stringtranslate.com

Milagro

Un milagro es un acontecimiento que es inexplicable por leyes naturales o científicas [2] y, en consecuencia, se atribuye a alguna causa sobrenatural o preternatural . Varias religiones suelen atribuir un fenómeno caracterizado como milagroso a las acciones de un ser sobrenatural, (especialmente) una deidad , un mago , un hacedor de milagros , un santo o un líder religioso .

De manera informal, los angloparlantes suelen utilizar la palabra milagro para caracterizar cualquier acontecimiento beneficioso que sea estadísticamente improbable pero que no sea contrario a las leyes de la naturaleza , como sobrevivir a un desastre natural , o simplemente un suceso "maravilloso", independientemente de su probabilidad (por ejemplo, "el milagro del parto"). Algunas coincidencias pueden considerarse milagros. [3]

Un verdadero milagro sería, por definición, un fenómeno no natural, lo que llevaría a muchos escritores a descartar los milagros como físicamente imposibles (es decir, que requieren la violación de leyes físicas establecidas dentro de su dominio de validez) o imposibles de confirmar por su naturaleza (porque nunca se pueden descartar todos los posibles mecanismos físicos). La primera posición la expresa (por ejemplo) Thomas Jefferson , y la segunda, David Hume . Los teólogos suelen decir que, con la divina providencia , Dios obra regularmente a través de la naturaleza pero, como creador , también puede trabajar fuera de ella, por encima o en contra de ella. [4]

Definiciones

La palabra milagro se suele utilizar para describir cualquier acontecimiento beneficioso que sea físicamente imposible o imposible de confirmar por naturaleza. [2] Wayne Grudem define un milagro como "un tipo menos común de actividad de Dios en la que despierta el asombro y el asombro de la gente y da testimonio de sí mismo". [5] Una perspectiva deísta de la relación de Dios con el mundo define un milagro como una intervención directa de Dios en el mundo. [6] [7]

Explicaciones naturalistas

Un milagro puede ser información falsa o simplemente una historia ficticia, en lugar de algo que realmente sucedió. Una experiencia milagrosa puede deberse a errores cognitivos (por ejemplo, pensar demasiado , sacar conclusiones precipitadas ) o errores psicológicos (por ejemplo, alucinaciones ) de los testigos . El uso de algunas drogas como los psicodélicos (por ejemplo, el éxtasis ) puede producir efectos similares a las experiencias religiosas . [8] [9] [10]

Ley de números verdaderamente grandes

A los acontecimientos estadísticamente improbables a veces se les llama milagros. Por ejemplo, cuando tres compañeros de clase se encuentran casualmente en un país diferente décadas después de haber dejado la escuela, pueden considerar esto milagroso . Sin embargo, una cantidad colosal de eventos suceden a cada momento en la Tierra; por lo tanto, en cada momento también ocurren coincidencias extremadamente improbables. Por lo tanto, los acontecimientos considerados imposibles no lo son: simplemente son cada vez más raros y dependen del número de acontecimientos individuales. El matemático británico JE Littlewood sugirió que, estadísticamente, los individuos deberían esperar que les ocurriera uno entre un millón de eventos, a razón de aproximadamente uno por mes. Según su definición, los acontecimientos aparentemente milagrosos son en realidad algo común.

Explicaciones sobrenaturales

Un milagro es un fenómeno que no se explica mediante leyes conocidas de la naturaleza . Los criterios para clasificar un evento como milagro varían. A menudo, un texto religioso , como la Biblia o el Corán , afirma que ocurrió un milagro y los creyentes pueden aceptarlo como un hecho.

Explicaciones filosóficas

Aristotélico y neoaristotélico

La visión aristotélica de Dios tiene a Dios como pura actualidad [11] y lo considera como el primer motor que hace sólo lo que un ser perfecto puede hacer, pensar. [12] Los filósofos judíos neoaristotélicos [13] que todavía son influyentes hoy en día incluyen a Maimónides , Samuel ben Judah ibn Tibbon y Gersonides . Directa o indirectamente, sus opiniones siguen siendo [ ¿ a partir de? ] prevalente en gran parte de la comunidad judía religiosa.

Baruc Spinoza

En su Tractatus Theologico-Politicus , el filósofo Spinoza afirma que los milagros son meros acontecimientos parecidos a leyes cuyas causas ignoramos. [14] No debemos tratarlos como si no tuvieran causa o como si tuvieran una causa inmediatamente disponible. Más bien el milagro es para combatir la ignorancia que conlleva, como un proyecto político. [ se necesita aclaración ]

David Hume

Según el filósofo David Hume , un milagro es "una transgresión de una ley de la naturaleza por una voluntad particular de la Deidad, o por la interposición de algún agente invisible". [4] El quid de su argumento es este: "Ningún testimonio es suficiente para establecer un milagro, a menos que el testimonio sea de tal tipo que su falsedad sea más milagrosa que el hecho que se esfuerza por establecer". Según la definición de Hume, un milagro va en contra de nuestra experiencia habitual de cómo funciona el universo. Como los milagros son eventos únicos, la evidencia de ellos siempre es limitada y rara vez los experimentamos. Sobre la base de la experiencia y la evidencia, la probabilidad de que haya ocurrido un milagro es siempre menor que la probabilidad de que no haya ocurrido. Como es racional creer lo que es más probable, se supone que no debemos tener una buena razón para creer que ocurrió un milagro. [15]

