stringtranslate.com

Eusebio

Eusebio de Cesarea ( / j ˈ s b i ə s / ; griego : Εὐσέβιος τῆς Καισαρείας Eusebios tēs Kaisareias ; c. 260/265 - 30 de mayo de 339), también conocido como Eusebio Pánfilo [7] ( del griego : Εὐσέβιος τοῦ Παμφίλου ), fue un historiador del cristianismo griego [8] siro-palestino [9] , exégeta y polemista cristiano . Aproximadamente en el año 314 d. C. se convirtió en obispo de Cesarea Marítima en la provincia romana de Siria Palaestina . Junto con Pánfilo , fue un erudito del canon bíblico y está considerado como uno de los cristianos más eruditos de la antigüedad tardía . [10] Escribió Demostraciones del Evangelio , Preparativos para el Evangelio y Sobre las discrepancias entre los Evangelios , estudios del texto bíblico. Como "Padre de la Historia de la Iglesia " [nota 1] (no confundir con el título de Padre de la Iglesia ), produjo la Historia Eclesiástica , Sobre la vida de Pánfilo , la Crónica y Sobre los mártires . También produjo una obra biográfica sobre Constantino el Grande , el primer emperador romano cristiano , que fue Augusto entre el 306 y el 337 d.C.

Fuentes

Poco se sabe sobre la vida de Eusebio. Su sucesor en la sede de Cesarea, Acacio , escribió una Vida de Eusebio , obra que desde entonces se ha perdido. Las propias obras de Eusebio que se conservan probablemente sólo representen una pequeña parte de su producción total. Más allá de los avisos en sus escritos existentes, las fuentes principales son los historiadores eclesiásticos del siglo V Sócrates , Sozomeno y Teodoreto , y el autor cristiano del siglo IV Jerónimo . Hay diversos avisos de sus actividades en los escritos de sus contemporáneos Atanasio , Arrio , Eusebio de Nicomedia y Alejandro de Alejandría . El alumno de Eusebio, Eusebio de Emesa , proporciona alguna información incidental. [12]

Primeros años de vida

La mayoría de los eruditos fechan el nacimiento de Eusebio en algún momento entre el 260 y el 265 d.C. [10] [13] Lo más probable es que nació en Cesarea Marítima o sus alrededores . [10] [14] No se sabe nada sobre sus padres. [15] Fue bautizado e instruido en la ciudad, y vivió en Siria Palaestina en 296, cuando el ejército de Diocleciano pasó por la región (en la Vida de Constantino , Eusebio recuerda haber visto a Constantino viajando con el ejército). [16] [17]

Eusebio fue nombrado presbítero por Agapio de Cesarea . [16] Algunos, como el teólogo e historiador eclesiástico John Henry Newman , entienden la afirmación de Eusebio de que había escuchado a Doroteo de Tiro "exponer las Escrituras sabiamente en la Iglesia" para indicar que Eusebio fue alumno de Doroteo mientras el sacerdote residía en Antioquía; otros, como el académico DS Wallace-Hadrill, consideran que la frase es demasiado ambigua para respaldar el argumento. [18]

A través de las actividades del teólogo Orígenes (185/6–254) y la escuela de su seguidor Pánfilo (finales del siglo III – 309), Cesarea se convirtió en un centro de aprendizaje cristiano. Orígenes fue en gran parte responsable de la recopilación de información de uso, o qué iglesias usaban qué evangelios, con respecto a los textos que se convirtieron en el Nuevo Testamento . La información utilizada para crear la Carta Pascual de finales del siglo IV , que declaraba escritos cristianos aceptados, probablemente se basó en la Historia Eclesiástica [HE] de Eusebio de Cesarea, en la que utiliza la información que le pasó Orígenes para crear tanto su lista en HE 3:25 y la lista de Orígenes en HE 6:25. Eusebio obtuvo información sobre qué textos fueron aceptados por las iglesias del siglo III en todo el mundo conocido, gran parte de los cuales Orígenes conocía de primera mano a través de sus extensos viajes, de la biblioteca y de los escritos de Orígenes. [19]

En su lecho de muerte, Orígenes había legado su biblioteca privada a la comunidad cristiana de la ciudad. [20] Junto con los libros de su mecenas Ambrosio , la biblioteca de Orígenes (incluidos los manuscritos originales de sus obras [21] [nota 2] ) formó el núcleo de la colección que estableció Pánfilo. [23] Pánfilo también dirigió una escuela similar (o quizás un restablecimiento de [24] ) a la de Orígenes. [25] Pánfilo fue comparado con Demetrio de Falero y Pisístrato , porque había reunido Biblias "de todas partes del mundo". [26] Al igual que su modelo Orígenes, Pánfilo mantuvo un estrecho contacto con sus alumnos. Eusebio, en su historia de las persecuciones, alude al hecho de que muchos de los mártires de cesárea vivieron juntos, presumiblemente bajo Pánfilo. [27]

Poco después de que Pánfilo se estableciera en Cesarea ( ca. 280), comenzó a enseñar a Eusebio, que entonces tenía entre veinte y veinticinco años. [28] Debido a su estrecha relación con su maestro de escuela, a Eusebio a veces se le llamaba Eusebio Pamphili : "Eusebio, hijo de Pánfilo". [nota 3] El nombre también puede indicar que Eusebio fue nombrado heredero de Pánfilo. [31] Pánfilo le dio a Eusebio una gran admiración por el pensamiento de Orígenes. [32] Ni Pánfilo ni Eusebio conocían personalmente a Orígenes; [33] Pánfilo probablemente recogió ideas origenistas durante sus estudios con Pierius (apodado "Origen Junior" [34] ) en Alejandría. [35]

