindúes son prácticas culturales y no son requeridas por sus textos religiosos. [127] El hinduismo es una forma de vida, es diverso, no tiene ningún libro vinculante de reglas de su fe, ni ninguno que imponga reglas de vestimenta a las mujeres hindúes. La elección queda a criterio individual. [127]

Otros adornos usados ​​por las mujeres hindúes se conocen a veces como solah singar (dieciséis decoraciones): "bindi, collares, aretes, flores en el cabello, anillos, brazaletes, brazaletes (para la parte superior del brazo), cinturillas, campanillas en los tobillos, kohl (o kajal – rímel), anillos en los dedos de los pies, henna, perfume, pasta de sándalo, la prenda superior y la prenda inferior". [128] [ ¿ fuente poco confiable? ] [ se necesita una mejor fuente ]

Bernard Cohn (2001) afirma que la vestimenta en la India, durante la era colonial británica, era una forma de autoridad ejercida para resaltar patrones jerárquicos, subordinación y relaciones de autoridad. Los hindúes en la India estaban sujetos al gobierno de una variedad de otros reinados religiosos, lo que influyeba en la elección de vestimenta. Esto quedó ejemplificado por un cambio de vestimenta como resultado de la influencia mogol y más tarde la influencia europea resultante del dominio británico. [129]

Artes: danza, teatro, música.

Muchas danzas clásicas indias, como Bharathanatyam y Kathak, fueron desarrolladas por mujeres en el hinduismo.

El arte religioso hindú abarca tanto las artes escénicas como las artes visuales, y las mujeres se han expresado en las artes hindúes de manera tan prominente como los hombres. [130] La literatura sánscrita ha contribuido a la expresión religiosa y espiritual de las mujeres, por su reverencia a las diosas. La deidad de las artes, la música, la poesía, el habla, la cultura y el aprendizaje es la diosa Saraswati en la tradición hindú. [131] Baumer afirma que el teatro sánscrito resultante tiene su origen en los Vedas, y se deriva de tres principios: “El hombre cósmico (purusha), el yo (atman) y el ser universal (brahman)”. [132] Algunos de Las primeras referencias a mujeres activas en la danza, la música y las actuaciones artísticas en los textos hindúes se encuentran en el capítulo 6.1 del Taittiriya Samhita del primer milenio a.C. y en el capítulo 3.2.4 del Shatapatha Brahmana del siglo VIII a.C. [133] En ceremonias religiosas, como las antiguas Los rituales de los sutras Shrauta y Grihya , textos de Panini , Patanjali , Gobhila y otros afirman que las mujeres cantaban himnos o pronunciaban mantras junto con los hombres durante los yajnas . [133]

Una mujer hindú en una pose de baile Bali Indonesia

La música y la danza, afirma Tracy Pintchman, están "entrelazadas en las tradiciones hindúes", y las mujeres en el hinduismo han tenido un papel activo creativo y escénico en esta tradición. [134] Si bien algunos aspectos de las tradiciones hindúes restringieron las libertades de las mujeres, también brindaron oportunidades para crear y expresar artes. [134] La evidencia histórica, afirma Pintchman, sugiere que las oportunidades de crear y participar en las artes estaban disponibles para las mujeres independientemente de su casta o clase. [134] La música vocal clásica era más frecuente entre las mujeres de las clases altas, mientras que las representaciones públicas de artes como la danza eran más frecuentes entre las mujeres de las tradiciones hindúes matrilineales, particularmente las Devadasi . [135] [136]

Las mujeres de la tradición Devadasi practicaban sus artes en un contexto religioso. [135] Las mujeres jóvenes Devadasi fueron entrenadas en las artes de la música, el teatro y la danza, y sus vidas giraban en torno a los templos hindúes. En el sur de la India, algunas de estas mujeres eran cortesanas, mientras que otras eran castas. [135] En 1909, el gobierno colonial aprobó la primera ley que prohibía la práctica de Devadasis en el estado de Mysore; sin embargo, un intento de prohibir la tradición devadasi en los templos hindúes de Tamil Nadu fracasó durante la presidencia de Madrás en 1927. [137] En 1947, el gobierno de Madrás aprobó una legislación que prohibía las prácticas devadasi bajo la presión de los activistas de que se trataba de una tradición de "prostitución". [138] Sin embargo, la tradición fue revivida por aquellos que la consideran una tradición de 'monjas' en la que una Devadasi era una mujer casta que se consideraba casada con Dios y usaba la tradición de la danza del templo para recaudar fondos y ayudaba a continuar con las artes. [138]

En poesía, Andal del siglo IX se convirtió en una conocida poetisa del movimiento Bhakti , afirma Pintchman, y los registros históricos sugieren que en el siglo XII fue una gran inspiración para las mujeres hindúes en el sur de la India y en otros lugares. [135] Andal continúa inspirando a cientos de bailarines clásicos en los tiempos modernos coreografiando y bailando las canciones de Andal. [139] Andal también se llama Goda , y sus contribuciones a las artes han creado Goda Mandali (círculo de Andal) en la tradición vaisnava . [139] Muchas otras mujeres, como Nagaatnammal, Balasaraswati y Rukmini, afirma Pintchman, contribuyeron decisivamente a llevar "la música carnática y Bharat Natyam al escenario público y hacer que las artes escénicas fueran accesibles para el público en general" en el siglo XII. [139] Gathasaptasati es una antología del género de poesía Subhashita , de la primera mitad del primer milenio d.C., muchos de los cuales se atribuyen a mujeres hindúes en la India central y occidental. [140]

Menstruación

En el hinduismo , a las mujeres que menstrúan tradicionalmente se les aconsejan reglas a seguir. La menstruación se considera un período de purificación y, a menudo, las mujeres son separadas del lugar de culto o de cualquier objeto perteneciente a él, durante la duración de su período. Esto forma la base de la mayoría de las prácticas culturales y restricciones en torno a la menstruación en el hinduismo. [141] El origen del mito de la impureza menstrual se originó en el período védico , vinculado al asesinato de Vritras por parte de Indra ; [142] en el Veda esa "culpabilidad", por matar a un brahmana, aparece todos los meses cuando el flujo menstrual de las mujeres había asumido una parte de la culpa de Indra. [143] [144]