Friedrich Schleiermacher

Según el teólogo cristiano Friedrich Schleiermacher "todo acontecimiento, incluso el más natural y habitual, se convierte en un milagro tan pronto como la visión religiosa del mismo puede ser dominante". [dieciséis]

Søren Kierkegaard

El filósofo Søren Kierkegaard , siguiendo a Hume y Johann Georg Hamann , un erudito humeano, está de acuerdo con la definición de Hume de un milagro como una transgresión de una ley de la naturaleza, [17] pero Kierkegaard, escribiendo bajo su seudónimo Johannes Climacus , considera cualquier informe histórico como ser menos que seguro, incluidos los informes históricos de milagros, ya que todo conocimiento histórico es siempre dudoso y abierto a aproximaciones. [18]

James Keller

James Keller afirma que "la afirmación de que Dios ha obrado un milagro implica que Dios ha seleccionado a ciertas personas para obtener algún beneficio que muchos otros no reciben, implica que Dios es injusto". [19]

Puntos de vista religiosos

Según una encuesta de 2011 realizada por el Pew Research Center, más del 90 por ciento de los cristianos evangélicos creen que todavía ocurren milagros. [20] Mientras que los cristianos ven a Dios interviniendo a veces en las actividades humanas, los musulmanes ven a Alá como una causa directa de todos los acontecimientos. "La abrumadora cercanía de Dios hace que sea fácil para los musulmanes admitir lo milagroso que hay en el mundo". [21]

Budismo

El Haedong Kosung-jon de Corea (Biografías de altos monjes) registra que el rey Beopheung de Silla había deseado promulgar el budismo como religión estatal. Sin embargo, los funcionarios de su tribunal se opusieron a él. En el decimocuarto año de su reinado, el "Gran Secretario" de Beopheung, Ichadon , ideó una estrategia para superar la oposición de la corte. Ichadon conspiró con el rey y lo convenció de hacer una proclamación que otorgara al budismo la sanción oficial del estado utilizando el sello real. Ichadón le dijo al rey que negara haber hecho tal proclamación cuando los funcionarios contrarios la recibieron y exigieron una explicación. En cambio, Ichadon confesaría y aceptaría el castigo de ejecución, por lo que rápidamente sería visto como una falsificación. Ichadon profetizó al rey que en su ejecución un milagro maravilloso convencería a la facción opuesta de la corte del poder del budismo. El plan de Ichadon salió según lo planeado y los funcionarios contrarios mordieron el anzuelo. Según la leyenda, cuando Ichadon fue ejecutado el día 15 del noveno mes del año 527, su profecía se cumplió; la tierra tembló, el sol se oscureció, hermosas flores llovieron del cielo, su cabeza cortada voló a las montañas sagradas de Geumgang y leche en lugar de sangre se esparció a 100 pies en el aire desde su cadáver decapitado. El presagio fue aceptado por los funcionarios de la corte opositores como una manifestación de la aprobación del cielo, y el budismo se convirtió en la religión estatal en 527 EC. [22]

El Honchō Hokke Reigenki (c. 1040) de Japón contiene una colección de historias de milagros budistas. [23]

Los milagros desempeñan un papel importante en la veneración de las reliquias budistas en el sur de Asia. Así, la estupa Somawathie en Sri Lanka es un lugar de peregrinación y destino turístico cada vez más popular gracias a múltiples informes sobre rayos de luz milagrosos, apariciones y leyendas modernas , que muchas veces han quedado plasmadas en fotografías y películas.

cristiandad

El milagro del esclavo , pintura de Tintoretto de 1548, de la Gallerie dell'Accademia de Venecia. Retrata un episodio de la vida de San Marcos , patrón de Venecia, extraído de La Leyenda Dorada de Jacobus de Voragine . La escena muestra a un santo interviniendo para hacer invulnerable a un esclavo que está a punto de ser martirizado.

Los evangelios registran tres tipos de milagros realizados por Jesús: exorcismos , curaciones y maravillas naturales. [24] En el Evangelio de Juan , los milagros se denominan "señales" y el énfasis está en que Dios demuestra su actividad normal subyacente de maneras notables. [25] En el Nuevo Testamento, el mayor milagro es la resurrección de Jesús , el acontecimiento central de la fe cristiana.

Jesús explica en el Nuevo Testamento que los milagros se realizan por la fe en Dios. "Si tienes fe tan pequeña como una semilla de mostaza, puedes decirle a esta montaña: 'muévete de aquí para allá' y se moverá". ( Evangelio de Mateo 17:20). Después de que Jesús regresó al cielo, el Libro de los Hechos registra a los discípulos de Jesús orando a Dios para que concediera que se hicieran milagros en su nombre con el fin de convencer a los espectadores de que él está vivo. ( Hechos 4:29–31).

