stringtranslate.com

pueblo amhara

Los amharas ( amárico : አማራ , romanizadoĀmara ; [11] Ge'ez : ዐምሐራ , romanizado:  ʾÄməḥära ) [12] son ​​un grupo étnico de habla semítica autóctono de Etiopía , que tradicionalmente habita partes de las tierras altas del noroeste de Etiopía , particularmente Habitando la región de Amhara . Según el censo nacional de 2007, los amharas contaban con 19.867.817 personas, lo que representaba el 26,9% de la población de Etiopía, y en su mayoría eran cristianos ortodoxos orientales (miembros de la Iglesia ortodoxa etíope Tewahedo ). [1]

También se encuentran dentro de la comunidad de expatriados etíopes, particularmente en América del Norte . [2] [13] Hablan amárico , una lengua afroasiática de la rama semítica que sirve como la principal y una de las cinco lenguas oficiales de Etiopía. [14] A partir de 2018, el amárico tiene más de 32 millones de hablantes nativos y 25 millones de hablantes de segunda lengua. [15]

Los amhara y los grupos vecinos en el norte y centro de Etiopía y Eritrea, más específicamente la diáspora, se refieren a sí mismos como pueblo "habesha" ( abisinio ). [16] [17] [18] [19] [20]

Históricamente, los amhara ocuparon una posición política importante en el Imperio etíope . Estuvieron en el origen de la dinastía salomónica y todos los emperadores salomónicos fueron amhara con la excepción de Yohannes IV desde el surgimiento de la dinastía en 1270. [21] [22]

Origen

Los primeros restos de los Amhara como pueblo datan de principios del siglo XII, a mediados de la dinastía Zagwe, cuando se registró que los Amhara estaban en conflicto en la tierra de Wargih [23] contra los Wärjih en 1128 d.C. [24]

Una fuente hagiográfica no contemporánea de los siglos XIII o XIV de Saint Tekle Haymanot remonta a Amhara aún más atrás, a mediados del siglo IX d.C. como ubicación. [25]

Etnogénesis

El amárico es una lengua etiosemítica del sur , junto con el gurage , el argobba y otros. [26] [27] [28] Algún tiempo antes del siglo I d.C., las ramas norte y sur del etíope semita divergieron. [28] [29] Debido a la estratificación social de la época, los cusitas Agaw adoptaron la lengua semítica del sur y se mezclaron con la población semítica. [30] [31] [32] [33] El amárico se desarrolló así con un sustrato cusita y un superestrato semítico . [34] [35] Los proto-amhara, o los hablantes etio-semitas del sur más septentrionales, permanecieron en contacto constante con sus vecinos etio-semitas del norte, como lo demuestran los análisis lingüísticos y las tradiciones orales. [36] [37] Un desplazamiento hacia el sur del centro de gravedad del Reino de Aksum en el siglo VII y la consiguiente integración y cristianización de los proto-amhara también dieron como resultado una alta prevalencia del léxico de origen ge'ez en amárico. [38] [39] [40] Aproximadamente en el siglo IX d.C., había un grupo étnico lingüísticamente distinto llamado Amhara en el área de Bete Amhara . [29]

Etimología

Se debate el origen del nombre Amhara. Una etimología popular popular lo remonta a amari ("agradable; hermoso; amable") o mehare ("amable"). Otra etimología popular afirma que deriva de Ge'ez ዐም ( ʿam , "pueblo") y ሐራ ( ḥara , "libre" o "soldado"). [41]

Yekuno Amlak fundador del Imperio Etíope

Historia

"Amhara" fue históricamente una provincia medieval ubicada en la moderna provincia de Wollo ( Bete Amhara ), el área que ahora se conoce como Región de Amhara estaba compuesta por varias provincias que tenían poca o ninguna autonomía, estas provincias incluían Dembiya , Begemder , Gojjam . , Wollo, Lasta , Shewa , Semien , Angot y Wag . [42]

La evidencia de una presencia cristiana aksumita rastreable en Amhara se remonta al menos al siglo IX d.C., cuando se erigió el monasterio de Istifanos en el lago Hayq . [43] Varios otros sitios y monumentos indican la presencia de influencias axumitas similares en el área, como las estatuas del León Geta, que se encuentran a 10 km al sur de Kombolcha , y se cree que datan del siglo III d.C., aunque pueden incluso se remontan a la época anterior a Axumita. [44] [45]

En 1998, se encontraron piezas de cerámica antiguas alrededor de tumbas en Atatiya, en el sur de Wollo, en Habru , que se encuentra al sureste de Hayq , así como al noreste de Ancharo (Chiqa Beret). Las decoraciones y símbolos inscritos en la cerámica corroboran la expansión de la civilización aksumita hacia el sur de Angot. [46]

Según Karl Butzer, "hacia el año 800, Axum casi había dejado de existir y sus recursos demográficos apenas eran adecuados para evitar que los pastores que alguna vez fueron tributarios de las marchas fronterizas saquearan el campo indefenso". Con parte de la gente común, la élite axumita abandonó Axum en favor del centro de Etiopía. [47] Las familias cristianas emigraron gradualmente hacia el sur, hacia Amhara y el norte de Shewa. El movimiento de población desde las antiguas provincias del norte hacia zonas más fértiles del sur parece haber estado relacionado con el desplazamiento del reino hacia el sur. [48]

Se cree que la cristianización de Amhara comenzó a finales del período Aksumita, como se insinúa en las actividades misioneras del rey Degna Djan . La importancia política de Amhara aumentó aún más después de la caída de Aksum , que marcó el desplazamiento del centro político del estado cristiano etíope de Aksum en el norte a la región de Lasta en Zagwe , más hacia el interior. [49] [50]

Emperador Zara Yaqob . El historiador británico, Edward Ullendorff , afirmó que Zara Yaqob "fue sin duda el gobernante más grande que Etiopía había visto desde Ezana , durante el apogeo del poder Aksumita , y ninguno de sus sucesores en el trono – excepto sólo los emperadores Menelik II y Haile Selassie – puede ser comparado con él". [51]

Dinastía salomónica

Yekuno Amlak , un príncipe de Bete Amhara (literalmente: Casa de Amhara) afirmó ser descendiente de Salomón , [52] y estableció la dinastía salomónica en 1270 d.C. [53] El gobierno de Yekuno fue legitimado por la Iglesia etíope, después de que derrotó al último gobernante de la dinastía Zagwe en la batalla de Ansata . [54] Los primeros gobernantes de la dinastía salomónica pueden haber sido referidos como los "reyes de Amhara ", debido al origen de su fundador, Yekuno Amlak , y por lo tanto, sus seguidores fueron llamados "Amhara" y trajeron este nuevo nombre con ellos cuando conquistaron nuevas tierras. Caracterizado por una cultura feudal cristiana, y por la adopción del amárico , que a partir de entonces se convirtió en la lengua franca . Esta población de una provincia bastante pequeña se convirtió en el grupo dominante del imperio. [55]