La Preparación para el Evangelio de Eusebio da testimonio de los gustos literarios de Orígenes: Eusebio no cita ninguna comedia, tragedia o poesía lírica, pero hace referencia a todas las obras de Platón y a una amplia gama de obras filosóficas posteriores, en gran parte de los platónicos medios de Filón hasta finales del siglo II. [36] Cualquiera que sea su contenido secular, el objetivo principal de la escuela de Orígenes y Pánfilo era promover el aprendizaje sagrado. Los contenidos bíblicos y teológicos de la biblioteca eran más impresionantes: Hexapla y Tetrapla de Orígenes ; una copia de la versión aramea original del Evangelio de Mateo ; [ se necesita aclaración ] y muchos de los propios escritos de Orígenes. [28] Los comentarios marginales en los manuscritos existentes señalan que Pánfilo y sus amigos y alumnos, incluido Eusebio, corrigieron y revisaron gran parte del texto bíblico en su biblioteca. [28] Sus esfuerzos hicieron que el texto hexaplarico de la Septuaginta fuera cada vez más popular en Siria y Palestina. [37] Poco después de unirse a la escuela de Pánfilo, Eusebio comenzó a ayudar a su maestro a ampliar las colecciones de la biblioteca y ampliar el acceso a sus recursos. Aproximadamente en esta época, Eusebio compiló una Colección de martirios antiguos , presumiblemente para usarla como herramienta de referencia general. [28]

Eusebio de Cesarea y Carpiano representados como santos en un libro del evangelio del monasterio de Amba Geshan

En la década de 290, Eusebio comenzó a trabajar en su obra más importante, la Historia eclesiástica , una historia narrativa de la Iglesia y la comunidad cristiana desde la época apostólica hasta la época de Eusebio. Casi al mismo tiempo, trabajó en su Crónica , un calendario universal de eventos desde la Creación hasta, nuevamente, la época de Eusebio. Completó las primeras ediciones de la Historia y Crónica Eclesiástica antes del año 300. [38]

Obispo de Cesarea

Icono de Eusebio de Cesarea como santo en un manuscrito armenio medieval de Isfahán, Persia

Eusebio sucedió a Agapio como obispo de Cesarea poco después del año 313 y fue llamado por Arrio , que había sido excomulgado por su obispo Alejandro de Alejandría . Un concilio episcopal en Cesarea declaró inocente a Arrio. [39] Eusebio gozó del favor del emperador Constantino . Debido a esto, fue llamado a presentar el credo de su propia iglesia a los 318 asistentes al Concilio de Nicea en 325. [40] Sin embargo, prevaleció el credo antiarriano de Palestina, convirtiéndose en la base del Credo de Nicea . [41]

Las opiniones teológicas de Arrio, que enseñaban la subordinación del Hijo al Padre , continuaron siendo controvertidas. Eustacio de Antioquía se opuso firmemente a la creciente influencia de la teología de Orígenes como raíz del arrianismo . Eustacio reprochó a Eusebio , un admirador de Orígenes, haberse desviado de la fe de Nicea. Eusebio prevaleció y Eustacio fue depuesto en un sínodo en Antioquía . [ cita necesaria ]

Sin embargo, Atanasio de Alejandría se convirtió en un oponente más poderoso y en 334 fue convocado a un sínodo en Cesarea (al que se negó a asistir). Al año siguiente, fue convocado nuevamente a un sínodo en Tiro que presidió Eusebio de Cesarea. Atanasio, previendo el resultado, fue a Constantinopla para presentar su causa ante el Emperador. Constantino llamó a los obispos a su corte, entre ellos a Eusebio. Atanasio fue condenado y exiliado a finales del 335. Eusebio permaneció con el favor del Emperador durante todo este tiempo y más de una vez fue exonerado con la aprobación explícita del Emperador Constantino. [ cita necesaria ] Después de la muerte del Emperador ( c.  337 ), Eusebio escribió la Vida de Constantino , una obra histórica importante debido a los relatos de testigos oculares y el uso de fuentes primarias. [42]

Obras

Traducción al armenio de Chronicon. manuscrito del siglo XIII

De la extensa actividad literaria de Eusebio se ha conservado una parte relativamente grande. Aunque la posteridad sospechaba que era arrianista , Eusebio se había hecho indispensable por su método de autoría; sus extractos completos y cuidadosos de fuentes originales ahorraron a sus sucesores el arduo trabajo de la investigación original. Por lo tanto, se ha conservado mucho, citado por Eusebio, que de otro modo se habría perdido.

Las producciones literarias de Eusebio reflejan en su conjunto el curso de su vida. Al principio se dedicó a obras de crítica bíblica bajo la influencia de Pánfilo y probablemente de Doroteo de Tiro de la Escuela de Antioquía . Posteriormente, las persecuciones de Diocleciano y Galerio dirigieron su atención a los mártires de su tiempo y del pasado, y esto le llevó a la historia de toda la Iglesia y, finalmente, a la historia del mundo, que, para él, era sólo una preparación para la historia eclesiástica.

Luego siguió la época de las controversias arrianas, y las cuestiones dogmáticas pasaron a primer plano. El cristianismo encontró por fin el reconocimiento del Estado; y esto trajo nuevos problemas: hubo que preparar disculpas de otro tipo. Por último, Eusebio escribió panegíricos en alabanza a Constantino. A toda esta actividad hay que sumar numerosos escritos de carácter variopinto, discursos, cartas, etc., y obras exegéticas que se extendieron a lo largo de toda su vida y que incluyen tanto comentarios como un importante tratado sobre la localización de los topónimos bíblicos y las distancias entre estas ciudades.

onomasticón

Crítica del texto bíblico.

Las tablas canónicas de Eusebio se incluían a menudo en los libros de los Evangelios de la Alta Edad Media.
Eusebio representado en la página que precede a sus Cánones de Eusebio en los antiguos Evangelios de Garima.

Pánfilo y Eusebio se ocuparon de la crítica textual del texto de la Septuaginta del Antiguo Testamento y especialmente del Nuevo Testamento . Parece que Orígenes ya preparó una edición de la Septuaginta que, según Jerónimo , fue revisada y distribuida por Eusebio y Pánfilo. Para un estudio más fácil del material de los cuatro evangelistas, Eusebio dividió su edición del Nuevo Testamento en párrafos y le proporcionó una tabla sinóptica para que fuera más fácil encontrar las perícopas que van juntas. Estas tablas de canon o "cánones de Eusebio" permanecieron en uso durante toda la Edad Media, y las versiones manuscritas iluminadas son importantes para el estudio del arte medieval temprano, ya que son las páginas más elaboradamente decoradas de muchos libros de los Evangelios . Eusebio detalló en Epistula ad Carpianum cómo utilizar sus cánones.

