stringtranslate.com

Culto de personalidad

Un culto a la personalidad , o un culto al líder , [1] es el resultado de un esfuerzo realizado para crear una imagen idealizada y heroica de un líder glorioso, a menudo a través de halagos y elogios incondicionales . Históricamente, se ha desarrollado a través de técnicas de los medios de comunicación, la propaganda , el espectáculo , las artes , el patriotismo y manifestaciones y mítines organizados por el gobierno . Un culto a la personalidad es similar a la apoteosis , excepto que se establece mediante técnicas modernas de ingeniería social , generalmente por el Estado o el partido en estados de partido único y estados de partido dominante . Los cultos a la personalidad suelen acompañar a los líderes de gobiernos totalitarios o autoritarios . También se pueden ver en algunas monarquías , teocracias , democracias fallidas e incluso en democracias liberales .

Fondo

Augusto de Prima Porta , siglo I d.C.

A lo largo de la historia de la humanidad, los monarcas y otros jefes de estado fueron frecuentemente tratados con enorme reverencia y también se pensaba que estaban dotados de cualidades sobrehumanas. A través del principio del derecho divino de los reyes , especialmente en la Europa medieval, se decía que los gobernantes ocupaban sus cargos por la voluntad de Dios o la voluntad de los dioses. El antiguo Egipto , el Japón imperial , los incas , los aztecas , el Tíbet , Siam (ahora Tailandia ) y el Imperio Romano se destacan especialmente por su redefinición de los monarcas como "reyes-dioses". Además, el culto imperial de la antigua Roma identificaba a los emperadores y a algunos miembros de sus familias con la autoridad divinamente sancionada ( auctoritas ) del Estado romano .

La difusión de ideas democráticas y seculares en Europa y América del Norte en los siglos XVIII y XIX hizo cada vez más difícil para los monarcas preservar esta aura, aunque Napoleón III , [2] y la reina Victoria [3] apreciaron su perpetuación en su carta de -visitar retratos que proliferaron, circularon y fueron recopilados en el siglo XIX. [4] [5] [6]

El posterior desarrollo de los medios de comunicación, como la radio, permitió a los líderes políticos proyectar una imagen positiva de sí mismos ante las masas como nunca antes. Fue a partir de estas circunstancias que en el siglo XX surgieron los cultos a la personalidad más notorios. Con frecuencia, estos cultos son una forma de religión política . [7]

La llegada de Internet y la World Wide Web en el siglo XXI ha renovado el fenómeno del culto a la personalidad. La desinformación a través de las plataformas de redes sociales y el ciclo de noticias de veinticuatro horas ha permitido la difusión y aceptación generalizadas de información y propaganda engañosas. [8] Como resultado, los cultos a la personalidad han crecido y siguen siendo populares en muchos lugares, lo que se corresponde con un marcado aumento de los gobiernos autoritarios en todo el mundo. [9]

El término "culto a la personalidad" probablemente apareció en inglés alrededor de 1800-1850, junto con las versiones francesa y alemana del término. [10] Inicialmente no tenía connotaciones políticas, sino que estaba estrechamente relacionado con el "culto al genio" romántico . [10] El primer uso político conocido de la frase apareció en una carta de Karl Marx al trabajador político alemán Wilhelm Blos fechada el 10 de noviembre de 1877: [10]

A ninguno de nosotros le importa un comino la popularidad. Permítanme citar una prueba de ello: tal era mi aversión al culto a la personalidad [orig. Personenkultus ] que en la época de la Internacional, cuando estaba plagada de numerosos movimientos... para otorgarme honor público, nunca permití que uno de ellos entrara en el dominio de la publicidad... [10] [11]

Características

Carta de visita de 1859 de Napoleón III de Disdéri , que popularizó el formato de carta de visita

Existen varios puntos de vista sobre lo que constituye un culto a la personalidad en un líder. El historiador Jan Plamper escribió que los cultos a la personalidad modernos muestran cinco características que los diferencian de "sus predecesores": los cultos son seculares y "anclados en la soberanía popular"; sus objetos son todos hombres; se dirigen a toda la población, no sólo a los ricos o sólo a la clase dominante; utilizan los medios de comunicación; existen donde los medios de comunicación pueden controlarse lo suficiente como para inhibir la introducción de "cultos rivales". [12]

En su artículo de 2013, " ¿Qué es el carácter y por qué realmente importa? ", Thomas A. Wright afirmó: "El fenómeno del culto a la personalidad se refiere a la imagen pública idealizada, incluso divina, de un individuo conscientemente formado y moldeado a través de constantes propaganda y exposición a los medios. Como resultado, uno es capaz de manipular a otros basándose enteramente en la influencia de la personalidad pública... la perspectiva del culto a la personalidad se centra en las imágenes externas, a menudo superficiales, que muchas figuras públicas cultivan para crear una imagen idealizada y heroica. imagen." [13]

Adrian Teodor Popan definió el culto a la personalidad como una "demostración pública de elogio al líder, cuantitativamente exagerada y cualitativamente extravagante". También identificó tres condiciones estructurales causales "necesarias, pero no suficientes, y una cadena de eventos dependiente del camino que, en conjunto, conducen a la formación del culto: una combinación particular de patrimonialismo y clientelismo , falta de disidencia y falsificación sistemática que impregna la cultura". la cultura de la sociedad." [14]

Una característica subyacente, como explica John Pittman, es la naturaleza del culto a las personalidades para ser un patriarca. La idea del culto a las personalidades que coincide con los movimientos marxistas gana terreno entre los hombres en el poder con la idea de que serían los "padres del pueblo". [¿ según quién? ] A finales de la década de 1920, los rasgos masculinos de las sectas se volvieron más extremos. Pittman identifica que estas características se convirtieron en roles, incluido el "rol formal de un 'gran líder' [masculino] como foco cultural del aparato del régimen: dependencia de 'medidas administrativas' de arriba hacia abajo: y una estructura piramidal de autoridad" que fue creado por un único ideal. [15]

Papel de los medios de comunicación

El siglo XX trajo avances tecnológicos que hicieron posible que los regímenes empaquetaran propaganda en forma de transmisiones de radio , películas y, más tarde, contenido en Internet.

En un escrito de 2013, Thomas A. Wright observó que "cada vez es más evidente que el líder carismático , especialmente en política, se ha convertido cada vez más en producto de los medios y la autoexposición". [13] Centrándose en los medios de comunicación en los Estados Unidos, Robert N. Bellah añadió: "Es difícil determinar en qué medida los medios reflejan el culto a la personalidad en la política estadounidense y en qué medida lo han creado. Seguramente lo hicieron. "No lo crearon solos, pero con la misma seguridad han contribuido a ello. En cualquier caso, la política estadounidense está dominada por las personalidades de los líderes políticos en un grado poco común en el mundo moderno... en la política personalizada de los últimos años, el " "El carisma del líder puede ser casi enteramente producto de la exposición a los medios". [dieciséis]

Objetivo

Estatua del dictador sirio Hafez al-Assad , venerado como su Al-Abad (Líder Inmortal) por los seguidores del baazismo sirio [17]

A menudo, un solo líder quedó asociado con esta transformación revolucionaria y llegó a ser tratado como un "guía" benevolente para la nación sin el cual la supuesta transformación hacia un futuro mejor no podría ocurrir. Generalmente, esta ha sido la justificación de los cultos a la personalidad que surgieron en sociedades totalitarias, como los de Adolf Hitler , Joseph Stalin , Kim Il Sung , Mao Zedong y Hafez al-Assad .