Lebna Dengel , emperador de Etiopía, de Cristofano dell'Altissimo

Por esta época, los historiadores árabes medievales afirman que la Etiopía cristiana estaba bajo la soberanía del "Señor de Amhara", lo que confirma que la nueva dinastía salomónica parece ser una estirpe de Bete Amhara a los ojos de los contemporáneos. El historiador egipcio al-Mufaddal ibn Abi al-Fada'il en 704 Hijri (1304-1305 d.C.) etiquetó al emperador de Abisinia como al-Malik al-Amhari o "el rey Amhara". [56] En 1436, Ibn Taghribirdi escribió un pasaje sobre la muerte del emperador Yeshaq refiriéndose a él como el Señor de Amhara: "El Hatse, el rey abisinio, el infiel y el Señor de Amhara en Abisinia murió (en este año). Sus propiedades se ampliaron mucho después de las guerras libradas y dirigidas por él contra el Sultán Sa'ad ad-Din , el Señor de Jabarta." [56]

El contacto cultural y la interacción entre los amhara y los indígenas agaw se aceleraron después del siglo XIV. A medida que los Agaw adoptaron el idioma amárico y se convirtieron al cristianismo ortodoxo , sucumbieron cada vez más a la aculturación amhara. Otros hablantes semíticos del sur como Gafat y Argobba en Shewa también comenzaron a adoptar el amárico y a asimilarse a la sociedad amhara. A finales del siglo XVI, las poblaciones de Gojjam , Lasta y Begemder estaban compuestas casi en su totalidad por hablantes cristianos de amárico. [57]

A pesar de que todos los trabajos sobre Etiopía destacan el dominio político del pueblo amhara en la historia del imperio cristiano etíope. Tanto en las tradiciones escritas cristianas como musulmanas hasta el siglo XIX, y en las crónicas etíopes de los siglos XIV al XVIII, el término "Amhara" es una región, no un etnónimo. En la Etiopía anterior al siglo XVII, Amhara era descrita como el corazón del Imperio y la cuna de la monarquía. Los mapas europeos medievales sugieren que dentro del Imperio etíope , Amhara tenía una posición más alta como "reino" entre las provincias. El cartógrafo italiano ( veneciano ) Fra Mauro , señala un Regno Hamara o "Reino de Amhara" en su famoso Mappomondo en 1460. Se proporciona información importante sobre Amhara en la Historia Aethiopica de Hiob Ludolf , cuyos datos provienen del propio Abba Gorgoryos . un nativo de Amhara. En el mapa de Historia Aethiopica , Amhara está situada entre el río Abay al oeste, el río Bashilo al norte, la depresión de Afar al este y el río Awash al sur. La provincia comprendía gran parte de Wollo y el norte de Shewa , y abarcaba la región del lago Hayq y el famoso monasterio de Istifanos . [57]

Tewodros II , nəgusä nägäst

Los monarcas Amhara se trasladaron continuamente de una región a otra, mostrando una preferencia particular por las regiones meridionales de Ifat , Shewa y Dawaro hasta las agitaciones políticas del siglo XVI, después de las cuales la provincia de Begemder se convirtió en el hogar de la ciudad de Gondar , capital real de el sistema político etíope desde la década de 1630 hasta mediados del siglo XIX. Dentro del territorio más amplio de hablantes de amárico, ciertas regiones se convirtieron en centros políticos autónomos. Al sur, más allá del lago Tana, la provincia de Gojjam desarrolló una dinastía de gobernantes y se convirtió en un reino poderoso dentro del Imperio etíope . El distrito de Menz en Shewa se convirtió en el centro para el desarrollo de una dinastía política que culminó con el rey Sahle Selassie , el emperador Menelik II y el emperador Haile Selassie . [58]

A través de su control del centro político de la sociedad etíope y mediante asimilación, conquistas y matrimonios mixtos, los amhara han difundido su lengua y muchas costumbres mucho más allá de las fronteras de su tierra natal principal en Bete Amhara . Esta expansión sirvió como fuerza cohesiva, uniendo los elementos dispares del sistema político etíope en general. Esta cohesión resultó crucial para el Estado etíope cuando participó en el proceso de construcción de una nación moderna en el siglo XIX, preservando así su independencia frente a posibles amenazas de las potencias coloniales europeas. Además, facilitó varias iniciativas modernizadoras, incluida la abolición de la trata de esclavos, la implementación de nuevos sistemas de comunicación y transporte, el establecimiento de escuelas y hospitales y la creación de instituciones gubernamentales modernas. [58]

Foto de 1921 con la leyenda "Jefe amhara de la guardia del Negus ".
Menelik II , rey de Shewa

Estratificación social

Dentro de la sociedad amárica tradicional y de otras poblaciones locales de habla afroasiática , había cuatro estratos básicos. Según Donald Levine, estos estaban formados por clanes de alto rango, clanes de bajo rango, grupos de castas (artesanos) y esclavos. [59] [60] Los esclavos, o más bien los sirvientes, estaban en la parte inferior de la jerarquía y procedían principalmente de los pueblos paganos nilóticos Shanqella y Oromo . [61]

También conocidos como barya (que significa "esclavo" en amárico), fueron capturados durante incursiones de esclavos en el interior del sur de Etiopía. Los cautivos de guerra eran otra fuente de esclavos, pero la percepción, el trato y los deberes de estos prisioneros eran marcadamente diferentes. [62] Según Levine, la esclavitud generalizada en la Gran Etiopía terminó formalmente en la década de 1930, pero los antiguos esclavos, sus descendientes y los esclavos de facto continuaron ocupando posiciones similares en la jerarquía social. [63]

El sistema separado de castas amhara de personas con rango superior a los esclavos se basaba en los siguientes conceptos: (1) endogamia, (2) estatus jerárquico, (3) restricciones a la comensalidad, (4) conceptos de contaminación, (5) ocupación tradicional y ( 6) pertenencia a una casta heredada. [59] [64] Los estudiosos aceptan que ha habido una estratificación social rígida, endogámica y ocupacionalmente cerrada entre los amharas y otros grupos étnicos etíopes de habla afroasiática. Algunos lo etiquetan como un sistema de clases endogámico y económicamente cerrado con minorías ocupacionales, [65] [66] mientras que otros, como David Todd, afirman que este sistema puede etiquetarse inequívocamente como basado en castas. [67] [68] [69]

Idioma

Los Amhara hablan " amárico " (" Amarigna ", " Amarinya ") como lengua materna . Sus hablantes nativos representan el 29,3% de la población etíope. [70] Pertenece a la rama semítica de la familia de lenguas afroasiáticas y es el miembro más grande del grupo semítico etíope . [71] En 2018, tenía más de 57 millones de hablantes en todo el mundo (32.345.260 hablantes nativos más 25.100.000 hablantes de una segunda lengua), [15] lo que la convierte en la lengua más hablada en Etiopía en términos de hablantes de primera y segunda lengua, y la segunda lengua semítica más hablada después del árabe .