Crónica

La Crónica ( Παντοδαπὴ Ἱστορία ( Pantodape historia )) se divide en dos partes. La primera parte, la Cronografía ( Χρονογραφία ( Chronographia )), ofrece un epítome de la historia universal a partir de las fuentes, ordenadas según las naciones. La segunda parte, los Cánones ( Χρονικοὶ Κανόνες ( Chronikoi kanones )), proporciona un sincronismo del material histórico en columnas paralelas, el equivalente a una línea de tiempo paralela. [43]

La obra en su conjunto se ha perdido en el griego original, pero puede reconstruirse a partir de cronógrafos posteriores de la escuela bizantina que hicieron extractos de la obra, especialmente George Syncellus . Las tablas de la segunda parte se han conservado completamente en una traducción latina de Jerónimo, y ambas partes aún se conservan en una traducción armenia . La pérdida de los originales griegos ha dado especial importancia a la traducción al armenio; así, la primera parte de la Crónica de Eusebio , de la que sólo existen unos pocos fragmentos en griego, se ha conservado íntegramente en armenio , aunque con lagunas. La Crónica tal como se conserva se extiende hasta el año 325. [44]

Historia de la Iglesia

En su Historia de la Iglesia o Historia Eclesiástica , Eusebio escribió la primera historia superviviente de la Iglesia cristiana como un relato ordenado cronológicamente, basado en fuentes anteriores, completo desde el período de los Apóstoles hasta su propia época. [45] El esquema temporal correlacionaba la historia con los reinados de los emperadores romanos, y el alcance era amplio. Se incluyeron los obispos y otros maestros de la Iglesia, las relaciones cristianas con los judíos y aquellos considerados heréticos, y los mártires cristianos hasta el año 324. [46] Aunque su precisión y prejuicios han sido cuestionados, [47] sigue siendo una fuente importante sobre la iglesia primitiva debido al acceso de Eusebio a materiales ahora perdidos. [48]

Vida de Constantino

La Vida de Constantino de Eusebio ( Vita Constantini ) es un elogio o panegírico y, por lo tanto, su estilo y selección de hechos se ven afectados por su propósito, haciéndolo inadecuado como continuación de la Historia de la Iglesia. Como dijo el historiador Sócrates Escolástico , al comienzo de su historia, que fue diseñada como una continuación de Eusebio, "También al escribir la vida de Constantino, este mismo autor ha tratado sólo ligeramente los asuntos relacionados con Arrio , estando más concentrado en el final retórico. de su composición y las alabanzas del emperador que de una exposición precisa de los hechos". La obra quedó inacabada a la muerte de Eusebio. Algunos estudiosos han cuestionado la autoría eusebiana de esta obra. [ ¿OMS? ]

Conversión de Constantino según Eusebio

Eusebio, escribiendo después de la muerte de Constantino, afirmó que el propio emperador le había contado que en algún momento entre la muerte de su padre –el augusto Constancio– y su batalla final contra su rival Majencio como augusto en Occidente, Constantino experimentó una visión en la que él y sus soldados contemplaron un símbolo cristiano, "un trofeo en forma de cruz formado por la luz", sobre el sol al mediodía. [49] [50] Adjunta al símbolo estaba la frase "por esta conquista" ( ἐν τούτῳ νίκα , en toútōi níka ), una frase a menudo traducida al latín como " in hoc signo vinces ". [49] En un sueño esa noche "el Cristo de Dios se le apareció con la señal que había aparecido en el cielo, y le instó a que se hiciera una copia de la señal que había aparecido en el cielo, y la usara como protección contra los ataques del enemigo." [50] Eusebio relata que esto sucedió "en una campaña que él [Constantino] estaba llevando a cabo en algún lugar". [50] [49] No queda claro a partir de la descripción de Eusebio si los escudos estaban marcados con una cruz cristiana o con un chi-rho , un estaurograma u otro símbolo similar. [49]

El texto latino De mortibus persecutorum contiene un relato antiguo de la batalla del Puente Milvio del 28 de octubre de 312 , escrito por Lactancio probablemente en 313, el año siguiente a la batalla. Lactancio no menciona una visión en el cielo, pero describe un sueño revelador en vísperas de la batalla. [51] La obra de Eusebio de esa época, su Historia de la Iglesia , tampoco hace mención de la visión. [49] El Arco de Constantino, construido en el año 315 d. C., no representa una visión ni ninguna insignia cristiana en su descripción de la batalla. En su biografía póstuma de Constantino, Eusebio está de acuerdo con Lactancio en que Constantino recibió instrucciones en un sueño para aplicar un símbolo cristiano como dispositivo a los escudos de sus soldados, pero a diferencia de Lactancio y la tradición cristiana posterior, Eusebio no fecha los acontecimientos en octubre de 312 y no conecta la visión y el sueño de Constantino con la Batalla del Puente Milvio. [49]

Obras históricas menores

Antes de compilar la historia de su iglesia, Eusebio editó una colección de martirios del período anterior y una biografía de Pánfilo. El martirologio no ha sobrevivido en su totalidad, pero se ha conservado casi en su totalidad en algunas partes. Esto contenía:

De la vida de Pánfilo sólo sobrevive un fragmento. Después del 311 se compuso una obra sobre los mártires de Palestina en tiempos de Diocleciano; Numerosos fragmentos se encuentran dispersos en leyendas que aún no se han recopilado. La vida de Constantino fue recopilada tras la muerte del emperador y la elección de sus hijos como Augustos (337). Es más un elogio retórico del emperador que una historia, pero tiene un gran valor debido a los numerosos documentos que contiene.

Obras apologéticas y dogmáticas.

A la clase de obras apologéticas y dogmáticas pertenecen:

Varios escritos pertenecientes a esta categoría se han perdido por completo.

Obras exegéticas y diversas.