Otros pasajes mencionan falsos profetas que podrán realizar milagros para engañar "si es posible, aun a los escogidos de Cristo" (Mateo 24:24). 2 Tesalonicenses 2:9 dice: "Y entonces se manifestará aquel impío, a quien el Señor matará con el espíritu de su boca, y destruirá con el resplandor de su venida; aquel cuya venida es por obra de Satanás con todo poder y señales y prodigios mentirosos, y con todo engaño de injusticia en los que se pierden, por cuanto no recibieron el amor de la verdad para ser salvos. Apocalipsis 13:13,14 dice: "Y hace grandes milagros, de modo que hace descender fuego del cielo a la tierra delante de los hombres, y engaña a los moradores de la tierra con los milagros que hizo. poder para hacer en presencia de la bestia, diciendo a los moradores de la tierra que le hicieran una imagen a la bestia que tenía la herida de espada y vivió. Apocalipsis 16:14 dice: "Porque son espíritus de demonios que hacen señales, que van a los reyes de la tierra y del mundo entero, para reunirlos a la batalla de aquel gran día del Dios Todopoderoso". Apocalipsis 19:20 dice: "Y la bestia fue tomada, y con ella el falso profeta que hacía señales delante de ella, con las cuales engañaba a los que habían recibido la marca de la bestia, y a los que adoraban su imagen. Estos dos fueron arrojados vivo en un lago de fuego que arde con azufre." Estos pasajes indican que las señales, los prodigios y los milagros no son necesariamente cometidos por Dios. Estos milagros no cometidos por Dios se etiquetan como falsos (pseudo) milagros, lo que podría significar que son de naturaleza engañosa y no son los mismos que los verdaderos milagros cometidos por Dios.

En el cristianismo primitivo, los milagros eran las motivaciones más atestiguadas para las conversiones de paganos ; los romanos paganos daban por sentada la existencia de milagros; Los textos cristianos que los informaban ofrecían milagros como prueba divina del derecho único del Dios cristiano a la autoridad, relegando a todos los demás dioses al estatus inferior de daimones : [26] "de todos los cultos, el cristiano mejor y más particularmente anunciaba sus milagros expulsando de espíritus e imposición de manos ". [27] El Evangelio de Juan se estructura en torno a "signos" milagrosos: El éxito de los Apóstoles, según el historiador eclesiástico Eusebio de Cesarea, reside en sus milagros: "aunque seglares en su lenguaje", afirmó, "sacaban valor de la divina , poderes milagrosos". [28] La conversión de Constantino mediante una señal milagrosa en el cielo es un ejemplo destacado del siglo IV.

Desde el Siglo de las Luces , los milagros a menudo han necesitado ser racionalizados: CS Lewis , Norman Geisler , William Lane Craig y otros cristianos del siglo XX han argumentado que los milagros son razonables y plausibles. Por ejemplo, Lewis dijo que un milagro es algo que surge totalmente de la nada. Si durante miles de años una mujer puede quedar embarazada sólo mediante relaciones sexuales con un hombre, entonces si quedara embarazada sin un hombre, sería un milagro. [29] [30] [31] Otros consideran que los milagros bíblicos son similares a la nanotecnología avanzada , donde se manipulaba la materia, [32] que algunos creen que se puede replicar en el laboratorio en el futuro. [33]

Ha habido numerosas afirmaciones de milagros por parte de personas de la mayoría de las denominaciones cristianas, incluidos, entre otros, curaciones por fe y exorcismos. Los informes de milagros prevalecen especialmente en el catolicismo romano y en las iglesias pentecostales o carismáticas .

Iglesia Católica

La Iglesia Católica cree que los milagros son obras de Dios , ya sea directamente o a través de las oraciones e intercesiones de un santo o santos específicos . Generalmente hay un propósito específico relacionado con un milagro, por ejemplo, la conversión de una persona o personas a la fe católica o la construcción de una iglesia deseada por Dios. La iglesia dice que trata de ser muy cautelosa al aprobar la validez de supuestos milagros. La Iglesia católica también dice que mantiene requisitos particularmente estrictos para validar la autenticidad del milagro. [34] El proceso es supervisado por la Congregación para las Causas de los Santos . [35]

La Iglesia Católica ha catalogado varios eventos como milagros, algunos de ellos ocurridos en tiempos modernos. Antes de que una persona pueda ser aceptada como santa, se debe confirmar póstumamente que ha realizado dos milagros. Durante el procedimiento de beatificación del Papa Juan Pablo II , fallecido en 2005, el Vaticano anunció el 14 de enero de 2011 que el Papa Benedicto XVI había confirmado que la recuperación de Marie Simon-Pierre de la enfermedad de Parkinson había sido un milagro. [36]

Entre los milagros más notables aprobados por la iglesia se encuentran varios milagros eucarísticos en los que el pan y el vino sacramentales se transforman en la carne y la sangre de Cristo , como el Milagro de Lanciano y las curaciones en Lourdes .