La mayoría de las comunidades judías etíopes en Etiopía e Israel hablan amárico. [72] Muchos seguidores del movimiento rastafari aprenden amárico como segunda lengua, ya que lo consideran una lengua sagrada. [73]

El amárico es el idioma de trabajo de las autoridades federales del gobierno etíope y uno de los cinco idiomas oficiales de Etiopía. Durante algún tiempo también fue el único idioma de instrucción en la escuela primaria, pero ha sido reemplazado en muchas áreas por idiomas regionales como el oromo y el tigrinya . Sin embargo, el amárico todavía se utiliza ampliamente como lengua de trabajo en la región de Amhara , la región de Benishangul-Gumuz , la región de Gambela y la región de Naciones, Nacionalidades y Pueblos del Sur . [74] El idioma amárico se transcribe utilizando una escritura ( Fidal ) que está ligeramente modificada de la escritura etíope o Ge'ez , una abugida .

Religión

Multitudes se reúnen en el baño de Fasilides en Gondar para celebrar Timkat , la Epifanía de la Iglesia Ortodoxa Etíope Tewahedo .

Durante siglos, la religión predominante de los amhara ha sido el cristianismo , y la Iglesia ortodoxa etíope Tewahedo desempeña un papel central en la cultura del país . Según el censo de 2007, el 82,5% de la población de la región de Amhara era ortodoxa etíope; El 17,2% era musulmán , el 0,2% era protestante (ver P'ent'ay ) y el 0,5% era judío (ver Beta Israel ). [75]

La Iglesia Ortodoxa Etíope mantiene estrechos vínculos con la Iglesia Copta Ortodoxa de Alejandría . La Pascua y la Epifanía son las celebraciones más importantes, marcadas con servicios, banquetes y bailes. También hay muchos días festivos a lo largo del año, en los que sólo se pueden comer verduras o pescado.

Los matrimonios suelen ser concertados y los hombres se casan al final de la adolescencia o al comienzo de los veinte años. [76] Tradicionalmente, las niñas se casaban a partir de los 14 años, pero en el siglo XX, la edad mínima se elevó a 18 años, y esto fue impuesto por el gobierno imperial. Después de una boda por la iglesia, el divorcio está mal visto. [76] Cada familia organiza un banquete de bodas por separado después de la boda.

Al dar a luz, un sacerdote visitará a la familia para bendecir al bebé. La madre y el niño permanecen en la casa durante 40 días después del nacimiento para fortalecerse física y emocionalmente. El bebé será llevado a la iglesia para el bautismo a los 40 días (para niños) o a los 80 días (para niñas). [77]

Cultura

Un ejemplo de Ge'ez tomado de un libro de oraciones copto etíope del siglo XV.

Literatura

Las obras literarias amáricas que se conservan se remontan al siglo XIV, cuando se compusieron canciones y poemas. [78] En el siglo XVII, el amárico se convirtió en la primera lengua africana traducida al latín [79] cuando el sacerdote y lexicógrafo etíope Abba Gorgoryos (1595-1658) en 1652 d.C. hizo un viaje europeo a Turingia en Alemania . Gorgoryos, junto con su colega y amigo Hiob Ludolf , fueron coautores del primer libro de gramática del idioma amárico, un diccionario amárico-latín, además de contribuir al libro de Ludolf "Una historia de Etiopía". [80] [81]

La literatura moderna en amárico, sin embargo, comenzó dos siglos más tarde que en Europa, con la novela de ficción en amárico Ləbb Wälläd Tarik , publicada en Roma en 1908, ampliamente considerada la primera novela en amárico, de Afäwarq Gäbrä Iyäsus . [82] El intelectual amhara Tekle Hawariat Tekle Mariyam fue pionero en el teatro africano y etíope cuando escribió Fabula: Yawreoch Commedia, la primera obra con guión de África. [83] Desde entonces se ha publicado infinidad de literatura en amárico y muchos escritores modernos en amárico traducen sus obras al inglés por motivos comerciales. [84]

Música

Hasta mediados del siglo XX, la música amárica consistía principalmente en canciones y danzas folclóricas religiosas y seculares. [85] La música folclórica secular Qañat Amhara se desarrolló en el campo [86] mediante el uso de instrumentos tradicionales como el masenqo , un laúd de arco de una sola cuerda ; el krar , una lira de seis cuerdas ; y la flauta washint tocada por los músicos locales del pueblo llamados Azmaris , [87] y el campesinado bailando el Eskista ; la danza folclórica amharan más conocida. [88] La begena , una gran lira de diez cuerdas; Es un instrumento importante dedicado exclusivamente a la parte espiritual de la música Amhara. [89] Otros instrumentos incluyen el instrumento de viento Meleket y los tambores Kebero y Negarit .

A partir de la década de 1950, la influencia extranjera, es decir, los etíopes educados en el extranjero, y la disponibilidad de mayores cantidades de nuevos instrumentos condujeron a nuevos géneros de música amárica y marcaron el comienzo de la Edad de Oro de la música etíope en las décadas de 1960 y 1970 . [90] [91] El popular género Ethio-Jazz iniciado por Mulatu Astatke se creó a partir del Tizita qañat de los Amhara combinado con el uso de instrumentos occidentales. [92] La leyenda del saxofón Getatchew Mekurya instrumentalizó el grito de guerra amhara Shellela en un género en la década de 1950 antes de unirse a la escena Ethio-Jazz más adelante en su carrera. [93] [94] Otros artistas amáricos de la Edad de Oro como Asnaketch Worku , Bahru Kegne, Kassa Tessema y Mary Armede fueron reconocidos por su dominio de los instrumentos tradicionales.

La agitación política durante el régimen de Derg (1974-1991) llevó a la censura de la música; la vida nocturna se paralizó debido a los toques de queda impuestos por el gobierno y la restricción de actuaciones musicales. Notables músicos etíopes fueron encarcelados, incluidos los de ascendencia amhara, como Ayalew Mesfin y Telela Kebede . [95] [96] Un renacimiento de Qene ; Las canciones poéticas amáricas que utilizan un doble sentido conocidas como sam-enna warq ( cera y oro ) se utilizaron para el diálogo subversivo y la resistencia a la censura estatal. Miles de etíopes, incluidos músicos, emigraron durante este período para formar comunidades en diferentes países. [97] [98]

Continuaron las canciones amáricas de resistencia contra el régimen autocrático del EPRDF liderado por el TPLF (1991-2018); Los temas predominantes son la corrupción rampante, el favoritismo económico, el énfasis excesivo en la identidad étnica y su capacidad para socavar la unidad nacional. músicos amáricos; como Getish Mamo, Nhatty Man, Teddy Afro y otros recurrieron a la antigua tradición de sam-enna warq y utilizaron expresiones en capas para evadir la estricta censura y las leyes opresivas (como la ley antiterrorista) mientras recordaban a la gente sus similitudes. y la importancia de mantener la solidaridad. [99]

En junio de 2022, Teddy Afro atacó a Abiy Ahmed y su régimen en una nueva canción crítica (Na'et), tras la masacre de Gimbi . En su canción intenta dar rienda suelta a la ira y la indignación públicas reprimidas, el creciente resentimiento público ante el caos en el país. [100]

Arte

Un mural que representa a San Jorge en la iglesia de Debre Berhan Selassie en Gondar.