La admiración por Mao Zedong sigue siendo generalizada en China a pesar de un conocimiento algo generalizado de sus acciones. En diciembre de 2013, una encuesta del Global Times reveló que más del 85% de los chinos consideraban que los logros de Mao superaban sus errores. [18]

Jan Plamper sostiene que, si bien Napoleón III hizo algunas innovaciones en Francia , fue Benito Mussolini en Italia en la década de 1920 quien originó el modelo de dictador como figura de culto que fue emulado por Hitler, Stalin y los demás, utilizando los poderes propagandísticos de un estado totalitario . [19]

Pierre du Bois de Dunilac sostiene que el culto a Stalin se construyó elaboradamente para legitimar su gobierno. Se utilizaron muchas distorsiones y falsedades deliberadas. [20] El Kremlin negó el acceso a registros de archivo que pudieran revelar la verdad y documentos clave fueron destruidos. Se modificaron fotografías y se inventaron documentos. [21] Las personas que conocieron a Stalin se vieron obligadas a proporcionar relatos "oficiales" para satisfacer las demandas ideológicas del culto, especialmente como el propio Stalin lo presentó en 1938 en el Curso Breve sobre la Historia del Partido Comunista de Toda la Unión (Bolcheviques) , que se convirtió en la historia oficial. [22]

El historiador David L. Hoffmann afirma: "El culto a Stalin era un elemento central del estalinismo y, como tal, era una de las características más destacadas del gobierno soviético... Muchos estudiosos del estalinismo citan el culto como parte integral del poder de Stalin o como evidencia de su La megalomanía de Stalin." [23]

En América Latina, Cas Mudde y Cristóbal Rovira Kaltwasser vinculan el "culto al líder" al concepto de caudillo , un líder fuerte "que ejerce un poder independiente de cualquier cargo y libre de cualquier coacción". Estos hombres fuertes populistas son retratados como "masculinos y potencialmente violentos" y realzan su autoridad mediante el uso del culto a la personalidad. Mudde y Kaltwasser remontan el vínculo hasta Juan Perón de Argentina . [1]

Estados y sistemas con cultos a la personalidad.

Argentina

"Formador de la Nueva Gran Argentina" (cartel 1947)

Juan Perón , quien fue elegido tres veces Presidente de Argentina , y su segunda esposa, Eva "Evita" Perón , fueron inmensamente populares entre muchos argentinos, y hasta el día de hoy todavía son considerados íconos por el principal Partido Justicialista . Por el contrario, académicos y detractores a menudo lo consideraban un demagogo y un dictador. Perón simpatizó con las potencias del Eje cuando era coronel y Ministro de Guerra [24] e incluso sirvió como enviado diplomático a la Italia fascista . Durante su régimen mantuvo estrechos vínculos con la España franquista . Persiguió ferozmente a los disidentes y a los posibles rivales políticos, ya que los arrestos políticos fueron comunes durante sus dos primeros mandatos. Erosionó los principios republicanos del país como una forma de mantenerse en el poder y forzó la censura estatal en la mayoría de los medios. [25] Después de su elección, construyó un culto a la personalidad en torno a él y a su esposa tan generalizado que todavía es parte de la vida política actual de Argentina. [26]

Durante el régimen de Perón, las escuelas fueron obligadas a leer la biografía de Evita La Razón de mi Vida , los puestos sindicales y gubernamentales sólo se otorgaron a aquellos que pudieran demostrar ser un ferviente peronista, los periódicos fueron censurados y las redes de radio y televisión fueron nacionalizadas, y sólo las autoridades estatales Se permitieron los medios. A menudo mostraba desprecio por sus oponentes, caracterizándolos regularmente como traidores y agentes de potencias extranjeras. Aquellos que no se alinearon o fueron percibidos como una amenaza al poder político de Perón estuvieron expuestos a perder sus trabajos, amenazas, violencia y acoso. Perón despidió a más de 20.000 profesores universitarios y miembros del cuerpo docente de las principales instituciones de educación pública. [27] Luego se intervinieron las universidades, se presionó a los profesores para que se pusieran en fila y quienes se resistieron fueron incluidos en listas negras , despedidos o exiliados. Numerosas figuras culturales e intelectuales destacadas fueron encarceladas. [28] Miles de artistas, científicos, escritores y académicos abandonaron el país y emigraron a América del Norte o Europa. Líderes sindicales y rivales políticos fueron arrestados y torturados durante años [29] [30] y sólo fueron liberados después de que Perón fuera depuesto. [31]

Azerbaiyán

Brasil

Porcelana

Introducido en 1982, el artículo 10 de la Constitución del Partido Comunista Chino "prohíbe toda forma de culto a la personalidad". [32]

Mao Tse Tung

Estatua de Mao Zedong en China

El culto a la personalidad de Mao Zedong fue una parte destacada del gobierno del Presidente Mao Zedong sobre la República Popular China desde su ascenso en 1949 hasta su muerte en 1976. El Estado utilizó los medios de comunicación , la propaganda y una serie de otras técnicas para elevar El estatus de Mao Zedong se convirtió en el de un líder heroico infalible, que podía enfrentarse a Occidente y guiar a China para que se convirtiera en un faro del comunismo . El propio Mao, sin embargo, criticó públicamente el culto a la personalidad que se formó en torno a él. [33]

Durante el período de la Revolución Cultural , el culto a la personalidad de Mao alcanzó un nivel sin precedentes. El rostro de Mao quedó firmemente establecido en la portada del Diario del Pueblo , donde también se imprimía cada día una columna con sus citas. Las Obras Escogidas de Mao se imprimieron posteriormente con una circulación aún mayor; el número de sus retratos (1.200 millones) superó el de los habitantes de China. Y pronto empezaron a aparecer insignias del Presidente Mao ; en total, se fabricaron alrededor de 4.800 millones. [34] A cada ciudadano chino se le entregó el Pequeño Libro Rojo , una selección de citas de Mao. Se prescribía que se llevara a todas partes y se exhibiera en todos los eventos públicos, y se esperaba que los ciudadanos citaran el contenido del libro diariamente. [35] El propio Mao creía que la situación se había salido de control, y en una conversación con Edgar Snow en 1970, denunció los títulos de "Gran Líder, Gran Comandante Supremo, Gran Timonel" e insistió en ser llamado sólo "maestro". . [36]

Después de la Revolución Cultural, Deng Xiaoping y otros lanzaron el programa " Boluan Fanzheng " que invalidó la Revolución Cultural y abandonó (y prohibió) el uso de un culto a la personalidad. [37] [38] [39] Sin embargo, desde que Xi Jinping tuvo éxito como Secretario General del Partido Comunista Chino en 2012, el culto a la personalidad ha sido promovido nuevamente en China. [40] [41]

Xi Jinping

Se ha ido desarrollando un culto a la personalidad en torno a Xi Jinping desde que se convirtió en secretario general del gobernante Partido Comunista Chino y líder supremo del régimen en 2012. [42] [43] [44]

República Dominicana

Ver Rafael Trujillo: Culto a la personalidad

El dictador de la República Dominicana, Rafael Trujillo (que gobernó entre 1930 y 1961), fue el centro de un gran culto a la personalidad. La capital de la nación, su pico más alto y una provincia pasaron a llamarse en su honor. Se produjeron y erigieron en masa estatuas de "El Jefe" en todo el país, y puentes y edificios públicos recibieron nombres en su honor. Las placas de los automóviles incluían lemas como "¡Viva Trujillo!" y "Año Del Benefactor De La Patria" (Año del Benefactor de la Nación). Se colocó un cartel eléctrico en Ciudad Trujillo para que "Dios y Trujillo" pudiera verse tanto de noche como de día. Con el tiempo, incluso se pidió a las iglesias que publicaran el lema "Dios en cielo, Trujillo en tierra". Con el paso del tiempo, el orden de las frases se fue invirtiendo (Trujillo en la Tierra, Dios en el Cielo). [45]

Italia fascista

"Niños, hay que amar a Benito Mussolini . Él siempre trabaja por el bien de la Patria y del pueblo italiano. Habéis escuchado esto muchas veces, de vuestro padre, de vuestra madre o de vuestro profesor: si Italia es ahora mucho más poderosa que antes, se lo debemos a Él." ( libro de texto de 1936 )

Benito Mussolini fue retratado como la encarnación del fascismo italiano y deseaba ser visto como tal. [46] Otros fascistas italianos llamaron a Mussolini Il Duce ("El líder"). Dado que Mussolini fue representado como un líder casi omnisciente, un dicho común en Italia durante el gobierno de Mussolini era "El Duce siempre tiene la razón" (italiano: Il Duce ha semper ragione ). [47] Mussolini se convirtió en una fuerza unificadora en Italia para que los italianos comunes y corrientes dejaran de lado sus diferencias con los funcionarios locales. El culto a la personalidad que rodeaba a Mussolini se convirtió para él en una forma de justificar su gobierno personal y actuó como una forma de permitir la integración social y política.