Según documentos del siglo XVII, la pierna de un joven español le fue devuelta milagrosamente en 1640 después de haber sido amputada dos años y medio antes. [37]

Otro milagro aprobado por la iglesia es el Milagro del Sol , que se dice que ocurrió cerca de Fátima, Portugal, el 13 de octubre de 1917. Según la leyenda, entre 70.000 y 100.000 personas, que estaban reunidas en una cala cerca de Fátima, presenciaron el la luz del sol se atenúa y cambia de color, y el Sol gira, baila en el cielo y parece caer en picado hacia la Tierra, irradiando un gran calor en el proceso. Después del evento de diez minutos, el suelo y la ropa de la gente, que había sido empapada por una tormenta anterior, estaban secos.

Velankanni (María) se remonta a mediados del siglo XVI y se atribuye a tres milagros: la aparición de María y el Niño Jesús a un pastorcillo dormido, la curación de un vendedor de suero de leche cojo y el rescate de marineros portugueses de un violenta tormenta marina. [38]

Además de estos, la Iglesia Católica atribuye causas milagrosas a muchos fenómenos que de otro modo serían inexplicables, caso por caso. Sólo después de que se haya afirmado que todas las demás explicaciones posibles son inadecuadas, la iglesia asumirá la intervención divina y declarará el milagro digno de veneración por parte de sus seguidores. Sin embargo, la iglesia no exige la creencia en ningún milagro extrabíblico como artículo de fe o como necesario para la salvación .

Tomás de Aquino , destacado Doctor de la Iglesia , dividió los milagros en tres tipos en su Summa contra Gentiles :

Las cosas que a veces se realizan divinamente, fuera del orden generalmente establecido en las cosas, se suelen llamar milagros; porque admiramos con cierto asombro cierto acontecimiento cuando observamos el efecto pero no conocemos su causa. Y como una misma causa es a veces conocida por unos y desconocida por otros, resulta que, al ver varios al mismo tiempo un efecto, unos quedan movidos a admiración y asombro, y otros no. Por ejemplo, el astrónomo no se sorprende cuando ve un eclipse de sol, porque conoce su causa, pero el que ignora esta ciencia debe sorprenderse, porque ignora la causa. Y así, cierto evento es maravilloso para una persona, pero no tanto para otra. Entonces, algo que tiene una causa completamente oculta es maravilloso de manera absoluta, y esto lo sugiere el nombre milagro; es decir, lo que en sí mismo está lleno de admirable asombro, no simplemente en relación con una persona u otra. Ahora bien, hablando absolutamente, la causa oculta a todo hombre es Dios. De hecho, hemos demostrado anteriormente que ningún hombre en el estado actual de vida puede captar intelectualmente Su esencia. Por lo tanto, con propiedad deben llamarse milagrosas las cosas que se hacen por poder divino fuera del orden que generalmente se sigue en las cosas.

Ahora bien, existen varios grados y órdenes de estos milagros. De hecho, el rango más alto entre los milagros lo ocupan aquellos eventos en los que Dios hace algo que la naturaleza nunca pudo hacer. Por ejemplo, que dos cuerpos sean coincidentes; que el sol invierta su curso, o se detenga; que el mar se abra y ofrezca un paso por el que pueda pasar la gente. E incluso entre éstos se puede observar un orden. Porque cuanto mayores son las cosas que Dios hace y cuanto más alejadas están de la capacidad de la naturaleza, mayor es el milagro. Por tanto, es más milagroso que el sol invierta su curso que que el mar se divida.

Luego, el segundo grado entre los milagros lo ocupan aquellos acontecimientos en los que Dios hace algo que la naturaleza puede hacer, pero no en este orden. Es obra de la naturaleza que un animal viva, vea y camine; pero para que pueda vivir después de la muerte, ver después de quedar ciego, caminar después de la parálisis de los miembros, esta naturaleza no puede hacerlo; pero Dios a veces hace tales obras milagrosamente. Incluso entre este grado de milagros es evidente una gradación, según lo que se hace está más alejado de la capacidad de la naturaleza.

Ahora bien, el tercer grado de milagros ocurre cuando Dios hace lo que normalmente se hace por obra de la naturaleza, pero sin la operación de los principios de la naturaleza. Por ejemplo, una persona puede ser curada por el poder divino de una fiebre que podría curarse naturalmente, y puede llover independientemente de la acción de los principios de la naturaleza. [39]

evangelicalismo

Para la mayoría de los cristianos evangélicos , el biblicismo garantiza que los milagros descritos en la Biblia sigan siendo relevantes y puedan estar presentes en la vida del creyente. [40] [41] Las curaciones, los éxitos académicos o profesionales, el nacimiento de un hijo después de varios intentos, el fin de una adicción , etc., serían ejemplos tangibles de la intervención de Dios con la fe y la oración , por el Espíritu Santo . [42] En la década de 1980, el movimiento neocarismático volvió a enfatizar los milagros y la curación por la fe . [43] En determinadas iglesias, por tanto, se reserva un lugar especial a las curaciones por la fe con imposición de manos durante los servicios de culto o para las campañas de evangelización. [44] [45] La curación por fe o curación divina se considera una herencia de Jesús adquirida por su muerte y resurrección. [46]

hinduismo

En el hinduismo los milagros se centran en episodios de liberación del espíritu. [47] Un ejemplo clave es la revelación de Krishna a Arjuna , en la que Krishna persuade a Arjuna para que se reincorpore a la batalla contra sus primos dándole breve y milagrosamente a Arjuna el poder de ver el verdadero alcance del Universo y su sostenimiento dentro de Krishna, lo que requiere visión divina. Esta es una situación típica de la mitología hindú en la que "se realizan actos maravillosos con el propósito de brindar liberación espiritual a quienes los presencian o leen sobre ellos". [47]