El arte amhara se caracteriza por las pinturas religiosas. Una de las características notables de estos son los grandes ojos de los sujetos, que suelen ser personajes bíblicos. Suele ser óleo sobre lienzo o cuero, algunos de los cuales se conservan de la Edad Media. El arte amhara incluye productos tejidos adornados con bordados. Existen obras en oro y plata en forma de joyas de filigrana y emblemas religiosos. [ cita necesaria ]

Parentesco y matrimonio

La cultura Amhara reconoce el parentesco, pero a diferencia de otros grupos étnicos de la región del Cuerno de África, tiene un papel menor. Las relaciones domésticas son primarias y las principales funciones económicas, políticas y culturales no se basan en relaciones de parentesco entre los amhara. Más bien importan las habilidades del individuo. Por ejemplo, afirma Donald Levine, la influencia del clero entre los amhara se ha basado en "la pureza ritual, el conocimiento doctrinal, la capacidad de realizar milagros y la capacidad de proporcionar orientación moral". [17] : 120  Las relaciones sociales en la cultura Amhara se basan predominantemente en patrones jerárquicos y asociaciones individualistas. [17] : 123 

Los familiares y parientes a menudo participan en la organización del semanya (matrimonio de ochenta vínculos, también llamado kal kidan ), que ha sido el más común y permite el divorcio. [101] Otras formas de matrimonio incluyen el qurban , que se solemniza en la iglesia, donde el divorcio está prohibido, y generalmente se observa entre los sacerdotes ortodoxos. [102] [103] La ascendencia patrilineal es la norma. [102] Si bien la esposa no tenía derechos de herencia, en caso de que un niño fuera concebido durante el matrimonio temporal damoz , el niño podría reclamar una parte de la propiedad del padre. [103] [104]

Cocina

La cocina amhara consiste en varias guarniciones y platos principales de verduras o carne picante, generalmente un wat, o guiso espeso, servido sobre injera , un gran pan plano de masa fermentada hecho de harina de teff en forma de panqueques, generalmente de unos 30 a 45 cm de diámetro. Cuando se comen platos tradicionales de injera en grupos, normalmente se come de un mesob (canasta de alimentos compartida), y cada persona corta trozos de pan plano de injera usando sólo la mano derecha, desde el lado más cercano a ellos, y los sumerge en el guiso en el centro de la cesta. También existe una gran variedad de guisos vegetarianos como lentejas, arvejas molidas, granos, acompañados de injera y/o pan. [105] [106]

Los amharas que profesan cualquiera de las religiones abrahmicas no comen carne de cerdo ni mariscos de ningún tipo por motivos religiosos. Los cristianos ortodoxos amhara no consumen carne ni productos lácteos (es decir, huevo, mantequilla, leche y queso) durante períodos de ayuno específicos y todos los miércoles y viernes, excepto los 50 días entre Pascua y Pentecostés . El resto de días se permiten carnes y productos lácteos. Durante los períodos de ayuno se consume una variedad de platos veganos. [105] [106]

Etiopía es un exportador de Buna (café), pero también tiene una base de consumidores internos muy grande. Durante las reuniones sociales, los amhara beben Buna de una manera única y tradicional conocida como ceremonia del café . Primero se tuesta el café, luego se muele y se coloca en una Jebena (cafetera) con agua hirviendo. Cuando está listo se sirve a la gente en tazas pequeñas, hasta tres veces por ceremonia. [105] [106]

La ceremonia suele ser realizada por la mujer de la casa o la anfitriona y se considera un honor. Las mujeres amhara se visten para la ocasión con un kemis , un vestido tradicional. Otras bebidas de producción local son la tella (cerveza) y el tej (vino de miel), que se sirven y beben en las principales festividades religiosas, días de los santos y bodas. [105] [106]

Naturaleza de la etnia amhara

Mackonen Michael (2008) [107] señaló que algunos afirman que la identidad amhara está compuesta por múltiples etnias, mientras que otros "rechazan este concepto y argumentan que los amhara existen como un grupo étnico distintivo con un límite ubicado específico". Señaló además que "aunque la gente de las zonas montañosas de Etiopía se consideran amharas, los shoans del norte se llaman específicamente amhara. Es por eso que el discurso oromo y tigria asocia a los shoans del norte como amharas opresivos". [108]

Según Gideon PE Cohen, en un escrito de 2000, existe cierto debate sobre "si los amhara pueden ser considerados legítimamente como un grupo étnico, [...] dada su distribución en toda Etiopía y la capacidad incorporativa del grupo que ha llevado a la inclusión de personas de una amplia gama de orígenes étnicos o lingüísticos". [109] De manera similar, Tezera Tazebew señala que "el comienzo de la década de 1990 estuvo marcado por debates, tanto populares como académicos, sobre la (no)existencia de los Amhara como un grupo étnico distinto", dando lugar al debate entre el académico Mesfin Woldemariam y el presidente de como ejemplo el Gobierno de Transición de Etiopía, Meles Zenawi, en julio de 1991. [110]

Debido a la gran asimilación a la cultura Amhara del norte después de la expansión imperial etíope , Siegfried Pausewang concluyó en 2005 que "el término Amhara se relaciona en la Etiopía contemporánea con dos grupos sociales diferentes y distintos. El grupo étnico de los Amhara, en su mayoría una población campesina, es diferente de un grupo mixto de gente urbana proveniente de diferentes orígenes étnicos, que han adoptado el amárico como lengua común y se identifican como etíopes". [111]

En un artículo de 2017, el historiador Brian J. Yates señala que algunos "eruditos y políticos han intentado esbozar qué es un amhara, pero existen divergencias considerables sobre la naturaleza de esta identidad. Algunos argumentan que es una identidad cultural; sin embargo, gran parte de los estudios indican que se trata únicamente de una identidad basada en clase, desprovista de etnicidad". [112]

Solomon Gashaw afirma que "no existe conciencia étnica entre los amhara, excepto entre los colonos del norte del sur de Etiopía". Señala que la mayoría de las personas que hablan amárico se identifican por su lugar de nacimiento. Pregunta: "¿Qué es la dominación amhara?", respondiendo: "Es una dominación lingüística y cultural por parte de un grupo multiétnico que habla amárico". [113]

En un escrito de 1998, Tegegne Teka escribió que "los amhara no poseen lo que la gente suele denominar marcadores étnicos objetivos: ascendencia común, territorio, religión y experiencia compartida, excepto el idioma. Los amhara no reclaman una ascendencia común. No comparten los mismos sentimientos y no tienen intereses mutuos basados ​​en entendimientos compartidos. Por lo tanto, es difícil concluir que los amhara pertenecen a un grupo étnico. Pero esto no significa que no exista una identidad amhara". [114]