El servicio militar de Mussolini en la Primera Guerra Mundial y la supervivencia de intentos fallidos de asesinato se utilizaron para transmitir un aura misteriosa a su alrededor. [48] ​​La propaganda fascista afirmaba que el cuerpo de Mussolini había sido atravesado por metralla al igual que San Sebastián había sido atravesado por flechas, con la diferencia de que Mussolini había sobrevivido a esta terrible experiencia. [48] ​​Mussolini también fue comparado con San Francisco de Asís , quien, como Mussolini, "sufrió y se sacrificó por los demás". [49]

La prensa recibió instrucciones sobre qué escribir y qué no sobre Mussolini. [46] El propio Mussolini autorizó qué fotografías suyas podían publicarse y rechazó cualquier fotografía que lo hiciera parecer débil o menos prominente de lo que quería ser retratado en un grupo en particular. [50]

La guerra de Italia contra Etiopía (1935-1937) fue retratada en la propaganda como un resurgimiento del Imperio Romano , con Mussolini como el primer emperador romano Augusto . [51] Para mejorar su propia imagen, así como la imagen del fascismo en el mundo árabe , Mussolini se declaró "Protector del Islam " durante una visita oficial a Libia en 1937. [52]

India

Se ha descrito que Indira Gandhi tenía un culto a la personalidad durante su administración. [53]

El actual primer ministro indio, Narendra Modi, es a menudo criticado por crear un culto a su personalidad en torno a él. [54] [55] A pesar de algunos reveses y críticas, [56] [57] [58] El carisma y la popularidad de Modi fueron un factor clave que ayudó al Partido Bharatiya Janata (BJP) a regresar al poder en las elecciones parlamentarias de 2019 . [59] Shivraj Singh Chouhan , el ministro principal del segundo estado más grande del país , dijo en 2022: "Es sobrehumano y tiene rastros de Dios en él". [60] La oposición a menudo acusó a Modi de difundir propaganda utilizando medios populares como películas, televisión y series web. [61] [62] [63] [64]

Alemania nazi

Adolf Hitler en el mitin de Nuremberg en 1936

A partir de la década de 1920, durante los primeros años del Partido Nazi , la propaganda nazi comenzó a representar al líder nazi Adolf Hitler como una figura demagoga que era el todopoderoso defensor y salvador de Alemania. Después del final de la Primera Guerra Mundial y el Tratado de Versalles , el pueblo alemán quedó sumido en la confusión bajo la República de Weimar y, según la propaganda nazi, sólo Hitler pudo salvarlos y restaurar la grandeza de Alemania, lo que a su vez dio lugar a la " Führer -culto". [65] Durante las cinco campañas electorales de 1932, el periódico nazi Völkischer Beobachter retrató a Hitler como un hombre que tenía un movimiento de masas unido detrás de él, un hombre con una única misión: salvar a Alemania como el "líder de la Alemania venidera". [66] La Noche de los cuchillos largos en 1934, después de la cual Hitler se refirió a sí mismo como el único "responsable del destino del pueblo alemán", también ayudó a reforzar el mito de que Hitler era el único protector de la Volksgemeinschaft . la comunidad étnica del pueblo alemán. [67]

El ministro de propaganda nazi, Joseph Goebbels, cultivó una imagen de Hitler como un "genio heroico". [65] El mito también dio lugar al dicho y concepto: "Si tan solo el Führer supiera". Los alemanes pensaban que los problemas que atribuían a la jerarquía nazi no habrían ocurrido si Hitler hubiera estado al tanto de la situación; así se culpó a los peces gordos nazis y Hitler escapó a las críticas. [67]

El historiador británico Ian Kershaw publicó su libro El "mito de Hitler": imagen y realidad en el Tercer Reich en 1987 y escribió:

Hitler defendía al menos algunas cosas que ellos [el pueblo alemán] admiraba, y para muchos se había convertido en el símbolo y la encarnación del renacimiento nacional que en muchos aspectos se había percibido que lograba el Tercer Reich. [68]

A principios de la década de 1930, se dio crédito al mito debido a la capacidad percibida de Hitler para revivir la economía alemana durante la Gran Depresión . Sin embargo, Albert Speer escribió que en 1939, el mito estaba amenazado y los nazis tuvieron que organizar multitudes para asistir a los eventos. Speer escribió:

El cambio en el estado de ánimo de la población, la caída de la moral que comenzó a sentirse en toda Alemania en 1939, se hizo evidente en la necesidad de organizar multitudes vitoreantes donde dos años antes Hitler había podido contar con la espontaneidad. Es más, él mismo se había alejado entretanto de las masas admiradoras. Solía ​​enojarse e impacientarse más a menudo que en el pasado, cuando, como todavía ocurría de vez en cuando, una multitud en la Wilhelmsplatz empezaba a gritar para que apareciera. Dos años antes había salido con frecuencia al "balcón histórico". Ahora a veces gritaba a sus ayudantes cuando se le acercaban para pedirle que se mostrara: "¡Dejen de molestarme con eso!". [69]

El mito ayudó a unir al pueblo alemán durante la Segunda Guerra Mundial , especialmente contra la Unión Soviética y los aliados occidentales . Durante las primeras victorias de Hitler contra Polonia y Europa occidental, el mito estaba en su apogeo, pero cuando se hizo evidente para la mayoría de los alemanes que la guerra estaba perdida, el mito quedó expuesto y la popularidad de Hitler declinó.

Se da un informe en la pequeña ciudad bávara de Markt Schellenberg el 11 de marzo de 1945:

Cuando el líder de la unidad de la Wehrmacht , al final de su discurso, pidió un Sieg Heil para el Führer, no fue devuelto ni por la Wehrmacht presente, ni por la Volkssturm , ni por los espectadores de la población civil que se habían presentado. Este silencio de las masas... probablemente refleja, mejor que cualquier otra cosa, las actitudes de la población. [70]

Corea del Norte

Póster norcoreano con Kim Il-Sung

El culto a la personalidad que rodea a la familia gobernante de Corea del Norte , la familia Kim , [71] ha existido durante décadas y se puede encontrar en muchos aspectos de la cultura norcoreana . [72] Aunque no lo reconoce el gobierno de Corea del Norte , muchos desertores y visitantes occidentales afirman que a menudo existen sanciones severas para quienes critican o no muestran el respeto "adecuado" por el régimen. [73] [74] El culto a la personalidad comenzó poco después de que Kim Il Sung tomara el poder en 1948, y se amplió enormemente después de su muerte en 1994.

La omnipresencia y la naturaleza extrema del culto a la personalidad de Corea del Norte superan los de Joseph Stalin y Mao Zedong . [75] El culto también está marcado por la intensidad de los sentimientos y la devoción del pueblo hacia sus líderes, [76] y el papel clave desempeñado por una ideología confucianizada del familismo tanto en el mantenimiento del culto como en el sostenimiento del régimen mismo. El culto norcoreano a la personalidad es una gran parte del Juche y del totalitarismo .

