stringtranslate.com

Noé

Noé [a] ( / ˈ n . ə / ) [3] aparece como el último de los patriarcas antediluvianos en las tradiciones de las religiones abrahámicas . Su historia aparece en la Biblia hebrea ( Libro del Génesis , capítulos 5 al 9), el Corán y los escritos bahá'ís . Se hace referencia a Noé en varios otros libros de la Biblia, incluido el Nuevo Testamento , y en libros deuterocanónicos asociados .

La narrativa del diluvio del Génesis se encuentra entre las historias más conocidas de la Biblia . En este relato, Noé trabajó fielmente para construir el Arca por orden de Dios , salvando finalmente no sólo a su propia familia, sino a la humanidad misma y a todos los animales terrestres, de la extinción durante el Diluvio , que Dios creó después de lamentar que el mundo estuviera lleno de pecado. Posteriormente, Dios hizo un pacto con Noé y prometió nunca más destruir a todas las criaturas de la Tierra con un diluvio. Noé también es retratado como un "labrador de la tierra" y un bebedor de vino. Después del diluvio, Dios ordena a Noé y a sus hijos que "fructifiquen y se multipliquen y llenen la tierra".

Narrativa bíblica

Representación en mosaico veneciano del siglo XII de Noé enviando la paloma

Décimo y último de los patriarcas anteriores al diluvio ( antediluvianos ), hijo de Lamec y madre anónima, [4] Noé tiene 500 años antes de que nazcan sus hijos Sem , Cam y Jafet . [5]

Narrativa del diluvio del Génesis

La narrativa del diluvio del Génesis se incluye en los capítulos 6 al 9 del Libro del Génesis , en la Biblia . [6] La narrativa indica que Dios tenía la intención de devolver la Tierra a su estado de caos acuoso previo a la Creación inundándola debido a las fechorías de la humanidad y luego rehacerla usando el microcosmos del arca de Noé . Por lo tanto, el diluvio no fue un desbordamiento ordinario sino una inversión de la Creación . [7] La ​​narración analiza la maldad de la humanidad que movió a Dios a destruir el mundo mediante el diluvio, la preparación del arca para ciertos animales, Noé y su familia, y la garantía de Dios (el Pacto de Noé ) para la existencia continua. de vida bajo la promesa de que nunca enviaría otro diluvio. [8]

después de la inundación

Después del diluvio, Noé ofreció holocaustos a Dios. Dios aceptó el sacrificio e hizo un pacto con Noé, y por medio de él con toda la humanidad, de que no devastaría la tierra ni destruiría al hombre con otro diluvio. [5]

"Y bendijo Dios a Noé y a sus hijos, y les dijo: Fructificad y multiplicaos, y henchid la tierra". [9] Como prenda de este pacto de gracia con el hombre y la bestia, el arco iris fue puesto en las nubes (ib. viii. 15-22, ix. 8-17). Se impusieron dos mandamientos a Noé: si bien se permitía comer alimentos de origen animal, se ordenaba estrictamente la abstinencia de sangre; y el derramamiento de sangre de un hombre por otro se convirtió en un crimen castigado con la muerte a manos del hombre (ib. ix. 3-6). [10]

Noé, como el último de los patriarcas antediluvianos extremadamente longevos , murió 350 años después del diluvio, a la edad de 950 años, cuando Taré tenía 128 años . [5] La duración máxima de la vida humana, tal como la describe la Biblia, disminuye gradualmente a partir de entonces, desde casi 1.000 años hasta los 120 años de Moisés . [11] [12]

La embriaguez de Noé

La embriaguez de Noé, Cam se burla de Noé, Noé está cubierto, Canaán está maldito. Egerton Génesis.

Después del diluvio, la Biblia dice que Noé se hizo agricultor y plantó una viña . Bebió vino de esta viña y se emborrachó ; y yacía "descubierto" dentro de su tienda. Cam, el hijo de Noé, el padre de Canaán, vio a su padre desnudo y se lo contó a sus hermanos, lo que llevó a que Noé maldijera a Canaán, el hijo de Cam. [10]

Ya en la era clásica , los comentaristas de Génesis 9:20-21 [13] han excusado el consumo excesivo de alcohol de Noé porque se le consideraba el primer bebedor de vino; la primera persona en descubrir los efectos del vino. [14] Juan Crisóstomo , arzobispo de Constantinopla y padre de la Iglesia , escribió en el siglo IV que el comportamiento de Noé es defendible: como el primer ser humano en probar el vino, no conocería sus efectos: "Por ignorancia e inexperiencia de la cantidad adecuada beber, cayó en un estupor de borrachera". [15] Filón , un filósofo judío helenístico , también excusó a Noé señalando que uno puede beber de dos maneras diferentes: (1) beber vino en exceso, un pecado peculiar del hombre malvado y vicioso, o (2) participar del vino como el sabio, siendo Noé el último. [16] En la tradición judía y la literatura rabínica sobre Noé , los rabinos culpan a Satanás por las propiedades intoxicantes del vino. [17] [10]

Noé maldice a Ham de Gustave Doré

En el contexto de la embriaguez de Noé, [18] relata dos hechos: (1) Noé se emborrachó y "fue descubierto dentro de su tienda", y (2) Cam "vio la desnudez de su padre, y se lo dijo a sus dos hermanos afuera" . [19] [20]

