stringtranslate.com

Entierro en el mar

Entierro en el mar de dos víctimas de un ataque submarino japonés al portaaviones estadounidense USS  Liscome Bay , noviembre de 1943

El entierro en el mar es la eliminación de restos humanos en el océano, normalmente procedentes de un barco, embarcación o avión. Lo realizan regularmente las armadas y lo realizan ciudadanos privados en muchos países.

Los servicios de entierro en el mar se llevan a cabo en muchos lugares diferentes y con muchas costumbres diferentes, ya sea por barco o por avión. Por lo general, la ceremonia la lleva a cabo el capitán del barco o avión o un representante religioso (de la religión del difunto o de la religión estatal).

La ceremonia puede incluir el entierro en un ataúd, el entierro cosido en tela de vela, el entierro en una urna o el esparcimiento de los restos cremados desde un barco. El entierro en el mar mediante avión sólo se realiza con restos cremados. Otros tipos de entierro en el mar incluyen mezclar las cenizas con concreto y dejar caer el bloque de concreto para formar un arrecife artificial como el Atlantis Reef .

A continuación se muestra una lista de religiones que permiten el entierro en el mar, con algunos detalles del entierro.

Por religión

cristiandad

En el cristianismo, la práctica es aceptada. Dispone de liturgias específicas para los entierros en el mar.

catolicismo

Oficialmente, la Iglesia Católica Romana prefiere los entierros normales en ataúdes a las cremaciones, pero permite entierros en el mar de restos enteros o cremados. La Iglesia define el entierro en el mar como el hundimiento de los restos en un recipiente digno hasta el fondo del mar y lugar de descanso final. El entierro en el mar en un ataúd o en una urna es aceptable y no está prohibido, pero no se considera preferible y no debería ser algo común. [1] Los restos cremados están sujetos a la condición de que las cenizas sean sepultadas en un nicho de urna mausoleo, columbario o enterradas en tierra o mar. Los católicos creen que no es apropiado esparcir o verter los restos cremados sobre el mar, el agua o la tierra. Según la Iglesia Católica Romana, esta acción no respeta debidamente los restos del difunto, ni permite el cierre, la curación de familiares y amigos y las oraciones por los difuntos. Asimismo ven que la costumbre de albergar los restos con familiares o amigos y no enterrar al difunto no ofrece a los seres queridos un lugar específico y sagrado para visitar los restos del difunto. Visitar a los difuntos en un lugar santo brinda a los creyentes un espacio para ofrecer oraciones, tener comunión con aquellos que los precedieron en la fe y les recuerda que deben esperar la resurrección de sus propios cuerpos. Para los entierros en el mar, en la liturgia fúnebre se utiliza la oración de compromiso número 406§4. [2]

Ortodoxia oriental

En los funerales ortodoxos normalmente hay un ataúd abierto durante la ceremonia. En el lugar de la tumba, hay una breve oración, después de la cual los asistentes se mueven para colocar flores en el ataúd. Por lo general, se lleva a cabo un servicio conmemorativo el domingo más cercano al día 40 después de la muerte. La cremación no está aprobada, ya que se busca preservar los cuerpos en el entierro tanto como sea posible, para la preparación de la resurrección general de los muertos en la Segunda Venida . [3]

protestantismo

La Comunión Anglicana tiene procedimientos detallados para el entierro en el mar. Hay que detener el barco y coser el cuerpo en una lona , ​​[ cita necesaria ] y pesarlo adecuadamente.

En el entierro de los muertos en el mar, se puede utilizar el mismo oficio del Libro de Oración Común que se utiliza para el entierro en tierra; sólo que en lugar de las palabras: [4]

Por tanto, entregamos [su] cuerpo a la tierra, tierra a tierra,... con la esperanza segura y cierta de la resurrección del cuerpo.

la forma de palabras utilizadas es:

Por lo tanto, entregamos [su] cuerpo a lo profundo,... con la esperanza segura y certera de la resurrección del cuerpo, cuando el Mar entregue a sus muertos...