Se informa que Yakov Novichenko , un oficial militar soviético que salvó la vida de Kim Il Sung el 1 de mayo de 1946, también desarrolló un culto a la personalidad alrededor de 1984. Se le considera el único no coreano que desarrolló un culto a la personalidad allí. [77]

Perú

Filipinas

Ferdinand Marcos desarrolló un culto a la personalidad como una forma de permanecer como presidente de Filipinas durante 20 años, [78] [79] de una manera que los politólogos [ ¿quién? ] los han comparado con otros líderes autoritarios y totalitarios como Joseph Stalin y Adolf Hitler , [80] pero también con dictadores más contemporáneos como Suharto en Indonesia , Saddam Hussein en Irak y la dinastía Kim de Corea del Norte . [81] : p114 

Las técnicas de propaganda utilizadas, ya sea por él mismo o por otros, para mitificar a Ferdinand Marcos, comenzaron con maquinaciones políticas locales en Ilocos Norte cuando Ferdinand aún era el joven hijo del político y colaborador japonés Mariano Marcos , [82] y persisten hoy en los esfuerzos por Revisar la forma en que se retrata a Marcos en la historia de Filipinas. [83] Según miembros de su administración, como Adrián Cristóbal , la intención de Marcos era proyectar una imagen de sí mismo como "el único patrón, el rey" de la sociedad filipina, que todavía veía como una sociedad de tribus". [84] Cristóbal añade que "Marcos y la Primera Dama querían más que nada [...] ser rey y reina. Deseaban dar forma al reino a su propia imagen; [...] Marcos quería poder decir: ' L'État, c'est moi '". [84] En algunos casos extremos en los que Marcos alentó la formación de cultos para que pudieran servir como arma política, Marcos llegó a ser considerado como un Dios. [85]

Estas narrativas y técnicas de propaganda incluyen: el uso de tácticas de miedo rojo, como las etiquetas rojas, para retratar a los activistas como comunistas y exagerar la amenaza que representa el Partido Comunista de Filipinas ; [86] : "43"  utiliza la ley marcial para tomar el control de los medios de comunicación y silenciar las críticas; [87] el uso de proyectos de desarrollo y construcción gubernamentales financiados con fondos extranjeros como herramientas de propaganda; [88] creando todo un marco de propaganda en torno a una "nueva sociedad" en la que gobernaría bajo un sistema de "autoritarismo constitucional"; [89] [83] [90] la perpetuación de libros y películas hagiográficas; [91] [92] la perpetuación de narrativas propagandísticas sobre las actividades de Marcos durante la Segunda Guerra Mundial, que desde entonces han demostrado ser falsas mediante documentos históricos; [93] [94] la creación de mitos e historias sobre él y su familia; [95] [96] y representaciones de sí mismo en monedas e incluso un monumento tipo Monte Rushmore; [97] entre otros."

Desde la muerte de Ferdinand Marcos, se han realizado esfuerzos propagandísticos para blanquear su lugar en la historia de Filipinas, [98] [99] un acto de negacionismo histórico [100] al que comúnmente se hace referencia con el término más popular "revisionismo histórico". [101]

Polonia

Rumania

Rusia

Unión Soviética

Cartel propagandístico de Lenin y Stalin.

El primer culto a la personalidad que tomó forma en la URSS fue Vladimir Lenin. Hasta la disolución de la URSS , el retrato y las citas de Lenin eran una parte omnipresente de la cultura. Sin embargo, durante su vida, Lenin denunció con vehemencia cualquier esfuerzo por construir un culto a la personalidad ya que, a sus ojos, el culto a la personalidad era la antítesis del marxismo. [102] A pesar de esto, los miembros del Partido Comunista utilizaron aún más la imagen de Lenin como el revolucionario omnisciente que liberaría al proletariado . Lenin intentó actuar contra esto; sin embargo, se detuvo cuando Lenin estuvo a punto de ser asesinado en agosto de 1918. Su salud solo empeoraría aún más ya que sufrió numerosos accidentes cerebrovasculares graves, los peores en mayo de 1922 y marzo de 1923. En este estado, Lenin perdería la capacidad de caminar y hablar. Fue durante esta época que el Partido Comunista comenzó a promover los logros de Lenin como base de su culto a la personalidad, usándolo como imagen de la moralidad y las ideas revolucionarias. [15]

Después de la muerte de Vladimir Lenin en 1924 y el exilio de León Trotsky , Joseph Stalin pasó a encarnar la Unión Soviética . Una vez que el culto a la personalidad de Lenin alcanzó el poder y creó suficiente influencia, Stalin integró sus ideales en su propio culto. [102] A diferencia de otros cultos a personalidades, los cultos a Lenin y Stalin no se crearon para dar poder a los líderes, sino para dar poder y validación al Partido Comunista. Inicialmente, Stalin se pronunció contra el culto y otras afirmaciones falsas y escandalosas que giraban en torno a él. Sin embargo, la actitud de Stalin comenzó a cambiar a favor del culto en la década de 1930 y comenzó a alentarlo después de la Gran Purga . [103] Rara vez Stalin se opuso a las acciones estatales que promovían su culto a la personalidad, sin embargo, sí se opuso a algunas iniciativas de los propagandistas soviéticos. Cuando Nikolai Yezhov propuso cambiar el nombre de Moscú a "Stalinodar", que se traduce como "regalo de Stalin", Stalin se opuso. [104] Para fusionar la idea de los cultos a Lenin y Stalin, Stalin cambió aspectos de la vida de Lenin ante los ojos del público para colocarse en el poder. Esto mantuvo a las dos sectas en una línea que demostraba que tanto Lenin como Stalin tenían las mismas ideas y que Stalin era el sucesor legítimo de Lenin, liderando la URSS de la manera que lo habría hecho Lenin. [102]

Póster soviético en idioma azerbaiyano con Stalin , 1938

En diciembre de 1929, Stalin celebró su 50 cumpleaños, lo que hizo que Stalin se convirtiera en un personaje destacado en la prensa soviética. [105] La prensa soviética utilizó adjetivos positivos como "Grande", "Amado", "Audaz", "Sabio", "Inspirador" y "Genio" para describirlo. [106] De manera similar, los discursos que la gente dio a los campesinos describieron a Stalin como "Nuestro mejor trabajador agrícola colectivo", "Nuestro trabajador de choque , nuestro mejor de los mejores" y "Nuestro querido, nuestra estrella guía". [106] En 1934, bajo el control total del país por parte de Stalin, el realismo socialista se convirtió en el método respaldado del arte y la literatura. [103] Incluso bajo el régimen comunista, el culto a la personalidad de Stalin retrataba el liderazgo de Stalin como patriarcado según las características expuestas durante el discurso de Khrushchev. [15] Después de 1936, la prensa soviética describió a Stalin como el "Padre de las Naciones". [107]

Un elemento clave de la propaganda soviética fueron las interacciones entre Stalin y los niños de la Unión Soviética. A menudo fue fotografiado con niños de diferentes orígenes étnicos de la Unión Soviética y, a menudo, fue fotografiado dando regalos a los niños. En 1935, la frase "¡Gracias, querido camarada Stalin, por una infancia feliz!" comenzaron a aparecer encima de las puertas de guarderías, orfanatos y escuelas; Los niños también coreaban este lema en los festivales. [108] Otro elemento clave de la propaganda soviética fueron las imágenes de Stalin y Lenin. En muchos carteles, Stalin y Lenin aparecían juntos para mostrar su camaradería y que sus ideales eran uno. A lo largo de la década de 1930, se utilizaron carteles con ambas imágenes como una forma de unir a la nación y al ejército bajo las políticas del Partido Comunista durante la Segunda Guerra Mundial , con la idea de Lenin como el padre de las ideas revolucionarias y Stalin como el discípulo. quién cumpliría los ideales comunistas. [103] Stalin también fue retratado en numerosas películas producidas por Mosfilm , que siguió siendo una empresa dirigida por los soviéticos hasta la caída de la Unión Soviética.