Debido a su brevedad e inconsistencias textuales, se ha sugerido que esta narrativa es "una astilla de una historia más sustancial". [21] [22] Un relato más completo explicaría qué exactamente Cam le había hecho a su padre, o por qué Noé dirigió una maldición a Canaán por la fechoría de Cam, o cómo Noé se dio cuenta de lo que había ocurrido. En el campo de la crítica bíblica psicológica , JH Ellens y WG Rollins han analizado el comportamiento poco convencional que ocurre entre Noé y Cam en torno a la sexualidad y la exposición de los genitales en comparación con otros textos bíblicos hebreos, como Habacuc 2:15 [23]. y Lamentaciones 4:21. [24] [19]

Otros comentarios mencionan que "descubrir la desnudez de alguien" podría significar tener relaciones sexuales con esa persona o con su cónyuge, como se cita en Levítico 18:7–8 [25] y 20. [26] De esta interpretación surge la especulación de que Cam era culpable. de cometer incesto y violar a Noé [27] o a su propia madre. La última interpretación aclararía por qué Canaán, como producto de esta unión ilícita, fue maldecido por Noé. [20] Alternativamente, Canaán podría ser el perpetrador mismo, ya que la Biblia describe el acto ilícito cometido por el "hijo menor" de Noé, y Cam se describe constantemente como el hijo mediano en otros versículos. [28]

tabla de naciones

La dispersión de los descendientes de Sem, Cam y Jafet (mapa del Libro de texto histórico y Atlas de geografía bíblica de 1854 )

Génesis 10 [29] presenta los descendientes de Sem, Cam y Jafet, de quienes las naciones se extendieron sobre la Tierra después del diluvio. Entre los descendientes de Jafet estaban las naciones marítimas (10:2–5). Cus , hijo de Cam, tuvo un hijo llamado Nimrod , quien se convirtió en el primer hombre poderoso en la tierra, un poderoso cazador, rey en Babilonia y en la tierra de Sinar (10:6-10). De allí fue Asur y edificó Nínive . (10:11–12) Los descendientes de Canaán: Sidón, Het , los jebuseos , los amorreos , los gergeseos, los heveos , los araceos, los sineos, los arvadeos, los zemareos y los hamateos, se extendieron desde Sidón hasta Gerar . , cerca de Gaza y hasta Sodoma y Gomorra (10:15–19). Entre los descendientes de Sem estaba Eber (10:21).

Estas genealogías difieren estructuralmente de las expuestas en Génesis 5 y 11. Tiene una estructura segmentada o en forma de árbol, que va de un padre a muchos descendientes. Es extraño que la tabla, que supone que la población está distribuida por la Tierra, preceda al relato de la Torre de Babel , que dice que toda la población está en un lugar antes de dispersarse. [30]

Árbol de familia

Génesis 5:1–32 transmite una genealogía de los setitas hasta Noé, que está tomada de la tradición sacerdotal . [31] Una genealogía de los canitas de la tradición jawista se encuentra en Génesis 4:17–26. [32] Los eruditos bíblicos los ven como variantes de una misma lista. [33] Sin embargo, si tomamos el texto fusionado del Génesis como un solo relato, podemos construir el siguiente árbol genealógico, que ha llegado de esta forma a las tradiciones judía y cristiana.

  1. ^ Hebreo : נֹחַ ‎ Nōaḥ ; Siríaco : ���������� Nōḥ ; _ Amárico : ኖህ , Noḥ ; Árabe : نُوح Nūḥ ; Griego antiguo : Νῶε Nôe
  2. ^ abc Génesis 4:1
  3. ^ Génesis 4:2
  4. ^ Génesis 4:25; 5:3
  5. ^ Génesis 4:17
  6. ^ Génesis 4:26; 5:6–7
  7. ^ abcd Génesis 4:18
  8. ^ Génesis 5:9–10
  9. ^ Génesis 5:12-13
  10. ^ Génesis 5:15-16
  11. ^ ab Génesis 4:19
  12. ^ Génesis 5:18–19
  13. ^ Génesis 4:20
  14. ^ Génesis 4:21
  15. ^ ab Génesis 4:22
  16. ^ Génesis 5:21–22
  17. ^ Génesis 5:25–26
  18. ^ Génesis 5:28–30
  19. ^ abc Génesis 5:32


Análisis narrativo

Según la hipótesis documental , los primeros cinco libros de la Biblia ( Pentateuco / Torá ), incluido el Génesis, fueron recopilados durante el siglo V a.C. a partir de cuatro fuentes principales, que a su vez datan no antes del siglo X a.C. Dos de ellos, el Jahvista , compuesto en el siglo X a.C., y la Fuente sacerdotal , de finales del siglo VII a.C., componen los capítulos del Génesis que se refieren a Noé. El intento del editor del siglo V de dar cabida a dos fuentes independientes y a veces contradictorias explica la confusión sobre cuestiones como cuántos animales de cada animal tomó Noé y cuánto duró el diluvio. [34] [35]

La Enciclopedia Oxford de los Libros de la Biblia señala que esta historia se hace eco de partes de la historia del Jardín del Edén : Noé es el primer viticultor, mientras que Adán es el primer agricultor; ambos tienen problemas con sus productos; ambas historias involucran desnudez; y ambos implican una división entre hermanos que lleva a una maldición. Sin embargo, después del diluvio, las historias difieren. Es Noé, no Dios, quien planta la viña y pronuncia la maldición, por lo que "Dios está menos involucrado". [36]

Otras cuentas

Además de la historia principal del Génesis, la Biblia hebrea ( Antiguo Testamento cristiano ) también hace referencia a Noé en el Primer Libro de las Crónicas , Isaías y Ezequiel . Las referencias en los libros deuterocanónicos incluyen los libros de Tobit , Sabiduría , Sirach , 2 Esdras y 4 Macabeos . Las referencias del Nuevo Testamento incluyen los evangelios de Mateo y Lucas , y algunas de las epístolas ( Epístola a los Hebreos , 1 Pedro y 2 Pedro ).