Los capellanes anglicanos y otros de la Royal Navy también entierran en el mar los restos cremados del personal naval fallecido. Se desaconseja la dispersión de restos cremados, sobre todo por razones prácticas. [ cita necesaria ]

Muchos marineros y veteranos navales luteranos prefieren ser enterrados en el mar. En esos casos, el ataúd o la urna se hacen a la mar o se esparcen las cenizas. El procedimiento es similar al de la iglesia anglicana. Algunas parroquias tienen áreas marinas consagradas específicas donde se pueden esparcir cenizas. [ cita necesaria ]

hinduismo

Tradicionalmente, los difuntos son cremados, se recogen los huesos y las cenizas, y las cenizas/restos se sumergen en el río Ganges si es posible o en cualquier otro río si no.

islam

Los textos sagrados del Islam prefieren el entierro en tierra, "tan profundo que no salga su olor y las fieras no lo excaven". Sin embargo, si una persona muere en el mar y no es posible traer el cuerpo a tierra antes de que se descomponga, o si el entierro en tierra se vuelve imposible, se permite el entierro en el mar. Se ata un peso a los pies del cuerpo y se baja el cuerpo al agua. Esto ocurriría preferiblemente en un área donde los carroñeros no se coman inmediatamente los restos.

En el libro sunita de Fiqh Umdat al-Salik wa Uddat al-Nasik , la condición para el entierro en el mar es:

Lo mejor es enterrarlo (al difunto) en el cementerio... Si alguien muere en un barco y es imposible enterrarlo en tierra, se coloca el cuerpo (O: bien amarrado) entre dos tablones (O: para obviar hinchazón) y arrojado al mar (O: para que llegue a la orilla, incluso si los habitantes no son musulmanes, ya que un musulmán podría encontrar el cuerpo y enterrarlo mirando hacia la dirección de la oración (qibla)). [5]

judaísmo

Según la ley judía , los muertos deben ser enterrados rápidamente y el entierro requiere cubrirse con tierra. [6] Esta ley se deriva de Devarim (Deuteronomio) 21:23 "Entierra, lo enterrarás ese mismo día; porque el (cuerpo insepulto) es maldición para Dios" el doble mandamiento de enterrar provocando un mandamiento positivo de sepultar en la tierra y un mandamiento negativo que prohibía dejar un cuerpo insepulto. El texto legal Shulján Aruj trae un ejemplo de caso que explica que incluso si se sabe que una persona se ha ahogado en un cuerpo de agua cerrado, como un pequeño estanque, donde puede haber certeza de que la víctima no sobrevivió de alguna manera, la familia no comienza el ritual. luto y permanece en estado prolongado de luto muy intenso hasta que se encuentra el cuerpo o después de una búsqueda exhaustiva se desespera de recuperar y enterrar el cuerpo. [7] Esto muestra que el cuerpo se considera insepulto cuando está bajo el agua; ya que el duelo de Shiva normalmente sólo comienza después del entierro. B'resheit (Génesis) 3:19 dice "Con el sudor de tu rostro comerás el pan, hasta que vuelvas a la tierra, del (polvo) fuiste tomado y polvo eres, y al polvo volverás". De esto los rabinos han deducido que el único tratamiento adecuado de un cadáver es cubrirlo físicamente con tierra una vez que haya tierra disponible para que la tripulación entierre el cuerpo, en lugar de dejar el cuerpo en el mar o algún otro destino como cremación .