Según el etnógrafo Donald Levine, escribiendo en 2003 y citando a Christopher Clapham, "Sólo en el último cuarto del siglo XX el término [Amhara] llegó a ser una denominación étnica común, comparable a la forma en que Oromo se ha generalizado a abarca pueblos que durante mucho tiempo se conocieron principalmente como Boorana (Boräna), Guğği, Mäč̣č̣a y similares. Aún así, los Šäwans que hablan amárico todavía se sienten más cercanos a los Šäwans que no hablan amárico que a los hablantes de amárico de regiones lejanas como Gondär y allí. Hay pocos miembros de la nobleza Šäwan que no tengan vínculos genealógicos Oromo". [115] Según Takkele Taddese, los hablantes de amárico tienden a ser un "grupo supraétnico" compuesto de "stock fusionado". [116] Taddese describe a los amhara de la siguiente manera:

Por tanto, se puede decir que los amhara existen en el sentido de ser un linaje fusionado, un etíope étnico con conciencia supraétnica que sirve como crisol en el que se supone que deben fundirse todos los demás grupos étnicos. El idioma amárico sirve como centro de este proceso de fusión, aunque es difícil concebir un idioma sin la existencia de un correspondiente grupo étnico distinto que lo hable como lengua materna. Sin embargo, los Amhara no existen en el sentido de ser un grupo étnico distinto que promueve sus propios intereses y promueve la filosofía y la ideología Herrenvolk tal como la han presentado los políticos de élite. Por lo tanto, el principio básico de quienes afirman la existencia de los amhara como un grupo étnico distinto es que los amhara deben ser desalojados de su posición de supremacía y que cada grupo étnico debe ser liberado de la dominación amhara para tener el mismo estatus que todos los demás. Este sentido de existencia amhara puede verse como un mito. [116]

La conciencia étnica en el pasado

En el siglo XVII, el viajero abisinio Abba Gorgoryos afirma lo siguiente en una carta a su amigo alemán Hiob Ludolf :

En cuanto a mis orígenes, no imagines, amigo mío, que sean humildes, pues soy de la Casa de Amhara que es una tribu respetada; de él salen los jefes del pueblo etíope, los gobernadores, los comandantes militares, los jueces y los consejeros del Rey de Etiopía, quienes nombran y destituyen, mandan y gobiernan en nombre del Rey, de sus gobernadores y de sus grandes. " [117]

El 28 de marzo de 1898, cerca del lago Rudolf , un relato de primera mano del oficial ruso Alexander Bulatovich , que detalla el intercambio hostil de palabras entre el pueblo turkana y las fuerzas de Welde Giyorgis Aboye , donde Bulatovich estaba asignado como asesor del Ras. .

* Fuerzas Amhara : Somos del soberano de Amhara Menelik.
Tribu Turkana : No conocemos a Amhara-Menelik. ¡Irse! ¡Irse!

El surgimiento de la conciencia étnica y el nacionalismo

Zola Moges señala el surgimiento del nacionalismo y la conciencia étnica amhara con orígenes a principios de la década de 1990, pero que tomó forma más clara con el establecimiento del Movimiento Nacional de Amhara en 2018 junto con el surgimiento de las milicias étnicas Fano en la década de 2010. Moges escribe que "una generación más joven ha adoptado su 'amharaness' ; pero la mayoría de la gente común y corriente aún no la ha adoptado plenamente, sobre todo por la falta de prioridades o bases ideológicas articuladas eficazmente y por la ausencia de soluciones 'hechas a la medida'. a los desafíos que enfrentan". [119]

Amanuel Tesfaye escribe que: "Mientras la población amhara de mayor edad todavía detesta la identificación étnica y las formas étnicas de organización política, prefiriendo el nacionalismo panetíope , los jóvenes no tienen problemas en pronunciar su identidad amhara, abogando por la protección y el avance de los derechos e intereses de sus parientes étnicos dentro del marco del Estado multinacional, y organizarse políticamente según esa identidad étnica particular". [120]

El nacionalismo amhara en la década de 2020

El nacionalismo amhara, que alguna vez fue visto como un tabú, explotó durante la Guerra de Tigray . Civiles de los grupos étnicos Amhara y Agew tomaron las armas para defender la región de los grupos rebeldes del TPLF y recuperar las tierras en disputa de Welkait-Tegede y Raya Azebo , que fueron anexadas por la fuerza y ​​limpiadas étnicamente en Tigray por el TPLF en 1991. milicias de Wollo , Gojjam , Gonder y Shewa se unificaron como una sola bajo el nombre de Fano . La desconfianza entre el pueblo amhara y el Partido de la Prosperidad de Abiy Ahmed aumentó cuando Abiy Ahmed tomó la sorpresiva decisión de retirarse de Tigray el 1 de julio de 2021, lo que llevó a las Fuerzas de Defensa de Tigray alineadas con el TPLF a marchar por ciudades en North Gonder, North Wollo y Wag Hemra, causando violaciones y destrucción masivas.

Las Fuerzas de Defensa Nacional de Etiopía rompieron aún más su relación con los Amhara Fano cuando obligaron a los Fano a desarmarse después del final de la guerra de Tigray, lo que provocó el comienzo de la Guerra de Amhara en abril de 2023.

Los ataques generalizados y los asesinatos de mujeres y niños amhara por parte del Ejército de Liberación Oromo y de grupos nacionalistas oromo alineados en Oromia , específicamente en Wollega , durante la última década han causado una indignación generalizada en toda la región de Amhara. Esta ola de violencia ha llevado a que más amharas recurran al nacionalismo amhara en busca de justicia.

Genética

ascendencia autosómica

Las investigaciones muestran que los amharas tienen una mezcla de un tipo de ascendencia africana nativa única y autóctona del Cuerno de África , así como una ascendencia originada de una remigración no africana. Pickrell et al. (2014) encontraron que, entre los etíopes , la ascendencia de Eurasia occidental alcanza su punto máximo en los amhara y tigrayanos con un 49% y 50%, respectivamente. [121] Hodgson y otros. (2014) encontraron un componente ancestral africano distinto en las poblaciones afroasiáticas del Cuerno (denominadas "etíopes") [122]

Los estudios que compararon la oxigenación de la sangre en los amharas con las poblaciones de las tierras bajas cercanas y con los andinos y tibetanos mostraron adaptaciones únicas para vivir en un ambiente de gran altitud. [123] [124]

Linajes uniparentales

E1b1b , se encontró en un 35,4% entre los Amhara, [125] sin embargo, otros estudios han encontrado una representación casi igual del haplogrupo E1b1b en aproximadamente un 57% tanto en los Oromo como en los Amhara. [126] Se ha descubierto que el haplogrupo J existe en niveles tan altos como el 35% en Amhara, del cual aproximadamente el 94% (17% del total) es del tipo J1, mientras que el 6% (1% del total) es del tipo J2. . [127]

Amharas notables

A

B

D

mi

F

GRAMO

h

I

k

l

METRO

norte

PAG

S

t

W.