Noé se convirtió en tema de mucha elaboración en la literatura de las religiones abrahámicas posteriores, incluido el Islam ( Suras 71 , 7 , 11 , 54 y 21 del Corán) y la fe baháʼí ( Kitáb-i-Íqán y Gemas de los misterios divinos ). [37] [38]

pseudoepígrafa

El Libro de los Jubileos se refiere a Noé y dice que un ángel le enseñó las artes de la curación para que sus hijos pudieran vencer a "la descendencia de los Vigilantes ". [39]

En 10:1–3 del Libro de Enoc (que es parte del canon bíblico ortodoxo Tewahedo ) y canónico para Beta Israel , Uriel fue enviado por "el Altísimo" para informar a Noé del "diluvio" que se avecinaba. [40]

Manuscritos del Mar Muerto

Génesis Apócrifo , una porción de los Rollos del Mar Muerto que presenta a Noé

Hay aproximadamente 20 fragmentos de los rollos del Mar Muerto que parecen referirse a Noé. [41] Lawrence Schiffman escribe: "Entre los Rollos del Mar Muerto se conservan al menos tres versiones diferentes de esta leyenda". [42] En particular, "El Génesis Apócrifo dedica un espacio considerable a Noé". Sin embargo, "el material parece tener poco en común con Génesis 5, que relata el nacimiento de Noé". Además, se informa que el padre de Noah está preocupado porque su hijo en realidad fue engendrado por uno de los Vigilantes . [43]

Puntos de vista religiosos

judaísmo

Una representación judía de Noé

La justicia de Noé es tema de mucha discusión entre los rabinos. [10] La descripción de Noé como “justo en su generación” implicaba para algunos que su perfección era sólo relativa: en su generación de personas malvadas, él podía ser considerado justo, pero en la generación de un tzadik como Abraham , no lo sería. ser considerado tan justo. Señalan que Noé no oró a Dios a favor de los que estaban a punto de ser destruidos, como Abraham oró por los malvados de Sodoma y Gomorra . De hecho, nunca se ve a Noah hablar; simplemente escucha a Dios y actúa según sus órdenes. Esto llevó a algunos comentaristas a presentar la figura de Noé como "el hombre justo con un abrigo de piel", que velaba por su propia comodidad ignorando al prójimo. [44] Otros, como el comentarista medieval Rashi , sostuvieron, por el contrario, que la construcción del Arca se prolongó durante 120 años, deliberadamente para dar tiempo a los pecadores a arrepentirse. Rashi interpreta la declaración de su padre sobre el nombramiento de Noé (en hebreo – Noaħ נֹחַ) "Éste nos consolará (en hebreo – yeNaĦamenu יְנַחֲמֵנו) en nuestro trabajo y en el trabajo de nuestras manos, que provienen de la tierra que el Señor había maldito", [45] al decir que Noé presagiaba una nueva era de prosperidad, cuando había un alivio (en hebreo – naħah – נחה) de la maldición de la época de Adán, cuando la Tierra producía espinas y cardos incluso donde los hombres sembraban trigo y que Luego Noé introdujo el arado. [46]

Según la Enciclopedia Judía , "El Libro del Génesis contiene dos relatos de Noé". En el primero, Noé es el héroe del diluvio, y en el segundo, es el padre de la humanidad y un labrador que plantó la primera viña. "La disparidad de carácter entre estas dos narrativas ha provocado que algunos críticos insistan en que el tema de la última cuenta no era el mismo que el de la primera". [10]

La Enciclopedia Judaica señala que la embriaguez de Noé no se presenta como un comportamiento reprensible. Más bien, "está claro que... la incursión de Noé en la viticultura proporciona el escenario para el castigo de los vecinos cananeos de Israel". Fue Cam quien cometió una ofensa al ver la desnudez de su padre. Sin embargo, "la maldición de Noé... está extrañamente dirigida a Canaán y no al irrespetuoso Cam". [47]

mandeísmo

En el mandeísmo , Noé ( mandaico clásico : ࡍࡅ ) se menciona en el libro 18 del Ginza derecho . En el texto, la esposa de Noé se nombra como Nuraita ( mandaico clásico : ࡍࡅࡓࡀࡉࡕࡀ ), mientras que su hijo se llama Shum (es decir, Shem ; mandaico clásico : ࡔࡅࡌ ). [48] ​​[49]

cristiandad

Una representación paleocristiana que muestra a Noé haciendo el gesto de orante cuando regresa la paloma.