Todas las obras exegéticas de Eusebio han sufrido daños en su transmisión. La mayoría de ellos sólo los conocemos por largas porciones citadas en comentarios de catena bizantinos. Sin embargo estas porciones son muy extensas. Existen:

Eusebio también escribió una obra ' Quaestiones ad Stephanum et Marinum , Sobre las diferencias de los evangelios (incluidas las soluciones). Esto fue escrito con el propósito de armonizar las contradicciones en los informes de los diferentes evangelistas. Esta obra fue traducida recientemente (2011) al idioma inglés por David J. Miller y Adam C. McCollum y publicada bajo el nombre Eusebius of Cesarea: Gospel Problems and Solutions . [57] La ​​obra original también fue traducida al siríaco , y existen largas citas en una catena en ese idioma, y ​​también en catenas árabes . [58]

Eusebio también escribió tratados sobre el pasado bíblico; Estos tres tratados se han perdido. Ellos eran:

La mayoría de los discursos y sermones de Eusebio se han perdido, pero algunos se han conservado, por ejemplo, un sermón sobre la consagración de la iglesia de Tiro y un discurso sobre el trigésimo aniversario del reinado de Constantino (336).

La mayoría de las cartas de Eusebio se han perdido. Sus cartas a Carpianus y Flacillus existen completas. También existen fragmentos de una carta a la emperatriz Constanza.

Doctrina

Eusebio es bastante inusual en su visión escatológica preterista o cumplida. Diciendo "las Sagradas Escrituras predicen que habrá señales inequívocas de la Venida de Cristo. Ahora bien, había entre los hebreos tres cargos destacados de dignidad, que hicieron famosa a la nación, primero el reinado, segundo el de profeta, y por último el sumo sacerdocio. ... Las profecías decían que la abolición y destrucción completa de estos tres juntos sería la señal de la presencia del Cristo. Y que las pruebas de que los tiempos habían llegado, residirían en el cese del culto mosaico, la desolación de Jerusalén. y su Templo, y el sometimiento de toda la raza judía a sus enemigos... Los santos oráculos predijeron que todos estos cambios, que no se habían hecho en los días de los profetas antiguos, se llevarían a cabo con la venida del Cristo, que ahora mostraré que se ha cumplido como nunca antes según las predicciones" ( Demonstratio Evangelica VIII).

Desde un punto de vista dogmático , Eusebio está relacionado en sus opiniones con Orígenes . Como Orígenes, partió del pensamiento fundamental de la soberanía absoluta ( monarquía ) de Dios. Dios es la causa de todos los seres. Pero él no es simplemente una causa; en él está incluido todo lo bueno, de él se origina toda vida y él es la fuente de toda virtud. Dios envió a Cristo al mundo para que pueda participar de las bendiciones incluidas en la esencia de Dios. Eusebio distingue expresamente al Hijo como distinto del Padre como un rayo también es distinto de su fuente, el sol. [ cita necesaria ]

Eusebio sostuvo que los hombres eran pecadores por su propia libre elección y no por la necesidad de su naturaleza. Eusebio dijo:

El Creador de todas las cosas ha impreso una ley natural en el alma de cada hombre, como asistente y aliado en su conducta, señalándole el camino correcto mediante esta ley; pero, por la libre libertad de que está dotado, eligiendo lo que es más digno de elogio y aceptación, ha actuado correctamente, no por la fuerza, sino por su propia voluntad, cuando tenía en su poder actuar de otra manera, como, además, haciendo merecedor de culpa y castigo a quien elige lo peor, porque por su propia iniciativa ha descuidado la ley natural, y convirtiéndose en el origen y fuente de la maldad, y abusando de sí mismo, no por causa extraña. necesidad, sino por libre albedrío y juicio. La culpa está en el que elige, no en Dios. Porque Dios no ha hecho mala la naturaleza ni la sustancia del alma; porque el que es bueno no puede hacer nada más que el bien. Todo lo que es según la naturaleza es bueno. Toda alma racional tiene naturalmente un buen libre albedrío, formado para la elección del bien. Pero cuando un hombre actúa mal, no se debe culpar a la naturaleza; porque lo que está mal no ocurre según la naturaleza, sino contrariamente a ella, siendo obra de elección y no de naturaleza. [59]

Una carta que se supone que Eusebio escribió a la hija de Constantino , Constantina , negándose a cumplir su pedido de imágenes de Cristo, fue citada en los decretos (ahora perdidos) del Concilio iconoclasta de Hieria en 754, y luego citada en parte en el refutación de los decretos de Hieria en el Segundo Concilio de Nicea de 787, ahora la única fuente de la que se conoce parte del texto. La autenticidad o autoría de la carta sigue siendo incierta. [60]

Credo de Nicea

En la edición de junio de 2002 de la revista Church History , Pier Franco Beatrice informa que Eusebio testificó que la palabra homoousios ( consustancial ) "fue insertada en el Credo de Nicea únicamente por orden personal de Constantino". [61]

Según Eusebio de Cesarea, la palabra homoousios se insertó en el Credo de Nicea únicamente por orden personal de Constantino. Pero esta afirmación es muy problemática. Es muy difícil explicar el hecho aparentemente paradójico de que esta palabra, junto con la explicación dada por Constantino, fuera aceptada por el "arriano" Eusebio, mientras que no ha dejado rastro alguno en las obras de sus oponentes, los líderes de la Partido antiarriano como Alejandro de Alejandría, Osio de Córdoba , Marcelo de Ancira y Eustacio de Antioquía , quienes generalmente son considerados los asesores teológicos de Constantino y los más firmes partidarios del concilio. Ni antes ni durante la época de Constantino hay evidencia de un uso cristiano normal y bien establecido del término homoousios en su significado estrictamente trinitario . Una vez excluida cualquier relación del homoousios niceno con la tradición cristiana, resulta legítimo proponer una nueva explicación, basada en el análisis de dos documentos paganos que hasta ahora nunca han sido tenidos en cuenta. La tesis principal de este artículo es que el homoousios surgió directamente del trasfondo hermético de Constantino . Como se puede ver claramente en los Poimandres , y aún más claramente en una inscripción mencionada exclusivamente en la Theosophia , en el lenguaje teológico del paganismo egipcio la palabra homoousios significaba que el Nous-Padre y el Logos-Hijo, que son dos seres distintos, comparten la misma perfección de la naturaleza divina.

