stringtranslate.com

Búlgaros

Los búlgaros liderados por Khan Krum persiguen a los bizantinos en la batalla de Versinikia (813)

Los búlgaros (también Bulghars, Bulgari, Bolgars, Bolghars, Bolgari, [1] protobúlgaros [2] ) eran tribus guerreras turcas seminómadas que florecieron en la estepa póntico-caspio y la región del Volga durante el siglo V [3] - Siglo VII. Se les conoció como jinetes nómadas en la región del Volga-Ural , pero algunos investigadores creen que sus raíces étnicas se remontan a Asia Central . [4]

Durante su migración hacia el oeste a través de la estepa euroasiática , las tribus búlgaras absorbieron otros grupos tribales e influencias culturales en un proceso de etnogénesis, incluidas las tribus iraníes , finno-ugrias y hunas . [5] [6] [7] [8] [9] [10] Los búlgaros hablaban una lengua turca , la lengua búlgara de la rama ogúrica . [11] Conservaron los títulos militares, la organización y las costumbres de las estepas euroasiáticas [12] así como el chamanismo pagano y la creencia en la deidad del cielo Tangra . [13]

Los búlgaros se volvieron semisedentarios durante el siglo VII en la estepa del Póntico-Caspio, estableciendo el sistema de gobierno de la Antigua Gran Bulgaria c. 630–635, que fue derrotado por el Imperio Jázaro en 668 d.C. Cª. En 679, Khan Asparukh conquistó Escitia Menor , abriendo el acceso a Moesia , y estableció la Bulgaria danubiana, el Primer Imperio Búlgaro , donde los búlgaros se convirtieron en una élite política y militar. Posteriormente se fusionaron con poblaciones bizantinas establecidas , [14] [15] así como con tribus eslavas previamente asentadas , y finalmente fueron eslavizados , convirtiéndose así en uno de los antepasados ​​de los búlgaros modernos . [dieciséis]

Los búlgaros pónticos restantes emigraron en el siglo VII al río Volga , donde fundaron la Volga Bulgaria ; conservaron su identidad hasta bien entrado el siglo XIII. [11] Los modernos tártaros del Volga , bashkires y chuvasios afirman haberse originado a partir de los búlgaros del Volga. [11] [17] [18]

Etimología y origen

La etimología del etnónimo búlgaro no se comprende completamente y es difícil rastrearla antes del siglo IV d.C. [19] [20] Desde el trabajo de Tomaschek (1873), [21] generalmente se dice que se deriva de la raíz proto-turca * bulga- [22] ("revolver", "mezclar"; "convertirse en mixto"), que con el sufijo consonante -r implica un sustantivo que significa "mixto". [23] [24] Otros estudiosos han añadido que bulğa también podría implicar "revolver", "molestar", "confundir" [25] [26] [27] y Talat Tekin interpretó bulgar como la forma verbal "mezclar" (es decir, más bien que el adjetivo "mixto"). [21] Tanto Gyula Németh como Peter Benjamin Golden defendieron inicialmente la teoría de la "raza mestiza", pero más tarde, al igual que Paul Pelliot , [28] consideraron que "incitar", "rebelarse", o "producir un estado de desorden", es decir, los "perturbadores", [29] [30] [3] [26] era una etimología más probable para los nómadas migratorios. [3] [26]

Según Osman Karatay, si la etimología "mixta" se basaba en la migración de los oğurs hacia el oeste , encontrándose y fusionándose con los hunos, al norte del Mar Negro, era una teoría errónea, ya que los ogures estaban documentados en Europa ya en 463. , mientras que los búlgaros no fueron mencionados hasta el año 482, un período de tiempo demasiado corto para que se produjera tal etnogénesis . [31]

Sin embargo, la "mezcla" en cuestión puede haber ocurrido antes de que los búlgaros emigraran desde más al este, y eruditos como Sanping Chen han notado grupos análogos en el interior de Asia , con nombres fonológicamente similares, que fueron frecuentemente descritos en términos similares: durante el siglo IV , los Buluoji ( b'uo-lak-kiei del chino medio ), un componente de los grupos de los " cinco bárbaros " de la antigua China, fueron retratados como una "raza mestiza" y "alborotadores". [32] Peter A. Boodberg señaló que los Buluoji en las fuentes chinas fueron registrados como restos de la confederación Xiongnu , [33] y tenían fuertes elementos caucásicos. [34]

Boris Simeonov ha propuesto otra teoría que vincula a los búlgaros con un pueblo turco del interior de Asia, quien los identificó con los Pugu (僕骨; buk/buok kwət ; Buqut ), una tribu Tiele y/o Toquz Oguz . [35] [36] Los Pugu fueron mencionados en fuentes chinas desde el 103 a. C. hasta el siglo VIII d. C., [36] y más tarde se situaron entre las tribus Tiele orientales, como una de las tribus de mayor rango después de los uigures . [35]

Según la Crónica de Miguel el Sirio , que reúne en una sola historia varios acontecimientos históricos de diferentes épocas, tres hermanos míticos escitas emprendieron un viaje desde la montaña Imaon ( Tian Shan ) en Asia y llegaron al río Tanais ( Don ), el país de los alanos llamado Barsalia , que sería habitado posteriormente por los búlgaros y los pugures ( Puguraje ). [37]

Los nombres Onoğur y Bulgar fueron vinculados por fuentes bizantinas posteriores por razones que no están claras. [38] [25] [26] Tekin derivó -gur del sufijo altaico -gir . [39] Generalmente, los eruditos modernos consideran que los términos oğuz u oğur , como términos genéricos para las confederaciones tribales turcas , se derivan del turco *og/uq , que significa "parentesco o ser similar a". [40] Los términos inicialmente no eran los mismos, ya que oq/ogsiz significaba "flecha", [41] mientras que oğul significaba "descendencia, niño, hijo", oğuš/uğuš era "tribu, clan", y el verbo oğša-/ oqša significaba "ser como, parecerse". [40]

También parece haber una asociación etimológica entre los búlgaros y el Kutrigur anterior ( Kuturgur > Quturğur > *Toqur(o)ğur < toqur ; "nueve" en protobúlgaro; toquz en turco común) y Utigur ( Uturgur > Uturğur < utur /otur ; "treinta" en protobúlgaro; otuz en turco común) – como tribus 'Oğur (Oghur), con el etnónimo búlgaro como adjetivo "difundido" [ vago ] [ se necesita más explicación ] . [21] Golden consideró que el origen de los Kutrigurs y Utigurs era oscuro y su relación con los Onogurs y Bulgars, que vivían en áreas similares al mismo tiempo, no estaba clara. [42] [43]

Sin embargo, notó una implicación de que los Kutrigurs y Utigurs estaban relacionados con los Šarağur ( šara oğur , shara oghur ; "oğhurs blancos"), [44] y que, según Procopio , se trataba de uniones tribales hunas, de ascendencia parcialmente cimeria . [42] [36] Karatay consideraba a los Kutrigurs y Utigurs como dos pueblos ancestrales relacionados y tribus prominentes en la unión búlgara posterior, pero diferentes de los búlgaros. [45]

Entre muchas otras teorías sobre la etimología del búlgaro, las siguientes también han tenido un apoyo limitado.

Historia

migración turca

Una imagen que representa a Kubrat (en el centro), gobernante de la Gran Bulgaria .

El origen de los primeros búlgaros aún no está claro. Se cree que su tierra natal está situada en Kazajstán y las estepas del norte del Cáucaso . Es posible que allí haya ocurrido la interacción con las tribus hunas, que provocó la migración, pero la estepa del Póntico-Caspio parece un lugar más probable. [38] Algunos eruditos proponen que los búlgaros pueden haber sido una rama o vástago de los hunos o al menos los hunos parecen haber sido absorbidos por los Onogur-búlgaros después de la muerte de Dengizich . [47] Hyun Jin Kim , sin embargo, sostiene que los hunos continuaron bajo Ernak, convirtiéndose en Kutrigur y Utigur Hunno -Búlgars. [48] ​​Estas conclusiones siguen siendo un tema de debate y controversia continuos entre los académicos.

La primera mención y evidencia clara de los búlgaros fue en 480, cuando sirvieron como aliados del emperador bizantino Zenón (474-491) contra los ostrogodos . [3] También se pueden encontrar referencias anacrónicas sobre ellos en la obra de geografía del siglo VII Ashkharatsuyts de Anania Shirakatsi , donde las tribus Kup'i Bulgar , Duč'i Bulkar , Olxontor Błkar y los inmigrantes Č'dar Bulkar se mencionan como pertenecientes al Estepas del norte del Cáucaso-Kuban. [38] Una oscura referencia a Ziezi ex quo Vulgares , siendo Ziezi un descendiente del Sem bíblico , se encuentra en la Cronografía de 354 . [38] [25]

Según D. Dimitrov, la Historia de Armenia del siglo V de Movses Khorenatsi habla de dos migraciones de los búlgaros, del Cáucaso a Armenia . La primera migración se menciona en asociación con la campaña del gobernante armenio Valarshak (probablemente Varazdat ) a las tierras "llamadas Basen por los antiguos... y que luego fueron pobladas por inmigrantes de los vh' ndur Bulgar Vund, de cuyo nombre (las tierras) se llamaron Vanand ".

La segunda migración tuvo lugar durante la época del gobernante Arshak III , cuando "ocurrieron grandes disturbios en la cordillera de la gran montaña del Cáucaso, en la tierra de los búlgaros, muchos de los cuales emigraron y vinieron a nuestras tierras y se establecieron al sur de Kokh". . Ambas migraciones datan de la segunda mitad del siglo IV d.C. Se cree que los "disturbios" que los provocaron fueron la expansión de los hunos en las estepas de Europa del Este. Dimitrov registró que los topónimos de los ríos Bolha y Vorotan , afluentes del río Aras , se conocen como Bolgaru-chaj y Vanand-chaj , y podrían confirmar el asentamiento búlgaro en Armenia. [36]

Alrededor del 463 d.C., los Akatziroi y otras tribus que habían formado parte de la unión huna fueron atacados por los Šarağurs, una de las primeras tribus turcas oğuric que entraron en las estepas del Ponto-Caspio como resultado de las migraciones iniciadas en el interior de Asia. [49] Según Prisco , en 463 los representantes de Šarağur, Oğur y Onoğur acudieron al emperador en Constantinopla, [50] y le explicaron que habían sido expulsados ​​de su tierra natal por los sabirs , que habían sido atacados por los ávaros . [51] Esta maraña de acontecimientos indica que las tribus Oğuric están relacionadas con los pueblos Ting-ling y Tiele . [52] Parece que los kutrigures y unigures llegaron con las oleadas iniciales de pueblos oğúricos que ingresaron a las estepas pónticas. [42] Los búlgaros no fueron mencionados en 463. [25]