Si por alguna razón un cuerpo fallecido a bordo de un barco pudiera causar una amenaza inmediata a la vida de quienes están a bordo del barco, el mandamiento de proteger la vida inocente ( pikuaj nefesh ) anula casi todos los demás mandamientos, incluido el comando de enterrar a los muertos. Se deben tomar todas las medidas adecuadas para garantizar la seguridad de la tripulación superviviente, que pueden incluir arrojar un cuerpo al mar sin enterrarlo. Sin embargo, posteriormente se intentaría recuperar y enterrar cuando fuera posible sin peligro para la vida. [8]

Un ejemplo del deseo de enterrar un cuerpo bajo tierra, incluso después de que lleva mucho tiempo muerto en el mar, lo vemos en el caso del submarino israelí Dakar . El submarino se perdió sin supervivientes en 1968, y su ubicación no se descubrió hasta 1999, cuando se descubrió que yacía roto a una profundidad de 3.000 metros. La búsqueda y recuperación de restos potencialmente existentes a esta profundidad de tan difícil acceso no ha dado resultados, a pesar de las solicitudes de la familia y del Gran Rabino de las Fuerzas de Defensa de Israel . [9] [10] [11] En otro caso, cuando los esqueletos de las víctimas del Holocausto fueron encontrados en un río en el que habían sido arrojados en masa, las autoridades afirmaron que muchos de estos mártires de la fe judía esperarían ser llevados a tierra. descansar en entierros judíos apropiados. [12]

Por país

Australia

El entierro en el mar dentro de las aguas territoriales australianas , la zona económica exclusiva y la plataforma continental está cubierto por la Protección Ambiental (Ley de Vertidos en el Mar) de 1981 administrada por el Departamento federal de Medio Ambiente. Se requiere un permiso para el entierro de cadáveres en el mar. Por lo general, los permisos solo se conceden en casos de una fuerte conexión con el mar, como el personal de la marina que lleva mucho tiempo en servicio. El cuerpo no debe ser embalsamado ni colocado en un ataúd; sólo se puede coser en una mortaja. El entierro debe realizarse en aguas a más de 2.000 metros (6.600 pies) de profundidad y no interferir con el transporte marítimo, la pesca o las comunicaciones submarinas. Los buques de las Fuerzas de Defensa de Australia que participan en conflictos armados o situaciones de emergencia están exentos de estos requisitos. [13]

No se requiere permiso para arrojar cenizas al mar.

Reino Unido

Los entierros británicos en el mar de los siglos XVIII y XIX implicaban envolver al difunto en lona cargada con balas de cañón.

En Inglaterra , los restos cremados pueden esparcirse libremente en el mar, pero el entierro debe realizarse en un ataúd que cumpla con los requisitos reglamentarios y en uno de tres lugares: frente a The Needles , Isla de Wight ; entre Hastings y Newhaven ; y frente a Tynemouth , North Tyneside . Se puede solicitar permiso para otro lugar de enterramiento. [14] Algunos directores de funerarias organizarán el evento, como Britannia Shipping for Burial At Sea. [15] La organización benéfica Maritime Volunteer Service también ayuda a realizar entierros en el mar. [dieciséis]

En Escocia , hay dos lugares designados para el entierro en el mar. Se encuentran a 340 km (210 millas) al oeste de Oban y a 24 km (15 millas) al oeste de John O'Groats . [17]

Estados Unidos

No se requiere un director de funeraria para el entierro de restos cremados en el mar. Sin embargo, los entierros de cuerpo completo requieren una preparación específica para garantizar que el cuerpo o el ataúd se hunda rápidamente y, en muchos estados, se requiere un director funerario autorizado. [18] Las regulaciones de la Agencia de Protección Ambiental para entierros de cuerpo completo en el mar en los Estados Unidos requieren que el lugar de entierro esté a 3 millas náuticas (5,6 km; 3,5 millas) de la tierra y a una profundidad de al menos 600 pies (180 m). . En ciertas áreas, específicamente el centro este de Florida, Dry Tortugas, Florida y el oeste de Pensacola, Florida hasta el delta del río Mississippi, tales entierros en el mar solo están autorizados en aguas oceánicas de al menos 1,800 pies (549 m) de profundidad. En California, un cuerpo entero debe ser enterrado al menos a cinco kilómetros de la costa. Frente a la costa este de los Estados Unidos, las profundidades suficientes más cercanas se encuentran frente a Long Island (75 millas/121 km), Ocracoke (20 millas/32 km) y Miami (5 millas/8,0 km). Esto puede requerir viajar más de 30 millas (48 km) hasta un sitio adecuado. [19]