—  Pier Franco Beatrice, "La palabra 'Homoousios' del helenismo al cristianismo", Historia de la Iglesia , Volumen 71, № 2, junio de 2002, p. 243

Sin embargo, el concilio evidentemente no forzó la inserción de la palabra y en su lugar adoptó un texto relacionado con la confesión de Jerusalén. [62] El papel de Constantino permaneció incierto durante el concilio. [63]

Evaluación

Opiniones alternativas han sugerido que el despido de Eusebio por parte de Gibbon es inapropiado:

Mientras que muchos han compartido la valoración de Burckhardt, particularmente en referencia a la Vida de Constantino , otros, sin pretender ensalzar sus méritos, han reconocido el valor irreemplazable de sus obras, que puede residir principalmente en las copiosas citas que contienen de otras fuentes, a menudo perdido.

Veneración

Reliquia de San Eusebio de Cesarea del Santuario de Todos los Santos en la Iglesia Católica de Santa Marta en Morton Grove, Illinois

La fiesta de Eusebio más antigua registrada se encuentra en el martirologio sirio más antiguo conocido que data del año 411 traducido por William Wright . El Martirologio enumera su fiesta como el 30 de mayo. [73] Eusebio continúa siendo venerado como santo también por la Iglesia Ortodoxa Siria moderna , con una fiesta el 29 de febrero según el calendario oficial de los santos creado por el corzobispo Rajan. Achen. [74]

Eusebio fue venerado durante mucho tiempo en la Iglesia Católica Romana. El obispo JB Lightfoot escribe en su entrada para San Eusebio en el Dictionary of Christian Biography and Literature to the End of the Sixth Century AD de Henry Wace , con un relato de las principales sectas y herejías (1911), que "en el propio Martyrologium Romanum él mantuvo su lugar durante siglos" y en "los libros de servicios galicanos se conmemora al historiador como a un santo". Sin embargo, Lightfoot señala que en "la revisión de este Martirologio bajo Gregorio XIII su nombre fue tachado y Eusebio de Samosata fue sustituido, bajo la idea errónea de que Cesarea había sido sustituida por Samosata por un error". [75] El autor católico romano Henri Valois incluye en sus traducciones sobre los escritos de Eusebio testimonios de autores antiguos a favor y en contra de Eusebio, a los cuales en la categoría de favor incluye evidencia de que Eusebio participó en varios martirologios y fue llamado "Beato" que se remonta a a Victorio de Aquitania . Valois incluye tanto a Usuardus como a Notker , quienes enumeran su fiesta como el 21 de junio en el Martirologio Romano, y se incluye un breviario galicano para el 21 de junio que dice lo siguiente: [76]

Del santo Eusebio, obispo y confesor.

Lección 1 . Eusebio, obispo de Cesarea en Palestina, a causa de su amistad con Pánfilo el mártir, tomó de él el apellido de Pamphili; ya que junto con este mismo Pánfilo fue un investigador muy diligente de la literatura sagrada. En verdad, este hombre es muy digno de ser recordado en estos tiempos, tanto por su habilidad en muchas cosas como por su maravilloso genio, y tanto los gentiles como los cristianos lo tenían por distinguido y muy noble entre los filósofos. Este hombre, después de haber trabajado durante un tiempo a favor de la herejía arriana, llegó al concilio de Nicea, inspirado por el Espíritu Santo, siguió la decisión de los Padres y desde entonces hasta el momento de su muerte vivió en un lugar santísimo. manera en la fe ortodoxa.

Lección 2 . Además, era muy celoso en el estudio de las Sagradas Escrituras y, junto con Pánfilo el mártir, fue un investigador muy diligente de la literatura sagrada. Al mismo tiempo ha escrito muchas cosas, pero especialmente los siguientes libros: La Præparatio Evangelica, la Historia Eclesiástica, Contra Porfirio, enemigo muy acérrimo de los cristianos; también ha compuesto Seis disculpas en nombre de Orígenes, una vida de Pánfilo mártir, de quien por amistad tomó su apellido, en tres libros; Asimismo comentarios muy eruditos sobre los ciento cincuenta Salmos.

Lección 3 . Además, como leemos, después de haber conocido los sufrimientos de muchos santos mártires en todas las provincias, y la vida de los confesores y vírgenes, ha escrito sobre estos santos veinte libros; Por tanto, a causa de estos libros, y especialmente a causa de su Præparatio Evangelica, se le tenía por muy distinguido entre los gentiles, por su amor a la verdad despreciaba el culto ancestral de los dioses. Ha escrito también una Crónica, que se extiende desde el primer año de Abraham hasta el año 300 d.C., que ha continuado el divino Jerónimo. Finalmente este Eusebio, después de la conversión de Constantino el Grande, estuvo unido a él por una fuerte amistad mientras vivió.

Una reliquia de un fragmento de hueso de Eusebio dentro de su relicario original se exhibe en el Santuario de Todos los Santos ubicado dentro de la Iglesia Católica de Santa Marta en Morton Grove, Illinois. [77]

Bibliografía

Ver también

Notas

  1. ^ Eusebio es considerado el primer historiador del cristianismo. [11]
  2. ↑ Sin embargo, es posible que Pánfilo no haya obtenido todos los escritos de Orígenes: el texto de la biblioteca del comentario de Orígenes sobre Isaías se interrumpió en 30:6, mientras que se decía que el comentario original ocupaba treinta volúmenes. [22]
  3. ^ Hay tres interpretaciones de este término: (1) que Eusebio era el "hijo espiritual", o alumno predilecto, de Pánfilo; [29] (2) que Eusebio fue adoptado literalmente por Pánfilo; [28] y (3) que Eusebio era el hijo biológico de Pánfilo. La tercera explicación es la menos popular entre los estudiosos. El escolión sobre la Preparación para los Evangelios 1.3 en el Códice de París . 451 suele aducirse en apoyo de la tesis. La mayoría rechaza el escolión por considerarlo demasiado tardío o mal informado, pero EH Gifford, editor y traductor de la Preparación , cree que fue escrito por Arethas , el arzobispo de Cesarea del siglo X, que estaba en condiciones de conocer la verdad del asunto. [30]