2 Pedro 2:5 se refiere a Noé como un "predicador de justicia". [50] En el Evangelio de Mateo y en el Evangelio de Lucas, Jesús compara el diluvio de Noé con el próximo Día del Juicio : "Así como fue en los días de Noé, así será también en los días de la venida del Hijo . del Hombre ... Porque en los días previos al diluvio, la gente comía y bebía, se casaba y se daba en matrimonio, hasta el día en que Noé entró en el arca; y no sabían nada de lo que sucedería hasta que vino el diluvio y se los llevó a todos. Así será la venida del Hijo del Hombre". [51] [52]

La Primera Epístola de Pedro compara el poder del bautismo con el Arca salvando a los que estaban en ella. En el pensamiento cristiano posterior, el Arca llegó a ser comparada con la Iglesia : la salvación sólo podía encontrarse dentro de Cristo y su Señoría, como en tiempos de Noé sólo se había encontrado dentro del Arca. San Agustín de Hipona (354-430), demostró en La Ciudad de Dios que las dimensiones del Arca correspondían a las dimensiones del cuerpo humano, el cual corresponde al cuerpo de Cristo ; La ecuación entre Arca e Iglesia todavía se encuentra en el rito anglicano del bautismo, que pide a Dios, "quien por tu gran misericordia salvaste a Noé", que reciba en la Iglesia al niño que va a ser bautizado. [53]

En el cristianismo medieval , los tres hijos de Noé eran generalmente considerados como los fundadores de las poblaciones de los tres continentes conocidos , Jafet /Europa, Sem /Asia y Cam /África, aunque una variación más rara sostenía que representaban las tres clases de la sociedad medieval: los sacerdotes (Sem), los guerreros (Jafet) y los campesinos (Ham). En el pensamiento cristiano medieval, se consideraba que Cam era el antepasado del pueblo del África negra. Así, en los argumentos racialistas, la maldición de Cam se convirtió en una justificación para la esclavitud de las razas negras. [54]

Isaac Newton , en sus obras religiosas sobre el desarrollo de la religión, escribió sobre Noé y su descendencia. En opinión de Newton, si bien Noé era monoteísta, los dioses de la antigüedad pagana se identifican con Noé y sus descendientes. [55]

Gnosticismo

Un importante texto gnóstico, el Apócrifo de Juan , informa que el arconte principal provocó el diluvio porque deseaba destruir el mundo que había creado, pero el Primer Pensamiento informó a Noé de los planes del arconte principal, y Noé informó al resto de la humanidad. A diferencia del relato del Génesis, no sólo se salva la familia de Noé, sino que muchos otros también atienden el llamado de Noé. No hay ningún arca en esta cuenta. Según Elaine Pagels , "Más bien, se escondieron en un lugar determinado, no sólo Noé, sino también muchas otras personas de la raza inquebrantable. Entraron en ese lugar y se escondieron en una nube brillante". [56]

fe drusa

Los drusos consideran a Noé como el segundo portavoz ( natiq ) después de Adán , quien ayudó a transmitir las enseñanzas fundamentales del monoteísmo ( tawhid ) destinadas a una audiencia más amplia. [57] Es considerado un importante profeta de Dios entre los drusos, estando entre los siete profetas que aparecieron en diferentes períodos de la historia. [1] [2]

islam

Una representación islámica de Noé y el arca en una miniatura mogol del siglo XVI.

Noé es una figura muy importante en el Islam y se le considera uno de los profetas más importantes . El Corán contiene 43 referencias a Noé, o Nuḥ , en 28 capítulos, y el capítulo setenta y uno, Sūrah Nūḥ ( árabe : سورة نوح ), lleva su nombre. También se habla de su vida en los comentarios y en las leyendas islámicas.

Las narrativas de Noé cubren en gran medida su predicación así como la historia del Diluvio . La narrativa de Noé sienta el prototipo de muchas de las historias proféticas posteriores, que comienzan con el profeta advirtiendo a su pueblo y luego la comunidad rechaza el mensaje y enfrenta un castigo.

Noé tiene varios títulos en el Islam, basados ​​principalmente en los elogios hacia él en el Corán, incluidos "Mensajero confiable de Dios" (26:107) y "Siervo agradecido de Dios" (17:3). [47] [58]

El Corán se centra más que en otros en varios casos de la vida de Noé, y uno de los acontecimientos más importantes es el Diluvio. Dios hace un pacto con Noé tal como lo hizo con Abraham, Moisés , Jesús y Mahoma más tarde ( 33:7 ). Más tarde, Noé es injuriado por su pueblo y reprochado por ser un simple mensajero humano y no un ángel ( 10:72-74 ). Además, el pueblo se burla de las palabras de Noé y lo llama mentiroso ( 7:62 ), e incluso sugieren que Noé está poseído por un demonio cuando el profeta deja de predicar ( 54:9 ). Sólo los más bajos de la comunidad se unen a Noé al creer en el mensaje de Dios ( 11:29 ), y la narrativa de Noé lo describe además predicando tanto en privado como en público. El Corán narra que Noé recibió una revelación para construir un Arca , luego de que su pueblo se negara a creer en su mensaje y escuchar la advertencia. La narración continúa describiendo que las aguas brotaron tanto de la tierra como de los cielos, destruyendo a todos los pecadores. Incluso uno de sus hijos no le creyó, se quedó atrás y se ahogó. Después de que terminó el Diluvio, el Arca descansó en la cima del monte Judi (Corán 11:44).