Salir del área de Nueva Inglaterra requiere un viaje de aproximadamente 45 millas (72 km) para alcanzar la profundidad oceánica requerida de 600 pies. [18] La profundidad suficiente está dentro de 10 millas (16 km) o menos en muchos puertos a lo largo de la costa oeste de EE. UU., incluidos San Diego, Santa Bárbara, Monterey, Fort Bragg, Eureka y Crescent City, todos en California. [20] La Marina de los Estados Unidos intercala restos intactos de Norfolk y San Diego únicamente. [21] La Marina de los Estados Unidos exige un ataúd de metal para los restos intactos, pero el entierro de todo el cuerpo en una mortaja con el peso adecuado también es legal. [18]

Estados Unidos es similar a muchos países que permiten la dispersión de cenizas de cremación dentro de su zona económica exclusiva. Al esparcir cenizas de un barco matriculado en un país diferente, se deben cumplir las regulaciones y procedimientos de presentación de informes del estado del pabellón del barco una vez que el barco se encuentre en aguas internacionales, es decir, fuera de las 12 millas náuticas (22 km). Los barcos siguen los principios del Convenio de Londres , a diferencia de las regulaciones MARPOL, ya que las cenizas se llevan a bordo intencionalmente para su descarga en el mar, a diferencia de las cenizas generadas al pasar por los incineradores del barco. Cabe considerar además que el 1 de enero de 2013 entró en vigor el Anexo V del MARPOL, que impide la descarga de cenizas de los incineradores de un buque.

Marina de Estados Unidos

El entierro en el mar del astronauta estadounidense Neil Armstrong , realizado por la Armada de los EE. UU. en el USS  Philippine Sea en el Océano Atlántico el 14 de septiembre de 2012.

La Marina de los Estados Unidos ha realizado muchos entierros en el mar a lo largo de su historia, siendo comunes los entierros en tiempos de guerra tan recientemente como la Segunda Guerra Mundial , y los entierros en tiempos de paz. Las muertes de los enemigos recibieron la misma ceremonia que las de los estadounidenses o los aliados. La mayoría de las otras fuerzas armadas también realizan entierros en el mar, como la Marina Real Británica y la Marina Real Canadiense .

Si el difunto murió en tierra o ha sido devuelto a tierra después de su muerte, los restos pueden ser transportados a bordo en un ataúd o en una urna después de la cremación. La ceremonia se realiza mientras el barco está desplegado y, en consecuencia, no se permite la presencia de civiles. En los EE. UU., las personas elegibles para un entierro en el mar de la Marina son:

En preparación, el oficial de cubierta llama a todos a enterrar a los muertos y el barco se detiene (si es posible). Las banderas del barco están izadas a media asta . La tripulación del barco, incluido un grupo de fusilamiento, portadores del ataúd y un clarín , está reunida en cubierta. La tripulación descansa al comienzo de la ceremonia. El ataúd está cubierto con una bandera y los portadores del ataúd lo llevan con los pies por delante a cubierta. El ataúd se coloca sobre un soporte, con los pies por la borda. En caso de restos cremados, la urna se lleva a cubierta y se coloca sobre un soporte.

La ceremonia se divide en una parte militar y una parte religiosa. La parte religiosa es específica de la religión del difunto y puede ser realizada por un capellán de la Marina o por el oficial al mando si no hay disponible un capellán de la fe apropiada. Se lee una escritura y se dicen oraciones.