Siria

Libra de plata siria con la imagen de Hafez al-Assad tallada en ella

Hafez al-Assad de Siria , un oficial baazista que tomó el poder mediante un golpe de estado en 1970 , estableció un culto generalizado a la personalidad para mantener su dictadura. Tan pronto como asumió el poder, los leales al partido Baaz lo designaron como " Al-Abad "; una terminología árabe con profundas dimensiones religiosas. Lingüísticamente, Al-Abad significa "para siempre, infinito e inmortalidad" y los clérigos religiosos utilizan este término en relación con los Atributos Divinos . Al designar a Assad como " Al-Abad ", el Movimiento Baaz sirio elevó ideológicamente a Hafez al-Assad como su "inmortal", "figura divina" que se supone representa tanto al Estado como a la propia nación siria . Otro significado de Al-Abad es "permanente", que se utiliza en la propaganda estatal para denotar el status quo perpetuo de un "orden político eterno" creado por Hafez al-Assad, quien continúa viviendo en la ideología asadista. La forma verbal del término " Abada " significa "cometer genocidio ", incluido el "lado simbólico y performativo de la violencia". Esta dimensión ha sido utilizada como arma por el régimen de Assad para monopolizar la violencia contra presuntos disidentes y justificar el terrorismo de Estado , incluidos actos genocidas de asesinatos en masa como la masacre de Hama , la masacre de Qamishli y otras masacres de la guerra civil siria . [17]

El partido Árabe Socialista Baaz inicialmente fabricó el culto al heroísmo socialista árabe de Hafez al-Assad en consulta con propagandistas estatales soviéticos , imitando los omnipresentes cultos a la personalidad que prevalecían en las dictaduras del bloque soviético como Rumania y Corea del Norte. Comenzando como una herramienta para vincular a cada ciudadano sirio con la obligación de una lealtad eterna ( bay'ah ) a Assad en los años 1970, la propaganda se intensificó aún más y las representaciones personalistas alcanzaron nuevas alturas durante los años 1980. El Estado comenzó a reescribir la propia historia siria , con el partido Baaz deificando a Hafez al-Assad como su "líder para la eternidad" [" qa'iduna ila l-abad "] y retratándolo como "el segundo Saladino " que garantiza Victoria de los pueblos árabes sobre los cruzados sionistas . A través de la guardería, los libros escolares, las instituciones educativas y los medios baazistas ; La propaganda asadista construyó la imagen de una nación árabe homogénea protegida por un líder paternal que se deleitaba bajo el "culto a Saladino". El régimen de Assad venera perpetuamente la iconografía personalista de Hafez al-Assad en las esferas pública y privada de la vida cotidiana siria; a través de monumentos, imágenes, murales, carteles, estatuas, sellos, simbolismo baazista, billetes, fotografías, pancartas, televisión estatal, etc. [109] [110] Más que un líder de masas, la propaganda baazista equiparaba a Hafez el propio al-Assad con "el pueblo", además de declararlo como el " padre de la nación " y como un ser humano excepcional; siendo asignado múltiples roles como médico, soldado, abogado, educador, estadista, general, etc. Todas las organizaciones de la sociedad civil, sindicatos y cualquier forma de asociación cultural o religiosa en Siria, están obligadas a declarar su "pacto vinculante con Hafez al -Assad y mostrar su iconografía para ser legalizado. El amplio culto a la personalidad de su padre ha sido utilizado por Bashar al-Assad como pilar de la legitimidad de su régimen y también como complemento para realzar su propio culto a la personalidad. La secta minimiza los elementos religiosos en favor de temas socialistas árabes tecnocráticos, con un constante énfasis militarista en las amenazas conspirativas de las fuerzas del sionismo debido a una supuestamente continua "guerra latente con Israel " [111] .

Una utilización del culto a la personalidad ha sido permitir a la dinastía Assad restar importancia a los orígenes rurales alauitas de su familia ante los ojos del público. Imágenes de miembros de la familia Assad están instaladas en numerosos sitios y monumentos patrimoniales de Siria, para unir la dinastía con la historia baazista siria . Se construyen murales y estatuas de Hafez al-Assad y Bashar al-Assad en ciudades, pueblos, aldeas, etc. de Siria, representándolos con trajes de beduinos medievales o como sultanes como Harun al-Rashid . [112] El culto asadista a la personalidad funciona como una herramienta psicológica para el régimen totalitario; que intenta reclamar ante la sociedad siria que el sistema baazista continuará gobernando eternamente, para siempre, sin fin. [17]

Pavo

Monumento a Atatürk en Kadıköy , Estambul

En Turquía, el fundador de la República Turca, Mustafa Kemal Atatürk, es conmemorado por una gran cantidad de monumentos conmemorativos en todo el país, como el Aeropuerto Internacional Atatürk en Estambul, el Puente Atatürk sobre el Cuerno de Oro (Haliç), la Presa Atatürk y el Estadio Atatürk . Sus títulos incluyen Gran Líder (Ulu Önder), Comandante Eterno (Ebedî Başkomutan), Director (Başöğretmen) y Jefe Eterno (Ebedî Şef). El gobierno turco ha erigido estatuas de Atatürk en todas las ciudades turcas, y la mayoría de las ciudades tienen su propio monumento en su honor. Su rostro y su nombre se ven y se oyen en todas partes de Turquía; Su retrato se puede ver en todos los edificios públicos, en todas las escuelas y aulas, en todos los libros de texto escolares, en todos los billetes de liras turcas y en los hogares de muchas familias turcas. [113]

Una alfombra de Erdoğan en un mitin de su partido

En el momento exacto de la muerte de Atatürk, cada 10 de noviembre, a las 09:05, la mayoría de los vehículos y personas en las calles del país hacen una pausa de un minuto para recordarlo. [114] En 1951, el Parlamento turco emitió una ley (5816) que prohibía los insultos a su reminiscencia ( turco : hatırasına alenen hakaret ) o la destrucción de objetos que lo representan, que todavía está en vigor. [115] Hay un sitio web del gobierno [116] que tiene como objetivo denunciar diferentes tipos de delitos encontrados en Internet, incluidos los delitos del octavo elemento cometidos contra Atatürk ( turco : Atatürk aleyhine işlenen suçlar ). El gobierno turco desde 2011 cuenta con filtros para bloquear sitios web que se considera que contienen materiales insultantes a su memoria.

El inicio del culto a la personalidad de Atatürk se sitúa en la década de 1920, cuando comenzaron a construirse las primeras estatuas. [117] La ​​idea de Atatürk como el "padre de los turcos" está arraigada en la política turca y los políticos de ese país son evaluados en relación con su culto a la personalidad. [118] La persistencia del fenómeno del culto a la personalidad de Atatürk se ha convertido en un área de profundo interés para los estudiosos. [119]

También se ven imitadores de Atatürk en Turquía mucho después de la muerte de Atatürk para preservar lo que se llama "el culto a la personalidad más antiguo del mundo". [120]

Los sultanes otomanos Mehmed el Conquistador y Abdul Hamid II tienen cultos a la personalidad creados por conservadores religiosos e islamistas . Asocian la política de estos estadistas con su "piedad".

En los últimos años ha habido un creciente culto a la personalidad en la Turquía moderna en torno al actual presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan .

Los cultos creados para los sultanes y Erdoğan se mantienen vivos gracias a musulmanes devotos que se oponen al estilo de vida secular y a las ideas secularistas .