Contexto: desarrollos históricos y modernos

El papel de la mujer en el hinduismo se remonta a 3000 años de historia, afirma Pechelis, incorporando ideas de la filosofía hindú , es decir Prakrti (materia, feminidad) y Purusha (conciencia, masculinidad), uniéndose para interactuar y producir el estado actual del universo. [145] El hinduismo considera la conexión, la interdependencia y la naturaleza complementaria de estos dos conceptos – Prakriti y Purusha, femenino y masculino – como la base de toda existencia, que es un punto de partida de la posición de la mujer en las tradiciones hindúes. [145]

Aunque estos textos antiguos son la base sobre la que se fundamenta la posición de la mujer en el hinduismo, las mujeres hindúes participaron y se vieron afectadas por tradiciones y celebraciones culturales como festivales, danzas, artes, música y otros aspectos de la vida diaria. A pesar de estas corrientes subyacentes liberadoras que emergen en su contexto histórico, Sugirtharajah afirma que existe cierta renuencia a utilizar el término "feminismo" para describir los desarrollos históricos del hinduismo. [146]

En la era colonial del siglo XIX, los eruditos europeos describían a las mujeres hindúes como "naturalmente castas" y "más virtuosas" que otras mujeres. [147]

En el contexto histórico del siglo XX, la posición de las mujeres en el hinduismo y, en general, en la India, tiene muchas contradicciones. [148] Las tradiciones hindúes regionales están organizadas como sociedades matriarcales (como en el sur de la India y el noreste de la India), donde la mujer es la cabeza de familia y hereda la riqueza; sin embargo, otras tradiciones hindúes son patriarcales. [149] Dios como mujer y las ideas de diosa madre son veneradas en el hinduismo, sin embargo, existen rituales que tratan a la mujer en un papel subordinado. [150]

El movimiento por los derechos de las mujeres en la India, afirma Sharma, ha sido impulsado por dos conceptos hindúes fundamentales: lokasangraha y satyagraha. [151] Lokasangraha se define como “actuar por el bienestar del mundo” y satyagraha “insistir en la verdad”. Estos ideales se utilizaron para justificar y estimular movimientos entre mujeres por los derechos de las mujeres y el cambio social a través de un proceso político y legal. [151] Fane comenta, en su artículo publicado en 1975, que son las creencias hindúes subyacentes de que "las mujeres son honradas, consideradas más capaces de asumir responsabilidades y fuertes" las que hicieron a Indira Gandhi culturalmente aceptable como primera ministra de la India, [148] sin embargo, en los últimos siglos el país ha sido testigo del desarrollo de diversas ideologías, tanto hindúes como no hindúes, que han impactado la posición de las mujeres en la India. [152] Los esfuerzos del movimiento por los derechos de las mujeres, afirma Young, se han visto obstaculizados por la "creciente intensidad de la política separatista musulmana", las posiciones divergentes de las mujeres hindúes indias que buscan la separación de la religión y los derechos de las mujeres, leyes universales seculares (código civil uniforme) aplicables independientemente de la religión, mientras que la comunidad musulmana india busca preservar la ley Sharia en el ámbito personal, familiar y otros ámbitos. [153]

beca occidental

Ha habido una creencia generalizada y profundamente arraigada en la erudición occidental de la era moderna , afirma la profesora Kathleen Erndl, de que "en el hinduismo, las mujeres están universalmente subyugadas y que el feminismo, como quiera que se defina, es un artefacto de Occidente". [154] [155] Los académicos posmodernos se preguntan si han "aceptado involuntariamente" este estereotipo colonial y suposición de larga data, [154] [156] particularmente dada la comprensión emergente de los textos relacionados con la tradición hindú Shakti y los estudios empíricos de las mujeres en India rural que no ha estado expuesta al pensamiento o la educación occidental pero afirma su feminismo hindú (o budista) inspirado en la diosa. [154] [157]

El feminismo occidental, afirma Vasudha Narayanan, se ha centrado en negociar "cuestiones de sumisión y poder mientras busca nivelar los terrenos de oportunidades" y utiliza un lenguaje de "derechos". [158] En el hinduismo, la palabra contextual y cultural ha sido Dharma , que trata de "deberes" para con uno mismo, para con los demás, entre otras cosas. [158] Ha habido una brecha entre los libros occidentales que describen el hinduismo y la lucha de las mujeres dentro de la tradición hindú basándose en textos a los que la era colonial británica dio notoriedad, versus la realidad de las tradiciones y costumbres hindúes que no siguieron estos textos en absoluto. [156] [159] Narayanan lo describe de la siguiente manera (resumido),

Muchos eruditos [occidentales] señalan con bastante razón que a las mujeres se les otorga un estatus bastante bajo en los textos hindúes que tratan sobre la ley y la ética ( Dharma Shastra ), lo que generalmente no se menciona es que estos textos no eran bien conocidos ni utilizados en muchas partes. de la India hindú. La costumbre y la práctica eran mucho más importantes que los dictados de estos textos legales. Había muchos textos jurídicos y no competían entre sí; fueron escritos en diferentes épocas en diferentes partes del país, pero todos fueron reemplazados por la costumbre local. (...) Existe una sensación de disonancia entre las Escrituras y la práctica en ciertas áreas del dharma , y ​​el papel de las mujeres y los Sudras a veces cae en esta categoría. Puede que Manu haya negado la independencia a las mujeres, pero había mujeres de algunas castas y de algunas clases económicas que donaban dinero a los templos. Es importante señalar que no existe una correlación directa que pueda generalizarse entre estos textos y la condición, los derechos o el comportamiento de las mujeres.

