Post-punk

[10]​ Jon Savage de la revista Sounds ya ocuparía la palabra «post-punk» a principios del 1978.[12]​ En la época, había un sentimiento de entusiasmo renovado sobre lo que la palabra definiría, con Sounds publicando numerosos editoriales preventivos sobre new musick.[16]​ Magazine, que se formó a partir de los Buzzcocks, por ejemplo, o Public Image Ltd.Una lista de predecesores del género incluyen a Television, cuyo álbum Marquee Moon, aunque lanzado en 1977 (cuando el punk se estaba formando), es considerado post-punk en estilo (sin embargo, muchos consideran a bandas como Television y New York Dolls como bandas punk).En lo que respecta a la escena hispanohablante, las bandas españolas Parálisis Permanente y Décima Víctima fueron las pioneras del post-punk en los años 1980 coincidiendo con el movimiento cultural conocido como la Movida.En la década otros grupos cambian su sonido, por ejemplo Chac Mool edita Caricia Digital en 1984 en una disquera trasnacional, una producción con una estética new wave.Otro grupo clave sería Syntoma y su disco No Me Puedo Controlar publicado en 1983 por el sello Trópico Digital.También fueron influenciados por este estilo Voz Propia y Salón Dadá, formados a mediados de los ochenta.La evolución que supuso el post punk con respecto a su antecesor es criticada por suponer un cambio en la forma de concebir la música y los mensajes transmitidos.
Siouxsie Sioux del grupo Siouxsie And The Banshees en 1980
Robert Smith en 2007
Soda en 1986
La Luz Que Dejaste Regar (2017). Margarita Siempre Viva (Bello, Colombia)