stringtranslate.com

Credo

Icono que representa al emperador Constantino (centro) y a los Padres del Primer Concilio de Nicea (325) sosteniendo el Credo Niceno-Constantinopolitano de 381.

Un credo , también conocido como confesión de fe , símbolo o declaración de fe , es una declaración de las creencias compartidas de una comunidad (a menudo una comunidad religiosa) en una forma estructurada por temas que resumen sus principios básicos.

Historia

El credo más antiguo conocido en el cristianismo , " Jesús es el Señor ", se originó en los escritos del apóstol Pablo . [1] Uno de los credos cristianos más importantes y ampliamente utilizados es el Credo de Nicea , formulado por primera vez en el año 325 d.C. en el Primer Concilio de Nicea [2] para afirmar la deidad de Cristo y revisado en el Primer Concilio de Constantinopla en el año 381 d.C. afirmar la trinidad en su conjunto. [3] El credo fue afirmado aún más en 431 por la Definición Calcedonia, que aclaró la doctrina de Cristo. [3] La afirmación de este credo, que describe la Trinidad , es a menudo tomada como una prueba fundamental de ortodoxia por muchas denominaciones cristianas , e históricamente se propuso contra el arrianismo . [4] El Credo de los Apóstoles , otro credo antiguo que detalla de manera concisa la trinidad, el nacimiento virginal, la crucifixión y la resurrección, es el más popular dentro del cristianismo occidental y se usa ampliamente en los servicios de la iglesia cristiana .

Algunas denominaciones cristianas no utilizan ninguno de esos credos.

En la teología islámica , el término que más se corresponde con "credo" es ʿaqīdah ( عقيدة ). [5]

Terminología

La palabra credo se usa particularmente para una declaración concisa que se recita como parte de la liturgia . El término proviene del latín credo "yo creo", el incipit de los textos latinos del Credo de los Apóstoles y del Credo de Nicea . A veces se hace referencia a un credo como un símbolo en un significado especializado de esa palabra (que se introdujo por primera vez en el inglés medio tardío en este sentido), después del latín symbolum "credo" (como en Symbolum Apostolorum = el " Credo de los Apóstoles ", un versión más corta del tradicional Credo de Nicea), del símbolo griego "símbolo, consigna". [6]

Algunas declaraciones de fe más largas en la tradición protestante se denominan en cambio "confesiones de fe" o simplemente "confesión" (como, por ejemplo, en la Confesión helvética ). Dentro del protestantismo evangélico , tienden a preferirse los términos "declaración doctrinal" o "base doctrinal". Las declaraciones doctrinales pueden incluir posiciones sobre el leccionario y las traducciones de la Biblia , particularmente en iglesias fundamentalistas del movimiento King James Only . [ cita necesaria ]

El término credo a veces se extiende a conceptos comparables en teologías no cristianas; por tanto, el concepto islámico de ʿaqīdah (literalmente "vínculo, vínculo") a menudo se traduce como "credo". [ ¿OMS? ]

cristiandad

La primera confesión de fe establecida dentro del cristianismo fue el Credo de Nicea por la Iglesia Primitiva en el año 325 . [7] Fue establecido para resumir los fundamentos de la fe cristiana y proteger a los creyentes de las falsas doctrinas. Varias denominaciones cristianas del protestantismo y el cristianismo evangélico han publicado confesiones de fe como base para el compañerismo entre iglesias de la misma denominación. [8] [9]

Muchas denominaciones cristianas no intentaron ser demasiado exhaustivas en sus confesiones de fe y, por lo tanto, permitieron opiniones diferentes sobre algunos temas secundarios. [10] Además, algunas iglesias están abiertas a revisar su confesión de fe cuando sea necesario. Además, las "confesiones de fe" bautistas a menudo han tenido una cláusula como esta de la Primera Confesión Bautista de Londres (edición revisada, 1646): [11]

También confesamos que ahora sabemos sólo en parte y que ignoramos muchas cosas que deseamos y buscamos saber; y si alguien hace esa parte amigable para mostrarnos por la Palabra de Dios que no vemos, lo haremos. tenemos motivos para estar agradecidos a Dios y a ellos.

Excomunión

La excomunión es una práctica de la Biblia para excluir a los miembros que no respetan la confesión de fe de la Iglesia y no quieren arrepentirse. [12] Es practicado por todas las denominaciones cristianas y tiene como objetivo proteger contra las consecuencias de las enseñanzas de los herejes y la apostasía . [13]

Cristianos sin credos

Algunas denominaciones cristianas no profesan ningún credo. Esta postura a menudo se denomina "no credalismo".