Estados Unidos

Venezuela

Ver también

Referencias

Notas
  1. ^ ab Mudde, Cas y Kaltwasser, Cristóbal Rovira (2017) Populismo: una introducción muy breve . Nueva York: Oxford University Press. pag. 63. ISBN  978-0190234874
  2. ^ Plunkett, John (2013). "Carta de visita". En Hannavy, John (ed.). Enciclopedia de fotografía del siglo XIX. Rutledge. págs. 276-277. doi :10.4324/9780203941782. ISBN 978-0203941782.
  3. ^ "Bellas Artes: Exposición fotográfica del Sr. Mayall". Heraldo de la mañana . Londres. 16 de agosto de 1860. p. 6.
  4. ^ Darrah, William C. (1981). Cartes de Visite en la fotografía del siglo XIX . Gettysburg, PA: WC Darrah Publishing. pag. 43.ISBN 978-0913116050. OCLC  8012190.
  5. ^ Di Bello, Patrizia (19 de marzo de 2013). «Carta de visita: el retrato fotográfico como ʻred socialʼ» (PDF) . Comprensión de los retratos británicos: copia, versión y múltiple: la replicación y distribución de imágenes de retratos. – vía Seminario: M Shed, Bristol.
  6. ^ Rudd, Annie (2016). "Victorianos que viven en público: Cartes de Visite como redes sociales del siglo XIX". Fotografía y Cultura . 9 (3): 195–217. doi :10.1080/17514517.2016.1265370. S2CID  193760648.
  7. ^ Plamper 2012, págs. 13-14.
  8. ^ Pathak, Archita; Srihari, Rohini; Natu, Nihit (2021). "Desinformación: análisis e identificación". Teoría de la organización computacional y matemática . 27 (3). Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos: 357–375. doi :10.1007/s10588-021-09336-x. PMC 8212793 . PMID  34177355. 
  9. ^ Talisse, Robert B. (3 de enero de 2022). "No toda polarización es mala, pero Estados Unidos podría estar en problemas". La conversación . Consultado el 10 de marzo de 2022 .
  10. ^ abcd Heller, Klaus (2004). Heller, Klaus; Plamper, enero (eds.). Cultos a la personalidad en el estalinismo/Personenkulte im Stalinismus. Gotinga: V&R Unipress. págs. 23–33. ISBN 978-3899711912.
  11. ^ Blos, Guillermo. "Breve de Karl Marx y Wilhelm Blos". Denkwürdigkeiten eines Sozialdemokraten . Consultado el 22 de febrero de 2013 .
  12. ^ Plamper 2012, pag. 222.
  13. ^ ab Wright, Thomas A.; Lauer, Tyler L. (2013). "Qué es el carácter y por qué es realmente importante". Universidad de Fordham: Publicaciones de la facultad de negocios . 2 . Universidad de Fordham : 29 . Consultado el 13 de junio de 2019 .
  14. ^ Popan, Adrián Teodor (agosto de 2015). El ABC de la adulación: condiciones estructurales para el surgimiento de los cultos a la personalidad de los dictadores (PDF) (Tesis). Universidad de Texas en Austin. doi :10.15781/T2J960G15. hdl :2152/46763.
  15. ^ abc Pittman, John (2017). "Reflexiones sobre el" culto a la personalidad "en la historia comunista". La revolución rusa un siglo después . 81 (4): 533–547. doi :10.1521/siso.2017.81.4.533 - vía Guilford Press Periodicals.
  16. ^ Bellah, Robert N. (1986). "El significado de la reputación en la sociedad estadounidense". Revisión de la ley de California . 74 (3): 747. doi : 10.15779/Z386730. Archivado desde el original el 26 de abril de 2019 . Consultado el 13 de junio de 2019 .
  17. ^ abc Bader Eddin, Eylaf (8 de noviembre de 2022). "Al-Abad: en curso". Revista de Cultura y Comunicación de Oriente Medio . 15 (4): 367–372. doi : 10.1163/18739865-01504004 . S2CID  253455744. Archivado desde el original el 4 de junio de 2023, vía Brill.
  18. ^ "Los logros de Mao 'superan' los errores: encuesta". Al Jazeera . 23 de diciembre de 2013.
  19. ^ Plamper 2012, págs.4, 12-14.
  20. ^ du Bois, Pierre (1984). "Stalin - Génesis de un mito". Encuesta. Una revista de estudios de Oriente y Occidente . 28 (1): 166–181.Ver resumen en Egan, David R.; Melinda A. Egan (2007). Joseph Stalin: una bibliografía comentada de literatura periódica en inglés hasta 2005. Scarecrow Press. pag. 157.ISBN 978-0810866713.
  21. ^ Fuerte, Carol; Killingsworth, Matt (2011). "¿Stalin el líder carismático?: Explicando el 'culto a la personalidad' como técnica de legitimación". Política, religión e ideología . 12 (4): 391–411. doi :10.1080/21567689.2011.624410. S2CID  144628885.
  22. ^ Maslov, NN (1989). "Curso breve de la historia del Partido Comunista Panruso (bolchevique): una enciclopedia del culto a la personalidad de Stalin". Estudios soviéticos de historia . 28 (3): 41–68. doi :10.2753/RSH1061-1983280341.
  23. ^ Hoffmann, David L. (2013). "El culto a Stalin". El Historiador . 75 (4): 909. doi :10.1111/hisn.12023_65. S2CID  145070443.
  24. ^ "Vecino acusado". Tiempo . 18 de febrero de 1946. Archivado desde el original el 29 de enero de 2009.
  25. Martínez, Tomás Eloy (20 de enero de 1997). "La mujer detrás de la fantasía. Prostituta, fascista, derrochadora: Eva Perón fue muy difamada, en su mayoría injustamente". Tiempo . Archivado desde el original el 21 de diciembre de 2001 . Consultado el 28 de enero de 2009 .
  26. Política y Educación en Argentina , 1946-1962, de Mónica Esti Rein; traducción de Martha Grenzeback. Publicado por ME Sharpe, Armonk, Nueva York/Londres, 1998, págs. 79–80.
  27. ^ Roca, David (1987). Argentina, 1516–1982 . Prensa de la Universidad de California .
  28. ^ "Palermo en línea". Palermonline.com.ar . Consultado el 27 de enero de 2011 .
  29. ^ Pigna, Felipe. "Ricardo Balbín". Elhistoriador.com.ar (en español). El Historiador. Archivado desde el original el 28 de noviembre de 2011 . Consultado el 14 de diciembre de 2020 .
  30. ^ Feitlowitz, Margarita (2002). Un léxico del terror: Argentina y los legados de la tortura . Prensa de la Universidad de Oxford .
  31. ^ "Clarín". Clarín.com . 2 de agosto de 2001. Archivado desde el original el 27 de junio de 2009 . Consultado el 27 de enero de 2011 .
  32. ^ Marqués, Cristóbal ; Qiao, Kunyuan (2022). Mao y los mercados: las raíces comunistas de las empresas chinas . Kunyuan Qiao. New Haven: Prensa de la Universidad de Yale . pag. 29.ISBN 978-0300268836. OCLC  1348572572.
  33. ^ Lin, Xu y Wu 1995. p. 48.
  34. ^ Barmé, Geremie. (1996). Sombras de Mao: el culto póstumo al gran líder . Armonk, Nueva York: ME Sharpe. ISBN 0585269017. OCLC  45729144.
  35. ^ Chang, Jung (2007). Mao: la historia desconocida . Halliday, Jon. Londres: Vintage. ISBN 978-0099507376. OCLC  71346736.
  36. ^ 阎长贵 (2006). ""四个伟大"是谁提出来的".党史博览(8): 49. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2015 . Consultado el 27 de noviembre de 2014 .
  37. ^ Teon, Aris (1 de marzo de 2018). "Deng Xiaoping sobre el culto a la personalidad y el gobierno de un solo hombre - Entrevista de 1980". El diario de la Gran China . Consultado el 29 de julio de 2020 .
  38. ^ Huang, Zheping (26 de febrero de 2018). "Xi Jinping ahora podría gobernar China de por vida, justo lo que Deng Xiaoping intentó evitar". Cuarzo . Consultado el 29 de julio de 2020 .