Los sabios hindúes han criticado tanto las expectativas como la confianza en los milagros como trampas, situaciones en las que las personas han tratado de obtener un beneficio sin hacer el trabajo necesario para merecerlo. [47] Ocasionalmente se siguen reportando milagros en la práctica del hinduismo, siendo un ejemplo de un milagro reportado modernamente en el hinduismo el milagro hindú de la leche de septiembre de 1995, con ocurrencias adicionales en 2006 y 2010, en las que se vieron estatuas de ciertas deidades hindúes. beber la leche que se les ofrecía. La explicación científica del incidente, atestiguada por académicos indios, fue que el material salió de los cuencos de ofrendas por acción capilar .

islam

En el Corán , un milagro puede definirse como una intervención sobrenatural en la vida del ser humano. [48] ​​Según esta definición, los milagros están presentes "en un triple sentido: en la historia sagrada , en relación con el propio Mahoma y en relación con la revelación ". [48] ​​El Corán no utiliza la palabra técnica árabe para milagro ( Muʿd̲j̲iza ), que significa literalmente "aquello por medio de lo cual [el Profeta] confunde y abruma a sus oponentes". Más bien utiliza el término 'Ayah' (que literalmente significa signo). [49] El término Ayah se utiliza en el Corán en el triple sentido antes mencionado: se refiere a los "versos" del Corán (que se cree que son el discurso divino en lenguaje humano ; presentado por Mahoma como su principal milagro); así como a los milagros de ella y de los signos (particularmente los de la creación). [48] ​​[49]

Para defender la posibilidad de los milagros y la omnipotencia de Dios contra la invasión de las causas secundarias independientes, algunos teólogos musulmanes medievales como Al-Ghazali rechazaron la idea de causa y efecto en esencia, pero la aceptaron como algo que facilita la investigación y comprensión de los fenómenos naturales por parte de la humanidad. procesos. Sostuvieron que la naturaleza estaba compuesta de átomos uniformes que eran "recreados" en cada instante por Dios. Por lo tanto, si la tierra cayera, Dios tendría que crear y recrear el accidente de pesadez mientras la tierra cayera. Para los teólogos musulmanes, las leyes de la naturaleza eran sólo la secuencia habitual de causas aparentes: las costumbres de Dios. [50]

La literatura biográfica sufí registra afirmaciones de relatos milagrosos de hombres y mujeres. Las proezas milagrosas de los santos sufíes incluyen firasa ( clarividencia ), la capacidad de desaparecer de la vista, volverse completamente invisible y practicar buruz ( exteriorización ). Se dice que los hombres santos domestican bestias salvajes y recorren largas distancias en muy poco tiempo. También podrían producir alimentos y lluvia en épocas de sequía, curar a los enfermos y ayudar a las mujeres estériles a concebir. [51] [52]

judaísmo

Descripciones de milagros (hebreo Ness, נס ) aparecen en el Tanaj . Los ejemplos incluyen profetas, como Elías , que realizó milagros como resucitar al hijo muerto de una viuda (1 Reyes 17:17–24) y Eliseo , cuyos milagros incluyen multiplicar la tinaja de aceite de la viuda pobre (2 Reyes 4:1–7) y restaurar a la vida el hijo de la mujer de Sunem (2 Reyes 4:18–37). La Torá describe muchos milagros relacionados con Moisés durante su época como profeta y el Éxodo de los israelitas. Dividir el Mar Rojo y facilitar las plagas de Egipto se encuentran entre los más famosos.

Durante el siglo I a. C., se desarrollaron una variedad de movimientos religiosos y grupos disidentes entre los judíos de Judea . Varios individuos afirmaron ser hacedores de milagros en la tradición de Moisés , Elías y Eliseo , los profetas judíos. El Talmud proporciona algunos ejemplos de tales hacedores de milagros judíos, uno de los cuales es Honi HaM'agel , famoso por su capacidad de orar con éxito para que llueva. [53]

Hay personas que oscurecen todos los milagros explicándolos en términos de las leyes de la naturaleza. Cuando estos herejes que no creen en los milagros desaparezcan y la fe aumente en el mundo, entonces vendrá el Mashíaj. Porque de esto depende principalmente la esencia de la Redención, es decir, de la fe [54].