Y

z

Ver también

Referencias

  1. ^ ab Agencia Central de Estadística, Etiopía. "Cuadro 2.2 Distribución porcentual de los principales grupos étnicos: 2007" (PDF) . Resumen e Informe Estadístico de los Resultados del Censo de Población y Vivienda de 2007 . Fondo de Población de las Naciones Unidas. pag. 16. Archivado desde el original (PDF) el 25 de marzo de 2009 . Consultado el 29 de octubre de 2014 .
  2. ^ ab Oficina del censo de Estados Unidos 2009-2013, Idiomas detallados que se hablan en el hogar y capacidad de hablar inglés para la población de 5 años o más: 2009-2013, USCB, 30 de noviembre de 2016, <https://www.census.gov/data /tables/2013/demo/2009-2013-lang-tables.html>.
  3. ^ Statistics Canada, censo de población de 2011, catálogo de Statistics Canada no. 98-314-XCB2011032
  4. ^ Anon, 2016. Censo de Canadá de 2011: tabulaciones basadas en temas | Lengua materna detallada (232), conocimiento de idiomas oficiales (5), grupos de edad (17A) y sexo (3) para la población, excluidos los residentes institucionales de Canadá y las áreas de clasificación avanzada, censo de 2011. [en línea] Www12.statcan.gc.ca. Disponible en: <http://www12.statcan.gc.ca/census-recensement/2011/dp-pd/tbt-tt/Rp-eng.cfm?LANG=E&APATH=3&DETAIL=0&DIM=0&FL=A&FREE=0&GC= 0&GID=0&GK=0&GRP=1&PID=103001&PRID=10&PTYPE=101955&S=0&SHOWALL=0&SUB=0&Temporal=2011&THEME=90&VID=0&VNAMEE=&VNAMEF=> [Consultado el 2 de diciembre de 2016].
  5. ^ Lenguas de inmigrantes en Canadá. 2016. Lenguas de inmigrantes en Canadá. [EN LÍNEA] Disponible en: https://www12.statcan.gc.ca/census-recensement/2011/as-sa/98-314-x/98-314-x2011003_2-eng.cfm. [Consultado el 13 de diciembre de 2016].
  6. ^ págs., 25 (2015) Reino Unido. Disponible en: https://www.ethnologue.com/country/GB (Consulta: 30 de noviembre de 2016).
  7. ^ Oficina de Estadísticas de Australia 2014, Estadísticas del pueblo de Australia del censo de 2011, cat. No. 2901.0, ABS, 30 de noviembre de 2016, <https://www.border.gov.au/ReportsandPublications/Documents/research/people-australia-2013-statistics.pdf Archivado el 17 de abril de 2017 en Wayback Machine >.
  8. ^ "Kieli sukupuolen mukaan maakunnittain ja kunnittain 1990 - 2017". Archivado desde el original el 26 de junio de 2018 . Consultado el 24 de enero de 2019 .
  9. ^ "Todos los judíos etíopes deben regresar a Israel". El Correo de Jerusalén . 18 de noviembre de 2021 . Consultado el 30 de mayo de 2022 .
  10. ^ Joireman, Sandra F. (1997). Cambio institucional en el Cuerno de África: la asignación de derechos de propiedad y sus implicaciones para el desarrollo. Editores universales. pag. 1.ISBN _ 1-58112-000-1. El Cuerno de África abarca los países de Etiopía, Eritrea, Yibuti y Somalia. Estos países comparten pueblos, idiomas y dotaciones geográficas similares.
  11. ^ Siguiendo la romanización BGN/PCGN empleada para los nombres geográficos amáricos en inglés británico y americano.
  12. ^ Zegeye, Abebe (15 de octubre de 1994). Etiopía en cambio. Prensa académica británica. pag. 13.ISBN _ 978-1-85043-644-7.
  13. ^ Olson, James (1996). Los pueblos de África. Grupo editorial Greenwood. pag. 27.ISBN _ 978-0-313-27918-8.
  14. ^ Shaban, Abdurahman. "Uno a cinco: Etiopía obtiene cuatro nuevos idiomas de trabajo federales". Noticias de África. Archivado desde el original el 15 de diciembre de 2020 . Consultado el 12 de abril de 2021 .
  15. ^ ab "Amárico".
  16. ^ Prunier, Gerard; Ficquet, Eloi (2015). Comprender la Etiopía contemporánea . Londres: Hurst & Company. pag. 39. OCLC  810950153.
  17. ^ abc Levine, Donald N. (2000). Gran Etiopía: la evolución de una sociedad multiétnica. Prensa de la Universidad de Chicago. ISBN 978-0-226-47561-5. Consultado el 28 de diciembre de 2016 .
  18. ^ Marvin Lionel Bender (1976). Idioma en Etiopía. Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 26.ISBN _ 978-0-19-436102-6.
  19. ^ Henze, Paul B. (1985). Rebeldes y separatistas en Etiopía: resistencia regional a un régimen marxista. rand. pag. 8.ISBN _ 978-0-8330-0696-7.
  20. ^ Goitom, M. (2017) "Canadienses no convencionales": juventud y pertenencia "Habesha" de segunda generación en Toronto, Canadá. Bienestar social global 4(4), 179–190.
  21. ^ Puerta, Henry Louis; Apiah, Anthony (2005). Africana la enciclopedia de la experiencia africana y afroamericana. Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 187.ISBN _ 978-0-19-517055-9.
  22. ^ Levine, Donald (1965). Cera y oro: tradición e innovación en la cultura etíope . pag. 2.
  23. ^ IL SULTANATO DELLO SCIOA NEL SECOLO XIII, página 10, Enrico Cerulli., 1941
  24. ^ Taddesse Tamrat, Iglesia y Estado en Etiopía (Oxford: Clarendon Press, 1972), pág. 81
  25. ^ La vida de Takla Haymanot en la versión de Dabra Libanos y los milagros de Takla Haymanot en la versión de Dabra Libanos, y el Libro de las riquezas de los reyes. Traducido por EA Wallis Budge. Londres 1906.
  26. ^ Meyer, Ronny (2011). "Amárico". En Weninger, Stefan (ed.). Las lenguas semíticas: un manual internacional . Walter De Gruyter. págs. 1178-1212. ISBN 978-3-11-025158-6.
  27. ^ Edzard, Lutz (2019). "Amárico". En John Huehnergard; Na'ama Pat-El (eds.). Las lenguas semíticas . Londres: Routledge. págs. 202–226.
  28. ^ ab Hetzron, Robert (1972). Semita etíope: estudios de clasificación . Prensa de la Universidad de Manchester. pag. 36.ISBN _ 978-0-7190-1123-8.
  29. ^ ab Fage, JD; Oliver, Roland Anthony (1975). La historia de Cambridge de África: desde c. 500 a. C. al 1050 d. C.. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 126.ISBN _ 978-0-521-20981-6.
  30. ^ Hetzron, Robert (1972). Semita etíope: estudios de clasificación . Prensa de la Universidad de Manchester. págs. 36, 87–88. ISBN 978-0-7190-1123-8.