Representación otomana del arca de Noé y el diluvio de Zubdat-al Tawarikh , 1583

Además, las creencias islámicas niegan la idea de que Noé fuera la primera persona en beber vino y experimentar las secuelas de hacerlo. [47] [58]

El Corán 29:14 afirma que Noé había estado viviendo entre la gente a la que fue enviado durante 950 años cuando comenzó el diluvio.

En verdad, enviamos a Noé a su pueblo, y permaneció entre ellos mil años, menos cincuenta. Entonces el Diluvio los alcanzó, mientras persistían en su maldad.

—  Sura Al-Ankabut 29:14

Fe bahá'í

La Fe baháʼí considera que el Arca y el Diluvio son simbólicos. [59] En la creencia baháʼí, sólo los seguidores de Noé estaban espiritualmente vivos, preservados en el arca de sus enseñanzas, mientras que otros estaban espiritualmente muertos. [60] [61] La escritura baháʼí Kitáb-i-Íqán respalda la creencia islámica de que Noé tuvo un gran número de compañeros, ya sea 40 o 72, además de su familia en el Arca, y que enseñó durante 950 años (simbólicos) antes. la inundación. [62]

Ahmadía

Según la comprensión Ahmadía del Corán, el período descrito en el Corán es la era de su dispensación , que se extendió hasta la época de Ibrahim (Abraham, 950 años). Los primeros 50 años fueron años de progreso espiritual, a los que siguieron 900 años de deterioro espiritual del pueblo de Noé. [63]

Mitología comparada

También existen mitos indios y griegos sobre las inundaciones, aunque hay poca evidencia de que se derivaran del mito mesopotámico sobre las inundaciones que subyace al relato bíblico. [64]

mesopotámico

George Smith , quien transliteró y leyó la llamada "Historia del Diluvio Babilónico" de la Tabla XI de la Epopeya de Gilgamesh.

La historia de Noé del Pentateuco es bastante similar a la historia del diluvio contenida en la epopeya mesopotámica de Gilgamesh , compuesta c.  1800 a . C. En la versión de Gilgamesh, los dioses mesopotámicos deciden enviar un gran diluvio para destruir a la humanidad. Varias correlaciones entre las historias de Noé y Gilgamesh (el diluvio, la construcción del arca, la salvación de los animales y la liberación de las aves después del diluvio) han llevado a que esta historia sea vista como la fuente de la historia de Noé. Las pocas variaciones incluyen el número de días del diluvio, el orden de las aves y el nombre de la montaña sobre la que descansa el arca. La historia del diluvio en Génesis 6-8 coincide tan estrechamente con el mito del diluvio de Gilgamesh que "pocos dudan de que deriva de un relato mesopotámico". [65] Lo que es particularmente notable es la forma en que la historia del diluvio del Génesis sigue el relato del diluvio de Gilgamesh "punto por punto y en el mismo orden", incluso cuando la historia permite otras alternativas. [66]

El mito del diluvio escrito más antiguo se encuentra en los textos mesopotámicos de la Epopeya de Atrahasis y la Epopeya de Gilgamesh. La Encyclopædia Britannica dice: "Estas mitologías son la fuente de características de la historia bíblica del Diluvio como la construcción y el aprovisionamiento del arca, su flotación y el hundimiento de las aguas, así como el papel desempeñado por el protagonista humano". [67] La ​​Encyclopedia Judaica añade que hay una fuerte sugerencia de que "un agente intermedio estaba activo. El pueblo con mayor probabilidad de haber cumplido este papel son los hurritas , cuyo territorio incluía la ciudad de Harran , donde el patriarca Abraham tenía sus raíces. Los hurritas heredaron la historia del Diluvio de Babilonia". [47] La ​​enciclopedia menciona otra similitud entre las historias: Noé es el décimo patriarca y Beroso señala que "el héroe del gran diluvio fue el décimo rey antediluviano de Babilonia". Sin embargo, existe una discrepancia en las edades de los héroes. Para los antecedentes mesopotámicos, "los reinados de los reyes antediluvianos oscilan entre 18.600 y casi 65.000 años". En la Biblia, la esperanza de vida "está muy por debajo del reinado más breve mencionado en los textos mesopotámicos relacionados". Además, el nombre del héroe difiere entre las tradiciones: "El relato más antiguo del diluvio mesopotámico, escrito en lengua sumeria , llama al héroe del diluvio Ziusudra ". [47]

Sin embargo, Yi Samuel Chen escribe que las versiones más antiguas de la Epopeya de Gilgamesh nunca mencionaron el diluvio, solo mencionan que fue a hablar con Utnapishtim para encontrar el secreto de la inmortalidad. A partir del Período Babilónico Antiguo , hubo intentos de sincretizar a Utnapishtim con Ziusudra, aunque anteriormente eran vistos como figuras diferentes. El encuentro de Gilgamesh con el héroe del diluvio fue mencionado por primera vez en el Período Babilónico Antiguo en "La Muerte de Bilgamesh" y finalmente fue importado y estandarizado en la Epopeya de Gilgamesh, probablemente en el Período Babilónico Medio. [68]

Se cree que el reinado histórico de Gilgamesh fue aproximadamente en el 2700 a. C., [69] poco antes de las primeras historias escritas conocidas. El descubrimiento de artefactos asociados con Aga y Enmebaragesi de Kish , otros dos reyes nombrados en las historias, ha dado credibilidad a la existencia histórica de Gilgamesh. [70]