El relato de Pablo el Diácono en su Historia de los lombardos (siglo VIII) dice que a principios del siglo V, en las laderas noroccidentales de los Cárpatos , los vulgares mataron al rey lombardo Agelmund. [36] Los eruditos atribuyen este relato a los hunos, [53] [54] Los ávaros [54] o algunos grupos búlgaros probablemente fueron llevados por los hunos a Europa Central. [36] [54] Los lombardos, liderados por su nuevo rey Laimicho, se levantaron y derrotaron a los búlgaros con una gran matanza, [55] obteniendo un gran botín y confianza a medida que "se volvieron más audaces al emprender las fatigas de la guerra". [56]

Los búlgaros derrotados se convirtieron entonces en súbditos de los lombardos y posteriormente emigraron a Italia con su rey Alboino . [57] Cuando el ejército del jefe ostrogodo Teodorico Estrabón creció a 30.000 hombres, se sintió como una amenaza para el emperador bizantino Zenón, quien de alguna manera logró convencer a los búlgaros de atacar a los godos tracios. [58] Los búlgaros finalmente fueron derrotados por Estrabón en 480/481. [58] En 486 y 488 volvieron a luchar contra los godos, primero como aliados de Bizancio, según Magnus Felix Ennodius , [36] y más tarde como aliados de los gépidos , según Pablo el Diácono. [36] Sin embargo, cuando Teodorico el Grande y los ostrogodos se separaron hacia Italia en 489, Iliria y Tracia quedaron abiertas a las incursiones búlgaras. [59]

En 493, según Marcelino Viene , derrotaron y mataron al magister militum Julián. [59] En 499, cruzó el Danubio y llegó a Tracia donde a orillas del río Tzurta (considerado un afluente de Maritsa [60] ) derrotó a 15.000 hombres del fuerte ejército romano liderado por el magister militum Aristo. [61] [62] En 502, los búlgaros volvieron a devastar Tracia ya que, según se informa, no había soldados romanos para oponerse a ellos. [59] [62] En 528-529 invadió nuevamente la región y derrotó a los generales romanos Justino y Baduarius . [63] Sin embargo, el general godo Mundus ofreció lealtad al emperador Justiniano I (527-565) en 530 y logró matar a 5.000 búlgaros que saqueaban Tracia. [59] John Malalas registró que en la batalla fue capturado un caudillo búlgaro. [62] En 535, el magister militum Sittas derrotó al ejército búlgaro en el río Yantra . [62]

Ennodio, Jordanes y Procopio identificaron a los búlgaros con los hunos en un topos literario del siglo VI , en el que Ennodio se refería a un caballo búlgaro capturado como " equum Huniscum ". [64] En 505, se cree que los supuestos 10.000 jinetes hunos en el ejército sabiniano , que fue derrotado por los ostrogodos, eran búlgaros. [65] En 515, los mercenarios búlgaros fueron incluidos junto con otros de las tribus godos, escitas y hunos como parte del ejército vitaliano . [66] En 539, dos "reyezuelos" hunos derrotaron a dos generales romanos durante la incursión en Escitia Menor y Moesia . [67]

Un ejército romano liderado por el magister militum Ascum y Constantiolus los interceptó y derrotó en Tracia, sin embargo, otro grupo de asalto tendió una emboscada y capturó a dos generales romanos. [68] En 539 y 540, Procopio informó que un poderoso ejército huno cruzó el Danubio, devastó Iliria y llegó hasta el Muro de Anastasio . [68] Distancias tan grandes recorridas en poco tiempo indican que eran jinetes. [68]

Jordanes describió, en su obra Getica (551), la estepa póntica más allá del Acatziri, sobre el mar Póntico, como el hábitat de los Bulgari , "a quienes los males de nuestros pecados han hecho famosos". En esta región, los hunni se dividieron en dos tribus: los Altziagiri (que comercian y viven junto a Cherson ) y Saviri , mientras que los Hunuguri (que se cree que son los Onoğurs) se destacaron por el comercio de piel de marta . [36] [69] [70] En la Edad Media, la piel de marta se utilizaba como sustituto del dinero acuñado. [71]

La traducción siríaca de la Historia eclesiástica de Pseudo-Zacharias Rhetor (c. 555) en Eurasia occidental registra:

La tierra de Bazgun... se extiende hasta las puertas del Caspio y hasta el mar, que están en tierras de los hunos. Más allá de las puertas viven los Burgars (búlgaros), que tienen su propia lengua, y son pueblo pagano y bárbaro. Tienen pueblos. Y los alanos – tienen cinco ciudades... Avnagur (Aunagur, considerados Onoğurs) son personas que viven en tiendas de campaña.

Luego registra 13 tribus, los wngwr ( Onogur ), wgr (Oğur), sbr ( Sabir ), bwrgr (Burğa, es decir, búlgaros), kwrtrgr (Kutriğurs), br (probablemente Vars , también conocidos como los ávaros), ksr ( Kasr) . ; posiblemente Akatziri ), srwrgwr ( Saragur ), dyrmr (desconocido), b'grsyq ( Bagrasir , es decir, Barsil ), kwls (desconocido), bdl (probablemente Abdali ), y ftlyt (heftalita)... Se describen con frases típicas. reservado a los nómadas en la literatura etnográfica de la época, como personas que "viven en tiendas de campaña, se ganan la vida con la carne de ganado y pescado, de animales salvajes y con sus armas (saqueo)". [36] [72]

Agatías (c. 579–582) escribió:

...todos ellos son llamados en general escitas y hunos en particular según su nación. Así, algunos son Koutrigours o Outigours y otros son Oultizurs y Bourougounds... los Oultizurs y Bourougounds eran conocidos hasta la época del emperador León (457-474) y los romanos de esa época y parecían haber sido fuertes. Nosotros, sin embargo, hoy en día ni los conocemos ni creo que los conoceremos. Quizás hayan fallecido o quizás se hayan mudado a un lugar muy lejano. [70]

Según D. Dimitrov, los científicos lograron identificar y localizar parcialmente a los grupos búlgaros mencionados en los Ashkharatsuyts armenios . El Olxontor Błkar es una de las variaciones utilizadas para los Onoğurs Bulgars, mientras que otras podrían estar relacionadas con los nombres de los ríos antiguos, [73] como Kup'i Bulgar y Kuban (Kuphis). El Duč'i podía leer Kuchi Bulkar y como tal podría estar relacionado con el Dnieper (Kocho). Sin embargo, la ubicación de Č'dar Bulkar no está clara. Dimitrov teorizó que las diferencias en el etnónimo búlgaro podrían deberse a las diferenciaciones dialectales en su idioma. [36]

A mediados del siglo VI, los búlgaros desaparecen momentáneamente de las fuentes y los Kutrigures y Utigurs pasan al frente. [3] Entre 548 y 576, principalmente debido a Justiniano I (527-565), a través de la persuasión diplomática y el soborno, los Kutrigures y Utigurs se vieron arrastrados a una guerra mutua, diezmándose unos a otros. Al final, los Kutrigures fueron abrumados por los ávaros, mientras que los Utigurs quedaron bajo el dominio de los turcos occidentales. [74]

Los Oğurs y Onoğurs, en las fuentes de los siglos VI y VII, fueron mencionados principalmente en relación con la conquista ávar y turca de Eurasia occidental. [75] A partir del siglo VIII, las fuentes bizantinas mencionan a menudo a los Onoğurs en estrecha relación con los búlgaros. Agathon (principios del siglo VIII) escribió sobre la nación de Onoğurs Bulğars. Nicéforo I (principios del siglo IX) señaló que Kubrat era el señor de los Onoğundurs ; su contemporáneo Teófanes se refirió a ellos como Onoğundur-Bulğars .

Constantino VII (mediados del siglo X) comentó que los Bulğars anteriormente se llamaban a sí mismos Onoğundurs . Esta asociación se reflejó anteriormente en fuentes armenias, como Ashkharatsuyts , que se refiere a Olxontor Błkar , y la Historia del siglo V de Movses Khorenatsi, que incluye un comentario adicional de un escritor del siglo IX sobre la colonia de Vłĕndur Bułkar. Marquart y Golden conectaron estas formas con el Iġndr (*Uluġundur) de Ibn al-Kalbi (c. 820), el Vnndur (*Wunundur) de Hudud al-'Alam (982), el Wlndr (*Wulundur) de Al-Masudi (siglo X) y nombre húngaro de Belgrado Nándor Fejérvár , el nndr (*Nandur) de Gardīzī (siglo XI) y *Wununtur en la carta del rey jázaro José . Todas las formas muestran los cambios fonéticos típicos del Oğuric posterior (v- protésico). [76]

Los estudiosos no consideran claro cómo se produjo esta unión, considerándola un largo proceso en el que se fusionaron varios grupos diferentes. [77] [26] Durante ese tiempo, los búlgaros pueden haber representado una gran confederación que incluía los restos de Onoğurs, Utigurs y Kutrigurs, entre otros. [78]

Antigua Gran Bulgaria

La migración de los búlgaros tras la caída de la antigua Gran Bulgaria en el siglo VII.

El dominio turco se debilitó en algún momento después del año 600, lo que permitió a los ávaros restablecer el control sobre la región. [25] [73] A medida que el Khaganato turco occidental decayó y finalmente colapsó a mediados del siglo VII, fue contra el dominio ávaro que reaparecieron los búlgaros, registrados como Onoğundur-Bulğars . [25] [77] [79] Se rebelaron bajo su líder Kubrat (c. 635), quien parece haber sido preparado por Heraclio (610–641) contra la alianza sasánida-ávar. Con su tío Organa en 619, Kubrat había sido bautizado en Constantinopla. [80] [25] [73] [81] Fundó la Antigua Gran Bulgaria ( Magna Bulgaria [82] ), también conocida como estado de Onoğundur-Bulğars , o Patria Onoguria en la cosmografía de Rávena . [83] [73] [36]

Poco se sabe sobre las actividades de Kubrat. Se considera que los búlgaros Onogur siguieron siendo las únicas tribus esteparias que mantenían buenas relaciones con los bizantinos. [82] Su fecha de muerte se sitúa entre el 650 y el 663 d.C. [84] Según Nicéforo I, Kubrat instruyó a sus cinco hijos a "nunca separar sus lugares de residencia entre sí, de modo que al estar en concordancia entre sí, su poder pudiera prosperar". [83] [79]

Los acontecimientos posteriores demostraron que la Antigua Gran Bulgaria era sólo una unión tribal flexible, ya que surgió una rivalidad entre los jázaros y los búlgaros por el patrimonio turco y el dominio en la estepa del Póntico-Caspio. [85] [79] Algunos historiadores consideran la guerra como una extensión de la lucha de los turcos occidentales, entre las tribus Nushibi y el clan Ashina , que lideraron a los jázaros, y las tribus Duolu/Tu-lu , que algunos eruditos asociaron con el clan Dulo . de donde se originaron Kubrat y muchos gobernantes búlgaros. [86] [73] Los jázaros finalmente obtuvieron la victoria y partes del sindicato búlgaro se disolvieron. [25]

Migraciones posteriores

Mapa de las necrópolis búlgaras en el Bajo Danubio (siglos VIII-IX d.C.)