Referencias

Citas

  1. ^ Barnes, Constantino y Eusebio , págs.94, 278
  2. ^ "El Historiador de la Iglesia y Metropolitano de Cesarea durante veinticinco años está incluido, en la lista, entre los mártires sirios y aquellos que dieron fe de la verdadera fe (Wace & Piercy, 1999)." de 'Mártires, santos y prelados de la Iglesia Ortodoxa Siria, Volumen 2' de Cor-Episcopo K. Mani Rajan, publicado en 2012 en su sitio web: http://rajanachen.com/download-english-books/
  3. Se muestra en el Martirologio de 411 traducido por William Wright en 1866, donde dice, bajo el 30 de mayo, "La conmemoración de Eusebio, obispo de Palestina" (p. 427), que Wright confirma en el prefacio es "Eusebio de Cesareia" (p. 45). https://archive.org/details/WrightAnAncientSyrianMartyrology/page/n1/mode/2up
  4. ^ "Su memoria se celebra el 29 de febrero". de 'Mártires, santos y prelados de la Iglesia Ortodoxa Siria, Volumen 2' de Cor-Episcopo K. Mani Rajan, publicado en 2012 en su sitio web: http://rajanachen.com/download-english-books/
  5. ^ El obispo JB Lightfoot escribe en su entrada para San Eusebio en el Diccionario de biografía y literatura cristiana hasta finales del siglo VI d. C. de Henry Wace, con un relato de las principales sectas y herejías (1911) que, si bien "en el propio Martyrologium Romanum él mantuvo su lugar durante siglos", en "la revisión de este Martirologio bajo Gregorio XIII su nombre fue tachado, y Eusebio de Samosata fue sustituido, bajo la idea errónea de que Cesarea había sido sustituida por Samosata por un error". (pág. 536)
  6. ^ Múltiples referencias a este día como fiesta de San Eusebio en múltiples martirologios y leccionarios católicos romanos, según lo registrado por Henri Valois o Valesius en sus Testimonios de los antiguos a favor de Eusebio y traducido por Philip Schaff https://www. ccel.org/ccel/schaff/npnf201.iii.iv.html
  7. ^ Eusebio (1876), Historia de la Iglesia, vida de Constantino el Grande y oración de alabanza de Constantino, una biblioteca selecta de la Iglesia cristiana: padres nicenos y posnicenos , segunda serie, vol. I, traducido por Schaff, Philip, Edimburgo: T. & T. Clark.
  8. ^ Jacobsen, Anders-Christian (2007). Tres apologistas griegos Orígenes, Eusebio y Atanasio = Drei griechische Apologeten. Ulrich, Jörg. Frankfurt, M. p. 1.ISBN _ 978-3-631-56833-0. OCLC  180106520.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  9. ^ Richardson, CE; Wace, H.; McGiffert, AC; Schaff, P. (1890). Eusebio: Historia de la Iglesia, Vida de Constantino el Grande y Oración en alabanza de Constantino. Biblioteca selecta de los padres nicenos y posnicenos de la Iglesia cristiana. Parker. pag. 4. No se puede determinar con certeza su lugar de nacimiento. El hecho de que Marcelo ( Euseb. lib. adv. Marcell. I. 4), Basilio ( Lib. ad. Amphil. de Spir. Sancto , c. 29), y otros lo llamen "Eusebio el Palestino" no significa demostrar que era palestino de nacimiento; porque el epíteto puede usarse para indicar simplemente su lugar de residencia (fue obispo de Cesarea en Palestina durante muchos años). Además, el argumento esgrimido por Stein y Lightfoot en apoyo de su nacimiento palestino, a saber, que era costumbre elegir para el episcopado de cualquier iglesia a un nativo de la ciudad con preferencia a un nativo de algún otro lugar, no cuenta mucho. . Todo lo que parece haberse exigido era que un hombre ya debería haber sido miembro de la iglesia particular sobre la cual iba a ser nombrado obispo, e incluso esta regla no era universal (ver Bingham 's Antiquities, II. 10, 2 y 3). Por lo tanto, el hecho de que fuera obispo de Cesarea nos permitiría, a lo sumo, concluir únicamente que había residido en Cesarea durante algún tiempo antes de su elección para ese cargo. Sin embargo, aunque ninguno de estos argumentos prueba su nacimiento palestino, es muy probable que fuera natural de ese país, o al menos de esa sección. Estaba familiarizado tanto con el siríaco como con el griego, circunstancia que, tomada en relación con su ignorancia del latín (ver más abajo, p. 47), apunta a la región de Siria como su lugar de nacimiento. Además, aprendemos de su propio testimonio que estuvo en Cesarea cuando aún era joven ( Vita Constantini , I. 19), y en su epístola a la iglesia de Cesarea (ver más abajo, p. 16) dice que le enseñaron el credo de la iglesia de Cesarea en su infancia (o al menos al comienzo de su vida cristiana: έν τή κατηχήσει), y que lo aceptó en el bautismo. Por lo tanto, parecería que debió haber vivido cuando aún era niño, ya sea en la propia Cesarea o en el vecindario donde se usaba su credo. Por lo tanto, aunque nadie (excepto Theodorus Metochita del siglo XIV, en su Cap. Miscell. 17; Migne , Patr. Lat. CXLIV. 949) afirma directamente que Eusebio era palestino de nacimiento, tenemos todas las razones para suponerlo así.
  10. ^ abc González, Justo L. (10 de agosto de 2010). La historia del cristianismo: Volumen 1: La iglesia primitiva hasta los albores de la Reforma. Zondervan. págs. 149-150. ISBN 978-0-06-185588-7.
  11. ^ "Audiencia general del 13 de junio de 2007: Eusebio de Cesarea | BENEDICTO XVI". www.vatican.va . Consultado el 1 de junio de 2021 .
  12. ^ Wallace-Hadrill, 11.