—  Vasudha Narayanan, Feminismo y religiones del mundo [159]

Los textos y epopeyas hindúes de la época antigua y medieval analizan la posición y el papel de la mujer en la sociedad en un espectro, desde una que es una diosa poderosa autosuficiente y que evita el matrimonio hasta una que está subordinada y cuya identidad está definida por los hombres. en lugar de ella, y para alguien que se ve a sí misma como un ser humano y una persona espiritual sin ser ni femenina ni masculina. [160] [161] El texto Devi Mahatmya del siglo VI, por ejemplo, afirma Cynthia Humes, en realidad comparte "la exaltación posmoderna de la encarnación, divinizándola como lo hace gran parte del movimiento de espiritualidad feminista occidental". [162] Estos textos no son teóricos ni están desconectados de la vida de las mujeres en la sociedad hindú histórica, pero los versos afirman que todas "las mujeres son partes de la diosa divina", afirma Humes. [163] La tradición de la diosa hindú inspirada en estos textos ha sido, señala Pintchman, una de las tradiciones más ricas y convincentes del mundo, y sus seguidores acuden a aldeas, pueblos y ciudades de toda la India. [164] Sin embargo, agrega Humes, otros textos describen su potencial creativo no en sus términos, sino usando palabras de virilidad masculina y dicotomía de género, posiblemente alentando a la mujer heroica a abandonar su personalidad femenina y hacerse pasar por la masculina. [163]

Los estudios empíricos posmodernos sobre la sociedad hindú, afirma Rita Gross, plantean la cuestión de si el patriarcado en el hinduismo está omnipresente y en qué medida. [165] El control patriarcal es real, y la sociedad hindú lo admite por sí misma, afirma Gross, pero la cultura hindú distingue entre autoridad, que ostentan los hombres, y poder, que ostentan tanto hombres como mujeres. [165] Las mujeres en la tradición hindú tienen el poder y lo ejercen para tomar el control de situaciones que son importantes para ellas. [165] La teología de la Diosa y la humanidad en los textos hindúes son la base de estos valores, una forma que no es feminista según la definición occidental, pero que es feminista de todos modos, una con una estructura de valores empoderadora y autoliberadora con una dimensión espiritual añadida que resuena con diosas hindúes (y budistas). [165] [166]

Kathleen Erndl afirma que textos como Manusmriti no necesariamente retratan lo que eran o son las mujeres en el hinduismo, pero representan una ideología, y que "la tarea de las feministas hindúes es rescatar a Shakti de su prisión patriarcal". [167] Su metáfora, explica Erndl, no significa que Shakti nunca fue libre ni que ahora esté fuertemente encerrada, porque el patriarcado no es monolítico ni osificado en la cultura hindú. [167] El concepto Shakti y la extensa filosofía asociada en los textos hindúes proporcionan una base para la liberación tanto espiritual como social. [168]