Después de la ceremonia religiosa, se ordena al fusilamiento "Filmador, presente armas ". Los portadores del ataúd inclinan la plataforma con el ataúd, de modo que éste se deslice fuera de la plataforma hacia el océano. La bandera que cubría el ataúd se conserva a bordo. Para los restos cremados, existe la opción de enterrar los restos utilizando la urna de forma similar al procedimiento utilizado para los ataúdes. Alternativamente, se puede abrir la urna y esparcir los restos con el viento. En este caso, se debe tener en cuenta la dirección del viento antes del entierro para garantizar un procedimiento sin problemas.

El grupo de disparo dispara una salva de tres salvas , el clarín toca " Taps " y también se pueden arrojar flores al océano. Una vez doblada la bandera, finaliza la ceremonia. Se informa a los familiares de la hora y el lugar del entierro y se les entregan fotografías y grabaciones de vídeo, si están disponibles.

Entierro en el mar en tiempos de guerra

Entierro en el mar en el USS  Enterprise , 19 de mayo de 2004
Restos cremados en el mar en el USS  Donald Cook , 1 de mayo de 2003

En tiempos de guerra, se intenta que el entierro en el mar siga el mismo procedimiento que en tiempos de paz, aunque un barco en misión de combate puede no tener todos los recursos necesarios disponibles. Hoy en día, normalmente es posible transportar los restos por vía aérea a la costa y preparar una ceremonia de entierro en tierra. Sin embargo, en fechas tan recientes como la Guerra de las Malvinas , los fallecidos eran enterrados en el mar sin regresar a tierra. Debido a las limitadas instalaciones de los barcos militares, este procedimiento generalmente no incluye un ataúd, sino que el cuerpo se cose en una lona con pesas, generalmente rocas o balas de cañón. Por lo general, la cremación no es posible en un barco. Durante la campaña del Pacífico hubo al menos un caso en el que un miembro de una tripulación aérea fue enterrado en el mar en su avión averiado, que fue arrojado ceremonialmente por la borda desde un portaaviones . [23] [24]

Servicios conmemorativos en el mar

Si no hay restos del difunto disponibles, se puede celebrar un servicio conmemorativo y se pueden arrojar flores al agua, a menudo sobre o cerca del lugar de la muerte. [ cita necesaria ]

Personas enterradas en el mar

Algunos entierros notables en el mar:

Ver también

Referencias

  1. ^ "Guía de funerales católicos". La Diócesis Católica Romana de Orange . Archivado desde el original el 21 de octubre de 2021 . Consultado el 31 de agosto de 2020 .
  2. ^ [1] Archivado el 14 de diciembre de 2018 en Wayback Machine. Consultado el 11 de diciembre de 2017.
  3. ^ "Religiones | Entierros en el mar de Nueva Inglaterra". www.newenglandburialsatsea.com . 8 de julio de 2014.
  4. ^ La Iglesia de Inglaterra. "Oraciones para usar en el mar". Textos y recursos de adoración: Libro de Oración Común . Consultado el 2 de julio de 2021 .
  5. ^ La confianza del viajero, Ahmad ibn Naqib al-Misri, p. 237, traducido por Nuh Ha Mim Keller, publicaciones Amanah, ISBN 0-915957-72-8 
  6. ^ Shulján Aruj, Yoreh Deah 362:1.
  7. ^ Shulján Aruj, Yoreh Deah 375:7
  8. ^ Levítico 18:5 "אֲשֶׁר יַעֲשֶׂה אֹתָם הָאָדָם וָחַי בָּהֶם"
  9. ^ "Israel intenta de nuevo resolver el misterio del submarino perdido en el 68". baltimoresun.com . 18 de octubre de 1992 . Consultado el 5 de abril de 2018 .
  10. ^ Guttman, Nathan (2 de febrero de 2003). "La NASA dice que se recuperaron los restos de los 7 astronautas y luego se retracta". Haaretz . Consultado el 5 de abril de 2018 .
  11. ^ Bochner, Uri Dotan. "Búsqueda y descubrimiento del submarino israelí Dakar". submarinos.dotan.net . Consultado el 5 de abril de 2018 .
  12. ^ JTA, Cnaan Liphshiz /. "En Hungría, la lucha de una comunidad judía mancha el esfuerzo por enterrar a las víctimas del Holocausto". jewishstandard.timesofisrael.com .
  13. ^ "Protección del medio ambiente (Ley de vertidos al mar) de 1981". Gobierno de Australia.
  14. «Entierro en el mar» . Consultado el 30 de agosto de 2015 .
  15. ^ "Britannia Shipping para entierro en el mar" . Consultado el 31 de enero de 2021 .
  16. ^ "Entierro en el mar: siete cosas que quizás no sepas". Noticias de la BBC . 19 de diciembre de 2016 . Consultado el 25 de septiembre de 2018 .
  17. ^ "Entierros en el mar". Gobierno escocés . Consultado el 23 de julio de 2018 .
  18. ^ abc "Entierros en el mar de Nueva Inglaterra". www.newenglandburialsatsea.com . Consultado el 5 de abril de 2018 .
  19. ^ EPA de EE. UU., OA (29 de enero de 2013). "Acerca de la Región 4 de la EPA (sureste)". EPA de EE . UU .
  20. ^ Batimetría de Google Earth
  21. ^ "Programa de entierro en el mar de asuntos mortuorios de la Armada de los Estados Unidos". Marina de Estados Unidos. Archivado desde el original el 5 de abril de 2018 . Consultado el 5 de abril de 2018 .
  22. ^ Absher, Jim (25 de octubre de 2021). "Entierro en el mar: una tradición consagrada". Militar.com . Consultado el 4 de marzo de 2022 .
  23. ^ "loyceeden". www.loyceedeen.org .
  24. ^ "El artillero TBF Avenger de la Marina de los EE. UU. del USS Essex está enterrado en el mar con su avión durante la Segunda Guerra Mundial". Pasado crítico. 5 de noviembre de 1944.
  25. ^ ΤΠΚ ΤΡΟΥΠΑΚΗΣ - Η ΣΤΑΧΤΗ ΤΗΣ ΚΑΛΛΑΣ ΣΤΟ ΣΑΡΩΝΙΚΟ (consultado el 27 de marzo de 2021)
  26. ^ "Sociedad Heinlein". www.heinleinsociety.org . Archivado desde el original el 16 de octubre de 2012 . Consultado el 5 de abril de 2018 .
  27. ^ "Sir Edmund Hillary emprende el último viaje, las cenizas esparcidas en el mar". El Heraldo de Nueva Zelanda . 29 de febrero de 2008 . Consultado el 22 de septiembre de 2011 .
  28. ^ "El cuerpo de Osama bin Laden enterrado en el mar". Noticias CBS . 2 de mayo de 2011.
  29. ^ "Informe de Yahoo". yahoo.com . Consultado el 5 de abril de 2018 .
  30. ^ "El cuerpo de Osama Bin Laden se dirige al entierro en el mar, dicen las autoridades". Archivado desde el original el 2 de mayo de 2011.
  31. ^ "Los restos de Neil Armstrong entregados al mar". CNN . 14 de septiembre de 2012 . Consultado el 15 de septiembre de 2012 .
  32. ^ Phillips, Tom (15 de julio de 2017). "Liu Xiaobo: amigos del disidente enojados después del entierro en el mar organizado apresuradamente". El guardián . Consultado el 5 de abril de 2018 .
  33. ^ "El cuerpo de Bagdadi eliminado en el mar por el ejército estadounidense: fuente del Pentágono". Noticias del Golfo . 28 de octubre de 2019.
  34. ^ "Baghdadi fue enterrado en el mar y recibió ritos religiosos: funcionarios estadounidenses". Reuters . 28 de octubre de 2019.
  35. ^ "Al-Baghdadi fue enterrado en el mar y recibió ritos religiosos". El Correo de Jerusalén .
  36. ^ "Estados Unidos dice que tomó dos prisioneros durante la redada de al-Baghdadi". Al Jazeera .

enlaces externos