El anabautismo , con sus orígenes en la Reforma Radical del siglo XVI , generó una serie de sectas y denominaciones que abrazan "Ningún credo, sino la Biblia/Nuevo Testamento". [14] Esta fue una razón común para la persecución anabautista por parte de creyentes católicos y protestantes. [15] Los grupos anabautistas que existen hoy en día incluyen a los Amish , Hutteritas , Menonitas , Schwarzenau Brethren ( Iglesia de los Hermanos ), River Brethren , Bruderhof y la Iglesia Cristiana Apostólica . La Iglesia Adventista del Séptimo Día también comparte este sentimiento. [dieciséis]

La Sociedad Religiosa de Amigos , el grupo conocido como los Cuáqueros , fue fundada en el siglo XVII y tampoco pertenece a ningún credo. Creen que tales estructuras formales, “ya ​​sean palabras escritas, campanarios o una jerarquía clerical”, no pueden reemplazar las relaciones comunitarias y una conexión compartida con Dios. [17]

Se pueden encontrar reservas similares sobre el uso de credos en el Movimiento de Restauración y sus descendientes, la Iglesia Cristiana (Discípulos de Cristo) , las Iglesias de Cristo y las iglesias cristianas e iglesias de Cristo . Los restauracionistas no profesan "ningún credo sino Cristo". [18]

Los testigos de Jehová contrastan "memorizar o repetir credos" con actuar para "hacer lo que Jesús dijo". [19]

credos cristianos

Varios credos se originaron en el cristianismo .

Confesiones de fe cristianas

Las denominaciones protestantes suelen estar asociadas con confesiones de fe, que son similares a los credos pero normalmente más largas.

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

Dentro de las sectas del movimiento Santo de los Últimos Días , los Artículos de Fe están contenidos en una lista que fue compuesta por José Smith como parte de una carta de 1842 que envió a "Long" John Wentworth , editor del Chicago Democrat . Está canonizado junto con la versión King James de la Biblia , el Libro de Mormón , Doctrina y Convenios y la Perla de Gran Precio , como parte de los libros canónicos de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días . [ cita necesaria ]

Controversias

En las iglesias reformadas suizas hubo una disputa sobre el Credo de los Apóstoles a mediados del siglo XIX. Como resultado, la mayoría de las iglesias reformadas cantonales dejaron de prescribir ningún credo en particular. [29]

En 2005, el obispo John Shelby Spong , obispo episcopal retirado de Newark, escribió que los dogmas y credos eran simplemente "una etapa de nuestro desarrollo" y "parte de nuestra infancia religiosa". En su libro, Sins of the Scripture , Spong escribió que "Jesús pareció entender que nadie puede finalmente encajar al Dios santo en sus credos o doctrinas. Eso es idolatría". [30]

Conceptos similares en otras religiones.

aqidah islámica

En la teología islámica, el término que más se corresponde con "credo" es ʿaqīdah ( عقيدة ). [ ¿OMS? ] El primer credo de este tipo fue escrito como "una breve respuesta a las herejías apremiantes de la época" y se conoce como Al-Fiqh Al-Akbar y se atribuye a Abū Ḥanīfa . [31] [32] Dos credos bien conocidos eran el Fiqh Akbar II [33] "representante" de los al-Ash'ari , y Fiqh Akbar III , "representante" de los Ash-Shafi'i . [31]

Iman ( árabe : الإيمان ) en la teología islámica denota la fe religiosa de un creyente. [34] [35] Su definición más simple es la creencia en los seis artículos de fe , conocidos como arkān al-īmān .

  1. Creer en dios
  2. Creencia en los ángeles
  3. Creencia en los libros divinos
  4. Creencia en los profetas
  5. Creencia en el día del juicio
  6. Creer en la predestinación de Dios

Shemá Israel judía

El rabino Milton Steinberg escribió que "Por su naturaleza, el judaísmo es reacio a los credos formales que necesariamente limitan y restringen el pensamiento" [36] y afirmó en su libro Judaísmo básico (1947) que "el judaísmo nunca ha llegado a un credo". [36] La Plataforma del Centenario de 1976 de la Conferencia Central de Rabinos Americanos , una organización de rabinos reformistas , está de acuerdo en que "el judaísmo enfatiza la acción más que el credo como expresión principal de una vida religiosa". [37]

Aún así, las primeras líneas de la oración Shema Yisrael pueden leerse como una declaración de credo de estricto monoteísmo : "Escucha, oh Israel, el Señor es nuestro Dios, el Señor es Uno" ( hebreo : שמע ישראל אדני אלהינו אדני אחד ; transliterado Shema Yisrael Adonai Eloheinu Adonai Echad ). [38] [39] [40]

Maimónides redactó una declaración notable de los principios de fe judíos en sus 13 principios de fe . [41]