Ver también

Referencias

  1. ^ abcd McDaniel 2004, pag. 90.
  2. ^ ab Brown 1998, pág. 26.
  3. ^ abc McDaniel 2004, págs. 90–92.
  4. ^ ab C. Mackenzie Brown (1990), El triunfo de la diosa, State University of New York Press, ISBN, página 77
  5. ^ ab Thomas Coburn (2002), Devī Māhātmya: La cristalización de la tradición de la diosa, Motilal Banarsidass, ISBN  978-8120805576 , páginas 138, 303-309
  6. ^ Rajbali Pandey (1969), Hindu Sanskāras: estudio socioreligioso de los sacramentos hindúes, ISBN 978-8120803961 , páginas 158-170 y capítulo VIII 
  7. ^ abcd La enciclopedia ilustrada del hinduismo: AM, James G. Lochtefeld (2001), ISBN 978-0823931798 , página 427 
  8. ^ abcde Witzel, Michael (1996). "Pequeña dote, no sati: la suerte de las mujeres en el período védico". Revista de estudios de mujeres del sur de Asia . 2 (4).
  9. ^ abcd Brick, David (abril-junio de 2010). "El debate dharmastrico sobre la quema de viudas". Revista de la Sociedad Oriental Americana . 130 (2): 203–223. JSTOR  23044515.
  10. ^ ab Yang, Anand A.; Sarkar, Sumit (ed.); Sarkar, Tanika (ed.) (2008). "¿De quién es Sati? Quema de viudas en la India de principios del siglo XIX". Las mujeres y la reforma social en la India moderna: un lector . Bloomington, Indiana: Prensa de la Universidad de Indiana. págs. 21-23. ISBN 9780253352699. {{cite book}}: |first2=tiene nombre genérico ( ayuda )
  11. ^ ab Sashi, SS (1996). Enciclopedia Indica: India, Pakistán, Bangladesh . vol. 100. Publicaciones Anmol. pag. 115.ISBN 9788170418597.
  12. ^ Liljeström, Marianne; Paasonen, Susanna (8 de marzo de 2010). Trabajar con el afecto en lecturas feministas: diferencias inquietantes. Rutledge. pag. 122.ISBN 978-1-134-01789-8.
  13. ^ ab Kramarae, Cheris; Spender, Dale (16 de abril de 2004). Enciclopedia internacional de mujeres de Routledge: conocimientos y cuestiones globales de las mujeres. Rutledge. pag. 1059.ISBN 978-1-135-96315-6.
  14. ^ Bryant, Edwin (2007), Krishna: un libro de consulta , Oxford University Press , p. 441
  15. ^ David Kinsley (2005), Diosas hindúes: visión de lo divino femenino en las tradiciones religiosas hindúes, University of California Press, ISBN 978-8120803947 , páginas 6-17, 55-64 
  16. ^ Inundación, Gavin, ed. (2003), The Blackwell Companion to Hinduism, Blackwell Publishing Ltd., ISBN 1-4051-3251-5 , páginas 200-203 
  17. ^ McDaniel 2004, pág. 91.
  18. ^ ab Paul Deussen, Sesenta Upanishads del Veda, Volumen 1, Motilal Banarsidass, ISBN 978-8120814684 , páginas 534-539 
  19. ^ Brihadaranyaka Upanishad VI Adhyaya 4 Brahmana 17 y 18 Max Muller (traductor), Oxford University Press, páginas 219-220
  20. ^ ab Ellison Findly (2004), Mujeres, religión y cambio social (Editores: Yvonne Yazbeck Haddad, Ellison Banks Findly), State University of New York Press, ISBN 978-0887060687 , páginas 37-58 
  21. ^ ab Adi Parva 1.LXXIII.6 - 1.LXXIII.14, Mahabharata , traducido por Manmatha Nath Dutt, página 105
  22. ^ Armstrong, Jeffrey (29 de junio de 2010). Enseñanzas espirituales del Avatar: sabiduría antigua para un mundo nuevo. Simón y Schuster. pag. 156.ISBN 978-1-4391-9702-8.
  23. ^ Adi Parva, Mahabharata , traducido por Manmatha Nath Dutt (Traductor), página 108
  24. ^ ab Anushasana Parva The Mahabharata, traducido por Kisari Mohan Ganguli, Capítulo XI, páginas 41-43
  25. ^ Anushasana Parva El Mahabharata, traducido por KM Ganguli, página 264
  26. ^ abc Anushasana Parva The Mahabharata, traducido por Kisari Mohan Ganguli, capítulo CXLVI, páginas 667-672
  27. ^ Tryambakayajvan (trad. Julia Leslie 1989), La esposa perfecta - Strīdharmapaddhati, Oxford University Press, ISBN 978-0195621075 
  28. ^ Leslie, J. (1992), La importancia de la vestimenta para la mujer hindú ortodoxa, en Dress and Gender: Making and Meaning (Editores: Ruth Barnes, Joanne B. Eicher ), páginas 198-213; Cita: "Strīdharmapaddhati representa una extraña mezcla de realidad y utopía".
  29. ^ S Jain (2003), Derechos sagrados (Editor: Daniel C. Maguire), Oxford University Press, ISBN 978-0195160017 , página 134 
  30. ^ ab Patrick Olivelle (2005), Código de derecho de Manu, Oxford University Press, ISBN 978-0195171464 , páginas 353-354, 356-382 
  31. ^ Kautilya (siglo III a. C.), Kautiliya Arthasastra Vol 2 (Traductor: RP Kangle, 2014), Motilal Banarsidass, ISBN 978-8120800427 , página 51 
  32. ^ Patrick Olivelle (2013), Rey, gobernanza y derecho en la antigua India: Arthasastra de Kautilya, Oxford University Press, ISBN 978-0199891825 , páginas 77-79, 96, 254-262, 392-396, 477-479 
  33. ^ ab Patrick Olivelle (2005), Código de derecho de Manu, Oxford University Press, ISBN 978-0195171464 , páginas 31-32, 108-123, 138-147 
  34. ^ Patrick Olivelle (2005), Código de derecho de Manu, Oxford University Press, ISBN 978-0195171464 , páginas 98, 146-147 
  35. ^ Wadley, Susan (1977). "Las mujeres y la tradición hindú". Señales . 3 (1): 113–125. doi :10.1086/493444. S2CID  143210110.
  36. ^ Patrick Olivelle (2005), Código de derecho de Manu, Oxford University Press, ISBN 978-0195171464 , página 111 
  37. ^ Mācave P. "El hinduismo, su contribución a la ciencia y la civilización". 1979. ISBN 978-0-7069-0805-3 . "Yatra... Donde se adora a las mujeres, allí los dioses se deleitan. Pero donde no se adora a ellas, todas las ceremonias religiosas se vuelven inútiles". Mahabharata 13 - 45,5 y Manu Smriti 3 - 56. 