Los primeros poemas sumerios de Gilgamesh datan de la Tercera dinastía de Ur (2100-2000 a. C.). [71] Uno de estos poemas menciona el viaje de Gilgamesh para encontrarse con el héroe del diluvio, así como una versión corta de la historia del diluvio, aunque Chen escribe que el suyo se incluyó en textos escritos durante el período de la antigua Babilonia. [68] [72] Las primeras versiones acadias de la epopeya unificada datan de c. 2000-1700 a.C. [73] Debido a la naturaleza fragmentaria de estas versiones de la antigua Babilonia, no está claro si incluían un relato ampliado del mito del diluvio; aunque un fragmento incluye definitivamente la historia del viaje de Gilgamesh al encuentro de Utnapishtim . La versión acadia "estándar" incluía una versión larga de la historia del diluvio y fue editada por Sin-liqe-unninni en algún momento entre 1300 y 1000 a.C. [74]

Yi Samuel Chen analiza varios textos desde el Período Dinástico Temprano III hasta el Período Babilónico Antiguo, y sostiene que la narrativa del diluvio solo se agregó en textos escritos durante el Período Babilónico Antiguo. Cuando se trata de la Lista de Reyes Sumerios , las observaciones de los expertos siempre han indicado que la parte de la Lista de Reyes Sumerios de la que se habla antes del diluvio es estilísticamente diferente de la Lista de Reyes propiamente dicha. Esencialmente, las copias de la antigua Babilonia tienden a representar una tradición anterior al diluvio, aparte de la Lista de Reyes real, mientras que la copia Ur III de la Lista de Reyes y el duplicado de la colección Brockmon indican que la Lista de Reyes propiamente dicha alguna vez existió independientemente de la mención del diluvio. y la tradición de antes del diluvio. Esencialmente, Chen proporciona evidencia para demostrar que la sección de antes del diluvio y las referencias al diluvio en la Lista de Reyes Sumerios fueron adiciones posteriores agregadas durante el Período Babilónico Antiguo, a medida que la Lista de Reyes Sumerios pasó por actualizaciones y ediciones. El Diluvio como punto de inflexión en la Historia temprana del mundo fue probablemente un nuevo concepto historiográfico que surgió en las tradiciones literarias mesopotámicas durante el Período Babilónico Antiguo, como lo demuestra el hecho de que el motivo del diluvio no apareció en la copia de Ur III y que Las primeras fuentes cronográficas relacionadas con el diluvio aparecen en el antiguo período babilónico. Chen concluye que el nombre de Ziusudra como héroe del diluvio y la idea del diluvio insinuada por ese nombre en la versión babilónica antigua de las " Instrucciones de Shuruppak " son sólo desarrollos durante ese período babilónico antiguo, cuando también el texto didáctico fue actualizado con información. de la floreciente Tradición Antediluviana. [68]

La antigua grecia

A menudo se ha comparado a Noé con Deucalión , el hijo de Prometeo y Pronoia en la mitología griega . Como Noé, Deucalión es advertido del diluvio (por Zeus y Poseidón ); construye un arca y la llena de criaturas, y cuando completa su viaje, da gracias y recibe consejos de los dioses sobre cómo repoblar la Tierra. Deucalión también envía una paloma para conocer la situación del mundo y el pájaro regresa con una rama de olivo. [75] [76] Deucalión, en algunas versiones del mito, también se convierte en el inventor del vino, como Noé. [77] Filón [78] y Justino equiparan a Deucalión con Noé, y Josefo usó la historia de Deucalión como evidencia de que el diluvio realmente ocurrió y que, por lo tanto, Noé existió. [79] [80]

El motivo de una deidad meteorológica que encabezó el panteón provocando el gran diluvio y luego el embaucador que creó a los hombres a partir de arcilla salvando al hombre también está presente en la mitología sumeria , ya que Enlil , en lugar de Zeus, causa el diluvio, y Enki , en lugar de Prometeo, salva al hombre. Stephanie West ha escrito que esto quizás se deba a que los griegos tomaron prestadas historias del Cercano Oriente. [81]

