Centrocampista

Una de sus primeras transformaciones fue cuando los dos laterales pasaron a ser defensas y los interiores del ataque derecho (8) e izquierdo (10) quedaron como mediocampistas puros, para formar el esquema 4-3-3, muy común en los años 1970.Antes, en los años 1950 fue famosa la táctica de jugar con solo 2 mediocampistas (el hiper ofensivo 4-3-3), que hoy en día ya no se aplica.Desde los años 1990 se utiliza con más frecuencia la táctica 4-3-1-2, que puede ser catalogada como básica, por ser un balance entre juego ofensivo y defensivo, aunque muchos entrenadores prefieren eliminar el enganche y alinear dos mediocampistas centrales —uno se dedicará un poco más a la creación de jugadas que el otro, pero aun así no dejará de ser principalmente un mediocampista de contención— con dos mediocampistas mixtos por los laterales (4-4-2), o restar un jugador a la defensa y formar un 3-4-1-2 (con enganche).Algunos ejemplos de mediocentros defensivos son Fernando Redondo, Pep Guardiola, Bastian Schweinsteiger, Gennaro Gattuso, Sami Khedira, Javier Mascherano, Esteban Cambiasso, Patrick Vieira, Xabi Alonso, Casemiro, Claude Makélélé o Sergio Busquets.Algunos ejemplos de mediocentros son Didí, Andrea Pirlo, Xavi Hernández, Luka Modrić, Paul Pogba, Yaya Touré, Juan Sebastián Verón entre otros muchos.Algunos ejemplos de interiores son Toni Kroos, Andrés Iniesta, Bernardo Silva o Federico Valverde .Dentro del once titular el mediocampista ofensivo, también llamado mediapunta, enganche o volante diez, ya que suele portar el dorsal 10.Algunos ejemplos de mediapuntas son Enzo Francescoli, Diego Maradona, Ruud Gullit, Carlos Valderrama, Michel Platini, Álvaro Recoba, Luís Figo, Rivaldo, Juan Fernando Quintero, Teófilo Cubillas, Zinedine Zidane, Iker Muniain, Kaká, Ronaldinho, David Silva, Mesut Özil, James Rodríguez, Thomas Müller, Kevin De Bruyne, Bruno Fernandes, Juan Román Riquelme y Cuahtemoc Blanco.
Centrocampistas en el campo de fútbol.