No está claro si la separación de los hermanos fue causada por conflictos internos o por la fuerte presión jázara. [83] [79] Esto último se considera más probable. [79] Los búlgaros liderados por los dos primeros hermanos Batbayan y Kotrag permanecieron en la zona de la estepa póntica, donde eran conocidos como búlgaros negros por fuentes bizantinas y rusas, y se convirtieron en vasallos jázaros. [87] [25] [88] Los búlgaros liderados por Kotrag emigraron a la región media del Volga durante los siglos VII y IX, donde fundaron la Bulgaria del Volga , con Bolghar como su capital. [25] [88]

Según Ahmad ibn Rustah (siglo X), los búlgaros del Volga se dividieron en tres ramas: "la primera rama se llamó Bersula (Barsils), la segunda Esegel y la tercera búlgara". [37] En 922 aceptaron el Islam como religión oficial. [89] [25] Conservaron su identidad nacional hasta bien entrado el siglo XIII al repeler los primeros ataques mongoles en 1223. Finalmente fueron sometidos por los mongoles en 1237. [90] Perdieron gradualmente su identidad después de 1431, cuando sus ciudades y regiones fueron capturados por los rusos. [91]

El tercer y más famoso hijo, Asparukh , según Nicéforo I:

cruzó el río Danapros y Danastros, vivió en la zona alrededor del Ister, habiendo ocupado un lugar apto para el asentamiento, llamado en su idioma ογγλον (ogglon; eslavo. o(n)gl , "ángulo", "rincón"; turco. agyl , "patio" [92] )... Habiendo sido dividido y dispersado el pueblo, la tribu de los jázaros, desde dentro de Berulia ( Besarabia ), vecina de Sarmatia, los atacó impunemente. Invadieron todas las tierras situadas detrás de los Pontos Euxeinos y penetraron hasta el mar. Después de esto, habiendo convertido a Bayan en súbdito, lo obligaron a rendir homenaje. [93]

Asparukh, según el Pseudo Zacharias Rhetor, "huyó de los jázaros desde las montañas búlgaras". En la carta del gobernante jázaro José se registra "en el país en el que vivo, antiguamente vivían los Vununtur (< Vunundur < Onoğundur). Nuestros antepasados, los jázaros, lucharon con ellos. Los Vununtur eran más numerosos, tan numerosos como la arena por mar, pero no pudieron resistir a los jázaros. Dejaron su país y huyeron... hasta llegar al río llamado Duna ( Danubio )". [93]

Esta migración y la fundación de la Bulgaria del Danubio (el Primer Imperio Búlgaro ) suelen fecharse c. 681. [93] [79] Se desconoce la composición de la horda y las fuentes sólo mencionan los nombres tribales Čakarar, Kubiar, Küriger y los nombres de los clanes Dulo , Ukil/Vokil , Ermiyar, Ugain y Duar. [94] El Onglos donde se asentaron los búlgaros se considera el norte de Dobruja , asegurado al oeste y al norte por el Danubio y su delta , y limitado al este por el Mar Negro . [82] Se reasentaron en el noreste de Bulgaria, entre Shumen y Varna , incluida la meseta de Ludogorie y el sur de Dobruja. [95] La distribución de conjuntos funerarios precristianos en Bulgaria y Rumania se considera una indicación de los límites del asentamiento búlgaro. [96]

Las migraciones y asentamientos búlgaros tras la decadencia de la antigua Gran Bulgaria en el siglo VII.

En los Balcanes se fusionaron con los eslavos y otras poblaciones autóctonas de habla griega y romance, como los tracios y los valacos , [14] convirtiéndose en una élite política y militar. [15] Sin embargo, la influencia de la población preeslava tuvo relativamente poca influencia sobre los eslavos y los búlgaros, lo que indica que su población se redujo en siglos anteriores. [97] El interior del territorio bizantino estuvo ocupado durante años por muchos grupos de eslavos. [95] Según Teófanes, los búlgaros subyugaron a las llamadas Siete tribus eslavas , de las cuales los Severeis fueron reasentados desde el paso de Beregaba o Veregava, muy probablemente el Paso Rish de los Balcanes , al Este, mientras que los otras seis tribus a las regiones del sur y del oeste hasta la frontera con los ávaros de Panonia. [95] Los estudiosos consideran que la ausencia de cualquier fuente que registre la resistencia eslava a la invasión se debió a que les interesaba ser liberados de los impuestos bizantinos. [98]

Se considera que la organización tribal eslava quedó intacta y rindió homenaje a los gobernantes búlgaros. [99] [95] [13] Según Nicéforo I y Teófanes, un cuarto hermano anónimo, que se cree que es Kuber , "habiendo cruzado el río Ister, reside en Panonia, que ahora está bajo el dominio de los ávaros, habiendo hecho una alianza con los pueblos locales". Más tarde, Kuber encabezó una revuelta contra los ávaros y con su pueblo se trasladó hasta la región de Tesalónica en la Macedonia griega . [83] El quinto hermano, informado por Nicéforo I y Teófanes, "estableciéndose en las cinco ciudades de Ravennate se convirtió en súbdito de los romanos". Se cree que este hermano es Alcek , quien tras una estancia en territorio ávar abandonó y se estableció en Italia, en Sepino , Bojano e Isernia . Estos búlgaros conservaron su habla e identidad hasta finales del siglo VIII. [83]

Rutas comerciales de la región del Mar Negro, siglos VIII-XI

El Primer Imperio Búlgaro (681-1018) tuvo una influencia política significativa en los Balcanes. En la época de Tervel (700-721), los búlgaros ayudaron a los bizantinos en dos ocasiones: en 705, el emperador Justiniano II a recuperar su trono, y en 717-718, a derrotar a los árabes durante el asedio de Constantinopla. [100] Sevar (738–753) fue el último gobernante del clan Dulo, y el período hasta c. 768-772 se caracterizó por el conflicto bizantino-búlgaro y la crisis interna. [101] En el corto período siguieron siete gobernantes del clan Uokil y Ugain. [101] Telerig (768–777) logró establecer una política pacífica con Bizancio y restaurar el poder imperial. [101]

Europa en 814

Durante el reinado de Krum (803–814), el Imperio duplicó su tamaño, incluyendo nuevas tierras en Macedonia y Serbia . [14] También repelió con éxito la fuerza invasora de los bizantinos y derrotó a los ávaros de Panonia, donde además amplió el tamaño del Imperio. [14] [101] En 865, durante el reinado de Khan Boris I (852–889), los búlgaros aceptaron el cristianismo como religión oficial y la ortodoxia oriental en 879. [14] La mayor expansión del Imperio y la prosperidad durante el La época de Simeón I (893-927) se considera la Edad de Oro búlgara . [102] [14] Sin embargo, desde la época de Pedro I (927–969) su poder disminuyó. Los húngaros, los eslavos de la Rus de Kiev , así como los pechenegos y los cumanos realizaron muchas incursiones en su territorio, [14] y, debilitados, finalmente fueron conquistados en 1018 por el Imperio Bizantino. [14]

Sociedad

El Jinete de Madara , ejemplo del arte búlgaro en Bulgaria, datado de principios del siglo VIII.

Los búlgaros tenían la cultura típica de los jinetes nómadas de Asia Central, que migraban estacionalmente en busca de buenos pastos, así como la atracción por la interacción económica y cultural con sociedades sedentarias. [103] Al estar en contacto con culturas sedentarias, comenzaron a dominar los oficios de herrería , alfarería y carpintería . [81] La tribu o clan políticamente dominante generalmente daba su nombre a la confederación tribal. [104] Estas confederaciones eran a menudo alentadas por las potencias imperiales, para quienes era más fácil tratar con un gobernante que con varios jefes tribales. [105]

En la sociedad nómada las tribus eran organizaciones políticas basadas en el parentesco, con poder difuso. [106] Las tribus se desarrollaron según la relación con los estados sedentarios, y sólo lograron conquistarlos cuando tenían cohesión social. [106] Si las incursiones de los nómadas tuvieran un efecto negativo en el desarrollo económico de la región, podrían ralentizar significativamente su propio desarrollo social y cultural. [106] En un estado nómada, la integración nómada y sedentaria era limitada y, por lo general, tenía un sistema de tributos vasallos. [106]

Cuando los búlgaros llegaron a los Balcanes, sus primeras generaciones probablemente todavía vivían una vida nómada en yurtas , pero rápidamente adoptaron la construcción hundida de planta rectangular y el estilo de vida sedentario o estacional de los eslavos y la población autóctona. [107] Los asentamientos búlgaros y eslavos no se pueden distinguir más que por el tipo de cementerios birituales. [108]

Estructura social

El símbolo ıYı está asociado con el clan Dulo y los grupos turcos Oghur , así como con una tribu Oghuz, Kayi.

Los búlgaros, al menos los búlgaros del Danubio, tenían un clan bien desarrollado y un sistema administrativo militar de tribus "internas" y "externas", [109] gobernadas por el clan theuling. [110] Tenían muchos títulos y, según Steven Runciman, la distinción entre títulos que representaban cargos y meras dignidades ornamentales era algo vaga. [111] Maenchen-Helfen teorizó que los títulos de los pueblos esteparios no reflejaban el origen étnico de sus portadores. [112] Según Magnus Felix Ennodius, los búlgaros no tenían nobleza, sin embargo, sus líderes y hombres comunes se convirtieron en nobles en el campo de batalla, lo que indica movilidad social. [113] [36]

Los vasallos sedentarios que pagaban tributos, como los eslavos y la población de habla griega, formaban una parte sustancial e importante del mantenimiento del kanato . [114]

Aunque no consta en inscripciones, se considera que el título sampses está relacionado con la corte real. [115] El título tabare o iltabare , que deriva del antiguo turco ältäbär , como sampses , no se menciona en las inscripciones, pero está relacionado con los legados y embajadores. [116]

El Anastasius Bibliothecarius enumeró los legados búlgaros en el Concilio de Constantinopla en 869-870. Fueron mencionados como Stasis, Cerbula, Sundica ( vagantur = bagatur ), Vestranna ( iltabare ), Praestizisunas ( campsis ) y Alexius Hunno ( sampsi ). [117] El título de gobernante en las inscripciones búlgaras era khan [118] o kanasubigi . [119] Una contraparte de la frase griega ὁ ἐκ Θεοῦ ἄρχων ( ho ek Theou archon ) también era común en las inscripciones búlgaras. [111] El kavhan era el segundo título más importante del reino, [116] [120] aparentemente el principal funcionario. [121] Algunas inscripciones búlgaras, escritas en griego y más tarde en eslavo , se refieren a los gobernantes búlgaros respectivamente con el título griego arconte , o los títulos eslavos knyaz y zar . [111]