Religiones sin credos

Tras un debate que duró más de veinte años, la Conferencia Nacional de la Asociación Unitaria Estadounidense aprobó una resolución en 1894 que estableció la denominación como no credo. [42] Los unitarios se fusionaron más tarde con la Iglesia Universalista de América para formar la Asociación Unitaria Universalista (UUA). En lugar de un credo, la UUA se rige por un conjunto de principios, como “una búsqueda libre y responsable de la verdad y el significado”. [43] Cita diversas fuentes de inspiración, incluido el cristianismo, el judaísmo, el humanismo y las tradiciones centradas en la Tierra . [44]

Ver también

Referencias

  1. ^ Harn, Roger van (2004). Explorando y proclamando el Credo de los Apóstoles . A&C Negro. pag. 58.ISBN _ 9780819281166.
  2. ^ Hanson, Richard Patrick Crosland; Hanson, RP (2005). La búsqueda de la doctrina cristiana de Dios: la controversia arriana 318-381 d.C. Londres: A&C Black. ISBN 978-0-567-03092-4.
  3. ^ ab Cono, Steven D.; Rea, Robert F. (2019). Una historia de la Iglesia global: la gran tradición a través de culturas, continentes y siglos . Publicación de Bloomsbury. págs. lxxx. ISBN 978-0-567-67305-3.
  4. ^ Johnson, Phillip R. "El Credo de Nicea". Archivado el 14 de marzo de 2009 en Wayback Machine . Consultado el 17 de mayo de 2009.
  5. ^ Halverson, J. (2010). Teología y credo en el Islam sunita: la hermandad musulmana, el ash'arismo y el sunnismo político . Nueva York, Nueva York: Springer. pag. 39.ISBN _ 978-1-349-28721-5.
  6. Justo L. González, La historia del cristianismo , 2.ª ed., vol. 1, pág. 77.
  7. ^ Everett Ferguson, Enciclopedia del cristianismo primitivo , Routledge, Abingdon-on-Thames, 2013, p. 418
  8. ^ J. Gordon Melton, Enciclopedia del protestantismo , Infobase Publishing, EE. UU., 2005, pág. 170
  9. ^ Walter A. Elwell, Diccionario Evangélico de Teología , Baker Academic, EE. UU., 2001, p. 286-289
  10. ^ Walter A. Elwell, Diccionario Evangélico de Teología , Baker Academic, EE. UU., 2001, p. 289
  11. ^ Barrington Raymond White, Pilgrim Pathways: Ensayos sobre la historia bautista , Mercer University Press, EE. UU., 1999, p. 275
  12. ^ Ronald F. Youngblood, Diccionario bíblico ilustrado de Nelson: edición nueva y mejorada , Thomas Nelson Inc, EE. UU., 2014, pág. 378
  13. ^ Chad Brand, Eric Mitchell, Diccionario Bíblico Ilustrado Holman , B&H Publishing Group, EE. UU., 2015, pág. 521-522
  14. ^ Inspiración y autoridad bíblicas Declaración de la Iglesia de los Hermanos de 1979
  15. ^ Swora, Mathew (24 de abril de 2019). «De credos y confesiones» . Consultado el 11 de marzo de 2023 .
  16. ^ "Credos".
  17. ^ "Credos y cuáqueros". quaker.org . Consultado el 11 de marzo de 2023 .
  18. ^ Scott, arpa. "George A. Klingman". Historia de la Restauración . Iglesia de Cristo de Buford . Consultado el 19 de septiembre de 2015 .
  19. ^ "Credos: ¿algún lugar en la adoración verdadera?", ¡ Despertad! , 8 de octubre de 1985, ©Watch Tower, página 23, "Las palabras iniciales de un credo son invariablemente: “Yo creo” o “Nosotros creemos”. Esta expresión se traduce de la palabra latina “credo”, de donde proviene la palabra “credo”. ... ¿Qué aprendemos de las palabras de Jesús? Que no tiene valor a los ojos de Dios que uno simplemente repita lo que dice creer... ... Por lo tanto, en lugar de memorizar o repetir credos, debemos hacer lo que Jesús dijo "
  20. ^ ver Wolfhart Pannenberg, Jesús: Dios y el hombre traducido por Lewis Wilkins y Duane Pribe (Filadelfia: Westminster, 1968) p. 90; Oscar Cullmann, La iglesia primitiva: estudios de historia y teología del cristianismo primitivo, ed. AJB Higgins (Filadelfia: Westminster, 1966) p. 66; RE Brown, La concepción virginal y la resurrección corporal de Jesús (Nueva York: Paulist Press, 1973) p. 81; Thomas Sheehan, La primera venida: cómo el reino de Dios se convirtió en cristianismo (Nueva York: Random House, 1986) págs. 110, 118; Ulrich Wilckens, Resurrección traducido por AM Stewart (Edimburgo: Saint Andrew, 1977) p. 2; Hans Grass, Ostergeschen und Osterberichte, segunda edición (Gottingen: Vandenhoeck und Ruprecht, 1962) p. 96; La hierba favorece el origen en Damasco.