Ver también

Citas

  1. ^ ab Hitti, Philip K. (1928). Los orígenes del pueblo y la religión drusos: con extractos de sus escritos sagrados . Biblioteca de Alejandría. pag. 37.ISBN _ 9781465546623.
  2. ^ ab Dana, Nissim (2008). Los drusos en el Medio Oriente: su fe, liderazgo, identidad y estatus . Prensa de la Universidad de Michigan. pag. 17.ISBN _ 9781903900369.
  3. ^ Wells, John C. (2008). Diccionario de pronunciación Longman (3ª ed.). Longman. ISBN 9781405881180.
  4. ^ Fullom, SO (1855). La historia de la mujer y su conexión con la religión, la civilización y las costumbres domésticas, desde el período más temprano. p.10
  5. ^ abc  Este artículo incorpora texto de una publicación que ahora es de dominio públicoBechtel, Florentine Stanislaus (1911). "Noé". En Herbermann, Charles (ed.). Enciclopedia católica . vol. 11. Nueva York: Compañía Robert Appleton.
  6. ^ Silverman, Jason (2013). Abriendo las compuertas del cielo: la narrativa del diluvio del Génesis, su contexto y recepción . Prensa Gorgias .
  7. ^ Barry L. Bandstra (2008). Lectura del Antiguo Testamento: Introducción a la Biblia hebrea. Aprendizaje Cengage. pag. 61.ISBN _ 978-0-495-39105-0.
  8. ^ Cotter 2003, págs.49, 50.
  9. ^ Génesis 9:1
  10. ^ abcde "NOÉ - JewishEncyclopedia.com". jewishencyclopedia.com .
  11. ^ Génesis 6:3
  12. ^ Deuteronomio 31:22, 34:37
  13. ^ Génesis 9:20–21
  14. ^ Rashkow, Ilona (2004). "Sexualidad en la Biblia hebrea: la lente de Freud". En Ellens, J. Harold; Rollins, Wayne G. (eds.). Psicología y Biblia: de Feud a Kohut . Psicología y la Biblia: una nueva forma de leer las Escrituras. vol. 1. Westport, Connecticut: Editores Praeger . pag. 52.ISBN _ 978-0-275-98348-2.
  15. ^ Hamilton 1990, págs. 202-203.
  16. ^ Filón , 1971, pág. 160
  17. ^ Gen. Rabá 36:3
  18. ^ Génesis 9:18–27
  19. ^ ab Rashkow 2004, pág. 53.
  20. ^ ab John Sietze Bergsma/Scott Walker Hahn. 2005. "La desnudez de Noé y la maldición sobre Canaán". Revista Literatura Bíblica 124/1 (2005), p. 25-40.
  21. ^ Speiser 1964, pag. 62.
  22. ^ TA Bergren. Figuras bíblicas fuera de la Biblia , 2002, ( ISBN 1563384116 , ISBN 978-1-56338-411-0 ), p. 136  
  23. ^ Habacuc 2:15
  24. ^ Lamentaciones 4:21
  25. ^ Levítico 18:7–8
  26. ^ Levítico 20:11
  27. ^ Levenson 2004, pág. 26.
  28. ^ Kugel 1998, pag. 223 .
  29. ^ Génesis 10
  30. ^ Bandstra, B. (2008), Lectura del Antiguo Testamento: Introducción a la Biblia hebrea, Cengage Learning, págs. 67–68, ISBN 978-0495391050
  31. ^ von Rad, Gerhard (1961). Génesis: un comentario . Londres: SCM Press . págs. 67–73.
  32. ^ von Rad, Gerhard (1961). Génesis: un comentario . Londres: SCM Press . págs. 109-113.
  33. ^ von Rad, Gerhard (1961). Génesis: un comentario . Londres: SCM Press . pag. 71.
  34. ^ Collins, John J. (2004). Introducción a la Biblia hebrea . Minneapolis: Fortress Press. págs. 56–57. ISBN 0-8006-2991-4.
  35. ^ Friedman, Richard Elliotty (1989). ¿Quién escribió la Biblia? . Nueva York: HarperCollins Publishers. pag. 59.ISBN _ 0-06-063035-3.
  36. ^ La enciclopedia de Oxford de los libros de la Biblia, Oxford University Press, 2011, pág. 318.
  37. ^ "El Kitáb-i-Íqán | Biblioteca de referencia bahá'í". www.bahai.org . Consultado el 31 de enero de 2022 .
  38. ^ "Gemas de los misterios divinos | Biblioteca de referencia bahá'í". www.bahai.org . Consultado el 31 de enero de 2022 .
  39. ^ Lewis, Jack Pearl, Un estudio sobre la interpretación de Noé y el diluvio en la literatura judía y cristiana, BRILL, 1968, pág. 14.
  40. ^ "Capítulo X"  . El Libro de Enoc . traducido por Robert H. Charles . Londres: Sociedad para la Promoción del Conocimiento Cristiano. 1917.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: otros ( enlace )
  41. ^ Peters, DM., Tradiciones de Noé en los Rollos del Mar Muerto: conversaciones y controversias de la antigüedad, Sociedad de Literatura Bíblica, 2008, págs.
  42. ^ Schiffman, LH., Enciclopedia de los Rollos del Mar Muerto, Volumen 2 [ enlace muerto permanente ] , Granite Hill Publishers, 2000, págs.
  43. ^ Lewis, Jack Pearl, Un estudio sobre la interpretación de Noé y el diluvio en la literatura judía y cristiana, BRILL, 1968, pág. 11. "la descendencia de los Vigilantes"
  44. ^ Mamet, D., Kushner, L., Cinco ciudades de refugio: reflexiones semanales sobre Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio, Schocken Books, 2003, p. 1.
  45. ^ Génesis 5:29
  46. ^ Frishman, J., Rompay, L. von, El libro del Génesis en la interpretación judía y cristiana oriental: una colección de ensayos, Peeters Publishers, 1997, págs.