Reconstrucción del paisaje medieval de Preslav

Hay varias interpretaciones posibles para el título de gobernante, kana sybigi , mencionado en seis inscripciones del Khan Omurtag y dos de Malamir . [122] [123] Entre las traducciones propuestas para sybigi o subigi se encuentran "señor del ejército", [124] de la frase turca reconstruida syu-beg (maestro del ejército) que es paralela al atestiguado syubashi turco de Orkhon . [125] Runciman y JB Bury consideraron que ubige o uvege estaban relacionados con el cumano -turco öweghü (alto, glorioso); [111] [120] "brillante, luminosa, celestial"; [124] [126] y más recientemente "(gobernante) de Dios", [124] del indoeuropeo *su- y baga - , es decir, *su-baga . [127] Florin Curta notó el parecido en el uso del kana sybigi con el nombre y título bizantino basileus . [128]

Ruinas medievales
Las ruinas de Pliska , la primera capital de Bulgaria

Los miembros de la clase social alta llevaban el título debulla (más tarde boyardo ). [129] La nobleza se dividió en pequeñas y grandes calderas. [130] [131] En el siglo X, había tres clases de boyardos: las seis grandes calderas, las calderas exteriores y las calderas interiores , [111] [120] [132] [131] mientras que a mediados del siglo IX siglo hubo doce grandes boyardos. [111] [120] Los grandesbullas ocupaban oficinas militares y administrativas en el estado, [133] así como el consejo donde se reunían para tomar decisiones sobre importantes asuntos de estado. [130] [134] [120]

Los Bagaïns eran la clase menor de la nobleza, [133] [129] probablemente una clase militar que también participaba en el consejo. [135] [131] [120] El título bagatur , una vez como bogotor , [136] se encuentra en varios casos dentro de las inscripciones. [137] Deriva del turco bagadur (héroe) [135] [138] y era un alto rango militar. [135] [138] El comandante militar búlgaro que fue derrotado por los croatas en la Batalla de las Tierras Altas de Bosnia (926) se llamaba Alogobotur , [135] que en realidad es un título comprendido por alo (considerado turco alp, alyp ; jefe) y bagatur . [135]

Hay varias asociaciones de títulos con significado incierto, como boilla kavkhan , ičirgu boilla , kana boilla qolovur , bagatur bagain , biri bagain , setit bagain e ik bagain . [131] Kolober (o qolovur ), un título de rango, se cita en dos inscripciones, [139] y deriva del término turco para guía, golaghuz . [135] [120] El título župan , también una vez como kopan [140] en las inscripciones, se mencionaba a menudo junto con el nombre del portador. [141] [135] Tradicionalmente eran vistos como jefes eslavos. [140] Parece haber significado "jefe de un clan-distrito", como entre los eslavos del sur (croatas, serbios), donde se usaba más ampliamente, significaba "jefe de una tribu" con un alto distrito y función judicial. [142] [135] [120]

El título tarkhan probablemente representaba un alto rango militar, similar al strategos bizantino , del gobernador militar de una provincia. [115] [120] Las variaciones kalutarkan y buliastarkan se consideran oficiales a la cabeza de los tarkans . [116] Curta interpretó el título zhupan tarqan como " tarqan de (todos los) zhupans ". [142]

Religión

Se sabe muy poco sobre la religión de los búlgaros, [143] [144] pero se cree que era monoteísta .

En la Bulgaria del Danubio, los monarcas búlgaros se describieron a sí mismos como un "gobernante de Dios", [120] [145] [146] indicando autoridad de un origen divino singular, [147] y apelando a la omnisciencia de la deidad . [148] La inscripción de Presian de Filipos (837) dice: [149]

Cuando alguien busca la verdad, Dios la ve. Y cuando alguien miente, Dios también lo ve. Los búlgaros hicieron muchos favores a los cristianos (bizantinos), pero los cristianos los olvidaron. Pero Dios ve.

Tradicionalmente se supone que el dios en cuestión era la deidad suprema del cielo turca, Tengri . [150] [145] En la transcripción china como zhenli y en turco como Tangara y Tengeri , representa la palabra turco-mongol más antigua conocida. [151] Tengri puede haberse originado en la confederación Xiongnu, que se estableció en las fronteras de China en el siglo II a.C. La confederación probablemente tenía elementos étnicos tanto preturcos como premongoles. [151] En turco moderno, la palabra para dios, Tanrı , deriva de la misma raíz. [152]

Al parecer, el tengrismo implicaba diversas prácticas chamánicas. [143] Según Mercia MacDermott , Tangra era la deidad masculina conectada con el cielo, la luz y el sol. [152] El culto incorporó al equivalente femenino y diosa principal de Tangra, Umay , la deidad de la fertilidad. [153] Su tamgha , que se puede encontrar con frecuencia en la Bulgaria medieval temprana, se asocia con la deidad Tangra. Sin embargo, se desconoce su significado y uso exactos. [144] Las criaturas más sagradas para Tangra eran los caballos y las águilas, particularmente los caballos blancos. [152] En sitios arqueológicos búlgaros se encontraron amuletos de bronce con representaciones del Sol, caballos y otros animales. [152] [154] [155] Esto podría explicar la variedad de tabúes búlgaros, incluidos los relacionados con los animales. [143]

Ravil Bukharaev creía que una religión tan autocrática y monoteísta , el henoteísmo , [156] como se ve en el informe de Ahmad ibn Fadlan (siglo X) sobre los turcos Oghuz , afines a los búlgaros, [157] hacía que la aceptación del Islam fuera más natural y más fácil en Volga Bulgaria: [157] [158]

Si a alguno de ellos le sucede algún problema o ocurre algún incidente desafortunado, miran al cielo y gritan: "¡Ber Tengre!". En turco, eso significa "¡por el Único Dios!".

Otra mención de Tengri se encuentra en la inscripción griega gravemente dañada encontrada en un presunto altar de piedra cerca de Madara, [150] tentativamente descifrada como "Khan sybigi Omurtag, gobernante proveniente de dios... era... e hizo sacrificio al dios Tangra... itchurgubulla ...oro". [159] Un manuscrito otomano registró que el nombre de Dios, en búlgaro, era "Tängri". [150]

una roseta
La roseta de Pliska que data del período Tengristico tiene siete dedos que representan los planetas clásicos.

Una evidencia etnográfica que se ha invocado para apoyar la creencia de que los búlgaros adoraban a Tengri/Tangra es la relativa similitud del nombre "Tengri" con "Tură", el nombre de la deidad suprema de la religión tradicional del pueblo Chuvash . quienes son tradicionalmente considerados descendientes de los búlgaros del Volga. [160] Sin embargo, la religión Chuvashia actual es marcadamente diferente del tengrismo y puede describirse como una forma local de politeísmo , debido a las creencias paganas de los finlandeses del Volga , habitantes de los bosques de origen finno-ugrio que vivían en sus proximidades, con algunos elementos tomado prestado del Islam. [157]

El paganismo estaba estrechamente relacionado con el antiguo sistema de clanes, [161] y los restos del totemismo y el chamanismo se conservaron incluso después del cruce del Danubio. [152] [162] La placa Shumen en la literatura arqueológica a menudo se asocia con el chamanismo. [155] En el siglo IX, se registró que antes de una batalla los búlgaros " solían practicar encantamientos, bromas, encantamientos y ciertos augurios ". [163] [164] Liutprand de Cremona informó que Baian, hijo de Simeón I (893–927), podía mediante magia transformarse en un lobo. [154] Clemente de Ohrid informó sobre la adoración del fuego y el agua por parte de los búlgaros, [165] mientras que en el siglo XI Teofilacto de Ohrid recordó que antes de la cristianización los búlgaros respetaban el Sol, la Luna y las estrellas, y les sacrificaban perros. [166]

Al parecer, el clan Dulo tenía al perro como animal sagrado. Los búlgaros todavía hoy utilizan la expresión "mata al perro" en el sentido de "él da las órdenes", una reliquia de la época en que Dulo Khan sacrificó un perro a la deidad Tangra. [152] Se han encontrado restos de perros y ciervos en tumbas búlgaras, y parece que el lobo también tenía un significado mitológico especial. [152] [4] Los búlgaros practicaban dos rituales, [167] cremaban o enterraban a sus muertos, [168] [169] y a menudo los enterraban con objetos personales (cerámica, rara vez armas o vestidos [169] ), comida, y animales sagrados. [152] [168] [169]

Debido al culto al sol, los búlgaros tenían preferencia por el sur. Sus principales edificios y santuarios miraban al sur, al igual que sus yurtas , a las que normalmente se entraba desde el sur, aunque con menor frecuencia desde el este. Las excavaciones mostraron que los búlgaros enterraban a sus muertos en un eje norte-sur, [169] con la cabeza hacia el norte, de modo que el difunto "mirara" hacia el sur. [152] Los eslavos practicaban únicamente la cremación, los restos se colocaban en urnas y, al igual que los búlgaros, con la conversión al cristianismo inhumaban a los muertos en el eje oeste-este. [170] El único ejemplo de un cementerio mixto búlgaro-eslavo se encuentra en Istria , cerca de la antigua Histria , en la costa del Mar Negro. [171]

D. Dimitrov ha argumentado que los búlgaros de Kuban también adoptaron elementos de las creencias religiosas iraníes. Notó influencias iraníes en el culto de la antigua capital de los hunos caucásicos, Varachan ( Balanjar ), creando un sincretismo religioso entre la principal deidad turca Tengri y el dios sol iraní Hvare . [172] Dimitrov citó el trabajo de VA Kuznetsov, quien consideró la semejanza entre el diseño de los templos de fuego zoroástricos y el centro búlgaro de Kuban, la ciudadela de Humarin, situada a 11 km al norte de la ciudad de Karachayevsk , donde la cerámica pertenecía a los Cultura Saltovo-Mayaki . [172]

Kuznecov también encontró una conexión en el plano de los santuarios búlgaros del Danubio en Pliska , Veliki Preslav y Madara . [172] Las similitudes arquitectónicas incluyen dos cuadrados de sillares insertados uno dentro de otro, orientados hacia el amanecer de verano. [172] Uno de estos sitios fue transformado en una iglesia cristiana, lo que se toma como evidencia de que cumplían una función religiosa. [172]

La visión de la influencia parta y sasánida , que también argumentó Franz Altheim , se considera discutible, ya que muestra el impacto cultural del mundo iraní en las comunidades de la estepa del Póntico-Caspio. [4] Muchos estudiosos creen que la forma cuadrada, con el eje norte-sur y este-oeste de los monumentos sacros búlgaros es muy similar a los de los khagans turcos en Mongolia. [173] Sin embargo, se considera indiscutible que la residencia búlgara en Pliska y el Palacio de Omurtag se inspiraron en la arquitectura bizantina. [174]

El cristianismo ya había comenzado a penetrar, probablemente a través de sus súbditos eslavos, [143] cuando Knyaz Boris I lo adoptó en el Primer Imperio Búlgaro en 865 como religión estatal. [175] También hubo interés en el Islam , como se ve en el libro Respuestas a las preguntas que le dirigió el rey de Burgar sobre el Islam y la unidad por el califa abasí Al-Ma'mun (813–833) para el póntico/ Búlgaros del Bósforo, [143] mientras que en el Volga Bulgaria se adoptó oficialmente como religión estatal en 922. [157] [176]

Idioma

La copia reconstruida de la inscripción Chatalar de Khan Omurtag (815–831). Está escrito en griego y las dos líneas superiores dicen: "Kanasubigi Omortag, en la tierra donde nació es arconte de Dios. En el campo de Pliska...".