La mayoría de las comunidades jasídicas están plagadas de historias de milagros que siguen a una yejidut , una audiencia espiritual con un tzadik : mujeres estériles quedan embarazadas, tumores cancerosos se reducen, niños descarriados se vuelven piadosos. [55] Muchos jasidim afirman que pueden ocurrir milagros en mérito de participar de los shirayim (las sobras de la comida del Rebe ), como curaciones milagrosas o bendiciones de riqueza o piedad.

Crítica

El racionalista, escéptico y dios-desacreditador Narendra Nayak durante un programa de exposición de milagros en 2007.

Thomas Paine , uno de los padres fundadores de la Revolución Americana , escribió: "Todos los relatos de milagros con los que están llenos el Antiguo y el Nuevo Testamento son aptos sólo para que los impostores los prediquen y los tontos los crean". [56]

Thomas Jefferson , autor principal de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos , editó una versión de la Biblia en la que eliminó secciones del Nuevo Testamento que contenían aspectos sobrenaturales, así como interpretaciones erróneas percibidas que creía que habían sido agregadas por los Cuatro Evangelistas. [57] [58] Jefferson escribió: "El establecimiento del carácter inocente y genuino de este moralista benevolente, y el rescate de la imputación de impostura, que ha resultado de sistemas artificiales, [nota al pie: por ejemplo, la inmaculada concepción de Jesús, su deificación, la creación del mundo por él, sus poderes milagrosos, su resurrección y ascensión visible, su presencia corporal en la Eucaristía, la Trinidad, el pecado original, la expiación, la regeneración, la elección, los órdenes de la Jerarquía, etc.—TJ] inventado por sectas ultracristianas, no autorizadas por una sola palabra alguna vez pronunciada por él, es un objeto muy deseable, y uno al que Priestley ha dedicado con éxito su trabajo y su aprendizaje". [59]

El patriota de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos , Ethan Allen , escribió: "En aquellas partes del mundo donde el conocimiento y la ciencia han prevalecido, los milagros han cesado; pero en aquellas partes que son bárbaras e ignorantes, los milagros todavía están de moda". [60]

Robert Ingersoll escribió: "No convencieron a 20 personas los milagros de Cristo reportados y, sin embargo, a la gente del siglo XIX se le pidió fríamente que se convenciera de oídas mediante milagros que quienes supuestamente los habían visto se negaron a dar crédito". [61]

Elbert Hubbard , escritor, editor, artista y filósofo estadounidense, escribió "Un milagro es un acontecimiento descrito por aquellos a quienes fue contado por personas que no lo vieron". [62]

El biólogo Richard Dawkins ha criticado la creencia en los milagros como una subversión de la navaja de Occam . [63]

El matemático Charles Hermite , en un discurso sobre el mundo de las verdades matemáticas y el mundo físico, afirmó que "La síntesis de ambos se revela parcialmente en la maravillosa correspondencia entre las matemáticas abstractas, por un lado, y todas las ramas de la física, por el otro". . [64]

Baden Powell , matemático inglés y sacerdote de la Iglesia de Inglaterra, afirmó que si Dios es un legislador, entonces un "milagro" rompería los edictos legales que se habían emitido en la Creación. Por tanto, creer en los milagros sería enteramente ateo. [sesenta y cinco]