  31. ^ Appleyard, David. "Amárico: Historia y dialectología del amárico". Enciclopedia Aethopica . vol. 1. pág. 235.
  32. ^ Colillas, Aaron Michael (2015). Lenguas semíticas en contacto. Leiden, Boston: Genial. págs. 18-21. ISBN 978-90-04-30015-6. OCLC  1083204409.
  33. ^ "Amhara | Definición, historia y cultura | Britannica". www.britannica.com . Consultado el 19 de abril de 2022 .
  34. ^ Hetzron, Robert (1972). Semita etíope: estudios de clasificación . Prensa de la Universidad de Manchester. pag. 88.ISBN _ 978-0-7190-1123-8.
  35. ^ Demeke, Girma (2014). El origen del amárico . La prensa del Mar Rojo. págs. 45–52. ISBN 978-1-56902-379-2. OCLC  824502290.
  36. ^ Prunier, Gerard; Ficquet, Éloi, eds. (2015). Comprender la Etiopía contemporánea: monarquía, revolución y el legado de Meles Zenawi . Londres: C. Hurst & Co. pág. 19.ISBN _ 978-1-84904-261-1.
  37. ^ Hetzron, Robert (1972). Semita etíope: estudios de clasificación . Prensa de la Universidad de Manchester. pag. 124.ISBN _ 978-0-7190-1123-8.
  38. ^ Demeke, Girma (2014). El origen del amárico . La prensa del Mar Rojo. págs. 15, 133-138. ISBN 978-1-56902-379-2. OCLC  824502290.
  39. ^ Colillas, Aaron Michael (2015). Lenguas semíticas en contacto. Leiden, Boston: Genial. pag. 22.ISBN _ 978-90-04-30015-6. OCLC  1083204409.
  40. ^ Tamrat, Taddesse (1972). Iglesia y Estado en Etiopía, 1270-1527 . Prensa de Clarendon. págs. 34–38. ISBN 978-0-19-821671-1.
  41. ^ Uhlig, Siegbert, ed. "Amhara" en Encyclopaedia Aethiopica , p. 230. Harrassowitz Verlag (Wiesbaden), 2003.
  42. ^ Presupuesto de EA Wallis (2014). Una historia de Etiopía: Volumen I (Renacimientos de Routledge): Nubia y Abisinia. Rutledge. págs. 123-124. ISBN 978-1-317-64915-1.
  43. ^ Taddesse Tamrat, Iglesia y Estado en Etiopía (Oxford: Clarendon Press, 1972), pág. 36.
  44. ^ Anfrey, Francis (enero de 2011). "Le lion de Kombolcha et le léopard d'Aksum: des félins rupestres paléochrétiens?". Annales d Etiopía . 26 : 274.
  45. ^ Briggs, P. y Wildman, K. (2014). Etiopía. Chalfont St Peter: Guías de viaje de Bradt, p.357.
  46. ^ Asfaw, Aklilu (2000). "Una breve historia de Argobba". Annales d'Éthiopie . 16 : 173–183. doi :10.3406/ethio.2000.973 – vía Persée.
  47. ^ Carnicero, Karl W. (1981). "Auge y caída de Axum, Etiopía: una interpretación geoarqueológica". Antigüedad americana . 46 (3): 471–495. doi :10.2307/280596. ISSN  0002-7316. JSTOR  280596. S2CID  162374800.
  48. ^ Fage, JD; Oliver, Roland Anthony (1975). La historia de Cambridge de África: desde c. 500 a. C. al 1050 d. C.. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 101.ISBN _ 978-0-521-20981-6.
  49. ^ Demeke, Girma A. (2014). El origen del amárico . La prensa del Mar Rojo. pag. 53.ISBN _ 978-1-56902-379-2. OCLC  824502290.
  50. ^ "Amhara" en Siegbert Uhlig, Encyclopaedia Aethiopica: AC (Wiesbaden: Harrassowitz Verlag, 2003), pág. 168.
  51. ^ Henze, Paul B. (2000). Capas del tiempo: una historia de Etiopía. Londres: Hurst & Company. pag. 64.ISBN _ 9781850653936.
  52. ^ Pankhurst, Richard (1986). "Teme a Dios, honra al rey: el uso de alusiones bíblicas en la literatura histórica etíope, parte I". Estudios del noreste de África . 8 (1): 11–30. JSTOR  43660191.
  53. ^ "Dinastía Zagwe". Británica.
  54. ^ "Etiopía: las dinastías Zagwe y Salomónica".
  55. ^ "Amhara" en Siegbert Uhlig, Encyclopaedia Aethiopica: AC (Wiesbaden: Harrassowitz Verlag, 2003), pág. 230.
  56. ^ ab Cerulli, Enrico. Islam: ayer y hoy traducido por Emran Waber. Instituto Per L'Oriente. pag. 315.
  57. ^ ab "Amhara" en Siegbert Uhlig, Encyclopaedia Aethiopica: AC (Wiesbaden: Harrassowitz Verlag, 2003), pág. 231.
  58. ^ ab "Amhara" en Siegbert Uhlig, Encyclopaedia Aethiopica: AC (Wiesbaden: Harrassowitz Verlag, 2003), p. 232.
  59. ^ ab Levine, Donald N. (2014). Gran Etiopía: la evolución de una sociedad multiétnica. Prensa de la Universidad de Chicago. págs. 56–57. ISBN 978-0-226-22967-6.
  60. ^ Hoben, Allan (1970). "Estratificación social en la sociedad tradicional amhara". En Arthur Tuden y Leonard Plotnicov (ed.). Estratificación social en África. Nueva York: The Free Press. págs. 210–211, 187–221. ISBN 978-0-02-932780-7.
  61. ^ Keller, Edmond J (1991). Etiopía revolucionaria: del imperio a la república popular . Bloomington: Prensa de la Universidad de Indiana. pag. 160. OCLC  1036800537.
  62. ^ Abir, Mordejai (1968). Etiopía: la era de los príncipes: el desafío del Islam y la reunificación del Imperio cristiano, 1769-1855. Preger. págs. 57–60. ISBN 978-0-582-64517-2. Había una clara distinción entre esclavos "rojos" y "negros", camíticos y negroides respectivamente; los Shanqalla (negroides) eran mucho más baratos ya que estaban destinados principalmente al trabajo duro en la casa y en el campo... Mientras que en las casas de los intermediarios, los esclavos [rojos] eran en general bien tratados.
  63. ^ Levine, Donald N. (2014). Gran Etiopía: la evolución de una sociedad multiétnica. Prensa de la Universidad de Chicago. págs.56, 175. ISBN 978-0-226-22967-6.
  64. ^ Eike Haberland (1979), "Special Castes in Etiopía", en Actas de la Quinta Conferencia Internacional sobre Estudios Etíopes , Editor: Robert Hess, University of Illinois Press, OCLC  7277897, págs. 129-132 (véanse también las págs. 134- 135, 145-147); Amnon Orent (1979), "From the Hoe to the Plow", en Actas de la Quinta Conferencia Internacional sobre Estudios Etíopes , Editor: Robert Hess, University of Illinois Press, OCLC  7277897, p. 188, Cita: "los Mano , que son alfareros y artesanos del cuero y se consideran 'inmundos' en la comprensión habitual del norte o Amhara de la distinción de castas; y los Manjo , los cazadores y consumidores tradicionales de alimentos 'inmundos': hipopótamos, monos y cocodrilos. ".