El origen y la lengua de los búlgaros han sido objeto de debate desde principios del siglo XX. Generalmente se acepta que al menos la élite búlgara hablaba una lengua que era miembro de la rama ogur de la familia de lenguas turcas , junto con el ahora extinto jázaro y el único superviviente de estas lenguas, el chuvash . [167] [177 ] [178] [179] [180] [181]

El idioma chuvasio hoy se clasifica como representante vivo del idioma búlgaro del Volga. [182] [183] ​​[184] [185] Algunos eruditos sugieren que los hunos tenían fuertes vínculos con el búlgaro y con el chuvash moderno [186] y se refieren a este grupo extendido como lenguas huno-búlgaras separadas. [187] [188] Según P. Golden, esta asociación se desprende de los fragmentos de textos y de palabras y frases aisladas conservadas en las inscripciones. [143] [167] Además del idioma, su cultura y estructura estatal conservan muchas características de Asia Central. [143]

Términos militares y jerárquicos como khan/qan , kanasubigi , qapağan , tarkan , bagatur y divinga parecen ser de origen turco. [143] [98] El calendario búlgaro dentro de la Nominalia de los khans búlgaros tenía un ciclo animal de doce años, similar al adoptado por los pueblos turcos y mongoles de los chinos , con nombres y números de animales descifrados como turcos. [143] Tengri (en búlgaro Tangra/Tengre ) era su dios supremo. [143]

La lengua búlgara persistió en la región del Volga hasta el siglo XIII o XIV. Los búlgaros del Volga dejaron algunas inscripciones en las lápidas. Hay pocas inscripciones supervivientes en el idioma búlgaro del Volga, ya que el idioma era principalmente un idioma oral y los búlgaros del Volga no desarrollaron un sistema de escritura hasta mucho más tarde en su historia. [189] Después de convertirse al Islam, algunas de estas inscripciones se escribieron utilizando letras árabes mientras continuaba el uso de la escritura Orkhon .

Números y vocabulario en Volga Bulgar [190] [191] [192] [193] [194] [195] [196]

Mahmud al-Kashgari también proporciona algunos ejemplos de palabras, poemas y frases del Volga Bulgar en su diccionario, junto con sus equivalentes en otras lenguas turcas. Sin embargo, el propio Mahmud al-Kashgari no era un hablante nativo del búlgaro del Volga. A pesar de sus limitaciones, el trabajo de Mahmud al-Kashgari sigue siendo una importante fuente de información sobre la lengua búlgara del Volga y su lugar dentro de la familia más amplia de lenguas turcas.

Casos en Volga Bulgar [191] [190]

Definición de verbos en Volga Bulgar [191] [190]

Las inscripciones en búlgaro del Danubio se escribieron principalmente en caracteres griegos o cirílicos , más comúnmente en griego o greco-búlgaro, [83] otras en el alfabeto Kuban , que es una variante de la escritura Orkhon . [200] aparentemente tienen un significado sacro. [200] Las inscripciones a veces incluían términos eslavos, [201] lo que permitió a los eruditos identificar algunas de las glosas búlgaras . [83] Altheim argumentó que las runas fueron traídas a Europa desde Asia Central por los hunos, y eran una versión adaptada del antiguo alfabeto sogdiano en el idioma turco huno / ogur . [4] Se considera que la costumbre de los grabados en piedra tiene paralelos iraníes, turcos y romanos. [200] [201] El Jinete de Madara se parece a una obra de la tradición de relieve en roca de Sasán , pero se desconoce su tradición de mampostería y su fuente cultural. [202]

El idioma de los búlgaros del Danubio también se conoce a partir de un pequeño número de préstamos en el idioma búlgaro antiguo, así como de términos que aparecen en inscripciones en idioma griego búlgaro, textos bizantinos contemporáneos [203] y textos búlgaros antiguos eslavos posteriores. La mayoría de estas palabras designan títulos y otros conceptos relacionados con los asuntos de estado, incluido el calendario cíclico oficial de 12 años (tal como se usa en la Nominalia de los Khans búlgaros ). La lengua se extinguió en la Bulgaria del Danubio en el siglo IX cuando la nobleza búlgara se fue eslavicizando gradualmente después de que la antigua lengua búlgara fuera declarada oficial en 893.

Términos tomados del Danubio Bulgar por el antiguo eslavo eclesiástico [204]

Fonología

A diferencia del búlgaro del Volga y el chuvash, la d'ización se ve en los sonidos /j/ al comienzo de las palabras. Talât Tekin sostiene que este sonido corresponde al sonido gy inicial en húngaro y se pronuncia cerca de él. [204]

Comparación de /j/ inicial [204]

Los búlgaros del Danubio no pudieron alterar el carácter predominantemente eslavo de Bulgaria, [205] visto en la toponimia y los nombres de las capitales Pliska y

Preslav. [178] Según la lingüista y académica Albina G. Khayrullina-Valieva, la lengua búlgara fue la primera lengua turca plenamente probada que entró en contacto directo con los eslavos del sur que vivieron en la península de los Balcanes desde finales del siglo V hasta la segunda mitad del siglo XIX. Siglo VII. [206] Conservaron su propia lengua y costumbres nativas durante unos 200 años, pero se registró un período bilingüe desde el siglo IX. [207] [205] [132]

Golden argumentó que el turco búlgaro casi desapareció con la transición al cristianismo y la eslavización a mediados del siglo IX. [208] Cuando la clase dominante abandonó su lengua materna y adoptó el eslavo, según Jean W. Sedlar, fue tan completo que no quedó ningún rastro de patrones de habla turca en los textos eslavos antiguos. [205] La Iglesia cristiana búlgara utilizó el dialecto eslavo de Macedonia. [14]

Entre los académicos búlgaros, en particular Petar Dobrev, [167] una hipótesis que vincula la lengua búlgara con las lenguas iraníes (especialmente el Pamir [209] ) ha sido popular desde la década de 1990. [210] [211] [212] [213] La mayoría de los defensores todavía asumen una postura intermedia, proponiendo ciertos signos de influencia iraní en un sustrato turco. [178] [214] [215] Los nombres Asparukh y Bezmer de la lista Nominalia , por ejemplo, se establecieron como de origen iraní. [216]

Otros estudiosos búlgaros se oponen activamente a la "hipótesis iraní". [217] [218] Según Raymond Detrez , la teoría iraní tiene sus raíces en los períodos de sentimiento anti-turco en Bulgaria y tiene motivaciones ideológicas. [219] Desde 1989, la retórica anti-turca ahora se refleja en las teorías que desafían la tesis del origen turco de los protobúlgaros. Junto a la teoría iraní o aria, aparecieron argumentos a favor de un origen autóctono. [220] Según los autores:

La retórica antiturca se refleja ahora en las teorías que desafían la tesis del origen turco de los protobúlgaros. Junto a la teoría "iraní" o "aria", aparecieron argumentos a favor de un origen autóctono. Las teorías "parahistóricas", muy a menudo cargadas políticamente y que casi no tienen nada que ver con la investigación científica objetiva en el campo de los estudios protobúlgaros, podrían resumirse en varias direcciones:...3) las "raíces arias" y las "enigmáticas raíces euroasiáticas". patria'. Mientras tanto, otro grupo de autores busca con impaciencia la supuesta patria de los antiguos búlgaros en las vastas áreas de Eurasia, tal vez por oposición consciente o inconsciente a la orientación pro occidental de la Bulgaria moderna. Al mismo tiempo, sin tener en cuenta la coherencia, también se oponen a la teoría turca, probablemente porque está en marcada contradicción con los sentimientos antiturcos compartidos por los círculos nacionalistas. [220]

Etnicidad

El medallón de oro de la jarra, del Tesoro de Nagyszentmiklós , representa a un guerrero con su cautivo. Los expertos no se ponen de acuerdo si este guerrero representa a un jázaro , a un ávaro de Panonia o a un búlgaro.

Debido a la falta de evidencia definitiva, los estudiosos modernos utilizan un enfoque etnogénico para explicar el origen de los búlgaros. Las teorías más recientes ven las confederaciones nómadas, como las búlgaras, como la formación de varias entidades culturales, políticas y lingüísticas diferentes que podrían disolverse tan rápidamente como se formaron, lo que implica un proceso de etnogénesis.

Según Walter Pohl, el destino existencial de las tribus y sus confederaciones dependía de su capacidad para adaptarse a un entorno que experimentaba cambios rápidos y de dar a esta adaptación un significado creíble arraigado en la tradición y el ritual. Los eslavos y los búlgaros triunfaron porque su forma de organización resultó tan estable y flexible como era necesario, mientras que los ávaros de Panonia fracasaron al final porque su modelo no pudo responder a las nuevas condiciones. Pohl escribió que los miembros de los estratos más bajos de la sociedad no se sentían parte de ningún grupo étnico a gran escala; las únicas clases distintas estaban dentro de los ejércitos y la élite gobernante. [221]

Estudios recientes consideran etnónimos estrechamente relacionados con las élites guerreras que gobernaban una variedad de grupos heterogéneos. [222] Los grupos adoptaron una nueva ideología y nombre como designación política, mientras que las élites reclamaron el derecho a gobernar y la ascendencia real a través de mitos de origen. [222]

Cuando las tribus turcas comenzaron a entrar en la estepa del Póntico-Caspio en la era poshuna, o ya en el siglo II d.C., [223] sus confederaciones incorporaron una serie de grupos étnicos de turcos, caucásicos, iraníes e iraníes recién incorporados. Pueblos finno-ugrios. [224] Durante sus migraciones de Eurasia occidental a los Balcanes, también entraron en contacto con armenios, semíticos, eslavos, tracios y griegos de Anatolia, entre otras poblaciones. [225]

Entre los siglos VI y VIII, se construyeron monumentos búlgaros distintivos del tipo Sivashovka sobre las ruinas de la cultura sármata tardía de los siglos II al IV d. C., [226] y la cultura Penkovka de los antes y los eslavos del siglo VI. Los asentamientos medievales tempranos de Saltovo-Mayaki (una cultura de base alánica ) en Crimea desde el siglo VIII fueron destruidos por los Pecheng durante el siglo X. [178] [227] [81] [88] [228]

Aunque las tribus iraníes más antiguas se vieron envueltas por la migración turca generalizada hacia la estepa póntica-Caspia, en los siglos siguientes se produjo una desaparición completa de las lenguas iraní y turca, lo que indica el predominio de la lengua eslava entre la gente común. [178]

Antropología y genética.