  38. ^ Patrick Olivelle (2005), Código de derecho de Manu, Oxford University Press, ISBN 978-0195171464 , página 146 
  39. ^ Robert Lingat (1973), La ley clásica de la India, University of California Press, ISBN 978-0520018983 , página 84 
  40. ^ Patrick Olivelle (2005), Código de derecho de Manu, Oxford University Press, ISBN 978-0195171464 , páginas 190-207, 746-809 
  41. ^ Ramkumar, Manaswini (15 de noviembre de 2010). "El camino Kautilya". E-Relaciones Internacionales . Consultado el 2 de febrero de 2024 .
  42. ^ "Arthashastra/Libro III - Wikisource, la biblioteca en línea gratuita".
  43. ^ Página 224 https://csboa.com/eBooks/Arthashastra_of_Chanakya_-_English.pdf Archivado el 12 de noviembre de 2020 en Wayback Machine.
  44. ^ Patrick Olivelle (2005), Código de derecho de Manu, Oxford University Press, ISBN 978-0195171464 , páginas 31-32, 194-207, 755-809 
  45. ^ Robert Lingat (1973), La ley clásica de la India, University of California Press, ISBN 978-0520018983 , páginas 83-84 
  46. ^ Patrick Olivelle (2005), Código de derecho de Manu, Oxford University Press, ISBN 978-0195171464 , páginas 182-193, 659-706 
  47. ^ Patrick Olivelle (2005), Código de derecho de Manu, Oxford University Press, ISBN 978-0195171464 , páginas 200-201, 746-809 
  48. ^ ab J Sinha (2014), Análisis psicosocial de la mentalidad india, Springer Academic, ISBN 978-8132218036 , página 5 
  49. ^ Arun Kumbhare (2009), Mujeres de la India: su estatus desde los tiempos védicos, ISBN 978-1440156007 , página 56 
  50. ^ Mahatma Gandhi, Hinduismo según Gandhi, Orient Rustics (edición reimpresa de 2013), ISBN 978-8122205589 , página 129 
  51. ^ ab Flavia Agnes (2001), Derecho y desigualdad de género: la política de los derechos de las mujeres en la India, Oxford University Press, ISBN 978-0195655247 , páginas 41-45 
  52. ^ Abdullahi Ahmed An-Na'im (2010), El Islam y el Estado secular, Harvard University Press, ISBN 978-0674034563 , páginas 149, 289 
  53. ^ Alf Hiltebeitel y Kathleen Erndl (2000), ¿Es la diosa feminista?: La política de las diosas del sur de Asia, New York University Press, ISBN 978-0814736197 , páginas 133-134 
  54. ^ Nicholas Gier (1997), El yogī y la diosa, Revista internacional de estudios hindúes, volumen 1, número 2, páginas 265-287
  55. ^ ab Brown 1998, pág. 7.
  56. ^ ab Brown 1990, pág. 2.
  57. ^ Coburn 1991, págs. 1–7.
  58. ^ ab Brown 1990, págs. 6–7.
  59. ^ McDaniel 2004, págs. 215-217.
  60. ^ Coburn 1991, págs. 17-21.
  61. ^ Marrón 1990, pag. 215.
  62. ^ Marrón 1998, pag. 8.
  63. ^ abc Lynn Foulston, Stuart Abbott (2009). Diosas hindúes: creencias y prácticas. Prensa académica de Sussex. págs. 1–3, 40–41. ISBN 9781902210438.
  64. ^ Ellen Goldberg (2002), El Señor que es mitad mujer: Ardhanārīśvara en una perspectiva india y feminista, State University of New York Press, ISBN 0-791453251 , páginas 1-4 
  65. ^ John Renard (1999), Respuestas a 101 preguntas sobre el hinduismo, paulista, ISBN 978-0809138456 , páginas 74-76 
  66. ^ ¿Qué es el hinduismo? , pag. PR17, en Google Books , Hinduism Today, Hawái
  67. ^ "El concepto de Shakti: el hinduismo como fuerza liberadora para la mujer". adishakti.org .
  68. ^ Mukherjee, Prabhati (1983). "La imagen de la mujer en el hinduismo". Foro Internacional de Estudios de la Mujer . 6 (4): 375–381. doi :10.1016/0277-5395(83)90030-4.
  69. ^ ab David Lawrence (2012), The Routledge Companion to Theism (Editores: Charles Taliaferro, Victoria S. Harrison y Stewart Goetz), Routledge, ISBN 978-0415881647 , páginas 78-79 
  70. ^ ab Jeffrey Brodd (2003), Religiones del mundo: un viaje de descubrimiento, Saint Mary's Press, ISBN 978-0884897255 , página 43 
  71. ^ Christopher John Fuller (2004), The Camphor Flame: Popular Hinduism and Society in India, Princeton University Press, ISBN 978-0691120485 , páginas 30-31, Cita: "Crucial en el politeísmo hindú es la relación entre las deidades y la humanidad. A diferencia El monoteísmo judío, cristiano e islámico, basado en la alteridad de Dios y en su total separación del hombre y en su encarnación singular, el hinduismo no postula ninguna distinción absoluta entre deidades y seres humanos. Además, la idea de que todas las deidades son verdaderamente una es fácilmente ampliable. proclamar que todos los seres humanos son en realidad también formas de una deidad suprema: Brahman, el Absoluto del hinduismo filosófico. En la práctica, esta doctrina monista abstracta rara vez pertenece a las declaraciones de un hindú común, pero se pueden encontrar ejemplos de permeabilidad entre lo divino y lo humano. se encuentra fácilmente en el hinduismo popular en muchos contextos anodinos". 
  72. ^ abcde RM Gross (1978), Las deidades femeninas hindúes como recurso para el redescubrimiento contemporáneo de la diosa, Revista de la Academia Estadounidense de Religión, vol. 46, núm. 3 (septiembre de 1978), páginas 269-291
  73. ^ David R. Kinsley (1986), Diosas hindúes: visiones de lo divino femenino en la tradición religiosa hindú, University of California Press, ISBN 978-0520053939 
  74. ^ Biblioteca de Sabiduría: El Bṛhadāraṇyaka Upaniṣad (con el comentario de Śaṅkarācārya)https://www.wisdomlib.org/hinduism/book/the-brihadaranyaka-upanishad/d/doc122237.html
  75. ^ "Sabiduría hindú: mujeres en el hinduismo". www.hinduwisdom.info . Consultado el 16 de marzo de 2018 .