  21. ^ Kiefer, James E. "El Credo de Nicea". Archivado el 14 de marzo de 2009 en Wayback Machine . Consultado el 17 de mayo de 2009.
  22. ^ "La Confesión Belga". Reformado.org. Archivado desde el original el 9 de noviembre de 2020 . Consultado el 23 de enero de 2013 .
  23. ^ "Guido de Bres". Prca.org. 2000-04-20. Archivado desde el original el 6 de octubre de 2020 . Consultado el 23 de enero de 2013 .
  24. ^ Vado, Alan (2007). James Ussher: teología, historia y política en la Irlanda e Inglaterra de la Edad Moderna. OUP Oxford. ISBN 9780199274444. Consultado el 19 de noviembre de 2020 . {{cite book}}: |website=ignorado ( ayuda )
  25. ^ "La Declaración de Saboya de 1658 - Contenido". Reformado.org. Archivado desde el original el 26 de mayo de 2020 . Consultado el 23 de enero de 2013 .
  26. ^ ab Chute, Anthony L.; Finn, Nathan A.; Haykin, Michael AG (2015). La historia bautista: de la secta inglesa al movimiento global . Grupo editorial B&H. ISBN 978-1-4336-8316-9.
  27. ^ "Confesión de fe de los metodistas calvinistas o presbiterianos de Gales". Archivado desde el original el 6 de julio de 2018 . Consultado el 18 de julio de 2013 .
  28. ^ Colina, Samuel S., ed. (1997). Enciclopedia de la religión en el Sur (edición de bolsillo). Macon, Georgia: Mercer University Press . pag. 533.ISBN _ 0-86554-588-X. LCCN  97214301. OCLC  37706204. OL  305677M.
  29. ^ Rudolf Gebhard: Apostolikumsstreit en alemán, francés e italiano en el Diccionario histórico de Suiza en línea , 27 de enero de 2011.
  30. ^ John Shelby Spong, Los pecados de las Escrituras: exponer los textos de odio de la Biblia para revelar al Dios del amor , Harper Collins, EE. UU., 2005, pág. 227
  31. ^ ab Glasse, Cyril (2001). Nueva Enciclopedia del Islam (edición revisada). Editores Rowman y Littlefield. pag. 105.
  32. ^ Abu Hanifah An-Nu^man. "Al-Fiqh Al-Akbar" (PDF) . aicp.org. Archivado (PDF) desde el original el 16 de agosto de 2009 . Consultado el 14 de marzo de 2014 .
  33. ^ "Al-Fiqh Al-Akbar II con comentario de Al-Ninowy". Archivado desde el original el 15 de marzo de 2014 . Consultado el 8 de septiembre de 2017 .
  34. ^ Farāhī, Majmū'ah Tafāsīr, 2ª ed. (Fundación Faran, 1998), 347.
  35. ^ Frederick M. Denny, Introducción al Islam, 3ª ed., pág. 405
  36. ^ ab Steinberg, Milton; Mundo, Harcourt, Brace y (1947). Judaísmo básico. Houghton Mifflin Harcourt. pag. 35.ISBN _ 978-0-15-610698-6.{{cite book}}: CS1 maint: multiple names: authors list (link)
  37. ^ "Los principios del judaísmo reformista". www.jewishvirtuallibrary.org . Consultado el 19 de noviembre de 2020 .
  38. ^ "Shemá - Judaísmo 101 (preguntas frecuentes sobre judíos)". www.jewfaq.org . Consultado el 14 de noviembre de 2023 .
  39. ^ "El Shemá". www.jewishvirtuallibrary.org . Consultado el 14 de noviembre de 2023 .
  40. ^ "Explicación de la apertura de la oración del Shemá". www.brandeis.edu . Consultado el 14 de noviembre de 2023 .
  41. ^ "Principios de Maimónides: Los fundamentos de la fe judía", en The Aryeh Kaplan Anthology, Volumen I , Publicaciones Mesorah, 1994
  42. ^ Meyer, Carol D. (1996). Anastos, M. Elizabeth (ed.). Nuestra historia unitaria universalista: un programa de seis sesiones para adultos. Boston, Mass: Asociación Unitaria Universalista. pag. 41.ISBN _ 978-1558963429. Consultado el 23 de febrero de 2023 .
  43. ^ "Principios". Asociación Unitaria Universalista . Consultado el 23 de febrero de 2023 .
  44. ^ "Fuentes de nuestra tradición viva". Asociación Unitaria Universalista . Consultado el 23 de febrero de 2023 .

Otras lecturas

enlaces externos