USS Indianapolis (CA-35)

Fue buque insignia del almirante Raymond Spruance desde 1943 a 1944, pero es famoso porque fue el buque que transportó desde América continental hasta la isla de Tinián el material fisionable de la primera bomba atómica lanzada luego contra Hiroshima.Su fama se debe a su vínculo con el Proyecto Manhattan y por el trágico final de muchos de sus náufragos, que quedaron a la deriva, olvidados por la armada estadounidense, sin agua potable, atacados y devorados por tiburones.[2]​ El USS Indianapolis fue buque de representación en 1936, transportando al presidente Franklin Delano Roosevelt en una gira por Sudamérica, específicamente a Buenos Aires, Argentina.Durante el ataque a Pearl Harbor, el USS Indianapolis no estaba presente en la base naval; había zarpado dos días antes y se encontraba en ejercicios fuera de Oahu, y se unió al USS Lexington (CV-2) para intentar ubicar la flota japonesa.Participó en la batalla de Saipán proporcionando cobertura artillera al desembarco bajo las órdenes del almirante Jesse B. Oldendorf.Participó en el desembarco en Kwajalein proporcionando cobertura artillera antiaérea y terrestre en febrero de 1945.El USS Indianapolis participó en la batalla de Iwo Jima proporcionado cobertura artillera.Fue destinado a Mare Island, en San Francisco, para reparaciones y modernizaciones incrementando su artillería antiaérea; una de sus catapultas fue eliminada.El USS Indianápolis no estaba equipado con sistema de detección antisubmarina (hidrófono).McVay, al momento de zarpar, radió un mensaje corto a la base en Leyte indicando la partida desde Guam hacia ese lugar y día de arribo, pero solo fue captado por un remolcador oceánico y por el USS Salt Lake en forma parcial y no se solicitó repetición o retransmisión, por tanto para el Alto mando, el itinerario del buque era desconocido.[5]​ De todos modos, ordenó a sus kaiten (torpedos humanos suicidas) estar listos para ser lanzados.McVay dio la orden verbal de abandono del buque, que fue transmitida oralmente.La tripulación luchó por soltar las balsas, pero debido a la inclinación solo se arriaron unas cuantas de ellas, y finalmente el crucero completamente recostado a estribor se hundió en escasos doce minutos (00:27 horas del 30 de julio).Hashimoto transmitió por radio un mensaje en clave que indicaba el hundimiento de un crucero pesado enemigo entre Guam y Leyte.La comandancia de la VI Flota del Japón desestimó el mensaje; este mensaje también fue escuchado por los estadounidenses y no dieron crédito, ya que al igual que lo desestimó el Alto Mando japonés, no se estaba informado de ningún crucero en esa área.[6]​ Durante cinco días, manteniéndose a flote en grupos separados, algunos utilizaron solo salvavidas individuales y otros balsas de goma que pudieron rescatar del naufragio.[7]​ Inmediatamente comunicó a su base «muchos hombres en el agua», radió su posición, dio unas vueltas más y se alejó por falta de combustible.Fue absuelto de la primera acusación; pero fue encontrado culpable por no utilizar la marcha en zigzag al navegar hacia Leyte.Muchas fuentes citan que la Armada ocultó sus errores (no conocer la ruta del crucero) usando al contralmirante McVay como un chivo expiatorio.McVay fue exonerado de culpas y rehabilitado por el presidente Bill Clinton luego de un arduo trabajo realizado por exmarinos del USS Indianápolis, amigos, familiares y simpatizantes, incluido al capitán enemigo Hashimoto.El descubrimiento y comprobación de los restos se hizo a los 72 años del hundimiento.
El presidente Franklin Roosevelt a bordo del USS Indianapolis en 1936.
El USS Indianapolis cañoneando las playas de Saipán visto desde el USS Birmingham (CL-62).
El Indianapolis frente a Mare Island el 10 de julio de 1945.
Submarino japonés I-58 en pruebas de mar. (1944)
La ruta que debió seguir el Indianapolis desde Guam a las Filipinas.
Supervivientes del Indianapolis llegando a Guam en agosto de 1945.