Al contrario que sus rivales que se habían pasado a la configuración de motor central-tracción trasera, el 365 GTB/4 siguió fiel a la arquitectura tradicional de motor delantero y tracción trasera.La solución fue alargar el capó e instalar el motor tan atrás como fuese posible, lo que hizo tener al coche una clara línea de tiburón.Fioravanti desarrolló un nuevo diseño con la intención de hacerle un frontal más alargado para el cual se limitó a recortar la trasera hasta la mínima expresión.En cuanto a su bastidor, tenía un chasis tubular con refuerzos en acero, suspensión delantera y trasera independiente, doble brazo con amortiguadores y muelles helicoidales, frenos de disco ventilados en las cuatro ruedas, las cuales eran 215/70 en llantas de 15 pulgadas (38,1 cm).Especialmente demandada está la versión Spyder GTS/4, más cotizada debido a su escasez.Las réplicas fueron retiradas al principio de la tercera temporada y reemplazados por dos modelos Testarossa donados por Ferrari, el más nuevo modelo y "buque insignia" de la compañía en ese momento.