Un monarca medieval
Khan Omurtag fue el primer gobernante búlgaro que reivindicó su origen divino, Madrid Skylitzes

Según un estudio de paleo-ADN de 2019 que examinó los entierros medievales en la cuenca de los Cárpatos, se encontró una conexión más estrecha entre el ADN-Y de este pueblo nómada y los modernos tártaros del Volga . [229] Según el arqueogenetista húngaro Neparáczki Endre: "De todas las poblaciones recientes y arcaicas analizadas, los tártaros del Volga muestran la distancia genética más pequeña con toda la población de conquistadores" y "una relación genética directa de los conquistadores con los ancestros onogur-búlgaros de estos grupos es muy factible." [230]

El material paleoantropológico de todos los yacimientos de la región del Volga, Ucrania y Moldavia atribuido a los búlgaros atestigua procesos etnoculturales complejos. [231] El material muestra la asimilación entre la población local y los inmigrantes recién llegados. [226] En todos los sitios se puede rastrear el tipo antropológico encontrado en la necrópolis de Zlivka cerca de la aldea de Ilichevki, distrito de Donetsk , de caucasoide braquiocránico con pequeñas mezclas de Asia oriental , pero con los machos búlgaros más mongoloides que las hembras. [232] [226] [231]

La investigación genética moderna sobre los pueblos turcos de Asia Central y los grupos étnicos relacionados con los búlgaros apunta a una afiliación con las poblaciones de Eurasia occidental. [10] [233] A pesar de la proximidad morfológica, hay un impacto visible de la población local, en la región del Volga de los finlandeses y cumanos - kipchaks del Volga , en Ucrania de los onogur - jázaros y sármatas - alanos , y en Moldavia y Tracia de Siete tribus eslavas . [231] [234] El análisis comparativo mostró una gran proximidad morfológica entre la población medieval y moderna de la región del Volga. [231] Las tumbas examinadas en el norte de Bulgaria y el sur de Rumania mostraron diferentes tipos somáticos, incluidos los caucasoides- mediterráneos y, con menor frecuencia, los de Asia oriental. [167]

Las costumbres funerarias precristianas en Bulgaria indican diversas influencias sociales, es decir, nómadas y sedentarias, y culturales. [235] En algunas necrópolis específicas de los búlgaros del Danubio, se encontró deformación artificial en el 80% de los cráneos. [226] Los búlgaros tenían un tipo especial de "curanderos" chamánicos que realizaban trepanaciones del cráneo, generalmente cerca de la sutura sagital . Esta práctica tenía una aplicación médica, además de una finalidad simbólica; en dos casos el paciente tenía problemas cerebrales. [236] Según Maenchen-Helfen y Rashev, la deformación artificial de los cráneos y otros tipos de artefactos funerarios en las tumbas búlgaras son similares a las de los sármatas y a las de los turcos sarmatizados o sármatas turkizados de las tumbas post-hunas en Ucrania. estepa. [237] [178]

Legado

En el nacionalismo étnico moderno existe cierta "rivalidad por el legado búlgaro" (ver Bulgarismo ). Se dice que los tártaros del Volga , los bashkires y los chuvash descienden de los búlgaros del Volga, [17] [18] y es posible que haya habido influencias etnogenéticas en los húngaros (magiares) y también en los karachay- balkars . [238]

El presidente del Congreso Nacional Búlgaro, Gusman Khalilov, apeló ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos sobre la cuestión del cambio de nombre de los tártaros a búlgaros, pero en 2010 perdió en los tribunales. [239]