Ver también

notas y referencias

  1. ^ Jenny Schroedel; John Schroedel (2006). El libro Todo María: La vida y el legado de la Santísima Madre . págs. 137-38. ISBN 1-59337-713-4.
  2. ^ ab Un diccionario define "Milagro" como: "Un evento sorprendente y bienvenido que no es explicable por leyes naturales o científicas y, por lo tanto, se considera obra de una agencia divina".
  3. ^ Halbersam, Yitta (1890). Pequeños Milagros . Medios Adams. ISBN 1-55850-646-2.
  4. ^ ab Miracles Archivado el 22 de noviembre de 2019 en Wayback Machine en la Enciclopedia de Filosofía de Stanford
  5. ^ Grudem, Wayne (1994). Teología sistemática .
  6. ^ "Los deístas creen en un solo Dios que es impersonal". Archivado desde el original el 13 de octubre de 2017 . Consultado el 22 de noviembre de 2017 .
  7. ^ "Definición de milagros". Biblia.org . Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2017 . Consultado el 22 de noviembre de 2017 .
  8. ^ "Preguntas frecuentes sobre Salvia divinorum". SageWisdom.org . 30 de julio de 2012. Archivado desde el original el 16 de agosto de 2001 . Consultado el 26 de agosto de 2007 . Aquellos que piensan en la experiencia de la salvia en términos religiosos, espirituales o místicos pueden hablar de cosas como iluminación, satori y "limpieza de las puertas de la percepción".
  9. ^ Adamson, Sofía; Metzner, Ralph. "La naturaleza de la experiencia MDMA y su papel en la curación, la psicoterapia y la práctica espiritual". mapas.org . MAPAS. Archivado desde el original el 10 de octubre de 2018 . Consultado el 16 de diciembre de 2018 .
  10. ^ Watts, Alan (enero de 1968). "Psicodélicos y experiencia religiosa". Revisión de la ley de California . 56 (1): 74–85. doi :10.2307/3479497. JSTOR  3479497. Archivado desde el original el 21 de diciembre de 2022 . Consultado el 8 de junio de 2023 .
  11. ^ Adamson, Pedro. "La Teología de Aristóteles". stanford.edu . Archivado desde el original el 11 de junio de 2018 . Consultado el 31 de julio de 2018 .
  12. ^ "Aristóteles sobre la existencia de Dios". logicmuseum.com . Archivado desde el original el 31 de enero de 2014 . Consultado el 31 de julio de 2018 .
  13. ^ Afterman, A. (2016). 'Y serán una sola carne': sobre el lenguaje de la unión mística en el judaísmo. Suplementos de la Revista de Pensamiento y Filosofía Judía. Rodaballo. pag. 102.ISBN _ 978-90-04-32873-0. Archivado desde el original el 30 de junio de 2023 . Consultado el 31 de julio de 2018 .
  14. ^ Benedicto de Spinoza. "Capítulo 6: De milagros". Tratado telógico-político. Traducido por Robert Willis. Archivado desde el original el 12 de septiembre de 2014 . Consultado el 12 de septiembre de 2014 .
  15. ^ "Copia archivada" (PDF) . documentos.routledge-interactive.s3.amazonaws.com . Archivado desde el original (PDF) el 20 de marzo de 2017 . Consultado el 15 de enero de 2022 .{{cite web}}: CS1 maint: archived copy as title (link)
  16. ^ "Segundo discurso: la naturaleza de la religión". Sobre la religión: discursos a sus despiertos cultos . Londres: Paul, Trench, Trubner. 1893. pág. 23.
  17. ^ Popkin, Richard H. (1951). "Hume y Kierkegaard". La Revista de Religión . 31 (4): 274–281. doi : 10.1086/484179 . JSTOR  1198939. S2CID  170254469.
  18. ^ Kierkegaard sobre los milagros Archivado el 6 de junio de 2010 en la Wayback Machine.
  19. ^ Keller, James. “Un argumento moral contra los milagros”, Fe y Filosofía . vol. 12, no 1. Enero de 1995. 54–78
  20. ^ "¿Qué dicen las religiones del mundo sobre los milagros?". Canal Geográfico Nacional . 2016-04-28. Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2017 . Consultado el 22 de noviembre de 2017 .
  21. ^ El compañero de Cambridge del milagro . Cambridge. 2011.
  22. ^ Corea: una historia religiosa, James Huntley Grayson, p. 34
  23. ^ Keene, Donald. Veinte obras del Teatro Nō. Columbia University Press, Nueva York, 1970. Página 238.
  24. ^ Funk, Robert W. y el Seminario de Jesús . Los hechos de Jesús: la búsqueda de los hechos auténticos de Jesús. HarperSanFrancisco. 1998. Introducción, pág. 1–40
  25. ^ ver, por ejemplo, Polkinghorne op cit. y un comentario sobre el Evangelio de Juan, como las Lecturas del Evangelio de San Juan de William Temple (ver ejemplo 33) o Juan para todos de Tom Wright.
  26. ^ Ramsay MacMullen , Cristianización del Imperio Romano, 100-400 d.C. 1984:23, 108.
  27. ^ MacMullen 1984:40.
  28. ^ Citado en MacMullen 1984:22.
  29. ^ "¿Son los milagros lógicamente imposibles?". Ministerios Ven Razón, Convenciendo al Cristianismo. Archivado desde el original el 30 de noviembre de 2007 . Consultado el 21 de noviembre de 2007 .
  30. ^ ""Los milagros no son posibles ", afirman algunos. ¿Es esto cierto?". ChristianAnswers.net. Archivado desde el original el 27 de octubre de 2007 . Consultado el 21 de noviembre de 2007 .
  31. ^ Paul K. Hoffman (primavera de 1999). "Un análisis jurisprudencial del argumento" en principio "de Hume contra los milagros" (PDF) . Revista de apologética cristiana . Archivado desde el original (PDF) el 26 de octubre de 2007 . Consultado el 21 de noviembre de 2007 .