  76. ^ R. Kumar, M. Kumar (2009). Salud, empoderamiento y desarrollo económico de las mujeres: su contribución a la economía nacional. Publicaciones profundas y profundas. pag. 124.ISBN 9788184501346.
  77. ^ abc Hindu Saṁskāras: Estudio socioreligioso de los sacramentos hindúes, Rajbali Pandey (1969), consulte el Capítulo VIII, ISBN 978-8120803961 , páginas 158-170 
  78. ^ Patrick Olivelle (2004), El código legal de Manu, Oxford University Press, ISBN 978-0192802712 , página 47 
  79. ^ Majumdar RC y Pusalker AD (ed.) " La historia y la cultura del pueblo indio ". Bharatiya Vidya Bhavan, Bombay 1951. Volumen 1 La era védica p394.
  80. ^ ab Tambiah, Stanley; Buen día, Jack (1973). Dote y dote . Cambridge Reino Unido: Cambridge University Press. págs. 68–9.
  81. ^ James G. Lochtefeld, La enciclopedia ilustrada del hinduismo: AM, Rosen Publishing, ISBN 9780823931798 ; 203 ペ ー ジ 出 版 
  82. ^ CV Vaidya, India épica o India como se describe en el Mahabharata y el Ramayana, ISBN 978-8120615649 
  83. ^ John Watson McCrindle (Traductor), La invasión de la India por Alejandro Magno descrita por Arrian, Archibald Constable & Co. (Westminster, Reino Unido): 280
  84. ^ JW McCrindle (Traductor), Megasthenes y Arrian [ enlace muerto permanente ] , Trubner & Co (Londres): 222
  85. ^ Edward Sachau (Traductor), Bīrūnī, Muḥammad ibn Aḥmad, Alberuni's India (Vol. 2), Kegan Paul, Trench, Trübner & Co. (Londres, 1910.) Capítulo LXIX: 154
  86. ^ ab Bowker J. H y Holm J. "Mujeres en la religión". Continuum, Londres 1994 p79 ISBN 0-8264-5304-X
  87. ^ ab Fuller CJ "La llama de alcanfor: hinduismo popular y sociedad en la India". Princeton University Press, Princeton, Nueva Jersey 2004 p.23 ISBN 0-691-12048-X 
  88. ^ Carroll, Lucy (1983). "Ley, costumbres y reforma social estatutaria: Ley de nuevo matrimonio de viudas hindúes de 1856". Revisión de la historia económica y social de la India . 20 (4): 363–388. doi :10.1177/001946468302000401. S2CID  145511713.
  89. ^ Lucy Carroll (2008), Mujeres y reforma social en la India moderna: un lector, Indiana University Press, ISBN 978-0253352699 , páginas 92-93 
  90. ^ Lucy Carroll (2008), Mujeres y reforma social en la India moderna: un lector, Indiana University Press, ISBN 978-0253352699 , páginas 93-96 
  91. ^ ab Wendy Doniger (2013), Suttee, Enciclopedia Británica
  92. ^ Arvind Sharma (2001), Sati: ensayos históricos y fenomenológicos, Motilal Banarsidass, ISBN 978-8120804647 , páginas 19-21 
  93. ^ Sobre la práctica atestiguada de sati por parte de Rajput durante las guerras, véase, por ejemplo, Leslie, Julia; Arnold, David (ed.); Robb, Peter (ed.) (1993). "Suttee o Sati: ¿víctima o vencedor?". Instituciones e ideologías: un lector de SOAS del sur de Asia . vol. 10. Londres: Routledge. pag. 46.ISBN 9780700702848. {{cite book}}: |first2=tiene nombre genérico ( ayuda )
  94. ^ Brick, David (abril-junio de 2010). "El debate dharmastrico sobre la quema de viudas". Revista de la Sociedad Oriental Americana . 130 (2): 206–211. JSTOR  23044515.
  95. ^ Sharma, Arvind (1988). Sati: ensayos históricos y fenomenológicos. Delhi: Motilal Banarsidass Publ. pag. 102, nota a pie de página 206. ISBN 9788120804647.
  96. ^ Brick, David (abril-junio de 2010). "El debate dharmastrico sobre la quema de viudas". Revista de la Sociedad Oriental Americana . 130 (2): 212–213. JSTOR  23044515.
  97. ^ Smith, David (2016). Woodhead, Linda; Perdiz, Cristóbal; Kawanami, Hiroko (eds.). Hinduismo . Nueva York: Routledge. pag. 61.ISBN 978-0-415-85880-9.
  98. ^ Arvind Sharma (1988), Sati: ensayos históricos y fenomenológicos, Motilal Banarsidass Publ, ISBN 9788120804647 , página xi, 86 
  99. ^ Mandakranta Bose (2014), Rostros de lo femenino en la India antigua, medieval y moderna, Oxford University Press, ISBN 978-0195352771 , página 26 
  100. ^ Malise Ruthven (2007), Fundamentalismo: una introducción muy breve, Oxford University Press, ISBN 978-0199212705 , página 63 
  101. ^ Kaushik Roy (2012), Hinduismo y la ética de la guerra en el sur de Asia: desde la antigüedad hasta el presente, Cambridge University Press, ISBN 978-1107017368 , páginas 182-184 
  102. ^ John Stratton Hawley (1994), Sati, la bendición y la maldición, Oxford University Press, ISBN 978-0195077742 , páginas 51-53 
  103. ^ Andre Wink (1996), India medieval temprana y la expansión del Islam: siglos VII-XI, Brill Academic Publishers, ISBN 978-9004092495 
  104. ^ Gris, Daniel (2013). "Creación del 'problema hindú': Sati, Thuggee e infanticidio femenino en la India: 1800-1860". Género e Historia . 25 (3): 498–510. doi :10.1111/1468-0424.12035. S2CID  142811053.
  105. ^ ab S Jain (2003), El derecho a la planificación familiar, en Derechos sagrados: el caso de la anticoncepción y el aborto en las religiones del mundo (Editor: Daniel C. Maguire), Oxford University Press, ISBN 978-0195160017 , página 134, Cita - "El Atharva Veda confirma... que un brahmacharini tiene mejores perspectivas de matrimonio que una chica sin educación"; "El período védico... se espera que las niñas, al igual que los niños, pasen por el brahmacharya..." 
  106. ^ ab Para fuente en sánscrito: Atharva Veda Wikisource, Himnos 11.5[7].1 - 11.5[7].26;
    Para traducción al inglés: Stephen N Hay y William Theodore De Bary (1988), Sources of Indian Tradition, Motilal Banarsidass, ISBN 978-8120804678 , páginas 18-19 