  39. ^ "第八章: 十一届三中全会开辟社会主义事业发展新时期". cpc.people.com.cn . Archivado desde el original el 1 de marzo de 2008 . Consultado el 29 de julio de 2020 .
  40. ^ Luqiu, Luwei Rose (1 de diciembre de 2016). "La reaparición del culto a la personalidad en China". Este de Asia . 33 (4): 289–307. doi :10.1007/s12140-016-9262-x. ISSN  1874-6284. S2CID  152260841.
  41. ^ "El culto a la personalidad de Xi trae recuerdos de la China de los años 60". Poste matutino del sur de China . 7 de agosto de 2018 . Consultado el 29 de julio de 2020 .
  42. ^ "El surgimiento del culto a la personalidad de Xi Jinping-La Croix International". internacional.la-croix.com . 3 de marzo de 2015. Archivado desde el original el 26 de julio de 2019 . Consultado el 26 de julio de 2019 .
  43. ^ Zhu, Jiayang Fan, Taisu Zhang, Ying (8 de marzo de 2016). "Detrás del culto a la personalidad de Xi Jinping". La política exterior . Archivado desde el original el 26 de julio de 2019 . Consultado el 26 de julio de 2019 .{{cite web}}: Mantenimiento CS1: varios nombres: lista de autores ( enlace )
  44. ^ "El poder de Xi Jinping". El economista . 18 de septiembre de 2014. ISSN  0013-0613. Archivado desde el original el 26 de julio de 2019 . Consultado el 26 de julio de 2019 .
  45. ^ Roorda, Eric, El dictador de al lado: la política del buen vecino y el régimen de Trujillo en República Dominicana, 1930-1945 . Durham: Duke University Press, 1998, pág. 120.
  46. ^ ab Hamilton 1973, pág. 73.
  47. ^ Bosworth 2006, pag. 3.
  48. ^ ab Falasca-Zamponi 2000, págs. 72–73.
  49. ^ Falasca-Zamponi 2000, págs. 65–66.
  50. ^ Gallo 1973, págs. 206-207.
  51. ^ Brendon 2016, pag. 329.
  52. ^ Williams 2006, pág. 112.
  53. ^ Guha, Ramachandra (4 de noviembre de 2022). "El culto a Modi". La política exterior . Consultado el 10 de abril de 2023 .
  54. ^ Vaidyanathan, Rajini. "La 'política de personalidad' de Narendra Modi y Donald Trump". BBC . Consultado el 29 de septiembre de 2019 .
  55. ^ Chatterjee, Manini (13 de mayo de 2019). "Yo, yo, yo mismo: el culto a Modi también podría amenazar al BJP". El Telégrafo . Consultado el 29 de septiembre de 2019 .
  56. ^ Vaishnav, Milán (25 de mayo de 2019). "Opinión: si se trata de 'la economía, estúpido', ¿por qué ganó Modi?". El Correo de Washington . Consultado el 31 de julio de 2021 .
  57. ^ Khare, Harish (25 de noviembre de 2016). "El culto al líder: desmonetización y culto a Modi". El alambre . Consultado el 29 de septiembre de 2019 .
  58. ^ Safi, Michael (23 de mayo de 2019). "Resultados de las elecciones de India de 2019: Modi reclama una victoria aplastante". El guardián . Consultado el 31 de julio de 2021 .
  59. ^ Ghosh, Ambar Kumar (19 de mayo de 2019). "Decodificando el culto a la personalidad de Modi". QRIUS . Consultado el 29 de septiembre de 2019 .
  60. ^ Dhillon, Amrit (2 de febrero de 2022). "Narendra Modi tiene rastros de Dios en él, dice el ministro del BJP a medida que crece el culto a la personalidad". Los tiempos . ISSN  0140-0460.
  61. ^ Ray, Saptarshi (13 de abril de 2019). "Cómo Narendra Modi ha intentado cooptar a Bollywood para impulsar su culto a la personalidad". El Telégrafo . Consultado el 29 de septiembre de 2019 .
  62. ^ Tharoor, Shashi (28 de mayo de 2019). "El culto de la India a Modi". Sindicato de proyectos . Consultado el 29 de septiembre de 2019 .
  63. ^ Sohini, C (5 de febrero de 2019). "El triunfo de la propaganda de Modi en Bollywood". Poste matutino del sur de China . Consultado el 29 de septiembre de 2019 .
  64. ^ Ghosh, Samrudhi (25 de junio de 2019). "Vivek Agnihotri: el primer ministro Narendra Modi ni siquiera se postuló durante 7 días. Esto es lo que sucede con las películas de propaganda". India hoy . Consultado el 29 de septiembre de 2019 .
  65. ^ ab "El mito del Führer sobre cómo Hitler se ganó al pueblo alemán". El Spiegel . 30 de enero de 2008.
  66. ^ Kershaw 1998, págs. 36-37.
  67. ^ ab Kershaw 1998, pág. 95.
  68. ^ Kershaw 1998, pag. 71.
  69. ^ Speer 2009, pág. 158.
  70. ^ Kershaw 2001, pag. 766.
  71. ^ Williamson, Lucy (27 de diciembre de 2011). "Profundizando en el culto místico a la personalidad de Corea del Norte". Noticias de la BBC . Archivado desde el original el 2 de febrero de 2013 . Consultado el 9 de enero de 2013 .
  72. ^ Choe, Yong-ho., Lee, Peter H. y de Barry, Wm. Teodoro., eds. Fuentes de la tradición coreana , Chichester, Nueva York: Columbia University Press, p. 419, 2000.
  73. ^ Forer, Ben (12 de enero de 2012). "Según se informa, Corea del Norte castiga a los dolientes insinceros". ABC Noticias. Archivado desde el original el 14 de abril de 2012 . Consultado el 9 de enero de 2013 .
  74. ^ "RPDC, sanciones penales". Departamento de Estado de EE. UU. 2 de diciembre de 2011. Archivado desde el original el 1 de enero de 2013 . Consultado el 9 de enero de 2013 .
  75. ^ Armstrong, Charles K. (2013). La revolución de Corea del Norte, 1945-1950. Ítaca: Prensa de la Universidad de Cornell. pag. 222.ISBN 978-0801468797.
  76. ^ Cazador, Helen-Louise (1999). La Corea del Norte de Kim Il-song. Grupo editorial Greenwood. pag. 25.ISBN 978-0275962968. Archivado desde el original el 11 de enero de 2014 . Consultado el 31 de agosto de 2013 .
  77. ^ Young, Benjamin R. (12 de diciembre de 2013). "Conozca al hombre que salvó la vida de Kim Il Sung". Noticias NK . Consultado el 8 de mayo de 2023 .
  78. ^ Root, Hilton L., Tres dictadores asiáticos: el bueno, el malo y el feo (16 de enero de 2016). http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.2716732
  79. ^ Mark M. Turner (1990) El gobierno autoritario y el dilema de la legitimidad: el caso del presidente Marcos de Filipinas, The Pacific Review, 3:4, 349–362, DOI: 10.1080/09512749008718886
  80. Bautista Maximiano, José Mario (17 de julio de 2018). "Hombres fuertes Hitler, Stalin, Marcos: un estudio de carácter". INQUIRER.net EE. UU . Consultado el 28 de junio de 2021 .
  81. ^ Raymond, Walter John (1992) Diccionario de política: términos políticos y legales estadounidenses y extranjeros seleccionados. ISBN 9781556180088 
  82. ^ "Expediente No. 60: Un asunto de familia". Philstar.com . Consultado el 28 de junio de 2021 .
  83. ^ ab de Ynchausti, Nik (23 de septiembre de 2016). "¿Por qué ha sobrevivido la propaganda de Marcos?". Revista Esquire Filipinas . Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2016 . Consultado el 27 de septiembre de 2016 .
  84. ^ ab Buruma, Ian (16 de enero de 1986). "¿Quién puede redimir a la Madre Filipinas?". La revisión de libros de Nueva York . ISSN  0028-7504 . Consultado el 4 de abril de 2021 .