  13. ^ Barnes, Timoteo David (1981). Constantino y Eusebio. Prensa de la Universidad de Harvard. pag. 277.ISBN _ 978-0-674-16531-1. Entre 260-265 nacimiento de Eusebio
  14. ^ Louth, "Nacimiento de la historia de la iglesia", 266; Quasten, 3.309.
  15. ^ "ENCICLOPEDIA CATÓLICA: Eusebio de Cesarea". www.newadvent.org . Consultado el 29 de mayo de 2020 .
  16. ^ ab Wallace-Hadrill, 12, citando a Sócrates, Historia Ecclesiastica 1.8; Teodoreto, Historia Eclesiástica 1.11.
  17. ^ Wallace-Hadrill, 12 años, citando Vita Constantini 1.19.
  18. ^ Eusebio, Historia eclesiástica 7.32.4, qtd. y tr. DS Wallace-Hadrill, 12; Wallace-Hadrill cita a JH Newman, The Arians of the Fourth Century (1890), 262, en 12 n. 4.
  19. ^ CG Bateman, El papel de Orígenes en la formación del canon del Nuevo Testamento, 2010.
  20. ^ Quasten, 3.309.
  21. ^ Eusebio, Historia Ecclesiastica 6.32.3–4; Kofsky, 12 años.
  22. ^ Barnes, Constantino y Eusebio , 333 n. 114, citando a Eusebio, HE 6.32.1; En Es . págs. 195, 20-21 Ziegler.
  23. ^ Eusebio, Historia Ecclesiastica 6.32.3–4; Barnes, Constantino y Eusebio , 93; ídem., "Eusebio de Cesarea", 2 col. 2.
  24. ^ Levin, 124-25.
  25. ^ Kofsky, 12, citando a Eusebio, Historia Ecclesiastica 7.32.25. Sobre la escuela de Orígenes, véase: Gregory, Oratio Panegyrica ; Kofsky, 12-13.
  26. ^ Levin, 125.
  27. ^ Levin, 122.
  28. ^ abcde Barnes, Constantino y Eusebio , 94.
  29. ^ Quasten, 3.310.
  30. ^ Wallace-Hadrill, 12 n. 1.
  31. ^ Wallace-Hadrill, 11-12.
  32. ^ Quasten, 3.309–10.
  33. ^ Barnes, Constantino y Eusebio , 93, 95; Louth, "Nacimiento de la historia de la iglesia", 266.
  34. ^ Jerome, de Viris Illustribus 76, qtd. y tr. Louth, "Nacimiento de la historia de la iglesia", 266.
  35. ^ Barnes, Constantino y Eusebio , 93, 95.
  36. ^ Barnes, Constantino y Eusebio , 93–94.
  37. ^ Barnes, Constantino y Eusebio , 95.
  38. ^ Barnes, Constantino y Eusebio , 277; Wallace-Hadrill, 12-13.
  39. ^ Vermes, Geza (2012). Inicios cristianos desde Nazaret hasta Nicea . Allen Lane, la prensa del pingüino. pag. 228.
  40. ^ Caminante, Williston (1959). Una historia de la iglesia cristiana. Escribano. pag. 108.
  41. ^ Bruce L. Shelley, Historia de la Iglesia en lenguaje sencillo, (2ª ed. Dallas, Texas: Word Publishing, 1995), p.102.
  42. ^ Cameron, Averil ; Hall, Stuart G., eds. (1999). La vida de Constantino de Eusebio. Historia antigua de Clarendon. Oxford: Prensa de Clarendon. ISBN 978-0-19-158847-1.
  43. ^ Barnes, Constantino y Eusebio , 112.
  44. ^ Barnes, Constantino y Eusebio , 112-13, 340 n. 58.
  45. ^ Chesnut, Glenn F. (1986), "Introducción", Las primeras historias cristianas: Eusebio, Sócrates, Sozomeno, Teodoreto y Evagrio
  46. ^ Maier, Paul L. (2007), Eusebio: La historia de la Iglesia - Traducción y comentario de Paul L. Maier , p. 9 y 16
  47. ^ Véase, por ejemplo, Santiago el hermano de Jesús (libro) de Robert Eisenman.
  48. ^ "Historia Eclesiástica", Enciclopedia Católica, Nuevo Advenimiento
  49. ^ abcdef Bardill, Jonathan; Bardill (2012). Constantino, Divino Emperador del Siglo de Oro cristiano. Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 159-170. ISBN 978-0-521-76423-0.
  50. ^ abc Eusebio de Cesarea, Vita Constantini , 1.29
  51. ^ Lactancio, De mortibus persecutorum , 44,5–6
  52. ^ Thomas Hagg, "Hierocles el amante de la verdad y Eusebio el sofista", SO 67 (1992): 138–50
  53. ^ Aaron Johnson, "El autor de Contra Hierocles: una respuesta a Borzì y Jones", JTS 64 (2013): 574–594)
  54. ^ Aaron Johnson, "El décimo libro de la introducción elemental general de Eusebio: una crítica de la tesis de Wallace-Hadrill", Journal of Theological Studies, 62.1 (2011): 144-160
  55. ^ Eusebio, obispo de Cesarea Sobre la teofanía o manifestación divina de nuestro Señor y Salvador Jesucristo (Cambridge, 1843), págs. xxi-xxii. El pasaje completo de Lee es el siguiente: "En cuanto al período en el que fue escrito, creo que debe haber sido después de la paz general restaurada a la Iglesia por Constantino, y antes de la "Praeparatio" o la "Demonstratio Evangelica". , fue escrito. Mi razón para la primera de estas suposiciones es: Nuestro autor habla repetidamente de la paz restaurada a la Iglesia; de Iglesias y Escuelas restauradas, o luego construidas por primera vez; del estado nutritivo de la Iglesia de Cesarea; del estado extendido, y luego exitosamente extendido, del cristianismo: todo lo cual no podría haberse dicho durante los tiempos de la última y más severa persecución. Mis razones para la segunda de estas suposiciones son las consideraciones de que cualesquiera que sean las partes de esta Se encuentran obras, ya sea en la "Praeparatio", |22 la "Demonstratio Evangelica", o la "Oratio de laudibus Constantini", no ocurren en una secuencia argumental regular como lo hacen en esta Obra: especialmente en esta última, en que han sido realizados evidentemente con el propósito de alargar un discurso. Además, muchos de estos lugares se amplifican en estas obras, particularmente en las dos primeras como señalo en mis notas; lo que parece sugerir que tales adiciones se hicieron para acomodarlos al nuevo suelo al que habían sido trasplantados o para suministrar alguna materia nueva que se le había sugerido a nuestro autor. Y nuevamente, como tanto la "Praeparatio" como