  107. ^ abc PV Kane, Historia de Dharmasastra Volumen 2.1, primera edición, páginas 290-295
  108. ^ Ram Chandra Prasad (1997), El Upanayana: las ceremonias hindúes del hilo sagrado, Motilal Banarsidass, ISBN 978-8120812406 , páginas 119-131 
  109. ^ Grihya sutra de Gobhila Verse 2.1.19, Herman Oldenberg y Max Muller (Traductor), Los libros sagrados de Oriente , vol. 30, parte 2, Oxford University Press, página 44
  110. ^ L Gopal, Textiles en la India antigua, Revista de Historia Económica y Social de Oriente, vol. 4, N° 1, BRILL, páginas 53-69
  111. ^ Patrick Olivelle (2013), Rey, gobernanza y derecho en la antigua India: Arthashastra de Kautilya, Oxford University Press, ISBN 978-0199891825 , páginas 125-126, 533-534 
  112. ^ abc GS Ghurye (1967), Traje indio, segunda edición, Luzac, ISBN 978-0718922801 , páginas 65-68, 76 
  113. ^ Kax Wilson (1979), Historia de los textiles, Westview, ISBN 978-0865313682 , páginas 164-165 
  114. ^ ab GS Ghurye (1967), Traje indio, segunda edición, Luzac, ISBN 978-0718922801 , páginas 76-77 
  115. ^ Diccionario कूर्पासक sánscrito-inglés, Universidad de Koeln, Alemania (2012)
  116. ^ स्तनांशुक Diccionario sánscrito-inglés, Universidad de Koeln, Alemania (2012)
  117. ^ ab GS Ghurye (1967), Traje indio, segunda edición, Luzac, ISBN 978-0718922801 , páginas 15, 76-79 
  118. ^ GS Ghurye (1967), Traje indio, segunda edición, Luzac, ISBN 978-0718922801 , páginas 16-22, 68, 73-74 
  119. ^ KS Singh (2004), Pueblo de la India: Maharashtra, ISBN 978-8179911006 , páginas 565-567 
  120. ^ Bhatia, Nandini (2003). "Moda de mujeres en la India colonial". Teoría de la moda . 7 (3–4): 331. doi : 10.2752/136270403778052050. S2CID  191567505.
  121. ^ abc SM Channa (2013), Género en el sur de Asia: imaginación social y realidades construidas, Cambridge University Press, ISBN 978-1107043619 , páginas 57-58 
  122. ^ ab A Eraly (2011), La primera primavera: la edad de oro de la India, Penguin, ISBN 978-0670084784 , páginas 433-434 
  123. ^ June McDaniel (2002), Making Virtuous Daughters and Wives, State University of New York Press, ISBN 978-0791455661 , página 117 nota 52 
  124. ^ abc James B. Robinson (2004), Hinduismo, Chelsea, ISBN 978-0791078587 , página 86 
  125. ^ Un par de aretes reales, ca. Siglo I a.C. Museo Metropolitano de Arte, Nueva York, Colecciones Kronos, 1981 (1981.398.3–4)
  126. ^ Susan Bean (2002), Folclore del sur de Asia: una enciclopedia (Editores: Peter Claus et al), Routledge, ISBN 978-0415939195 , página 170 
  127. ^ ab Tom Axworthy (2008), Reducir la brecha: diálogo religioso y ética universal, Queen's University Press, ISBN 978-1553392200 , páginas 153-154 
  128. ^ "Proyecto El Corazón del Hinduismo". Servicios Educativos ISCKON. Archivado desde el original el 1 de septiembre de 2015 . Consultado el 5 de noviembre de 2015 .
  129. ^ Cohn, Bernard (2001). Tela, ropa y colonialismo, Consumo: la historia y el desarrollo regional del consumo (2 ed.). Taylor y Francisco. págs. 405–418. ISBN 9780415242684. Consultado el 5 de noviembre de 2015 .
  130. ^ Elgood, Heather (2000). Hinduismo y artes religiosas . A&C Negro.
  131. ^ Mandakranta Bose (2011), Mujeres en la tradición hindú: reglas, roles y excepciones, Routledge, ISBN 978-0415620765 , página 26 
  132. ^ Baumer, Raquel (1993). Drama sánscrito en interpretación . Publicación Motilal Banarsidass. pag. 46.
  133. ^ ab Mandakranta Bose (2011), Mujeres en la tradición hindú: reglas, roles y excepciones, Routledge, ISBN 978-0415620765 , páginas 64-65 
  134. ^ abc Tracy Pintchman (2007), Vidas de mujeres, rituales de mujeres en la tradición hindú, Oxford University Press, ISBN 978-0195177077 , páginas 180-182 
  135. ^ abcd Tracy Pintchman (2007), Vidas de mujeres, rituales de mujeres en la tradición hindú, Oxford University Press, ISBN 978-0195177077 , páginas 181-185 
  136. ^ Leslie, Julia (1992). Roles y rituales de las mujeres hindúes . Publicaciones Motilal Banarsidass.
  137. ^ DE Smith (1963), India como estado secular, Princeton University Press, ISBN 978-0691030272 , páginas 238-240 
  138. ^ ab Srinivasan, Amrit (1985). "Reforma y renacimiento: la Devadasi y su danza". Semanario económico y político : 1869–1876.
  139. ^ abc Tracy Pintchman (2007), Vidas de mujeres, rituales de mujeres en la tradición hindú, Oxford University Press, ISBN 978-0195177077 , páginas 185-187 
  140. ^ MA Selby (2001), Crezca larga, noche bendita: poemas de amor de la India clásica, Oxford University Press, ISBN 978-0195127348 , páginas 81-91, 169-170, 172-230 
  141. ^ Dunnavant, Nicki (2012). "Restricción y renovación, contaminación y poder, restricción y comunidad: las paradojas de las experiencias de menstruación de las mujeres religiosas". Roles sexuales . 68 (1–2): 121–131. doi :10.1007/s11199-012-0132-8. S2CID  144688091.
  142. ^ Johnson, H. (2019). "Comprender y desacreditar los tabúes menstruales en la India: sobre la importancia de la educación y el activismo". Nuevas visiones sobre el género, 19, 6-13. Consultado el 27 de enero de 2022.
  143. ^ Anand, Tanu; Garg, Suneela (2015). "Mitos relacionados con la menstruación en la India: estrategias para combatirla". Revista de Medicina Familiar y Atención Primaria . 4 (2): 184–186. doi : 10.4103/2249-4863.154627 . PMC 4408698 . PMID  25949964. 