  85. ^ Guerrero, Eileen (10 de septiembre de 1993). "Las sectas comenzaron como arma política, terminaron divinizando a Ferdinand Marcos con el funeral de AM-Marcos".
  86. ^ Kessler, Richard John (1989). Rebelión y represión en Filipinas . New Haven: Prensa de la Universidad de Yale. ISBN 978-0-300-04406-5. OCLC  19266663.
  87. ^ San Juan Jr., E. (1978) https://journals.sagepub.com/doi/pdf/10.1080/03064227808532787
  88. ^ Licó, Gerard (2003). Complejo de edificios: poder, mito y arquitectura del estado de Marcos. Prensa de la Universidad de Hawaii.
  89. ^ Navera, GS (2019). "Metaforizar la ley marcial: el autoritarismo constitucional en la retórica de Marcos (1972-1985)". Estudios filipinos . 66 (4).
  90. ^ Romero, José V. Jr. (2008). Economía política filipina . Ciudad Quezón, Filipinas: Suministro central de libros. ISBN 978-971-691-889-2. OCLC  302100329.
  91. ^ Curaming, Rommel A. Poder y conocimiento en el sudeste asiático: estado y académicos en Indonesia y Filipinas ISBN 9780429438196 
  92. ^ McCallus, JP (1989): "Los mitos del nuevo filipino: propaganda del gobierno filipino durante los primeros años de la ley marcial". Trimestral filipino de. Cultura y sociedad 17(2): 129–48.
  93. ^ Gerth, Jeff; Brinkley, Joel (23 de enero de 1986). "El papel de Marcos en tiempos de guerra desacreditado en archivos estadounidenses". Los New York Times .
  94. ^ "Expediente No. 60: Desmentiendo el mito de la guerra de Marcos". Archivos Vera . Consultado el 27 de noviembre de 2021 .
  95. ^ "El arte del engaño | 31 años de amnesia".
  96. ^ Rafael, Vicente L. (abril de 1990). "Mecenazgo y pornografía: ideología y espectador en los primeros años de Marcos". Estudios comparados en sociedad e historia . 32 (2): 282–304. doi :10.1017/S0010417500016492. ISSN  1475-2999. S2CID  144809573.
  97. ^ Cimatu, Frank; Santos-Doctor, Joya (1 de enero de 2003). "El 'Ozymandias' de Filipinas todavía frecuenta". Investigador diario filipino. Consultado el 27 de febrero de 2015.
  98. ^ "El gobierno filipino enfrenta una reacción violenta en medio de afirmaciones de que está tratando de blanquear la historia del difunto dictador Marcos". Los tiempos del estrecho . 12 de septiembre de 2016.
  99. Villamor, Felipe (8 de noviembre de 2016). "Filipinas puede dar entierro de héroe a Ferdinand Marcos, normas del Tribunal Superior". Los New York Times .
  100. ^ "Un manual para revisionistas históricos". Esquiremag.ph .
  101. ^ "Ley marcial y revisionismo histórico: una comprensión holística". 30 de abril de 2016.
  102. ^ abc Tucker, Robert (1979). "El ascenso del culto a la personalidad de Stalin" (PDF) . La revisión histórica estadounidense . 84 (2): 347–366. doi :10.2307/1855137. JSTOR  1855137. Archivado desde el original (PDF) el 27 de febrero de 2021 . Consultado el 17 de febrero de 2018 .
  103. ^ abc Pisch, Anita (2016). El culto a la personalidad de Stalin en los carteles soviéticos, 1929-1953 . Australia: Prensa ANU. págs. 87-190. ISBN 978-1760460624.
  104. ^ Kotkin, Stephen (1995). "Revisión del terrorismo estalinista: nuevas perspectivas". La revisión rusa . 54 (4): 635–637. doi :10.2307/131639. ISSN  0036-0341. JSTOR  131639.
  105. ^ Gill 1980.
  106. ^ ab Gunther 1936, págs. 516–517, 530–532, 534–535.
  107. ^ "El culto a la personalidad de Joseph Stalin". Colección de Historia . 21 de marzo de 2017.
  108. ^ Kelly 2005, págs. 206-207.
  109. ^ Gruber, Haugbolle, Christiane, Sune; Heidemann, Stefan (2013). "3: Memoria e ideología: imágenes de Saladino en Siria e Irak". Cultura visual en el Medio Oriente moderno: retórica de la imagen . Bloomington, Indiana 47405 EE.UU.: Indiana University Press. págs. 57–75. ISBN 978-0-253-00884-8.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: ubicación ( enlace ) Mantenimiento CS1: varios nombres: lista de autores ( enlace )
  110. ^ Sayfo, Omar (15 de febrero de 2017). "De sultán kurdo a campeón panárabe y héroe musulmán: la evolución del mito de Saladino en la cultura árabe popular". La Revista de Cultura Popular . 50 (1): 65–83. doi :10.1111/jpcu.12503. hdl : 1874/361826 - a través de la biblioteca en línea de Wiley.
  111. ^ Gruber, Haugbolle, Christiane, Sune; Heidemann, Stefan (2013). "3: Memoria e ideología: imágenes de Saladino en Siria e Irak". Cultura visual en el Medio Oriente moderno: retórica de la imagen . Bloomington, Indiana 47405 EE.UU.: Indiana University Press. págs. 67–74. ISBN 978-0-253-00884-8.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: ubicación ( enlace ) Mantenimiento CS1: varios nombres: lista de autores ( enlace )
  112. ^ Gruber, Haugbolle, Christiane, Sune; Heidemann, Stefan (2013). "3: Memoria e ideología: imágenes de Saladino en Siria e Irak". Cultura visual en el Medio Oriente moderno: retórica de la imagen . Bloomington, Indiana 47405 EE.UU.: Indiana University Press. págs. 79–80. ISBN 978-0-253-00884-8.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: ubicación ( enlace ) Mantenimiento CS1: varios nombres: lista de autores ( enlace )
  113. ^ Navaro-Yashin, Yael (2002). Rostros del Estado: secularismo y vida pública en Turquía . Prensa de la Universidad de Princeton . págs. 196-199. ISBN 0691088454.
  114. ^ Morrison, Terry; Conaway, Wayne A. (1994). Besarse, inclinarse o darse la mano: cómo hacer negocios en sesenta países . Medios Adams. pag. 392.ISBN 1558504443.
  115. ^ Yonah, Alejandro (2007). Turquía: terrorismo, derechos civiles y la Unión Europea . Rutledge . pag. 137.ISBN 9780415441636.
  116. ^ "İhbar Web". İhbar Web . Consultado el 17 de septiembre de 2013 .
  117. ^ Touraj Atabaki; Erik J. Zurcher (2004). Hombres de orden: modernización autoritaria bajo Atatürk y Reza Shah. IB Tauris. pag. 4.ISBN 9781860644269. Consultado el 21 de junio de 2013 . ...y en el caso de Ataturk el culto a la personalidad comenzó temprano con...
  118. ^ M. Hakan Yavuz (2009). Secularismo y democracia musulmana en Turquía. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 120.ISBN 9780521888783. Consultado el 21 de junio de 2013 . En otras obras hay una noción profundamente interiorizada de Ataturk como el "padre" de los turcos, y todos los políticos se miden en gran medida en función de su culto a la personalidad.
  119. ^ Carter V. Findley (2010). Turquía, islam, nacionalismo y modernidad: una historia, 1789-2007. Prensa de la Universidad de Yale. págs. 467–. ISBN 9780300152609. Consultado el 21 de junio de 2013 .
  120. ^ Alexander Christie-Miller (20 de abril de 2013). "El doble mantiene vivo el culto a Ataturk". Los tiempos de Londres .
Bibliografía
Otras lecturas

enlaces externos