  47. ^ abcde joven, Dwight (2007). "Noé". En Skólnik, Fred; Berenbaum, Michael; Thomson Gale (empresa) (eds.). Enciclopedia Judaica. vol. 15 (2ª ed.). págs. 287–291. ISBN 978-0-02-865943-5. OCLC  123527471 . Consultado el 29 de noviembre de 2019 . El relato más antiguo sobre el diluvio mesopotámico, escrito en lengua sumeria, llama al héroe del diluvio Ziusudra, que se cree que tiene la connotación de "el que se apoderó de la vida de días lejanos".
  48. ^ Gelbert, Carlos (2011). Ginza Rba. Sydney: Libros sobre el agua viva. ISBN 9780958034630.
  49. ^ Lidzbarski, Mark (1925). Ginza: Der Schatz oder Das große Buch der Mandäer. Gotinga: Vandenhoek & Ruprecht.
  50. ^ 2 Pedro 2:5 ( Nueva Biblia Estándar Americana )
  51. ^ Mateo 24:38
  52. ^ Lucas 17:26
  53. ^ Peters, DM., Tradiciones de Noé en los Rollos del Mar Muerto: conversaciones y controversias de la antigüedad, Sociedad de Literatura Bíblica, 2008, págs.
  54. ^ Jackson, JP., Weidman, NM., Raza, racismo y ciencia: interacción e impacto social, ABC-CLIO, 2004, pág. 4.
  55. ^ Force, JE (1999), "Ensayo 12: Newton, los" antiguos "y los" modernos "", en Popkin, RH; Force, JE (eds.), Newton y la religión: contexto, naturaleza e influencia , Archivo Internacional de Historia de las Ideas, Kluwer, págs. 253–254, ISBN 9780792357445- a través de libros de Google
  56. ^ Pagels, Elaine (2013). Los evangelios gnósticos. Orión. pag. 163.ISBN _ 978-1-78022-670-5.
  57. ^ Inclinado 2009, pag. 3.
  58. ^ ab Gibb, Hamilton Alexander Rosskeen (1995). La enciclopedia del Islam: NED-SAM. Rodaballo. págs. 108-109. ISBN 9789004098343.
  59. ^ De una carta escrita en nombre de Shoghi Effendi, 28 de octubre de 1949: Baháʼí News, núm. 228, febrero de 1950, pág. 4. Publicado nuevamente en Compilación 1983, p. 508
  60. ^ Poirier, Brent. "El Kitab-i-Iqan: La clave para abrir los misterios de la Santa Biblia" . Consultado el 25 de junio de 2007 .
  61. ^ Shoghi Effendi (1971). Mensajes al mundo baháʼí, 1950-1957. Wilmette, Illinois, EE.UU.: Baháʼí Publishing Trust. pag. 104.ISBN _ 0-87743-036-5.
  62. ^ De una carta escrita en nombre de Shoghi Effendi a un creyente individual, 25 de noviembre de 1950. Publicado en Compilación 1983, p. 494
  63. ^ Rashid Ahmad Chaudhry (2005). Hadhrat Nuh (PDF) . Publicaciones internacionales del Islam. ISBN 1-85372-758-X.
  64. ^ Frazer, JG., en Dundes, A (ed.), The Flood Myth, University of California Press, 1988, págs.
  65. ^ George, Andrew R. (2003). La epopeya babilónica de Gilgamesh: introducción, edición crítica y textos cuneiformes. Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 70.ISBN _ 978-0-19-927841-1. Consultado el 8 de noviembre de 2012 a través de Google Books.
  66. ^ Rendsburg, Gary. "La historia bíblica del diluvio a la luz del relato del diluvio de Gilgamesh", en Gilgamesh and the world of Assyria , eds Azize, J & Weeks, N. Peters, 2007, p. 117
  67. ^ Noé en la Encyclopædia Britannica
  68. ^ abc Chen, Yi Samuel. La catástrofe del diluvio primitivo: orígenes y desarrollo temprano en las tradiciones mesopotámicas. Prensa de la Universidad de Oxford, 2013.
  69. ^ Roux, Georges (abril de 1964). Antiguo Irak . Londres: George Allen y Unwin . págs.123, 502.
  70. ^ Dalley, Stephanie , Mitos de Mesopotamia , Oxford University Press (1989), p. 40–41
  71. ^ Jorge 2003, pag. xix.
  72. ^ "El corpus de textos electrónicos de la literatura sumeria". etcsl.orinst.ox.ac.uk .
  73. ^ Jorge 2003, pag. 101: "La gran lista de reyes de Sumer y Acad fue, en la forma que la conocemos, compilada a principios del segundo milenio, a partir de fuentes ya actuales, para legitimar a los reyes de Isin como sucesores de la dinastía Ur III ".
  74. ^ George 2003, págs. xxiv-xxv.
  75. ^ 'Deucalión en la Encyclopædia Britannica
  76. ^ Wajdenbaum, P., Argonautas del desierto: análisis estructural de la Biblia hebrea, Routledge, 2014, págs.
  77. ^ Anderson, G., Folclore griego y romano: un manual, Greenwood Publishing Group, 2006, págs.
  78. ^ Lewis, J.P.; Lewis, JP., Un estudio de la interpretación de Noé y el Diluvio en la literatura judía y cristiana, BRILL, 1968, p. 47.
  79. ^ Peters, DM., Tradiciones de Noé en los Rollos del Mar Muerto: conversaciones y controversias de la antigüedad, Sociedad de Literatura Bíblica, 2008, p. 4.
  80. ^ Feldman, LH., Interpretación de la Biblia de Josefo, University of California Press, 1998, p. 133.
  81. ^ Oeste, S. (1994). Prometeo orientalizado. Museo Helveticum, 51(3), 129-149.

Referencias generales y citadas

enlaces externos