Ver también

Citas

  1. ^ Waldman, Mason 2006, pág. 106.
  2. ^ Gi︠u︡zelev, Vasil (1979). Los protobúlgaros: texto de la prehistoria de la Bulgaria asparouhiana. págs.15, 33, 38.
  3. ^ abcde dorado 1992, pag. 104.
  4. ^ abcd Hyun Jin Kim (2013). Los hunos, Roma y el nacimiento de Europa. Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 58–59, 150–155, 168, 204, 243. ISBN 9781107009066.
  5. ^ Dorado 1992, pag. 253, 256: "[Búlgaros pónticos] Con su herencia política ávara y turca, asumieron el liderazgo político sobre una serie de grupos turcos, iraníes y pueblos finno-ugrios, bajo el señorío de los jázaros, de cuyos vasallos permanecieron". ... "Los búlgaros, cuyos antepasados ​​​​oguricos ..."
  6. ^ McKitterick, Rosamond (1995). La nueva historia medieval de Cambridge. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 229.ISBN _ 9780521362924. Los orígenes étnicos exactos de los búlgaros del Danubio son controvertidos. En cualquier caso, lo más probable es que hubieran rodeado a grupos de diversos orígenes durante su migración hacia el oeste a través de las estepas euroasiáticas, y sin duda hablaban una forma de turco como lengua principal. Los búlgaros conservaron durante mucho tiempo muchas de las costumbres, tácticas militares, títulos y emblemas de un pueblo nómada de las estepas.
  7. ^ Sophoulis 2011, págs. 65–66, 68–69: "Los guerreros que fundaron el estado búlgaro en la región del Bajo Danubio estaban relacionados culturalmente con los nómadas de Eurasia. De hecho, su idioma era turco, y más específicamente oğuric, como es se desprende de las palabras y frases aisladas conservadas en varias inscripciones del inventario." ... "Se cree generalmente que durante su migración a los Balcanes, los búlgaros trajeron consigo o arrastraron a varios otros grupos de nómadas euroasiáticos cuyas afinidades étnicas y lingüísticas exactas son imposibles de determinar... Origen sarmato-alaniano... Poblaciones sedentarias eslavas o eslavizadas."
  8. ^ Arroyo 2006, pag. 13: "Por lo tanto, los búlgaros eran en realidad una confederación tribal de múltiples grupos hunos, turcos e iraníes mezclados".
  9. ^ "Bulgaria: llegada de los búlgaros". Encyclopædia Britannica en línea . Encyclopædia Britannica, Inc. Consultado el 3 de junio de 2015 . El nombre Bulgaria proviene de los búlgaros, un pueblo que todavía es motivo de controversia académica tanto por su origen (turco o indoeuropeo) como por su influencia en la mezcla étnica y la lengua de la actual Bulgaria.[ enlace muerto permanente ]
  10. ^ ab "búlgaro". Encyclopædia Britannica en línea . Encyclopædia Britannica, Inc. Consultado el 3 de junio de 2015 . Aunque muchos estudiosos, incluidos lingüistas, habían postulado que los búlgaros derivaban de una tribu turca de Asia central (quizás con elementos iraníes), la investigación genética moderna apunta a una afiliación con poblaciones de Eurasia occidental.
  11. ^ abc Waldman, Mason 2006, pág. 106–107.
  12. ^ Waldman, Mason 2006, pág. 108–109.
  13. ^ ab Waldman, Mason 2006, pág. 109.
  14. ^ abcdefghi Waldman, Mason 2006, pág. 108.
  15. ^ ab Dorado 2011, pag. 145, 158, 196.
  16. ^ Fiedler 2008, pag. 151: "... simbiosis étnica entre los plebeyos eslavos y las élites búlgaras de origen turco, que finalmente dieron su nombre a los búlgaros de habla eslava".
  17. ^ ab Shnirel'man 1996, pág. 22–35.
  18. ^ ab DM Dunlop (1967). La historia de los jázaros judíos . New Jersey. pag. 34.{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)
  19. ^ Gurov, Dilian (marzo de 2007). «Los orígenes de los búlgaros» (PDF) . pag. 3. Archivado desde el original (PDF) el 14 de octubre de 2017 . Consultado el 14 de mayo de 2015 .
  20. ^ Dorado 1992, pag. 103–104.
  21. ^ abc Karatay 2003, pag. 24.
  22. ^ bulga- en Starostin et al. Diccionario etimológico "Etimología turca" de las lenguas altaicas (2003). Leiden: Brill Academic Publishers.
  23. ^ Karatay 2003, pag. 24, 27.
  24. ^ Chen 2012, pag. 96.
  25. ^ abcdefghijk Bowersock, Brown, Grabar 1999, pág. 354.
  26. ^ abcde dorado 2011, pag. 143.
  27. ^ Clauson 1972, pag. 337.
  28. ^ abc Maenchen-Helfen 1973, pág. 384.
  29. ^ Chen 2012, pag. 97.
  30. ^ Leif Inge Ree Petersen (2013). Guerra de asedio y organización militar en los estados sucesores (400-800 d. C.): Bizancio, Occidente y el Islam. Rodaballo. pag. 369.ISBN _ 9789004254466.
  31. ^ Karatay 2003, pag. 25.
  32. ^ Chen 2012, pag. 92–95, 97.
  33. ^ Chen 2012, págs. 83–90.
  34. ^ Chen 2012, págs. 92–97.
  35. ^ ab Golden 2012, nota a pie de página 37.
  36. ^ abcdefghijklm D. Dimitrov (1987). "Búlgaros, Unogundurs, Onogurs, Utigurs, Kutrigurs". Prabylgarite po severnoto i zapadnoto Chernomorie . Varna.{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)
  37. ^ ab D. Dimitrov (1987). "Sabirs, Barsils, Belendzheris, Khazars". Prabylgarite po severnoto i zapadnoto Chernomorie . Varna.{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)
  38. ^ abcd Dorado 1992, pag. 103.
  39. ^ Tekin, Talat, Tuna Bulgarları ve Dilleri (1987). Türk Dil Kurumu. pag. 66
  40. ^ ab Golden 1992, pág. 96.
  41. ^ Dorado 2012, pag. 96.
  42. ^ abc dorado 1992, pag. 99.
  43. ^ Dorado 2011, pag. 140.
  44. ^ Dorado 1992, pag. 97, 99.
  45. ^ Karatay 2003, pag. 24–29.
  46. ^ Karatay 2003, pag. 28.
  47. ^ Maenchen-Helfen 1973, pág. 168.
  48. ^ Kim, Hyun Jin (18 de abril de 2013). Los hunos, Roma y el nacimiento de Europa. 2013: Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 123.ISBN _ 978-1-107-00906-6.{{cite book}}: CS1 maint: location (link)
  49. ^ Dorado 1992, págs. 92–93, 103.
  50. ^ Dorado 1992, págs. 92–93.
  51. ^ Dorado 1992, págs. 92–93, 97.
  52. ^ Dorado 1992, págs. 93–95.
  53. ^ Menghin, Wilfred (1985). Die Langobarden. Archäologie und Geschichte (en alemán). Stuttgart: Theiss. pag. 14.ISBN _ 9783806203646.
  54. ^ abc Maenchen-Helfen 1973, págs.
  55. ^ Historia. gentis Lang., cap. XVII.
  56. ^ PD, XVII.
  57. ^ Peters, Eduardo (2003). Historia de los lombardos: traducida por William Dudley Foulke . Prensa de la Universidad de Pensilvania.{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)
  58. ^ ab Wolfram, Herwig ; Dunlap, Thomas J. (1990). Historia de los godos. Prensa de la Universidad de California. pag. 276.ISBN _ 9780520069831.
  59. ^ abcd Croke 2001, pag. 69.
  60. ^ Croke 2001, pag. 53.
  61. ^ Croke 2001, págs.23, 68.
  62. ^ abcd Curta 2015, pag. 75.
  63. ^ Croke 2001, pag. 70.
  64. ^ Maenchen-Helfen 1973, págs.164, 220.
  65. ^ Maenchen-Helfen 1973, pág. 164.
  66. ^ Maenchen-Helfen 1973, pág. 421.
  67. ^ Curta 2015, págs. 75–76.
  68. ^ abc Curta 2015, pag. 76.
  69. ^ Maenchen-Helfen 1973, pág. 431.
  70. ^ ab Golden 1992, pág. 98.
  71. ^ Dorado 1992, pag. 254.
  72. ^ Dorado 1992, pag. 97.
  73. ^ abcde dorado 2011, pag. 144.
  74. ^ Dorado 1992, pag. 100.
  75. ^ Dorado 1992, págs. 100-102.
  76. ^ Dorado 1992, pag. 102.
  77. ^ ab Golden 1992, pág. 244.
  78. ^ Dorado 1992, págs.100, 103.
  79. ^ abcdef Dorado 2011, pag. 145.
  80. ^ Dorado 1992, págs. 244-245.
  81. ^ abc D. Dimitrov (1987). ""Vieja Gran Bulgaria"". Prabylgarite po severnoto i zapadnoto Chernomorie . Varna.{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)
  82. ^ abc Fiedler 2008, pag. 152.
  83. ^ abcdefg Dorado 1992, pag. 245.
  84. ^ Somogyi, Peter (2008). "Nuevas observaciones sobre el flujo de monedas bizantinas en Avaria y Valaquia durante la segunda mitad del siglo VII". En Curta, Florín ; Kovalev, romano (eds.). La otra Europa en la Edad Media: ávaros, búlgaros, jázaros y cumanos . Rodaballo. pag. 104.ISBN _ 9789004163898.
  85. ^ Dorado 1992, págs.236, 245.
  86. ^ Dorado 1992, págs. 103, 236–237.
  87. ^ Dorado 1992, págs. 245-246.
  88. ^ abc D. Dimitrov (1987). "Los protobúlgaros y la cultura Saltovo-Majack". Prabylgarite po severnoto i zapadnoto Chernomorie . Varna.{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)
  89. ^ Dorado 1992, págs. 245, 253-258.
  90. ^ Waldman, Mason 2006, pág. 107.
  91. ^ Waldman, Mason 2006, págs. 107-108.
  92. ^ D. Dimitrov (1987). "La migración de los Unogundur-búlgaros de Asparukh desde las tierras de Azov al Bajo Danubio". Prabylgarite po severnoto i zapadnoto Chernomorie . Varna.{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)
  93. ^ abc dorado 1992, pag. 246.
  94. ^ Dorado 1992, pag. 247.
  95. ^ abcd Fiedler 2008, pag. 154.
  96. ^ Fiedler 2008, págs. 154-156.
  97. ^ Bien 1991, pag. 68.
  98. ^ ab Sedlar 2011, pág. dieciséis.
  99. ^ Bien 1991, págs. 67–69.
  100. ^ Dorado 1992, págs. 247-248.
  101. ^ abcd Dorado 1992, pag. 248.
  102. ^ Ciervo, Nancy. Arte y cultura búlgaros: perspectivas históricas y contemporáneas (PDF) . Universidad de Texas en Austin . pag. 21. Archivado desde el original (PDF) el 10 de agosto de 2007 . Consultado el 3 de marzo de 2007 .
  103. ^ Dorado 1992, págs. 5-10.
  104. ^ Dorado 1992, págs. 5–6.
  105. ^ Dorado 2011, pag. 54.
  106. ^ abcd Dorado 2011, pag. 118.
  107. ^ Fiedler 2008, pag. 201.
  108. ^ Fiedler 2008, pag. 200.
  109. ^ Sophoulis 2011, págs. 69–70.
  110. ^ Sophoulis 2011, pag. 69.
  111. ^ abcdef Runciman 1930, pag. 284.
  112. ^ Maenchen-Helfen 1973, pág. 383.
  113. ^ Maenchen-Helfen 1973, pág. 199.
  114. ^ Sophoulis 2011, pag. 70.
  115. ^ ab Runciman 1930, pag. 286.
  116. ^ a b C Runciman 1930, pag. 287.
  117. ^ Runciman 1930, pag. 288.
  118. ^ Sophoulis 2011, pag. 71.
  119. ^ Florin Curta, Roman Kovalev, “La” otra Europa en la Edad Media: ávaros, búlgaros, jázaros y cumanos; [artículos ... presentados en las tres sesiones especiales de las ediciones 40 y 42 del Congreso Internacional de Estudios Medievales celebrado en Kalamazzo en 2005 y 2007], BRILL, 2008, p. 363, ISBN 9789004163898 
  120. ^ abcdefghij Bury, John B. (2015). Una historia del Imperio Romano de Oriente. Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 334–335. ISBN 9781108083218.
  121. ^ Petkov 2008, págs. 7, 12-13.
  122. ^ Petkov 2008, págs. 8-12.
  123. ^ Curta 2006, págs. 162-163.
  124. ^ abc Curta 2006, pag. 162.
  125. ^ Beshevliev, Veselin (1981), Прабългарската обществена и държавна структура [Estructura pública y estatal protobúlgara ] (en búlgaro), Sofía: Izd. en Otech. frente, págs. 33 y 34
  126. ^ Sophoulis 2011, pag. 72.
  127. ^ Stepanov, Tsvetelin (marzo de 2001), "El título búlgaro ΚΑΝΑΣΥΒΙΓΙ: reconstrucción de las nociones de realeza divina en Bulgaria, 822-836 d. C.", Europa medieval temprana , 10 (1): 1–19, doi :10.1111/1468-0254.00077 , S2CID  154863640
  128. ^ Corta 2006, pag. 163.
  129. ^ ab Petkov 2008, pág. 8.
  130. ^ ab Sedlar 2011, pág. 59.
  131. ^ abcd Sophoulis 2011, pag. 74.
  132. ^ ab Henning, Joachim (2007). Ciudades posromanas, comercio y asentamiento en Europa y Bizancio: Bizancio, Pliska y los Balcanes. Walter de Gruyter. págs. 618–619. ISBN 9783110183580.
  133. ^ ab Sophoulis 2011, pag. 73.
  134. ^ Sophoulis 2011, pag. 75.
  135. ^ abcdefgh Runciman 1930, pag. 285.
  136. ^ Petkov 2008, pag. 10.
  137. ^ Petkov 2008, págs. 8, 10, 34–35.
  138. ^ ab Petkov 2008, págs. 34-35.
  139. ^ Petkov 2008, págs.10, 13.
  140. ^ ab Petkov 2008, pág. 9.
  141. ^ Petkov 2008, págs. 9–10, 37–38, 448, 508.
  142. ^ ab Curta 2006, pag. 164.
  143. ^ abcdefghij Dorado 1992, pag. 250.
  144. ^ ab Fiedler 2008, pág. 207.
  145. ^ ab Curta 2006, págs.
  146. ^ Sophoulis 2011, págs. 84–86.
  147. ^ Sedlar 2011, pag. 141.
  148. ^ Maenchen-Helfen 1973, pág. 273.
  149. ^ Petkov 2008, págs. 12-13.