  32. ^ Elección, Eloise (2018). "Tecnología avanzada (mecánica cuántica) aplicada: la ciencia detrás de los milagros de las Escrituras'". Diario de diálogo . 4 (1): 268–288 - vía SSRN.
  33. ^ Sweeten-Shults, Lana (2018). "El profesor habla de nanotecnología, el poder de las Escrituras". Noticias del GCU . Archivado desde el original el 12 de diciembre de 2023.
  34. ^ Van Biema, David (10 de abril de 1995). "Los milagros modernos tienen reglas estrictas". Pathfinder.com. Archivado desde el original el 13 de julio de 2007.
  35. ^ Falasca, Stefania (2004). "La necesidad de los milagros". 30giorni.it . Archivado desde el original el 29 de septiembre de 2007 . Consultado el 13 de diciembre de 2006 .
  36. ^ "El Papa Benedicto XVI allana el camino hacia la beatificación de Juan Pablo II". bbc.news.co.uk. _ 14 de enero de 2011. Archivado desde el original el 15 de enero de 2011 . Consultado el 14 de enero de 2011 .
  37. ^ Messori, Vittorio (2000): Il miracolo. Indagine sul più sconvolgente prodigio mariano. – Rizzoli: Bur.
  38. ^ Milagro del santuario Velankanni Archivado el 28 de enero de 2011 en la Wayback Machine.
  39. ^ Tomás de Aquino, Santo Tomás . Contra gentiles, lib. III gorra. 101. Archivado desde el original el 2 de noviembre de 2009.
  40. ^ Sébastien Fath, Du ghetto au réseau: Le protestantisme évangélique en France, 1800-2005 , Édition Labor et Fides, Genève, 2005, p. 28
  41. ^ James Innell Packer, Thomas C. Oden, Una fe: el consenso evangélico , InterVarsity Press, EE. UU., 2004, p. 104
  42. ^ Franck Poiraud, Les évangéliques dans la France du XXIe siècle , Ediciones Edilivre, Francia, 2007, p. 69, 73, 75
  43. ^ George Thomas Kurian, Mark A. Lamport, Enciclopedia del cristianismo en los Estados Unidos, volumen 5 , Rowman & Littlefield, EE. UU., 2016, p. 1069
  44. ^ Cecil M. Robeck, Jr, Amos Yong, The Cambridge Companion to Pentecostalism , Cambridge University Press, Reino Unido, 2014, pág. 138
  45. ^ Béatrice Mohr et Isabelle Nussbaum, Rock, milagros y Saint-Esprit Archivado el 3 de noviembre de 2020 en Wayback Machine , rts.ch, Suiza, 21 de abril de 2011
  46. ^ Randall Herbert Balmer, Enciclopedia del evangelicalismo: edición revisada y ampliada , Baylor University Press, EE. UU., 2004, pág. 212
  47. ^ a b C David L. Weddle (2010). Milagros: maravilla y significado en las religiones del mundo . págs. 35–70. ISBN 978-0-81479-483-8.
  48. ^ abc Denis Gril, Milagros , Enciclopedia del Corán
  49. ^ ab AJ Wensinck, Muʿd̲j̲iza , Enciclopedia del Islam
  50. ^ Robert G. Mourison, La representación de la naturaleza en un comentario medieval del Corán, Studia Islamica, 2002
  51. ^ Los herederos del profeta: carisma y autoridad religiosa en el Islam chiíta Por Liyakatali Takim
  52. ^ "SANTOS Y MILAGROS". Archivado desde el original el 27 de febrero de 2010 . Consultado el 6 de mayo de 2010 .
  53. ^ Mishná Ta'anit 3:8 texto hebreo en Mechon-Mamre Archivado el 13 de junio de 2010 en la Wayback Machine.
  54. ^ Nosson de Breslov, Rebe. Kitzur Likutey Moharan (Likutey Moharan abreviado) vol. 1 ( Encender 414–417). Instituto de Investigación Breslov
  55. ^ La enciclopedia del mito, la magia y el misticismo judíos, Geoffrey W. Dennis, p. 49
  56. ^ Los escritos de Thomas Paine, volumen 4, página 289, Putnam & Sons, 1896 OCLC  459072720
  57. ^ Jeremy Kosselak (noviembre de 1998). La exaltación de una deidad razonable: la Biblia del cristianismo de Thomas Jefferson. (Comunicado por: Dr. Patrick Furlong). Universidad de Indiana South Bend - Departamento de Historia. IUSB.edu Archivado el 8 de febrero de 2007 en Wayback Machine , obtenido el 19 de febrero de 2007
  58. ^ RP Nettelhorst. Notas sobre los padres fundadores y la separación de la Iglesia y el Estado. Escuela de Teología de Quartz Hill. Theology.edu Archivado el 16 de octubre de 2017 en Wayback Machine . Consultado el 20 de febrero de 2007.
  59. ^ Carta a William Short (31 de octubre de 1819), publicada en "The Works of Thomas Jefferson in Twelve Volumes", edición federal, Paul Leicester Ford, ed., Nueva York: GP Putnam's Sons, 1904, vol. 12, págs. 141-142.
  60. ^ Ethan Allen, La razón, el único oráculo del hombre, 1784
  61. ^ "Ingersoll sobre Talmage. El credo del clérigo de Brooklyn discutido ante una gran audiencia". New York Times . 24 de abril de 1882. Archivado desde el original el 4 de enero de 2014 . Consultado el 3 de enero de 2014 .
  62. ^ Elbert Hubbard, El filisteo (1909)
  63. ^ Richard Dawkins . la desilusión de Dios
  64. ^ Morris Kline (1982). Matemáticas: la pérdida de la certeza. Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 345.ISBN _ 978-0-19-503085-3. Archivado desde el original el 21 de julio de 2022 . Consultado el 19 de octubre de 2020 .
  65. ^ Desmond y Moore 1991, pág. 500

Referencias generales y libros.

Otras lecturas

enlaces externos