la "Demonstratio Evangelica", son obras que debieron haber requerido un tiempo muy considerable para completarlas, y que incluso entonces no serían aptas para la circulación general; Me parece probable que esta obra más popular y más útil haya sido compuesta y publicada por primera vez, y que las otras dos, ilustrando como generalmente lo hacen, sólo algunos puntos particulares, se argumentaron en orden en nuestra obra. -- estaban reservadas a la lectura y escritura ocasional de nuestro autor durante un número considerable de años, tanto para la satisfacción de su propia mente como para la lectura general de los eruditos. Por lo tanto, me parece probable que esta fuera una de las primeras producciones de Eusebio, si no la primera después de que cesaron las persecuciones."
  56. ^ Barnes, Constantine y Eusebius (Harvard, 1981), p. 367, n.176. Tenga en cuenta que Lee (p. 285) piensa que el pasaje del V. 1 se refiere a una sección anterior dentro de la Teofania misma, en lugar de a la Demonstratio .
  57. ^ Cesaea, Eusebio de; Miller, David JD; McCollum, Adam C.; Deprimente, Carol; Zamagni, Claudio (6 de marzo de 2010). Eusebio de Cesarea: Problemas y soluciones del Evangelio (Textos antiguos traducidos): Roger Pearse, David J Miller, Adam C McCollum: 9780956654014: Amazon.com: Books . Jefe. ISBN 978-0956654014.
  58. ^ Georg Graf, Geschichte der christlichen arabischen Literatur vol. 1
  59. ^ The Christian Examiner, volumen uno, publicado por James Miller, edición de 1824, pág. 66
  60. ^ David M. Gwynn, "De la iconoclasia al arrianismo: la construcción de la tradición cristiana en la controversia iconoclasta" [Estudios griegos, romanos y bizantinos 47 (2007) 225-251], p. 227-245.
  61. ^ Beatrice, Pier Franco (junio de 2002). "La palabra" Homoousios "del helenismo al cristianismo". Historia de la Iglesia . 71 (2): 243–272. doi :10.1017/S0009640700095688. JSTOR  4146467. S2CID  162605872.
  62. ^ Ferguson, Everett "Enciclopedia del cristianismo primitivo, segunda edición" Routledge, 2013, pág. 811.
  63. ^ Ayres, Lewis "Nicea y su legado: una aproximación a la teología trinitaria del siglo IV" OUP Oxford, 2004, p. 89.
  64. ^ Sócrates Scholasticus, Historia de la Iglesia , Libro 1, Capítulo 1
  65. ^ Consulte Vindicación de Gibbon para ver ejemplos de las acusaciones que enfrentó.
  66. ^ "Eusebio de Cesarea: Praeparatio Evangelica (traducido por EH Gifford)". tertuliano.org . Consultado el 4 de marzo de 2013 .
  67. ^ "Datos para discutir el significado de pseudos y Eusebio en PE XII, 31". tertuliano.org . Consultado el 1 de febrero de 2008 .
  68. ^ "El más grave de los historiadores eclesiásticos, el propio Eusebio, confiesa indirectamente que ha relatado todo lo que podría redundar en gloria y que ha suprimido todo lo que podría tender a la desgracia de la religión". (Historia de la Decadencia y Caída del Imperio Romano, Vol II, Capítulo XVI)
  69. ^ "Tal reconocimiento, naturalmente, despertará la sospecha de que un escritor que ha violado tan abiertamente una de las leyes fundamentales de la historia no ha prestado una atención muy estricta a la observancia de la otra; y la sospecha derivará crédito adicional del carácter de Eusebio, que estaba menos teñido de credulidad y más practicado en las artes de la corte que el de casi cualquiera de sus contemporáneos". (Historia de la Decadencia y Caída del Imperio Romano, Vol II, Capítulo XVI)
  70. ^ Burgess, RW y Witold Witakowski. 1999. Estudios sobre cronografía eusebiana y post-eusebiana 1. Los "Chronici canones" de Eusebio de Cesarea: estructura, contenido y cronología, 282-325 - 2. La "Continuatio Antiochiensis Eusebii": una crónica de Antioquía y la cercana Roma Oriente durante los reinados de Constantino y Constancio II, 325-350 d.C. Historia (Wiesbaden, Alemania), Heft 135. Stuttgart: Franz Steiner. Página 69.
  71. ^ "JB Lightfoot, Eusebio de Cesarea". tertuliano.org . Consultado el 1 de febrero de 2008 .
  72. ^ Averil Cameron, Stuart G. Hall, Vida de Constantino de Eusebio . Introducción, traducción y comentario. Oxford: Oxford University Press , 1999. págs. xvii+395. ISBN 0-19-814924-7 . Revisado en BMCR 
  73. ^ "30. La conmemoración de Eusebio, obispo de Palestina" (p. 427), que se encuentra aquí: https://archive.org/details/WrightAnAncientSyrianMartyrology
  74. ^ El "Historiador de la Iglesia y Metropolitano de Cesarea se conmemora el 29 de febrero". Como se encuentra en el Volumen Todo en Uno de Corbp. 'Mártires, santos y prelados de la Iglesia Ortodoxa Siria' de Rajan Achen, pág. 151 https://rajanachen.com/english-books/
  75. ^ págs. 333-334, trabajo encontrado: https://ia800901.us.archive.org/10/items/dictionaryofchri00wacerich/dictionaryofchri00wacerich.pdf
  76. ^ Las referencias a Usuardus, Notker y el breviario galicano se pueden encontrar en los "Testimonios de los antiguos a favor de Eusebio" de Valois, que se pueden encontrar aquí: https://st-takla.org/books/en/ ecf/201/2010025.html
  77. ^ Aquí se puede encontrar un enlace a la lista de santos del santuario, en la que se incluye a Eusebio de Cesarea. http://shrineofallsaints.org/relics-currently-included-in-our-collection

Fuentes

Otras lecturas

enlaces externos

Fuentes primarias

Fuentes secundarias