  150. ^ a b C Sophoulis 2011, pag. 84.
  151. ^ ab Bonnefoy, Yves ; Doniger, Wendy (1993). Mitologías asiáticas. Prensa de la Universidad de Chicago. págs.315, 331. ISBN 9780226064567.
  152. ^ abcdefghi MacDermott, Mercia (1998). Costumbres populares búlgaras. Editores de Jessica Kingsley . págs. 21-22. ISBN 9781853024856.
  153. ^ Zhivkov, Boris (2015). Khazaria en los siglos IX y X. Rodaballo. págs.78, 80, 112. ISBN 9789004294486.
  154. ^ ab Sophoulis 2011, pag. 88.
  155. ^ ab Fiedler 2008, pág. 208.
  156. ^ Sophoulis 2011, págs. 83–84, 86.
  157. ^ abcd Bukharaev, Ravil (2014). Islam en Rusia: las cuatro estaciones. Rutledge. págs. 80–82, 83. ISBN 9781136807930.
  158. ^ Shnirelʹman 1996, págs. 30–31.
  159. ^ Petkov 2008, pag. 11.
  160. ^ Tokarev 1980.
  161. ^ Dorado 1992, pag. 141.
  162. ^ Sophoulis 2011, págs. 86–89.
  163. ^ Maenchen-Helfen 1973, pág. 268.
  164. ^ Sophoulis 2011, pag. 82.
  165. ^ Sophoulis 2011, pag. 83.
  166. ^ Sophoulis 2011, pag. 80.
  167. ^ abcde Sophoulis 2011, pag. 66.
  168. ^ ab Sophoulis 2011, pag. 67.
  169. ^ abcd Fiedler 2008, pag. 157.
  170. ^ Fiedler 2008, pag. 158.
  171. ^ Fiedler 2008, pag. 159.
  172. ^ abcde D. Dimitrov (1987). "Los protobúlgaros al este del mar de Azov en los siglos VIII-IX". Prabylgarite po severnoto i zapadnoto Chernomorie . Varna.{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)
  173. ^ Corta 2006, pag. 160.
  174. ^ Fiedler 2008, pag. 196.
  175. ^ Dorado 1992, pag. 252.
  176. ^ Mako, Gerald (2011). "La islamización de los búlgaros del Volga: una cuestión reconsiderada". Archivum Eurasiae Medii Aevi (18): 199–223.
  177. ^ Detrez, Raymond (2005). Desarrollo de la identidad cultural en los Balcanes: convergencia vs. Divergencia. Pedro Lang. pag. 29.ISBN _ 9789052012971.
  178. ^ abcdef Rashev, Rasho (1992), "Sobre el origen de los protobúlgaros", Studia Protobulgarica et Mediaevalia Europensia , Veliko Tarnovo: 23–33, archivado desde el original el 18 de julio de 2012 , recuperado 28 de agosto 2006
  179. ^ Petrov 1981: §A.II.1
  180. ^ Ángelov 1971: §II.2
  181. ^ Runciman 1930: §I.1
  182. ^ Agyagási, K. (2020). "Un clasificador búlgaro del Volga: un estudio lingüístico histórico y regional". Universidad de Debrecen . 3 : 9. El chuvash moderno es la única lengua descendiente de la rama ogur. Los antepasados ​​de sus hablantes abandonaron el Imperio jázaro en el siglo VIII y emigraron a la región en la confluencia de los ríos Volga y Kama, donde fundaron el búlgaro del Volga. Imperio en el siglo X. En la región central del Volga se desarrollaron tres dialectos del búlgaro del Volga, y el chuvash es descendiente del tercer dialecto del búlgaro del Volga (Agyagási 2019: 160-183). Las fuentes se refieren a él como un idioma separado a partir de 1508.
  183. ^ Marcantonio, Ángela (2002). La familia de lenguas urálicas: hechos, mitos y estadísticas. Wiley-Blackwell. pag. 167.ISBN _ 0-631-23170-6.
  184. ^ Precio, Glanville (2000). Enciclopedia de las lenguas de Europa. Wiley-Blackwell. pag. 88.ISBN _ 0-631-22039-9.
  185. ^ Clauson, Gerard (2002). Estudios de lingüística turca y mongólica. Taylor y Francisco. pag. 38.ISBN _ 0-415-29772-9.
  186. ^ Pritsak, Omeljan (1982). "La lengua huna del clan Atila". Estudios ucranianos de Harvard . Cambridge, Massachusetts: Instituto de Investigación Ucraniano de Harvard . IV (4): 470. ISSN  0363-5570. JSTOR  41036005. El idioma tenía fuertes vínculos con el idioma búlgaro y el chuvash moderno, pero también tenía algunas conexiones importantes, especialmente léxicas y morfológicas, con el turco otomano y el yakuto.
  187. ^ Archivado, artículo (1982). ""La lengua huna del clan Atila "(páginas 428, ..., 476), autor: Omeljan Pritsak". Estudios ucranianos . Cambridge, Massachusetts: Instituto de Investigación de Ucrania, Universidad de Harvard. VI (4): 430. Pude establecer un sufijo nominativo búlgaro del Danubio /A/ a partir de las raíces de las consonantes. Recordando que el Danubio-búlgaro era una lengua huna.
  188. ^ Ramer, Alexis Manaster. "Protobúlgaro/Danubio búlgaro/Huno-búlgaro Bekven": 1 p. La sugerencia de Granberg de que deberíamos revivir el término huno-búlgaro bien puede convertirse en ese reemplazo, una vez que quede claro que huno y búlgaro estaban estrechamente relacionados y tal vez incluso eran el mismo idioma. {{cite journal}}: Citar diario requiere |journal=( ayuda )
  189. ^ Nuevas inscripciones búlgaras del Volga FS Hakimjanov
  190. ^ abc HAKIMZJANOV, FS “NUEVAS INSCRIPCIONES BÚLGARAS DEL VOLGA”. Acta Orientalia Academiae Scientiarum Hungaricae, vol. 40, núm. 1, Akadémiai Kiadó, 1986, págs. 173–77, [1].
  191. ^ abc Tekin, Talât (1988). Volga Bulgar kitabeleri ve Volga Bulgarcası. Ankara: Türk Tarih Kurumu Basımevi. págs. 30–38. ISBN 978-9-751600-660.
  192. ^ ab Una inscripción búlgara del Volga de 1307 A. Róna-tas
  193. ^ Inscripciones inéditas en búlgaro del Volga AH Khalikov y JG Muhametshin
  194. ^ "Закиев М. З. Лингвоэтнические особенности волжских булгар - главного этнического корня татар". bulgarizdat.ru . Consultado el 24 de agosto de 2021 .
  195. ^ "Categoría: números búlgaros - Wikcionario". es.wiktionary.org . 31 de julio de 2021 . Consultado el 24 de agosto de 2021 .
  196. ^ "Prototurco / Historia de la lengua prototurca - Wikilibros, libros abiertos para un mundo abierto". es.wikibooks.org . Consultado el 24 de agosto de 2021 .
  197. ^ "Categoría: números búlgaros". 20 de junio de 2022.
  198. ^ "Лингвоэтнические особенности волжских булгар - главного этнического корня татар". 14 de julio de 2022.
  199. ^ "Números en Chuvash".
  200. ^ a b C Sophoulis 2011, pag. 45.
  201. ^ ab Sedlar 2011, pág. 425.
  202. ^ Sophoulis 2011, págs.45, 83.
  203. ^ Rance, Philip, "Photios y la lengua búlgara (τῶγα, tuğ)" Byzantinoslavica 79 (2021) 41–58
  204. ^ abc Tekin, Talât (1987). Atún Bulgarları ve Dilleri (en turco). Ankara: Türk Tarih Kurumu Basımevi.
  205. ^ abc Sedlar 2011, pag. 424.
  206. ^ Khayrullina-Valieva, Albina G. (31 de marzo de 2020). "Elementos léxicos turcos en la lengua búlgara". Litteraria Copernicana (1(33)/): 205–211. doi : 10.12775/LC.2020.015 . ISSN  2392-1617. S2CID  241146294.
  207. ^ Bien 1991, pag. 69.
  208. ^ Dorado 2011, pag. 268.
  209. ^ Karachanak, et al. 2013.
  210. ^ Добрев, Петър, 1995. "Езикът на Аспаруховите и Куберовите българи" 1995
  211. ^ Stamatov, Atanas (1997). "ИЗВОРИ И ИНТЕРПРЕТАЦИИ – І–ІІ ЧАСТ". TEMPORA INCOGNITA НА РАННАТА БЪЛГАРСКА ИСТОРИЯ . MGU Sv. Iván Rilski.
  212. ^ Димитров, Божидар, 2005. 12 mitas en la historia búlgara
  213. ^ Милчева, Христина. Българите са с древно-иRANски произход. Conferencia "Средновековна Рус, Волжка България и северното Черноморие в контекста на руските източни връзки", Казан, Ру сия, 15.10.2007
  214. ^ Бешевлиев, Веселин. Ирански елементи у първобългарите. Античное Общество, Труды Конференции по изучению проблем античности, стр. 237–247, Издательство "Наука", Москва 1967, АН СССР, Отделение Истории.
  215. ^ Schmitt, Rüdiger (1985). "Iranica Protobulgarica: Asparuch und Konsorten im Lichte der Iranischen Onomastik". Lingüística Balcánica . Sarrebruck : Academia Bulgare des Sciences. XXVIII (l): 13–38.
  216. ^ Maenchen-Helfen 1973, págs.384, 443.
  217. ^ Йорданов, Стефан. Славяни, тюрки и индо-иранци в ранното средновековие: езикови проблеми на българския етногенезис. В: Българистични проучвания. 8. Актуални проблеми на българистиката и славистиката. Седма международна научна сесия. Veliko Търново, 22 y 23 de agosto de 2001. Veliko Търново, 2002, 275–295.
  218. ^ Надпис № 21 от българското златно съкровище "Наги Сент-Mиклош", estudio de prof. д-р Иван Калчев Добрев от Сборник с материали от Научна конференция на ВА "Г. С. Раковски". Sofía, 2005 г.
  219. ^ Detrez, Raymond (2005). Desarrollo de la identidad cultural en los Balcanes: convergencia vs. Divergencia. Pedro Lang. pag. 29.ISBN _ 9789052012971.
  220. ^ ab Cristian Emilian Ghita, Claudia Florentina Dobre (2016). Búsqueda de un pasado adecuado: mitos y memoria en Europa central y oriental . pag. 142.
  221. ^ Pohl, Walter (1998), "Concepciones de etnicidad en los estudios medievales tempranos", en Lester K. Little; Barbara H. Rosenwein (eds.), Debate sobre la Edad Media: números y lecturas , Blackwell Publishers, págs.
  222. ^ ab Dorado 2011, pag. 55.
  223. ^ Dorado 1992, pag. 392.
  224. ^ Dorado 1992, págs. 392–398.
  225. ^ Dorado 1992, pag. 383.
  226. ^ abcd D. Dimitrov (1987). "Tumbas de pozo, deformación artificial del cráneo, sármatas, norte de Bactria". Prabylgarite po severnoto i zapadnoto Chernomorie . Varna.{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)
  227. ^ Dorado 1992, pag. 261.
  228. ^ D. Dimitrov (1987). "Los protobúlgaros en Crimea en los siglos VIII-IX". Prabylgarite po severnoto i zapadnoto Chernomorie . Varna.{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)
  229. ^ Neparáczki, Endre; Maróti, Zoltán; Kalmar, Tibor; Maár, Kitti; Nagy, István; Latinovicos, Dóra; Kustár, Ágnes; Pálfi, György; Molnár, Erika; Marcsik, Antónia; Balogh, Csilla; Lőrinczy, Gábor; Gál, Szilárd Sándor; Tomka, Peter; Kovacsóczy, Bernadett (12 de noviembre de 2019). "Haplogrupos del cromosoma Y de Hun, Avar y los pueblos nómadas del período conquistador húngaro de la cuenca de los Cárpatos". Informes científicos . 9 (1): 16569. Código bibliográfico : 2019NatSR...916569N. doi :10.1038/s41598-019-53105-5. ISSN  2045-2322. PMC 6851379 . PMID  31719606. 
  230. ^ Neparáczki, Endre; Maróti, Zoltán; Kalmar, Tibor; Kocsy, Klaudia; Maár, Kitti; Bihari, Peter; Nagy, István; Fóthi, Erzsébet; Pap, Ildikó; Kustár, Ágnes; Pálfi, György; Raskó, István; Zink, Alberto; Török, Tibor (2018). "Los datos mitogenómicos indican componentes mezclados de origen Srubnaya y Asia central-interior en los conquistadores húngaros". MÁS UNO . 13 (10): e0205920. Código Bib : 2018PLoSO..1305920N. bioRxiv 10.1101/250688 . doi : 10.1371/journal.pone.0205920 . PMC 6193700 . PMID  30335830.  
  231. ^ abcd Gerasimova MM; Rud' NM; Yablonsky LT (1987). Antropologiya antichnovo i srednevekovo naseleniya Vostochno i Yevropy [ Antropología de las poblaciones antiguas y medievales de Europa del Este ]. Moscú: Наука.
  232. ^ "ЯВЛЕНИЕ ИССКУСТВЕННОЙ ДЕФОРМАЦИИ ЧЕРЕПА У ПРОТОБОЛГАР. ПРОИСХОЖДЕН ИЕ И ЗНАЧЕНИЕ. (окончание)". www.iriston.com . Consultado el 27 de marzo de 2018 .
  233. ^ Suslova; et al. (Octubre 2012). "Frecuencias de haplotipos y genes HLA en rusos, bashkires y tártaros que viven en la región de Chelyabinsk (Urales del sur de Rusia)". Revista Internacional de Inmunogenética . Blackwell Publishing Ltd. 39 (5): 375–392. doi :10.1111/j.1744-313X.2012.01117.x. PMID  22520580. S2CID  20804610.
  234. ^ Mikheyev, Alejandro (2019). "Diversos orígenes genéticos de los conquistadores nómadas esteparios medievales". bioRxiv 10.1101/2019.12.15.876912 . Dado el trasfondo genético turco común de los búlgaros y jázaros, estas etnias pueden ser difíciles de distinguir, ya sea arqueológica o genéticamente. 
  235. ^ Sophoulis 2011, págs. 68–69.
  236. ^ D. Dimitrov (1987). "Los protobúlgaros al norte del Mar Negro y el Mar de Azov en los siglos VIII-IX". Prabylgarite po severnoto i zapadnoto Chernomorie . Varna.{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)
  237. ^ Maenchen-Helfen 1973, pág. 443.
  238. ^ Olson, Pappas, Pappas 1994, págs. 79–81, 84–87, 114–115.
  239. ^ "Татары - это не болгары". Noviembre de 2000.

Fuentes generales y citadas

Otras lecturas

enlaces externos