  144. ^ Janet Chawla. “Orígenes míticos del tabú menstrual en el Rig Veda". Economic and Political Weekly, vol. 29, núm. 43, Economic and Political Weekly, 1994, págs. 2817–27. Consultado el 27 de enero de 2022.
  145. ^ ab Pechilis, Karen (2013). Mujeres en el hinduismo . Saltador. págs. 1922-1925. ISBN 9781461460855. {{cite book}}: |journal=ignorado ( ayuda )
  146. ^ Sugirtharajah, Sharada (2002). "Hinduismo y Feminismo". Revista de estudios feministas en religión . 18 (2): 97-104.
  147. ^ Jean A. y Dubois A. Beauchamp HK (trad.) Modales, costumbres y ceremonias hindúes. ] Clarendon Press, Oxford 1897.
  148. ^ ab Fane, Hannah (1975). "El elemento femenino en la cultura india". Estudios de folclore asiático . 34 (1): 51-112. doi :10.2307/1177740. JSTOR  1177740.
  149. ^ Fane, Hannah (1975). "El elemento femenino en la cultura india". Estudios de folclore asiático : 57–60.
  150. ^ Fane, Hannah (1975). "El elemento femenino en la cultura india". Estudios de folclore asiático : 74–83.
  151. ^ ab Young, Katherine (1994). Las mujeres de hoy en las religiones del mundo (Editor: Arvind Sharma). Prensa de la Universidad Estatal de Nueva York. págs. 77–92. ISBN 978-0791416877.
  152. ^ Fane, Hannah (1975). "El elemento femenino en la cultura india". Estudios de folclore asiático : 60–73, 83–109.
  153. ^ Joven, Katherine (1994). Las mujeres de hoy en las religiones del mundo (Editor: Arvind Sharma). Prensa de la Universidad Estatal de Nueva York. págs. 83–86. ISBN 978-0791416877.
  154. ^ abc Kathleen Erndl (2000), ¿Es la diosa feminista?: La política de las diosas del sur de Asia (Editores: Alf Hiltebeitel, Kathleen M. Erndl), New York University Press, ISBN 978-0814736197 , páginas 91-92, 95 
  155. ^ Arti Dhand (2009), Mujer como fuego, Mujer como salvia, State University Press de Nueva York, ISBN 978-0791471401 , páginas 3-7 
  156. ^ ab Arti Dhand (2009), Mujer como fuego, Mujer como salvia, State University of New York Press, ISBN 978-0791471401 , páginas 4-5; Cita: "El desafortunado resultado de tal erudición fue la creación de un estereotipo monumental de la mujer hindú del cual un lector crítico podría obtener poco conocimiento sustancial de los valores particulares que sustentan la vida de las mujeres hindúes en diferentes épocas y lugares, o de los aspectos históricos, sociales, restricciones políticas y legales bajo las cuales trabajan en diferentes períodos de la historia. (...) Sin embargo, estos trabajos todavía condicionan las preguntas que los estudiosos plantean sobre el hinduismo y las categorías mediante las cuales se analiza y evalúa la experiencia de las mujeres. Quizás el mayor problema con "Muchas obras sobre las mujeres en el hinduismo es que presuponen una categoría general de feminidad, creando así una esencia donde no existe". 
  157. ^ Rita Gross (2000), ¿Es la diosa feminista?: La política de las diosas del sur de Asia (Editores: Alf Hiltebeitel, Kathleen M. Erndl), New York University Press, ISBN 978-0814736197 , páginas 108-111 
  158. ^ ab Vasudha Narayanan (1999), Feminismo y religiones del mundo (Editores: Arvind Sharma, Katherine K. Young), State University of New York Press, ISBN 978-0791440230 , páginas 25-26 
  159. ^ ab Vasudha Narayanan (1999), Feminismo y religiones del mundo (Editores: Arvind Sharma, Katherine K. Young), State University of New York Press, ISBN 978-0791440230 , páginas 34-35 
  160. ^ Rita Gross (2000), ¿Es la diosa feminista?: La política de las diosas del sur de Asia (Editores: Alf Hiltebeitel, Kathleen M. Erndl), New York University Press, ISBN 978-0814736197 , páginas 104-111 
  161. ^ Cynthia Humes (2000), ¿Es la diosa feminista?: La política de las diosas del sur de Asia (Editores: Alf Hiltebeitel, Kathleen M. Erndl), New York University Press, ISBN 978-0814736197 , páginas 132-134, para contexto ver 129-138 
  162. ^ Cynthia Humes (2000), ¿Es la diosa feminista?: La política de las diosas del sur de Asia (Editores: Alf Hiltebeitel, Kathleen M. Erndl), New York University Press, ISBN 978-0814736197 , página 132 
  163. ^ ab Cynthia Humes (2000), ¿Es la diosa feminista?: La política de las diosas del sur de Asia (Editores: Alf Hiltebeitel, Kathleen M. Erndl), New York University Press, ISBN 978-0814736197 , páginas 137-139 
  164. ^ Tracy Pintchman (2001), Buscando a Mahadevi: construyendo las identidades de la gran diosa hindú, State University of New York Press, ISBN 978-0791450086 , páginas 1-3 
  165. ^ abcd Rita Gross (2000), ¿Es la diosa feminista?: La política de las diosas del sur de Asia (Editores: Alf Hiltebeitel, Kathleen M. Erndl), New York University Press, ISBN 978-0814736197 , páginas 108-110 
  166. ^ Rachel McDermott (1998), Devi: Diosas de la India (Editores: John Stratton Hawley, Donna Marie Wulff), Motilal Banarsidass, ISBN 978-8120814912 , páginas 296-305 
  167. ^ ab Kathleen Erndl (2000), ¿Es la diosa feminista?: La política de las diosas del sur de Asia (Editores: Alf Hiltebeitel, Kathleen M. Erndl), New York University Press, ISBN 978-0814736197 , página 96 
  168. ^ Kathleen Erndl (2000), ¿Es la diosa feminista?: La política de las diosas del sur de Asia (Editores: Alf Hiltebeitel, Kathleen M. Erndl), New York University Press, ISBN 978-0814736197 , páginas 97, 100-101 

Bibliografía

enlaces externos