  65. ^ Tibebu, Teshale (1995). La creación de la Etiopía moderna: 1896-1974. La prensa del Mar Rojo. págs. 67–70. ISBN 978-1-56902-001-2., Cita: "Curiosamente, mientras que los esclavos y ex esclavos podían 'integrarse' en la sociedad en general con relativa facilidad, esto era prácticamente imposible para las minorías ocupacionales ('castas') hasta hace muy poco tiempo, en muchos casos hasta este momento. día."
  66. ^ Christopher R. Hallpike (2012, Original: 1968), "El estatus de los artesanos entre los Konso del suroeste de Etiopía", África , volumen 38, número 3, Cambridge University Press, págs. 258, 259-267, Cita: "Los tejedores tienden a ser los menos y los curtidores los más despreciados. En muchos casos se dice que estos grupos tienen una apariencia diferente, más negroide que sus superiores. Hay algunos casos en los que estos grupos tienen una base religiosa, como ocurre con los musulmanes y Falashas en las zonas de Amhara. Con frecuencia encontramos que a las clases despreciadas se les prohíbe poseer tierras o tener algo que ver con actividades agrícolas o con ganado. La comensalidad y el matrimonio con sus superiores también parecen estar generalmente prohibidos."
  67. ^ Todd, David M. (1977). "¿Casta en África?". África . Prensa de la Universidad de Cambridge. 47 (4): 398–412. doi :10.2307/1158345. JSTOR  1158345. S2CID  144428371.
    Dave Todd (1978), "Los orígenes de los marginados en Etiopía: reflexiones sobre una teoría evolutiva", Abbay , volumen 9, págs. 145-158
  68. ^ Levine, Donald N. (2014). Gran Etiopía: la evolución de una sociedad multiétnica. Prensa de la Universidad de Chicago. pag. 56.ISBN _ 978-0-226-22967-6., Cita: "Como ha observado Herbert Lewis, si el término casta puede usarse para cualquier formación social fuera del contexto indio, puede aplicarse apropiadamente a aquellos grupos etíopes conocidos también como 'clases sumergidas', 'grupos parias' y 'marginados' en cuanto a cualquier caso indio."; Lewis, Herbert S. (2006). "Problemas históricos en Etiopía y el Cuerno de África". Anales de la Academia de Ciencias de Nueva York . Wiley-Blackwell. 96 (2): 504–511. doi :10.1111/j.1749-6632.1962.tb50145.x. S2CID  83677517.
    , Cita (p. 509): "Prácticamente en todos los grupos cusitas hay castas endogámicas basadas en la especialización ocupacional (tales grupos de castas también se encuentran, hasta cierto punto, entre los semitas etíopes)".
  69. ^ Finneran, Niall (2007). La arqueología de Etiopía. Londres: Routledge. págs. 14-15. ISBN 978-1-136-75552-1., Cita: "Hasta hace poco, Etiopía ha sido una sociedad feudal rígida con percepciones muy finas de clase y casta".
  70. ^ Agencia Central de Estadística. 2010. Informe Censo de Población y Vivienda 2007, Nacional. [EN LÍNEA] Disponible en: http://catalog.ihsn.org/index.php/catalog/3583/download/50086. [Consultado el 13 de diciembre de 2016].
  71. ^ "Lengua amárica". Etnólogo. 19 de febrero de 1999.
  72. ^ Teferra, Anbessa (2018). "Amárico hebraizado en Israel". En Hary, Benjamín; Bunin Benor, Sarah (eds.). Idiomas en las comunidades judías, pasado y presente . Berlín: Walter De Gruyter. págs. 489–519. ISBN 978-1-5015-1298-8.
  73. Entrevista a Bernard Collins (The Abyssinians) Archivada el 1 de febrero de 2014 en Wayback Machine . Publicado el 4 de noviembre de 2011 por Jah Rebel. Consultado el 4 de mayo de 2013.
  74. ^ Danver, Steven Laurence. Pueblos Originarios del Mundo. 1ª edición. Armonk, Nueva York: Sharpe Reference, una huella de ME Sharpe, Inc., 2013. Imprimir.
  75. ^ "Estados del FDRE: información básica - Amhara". Población. Archivado desde el original el 24 de mayo de 2011 . Consultado el 26 de marzo de 2006 .
  76. ^ ab "Ritual de matrimonio africano". Archivado desde el original el 7 de mayo de 2017 . Consultado el 9 de febrero de 2011 .
  77. ^ El mundo y sus pueblos: África, norte y este, parte 2, volumen 23. Greystone Press. 1967. pág. 300 . Consultado el 17 de febrero de 2017 .
  78. ^ "Lengua amárica".
  79. ^ Ludolf, Hiob. 1682. Una nueva historia de Etiopía. Es una descripción completa y precisa del reino de Abisinia, vulgarmente, aunque erróneamente llamado Imperio del Preste Juan. Traducido por JP Gent. Londres: Libreros Samuel Smith.
  80. ^ Uhlig, Siegbert. 2005. "Gorgorios". En Encyclopaedia Aethiopica: D-Ha: vol. 2, editado por Siegbert Uhlig, 855–856. Wiesbaden: Harrassowitz.
  81. ^ Stammerjohann, Harro (2 de junio de 2009). Lexicon Grammaticorum: un compañero biobibliográfico de la historia de la lingüística. Walter de Gruyter. ISBN 978-3-484-97112-7.
  82. ^ Admassu, Yonas. 2003. "Afäwarq Gäbrä Iyäsus". En Encyclopaedia Aethiopica: AC: vol. 1, editado por Siegbert Uhlig, 122-124. Wiesbaden: Harrassowitz Verlag.
  83. ^ Plastow, Jane (2010). "La primera obra africana: Fabula Yawreoch Commedia y su influencia en el desarrollo del teatro etíope". Historias del teatro africano 1850-1950. Boydell y cervecero. págs. 138-150. ISBN 9781846159176.
  84. ^ Aregahegne, Assefa (mayo de 1981). El origen y desarrollo de la literatura amárica (Tesis). Universidad de Addis Abeba.
  85. ^ Shelemay, págs. 355–356
  86. ^ Weisser, Stéphanie; Falceto, Francisco (2013). "Investigando quddlet en la música secular amhara: un estudio acústico e histórico". Annales d'Éthiopie . 28 (1): 299–322. doi :10.3406/ethio.2013.1539.
  87. ^ Kebede, Ashenafi (enero de 1975). "El" Azmari ", poeta-músico de Etiopía". El Trimestral Musical . 61 (1): 47–57. doi :10.1093/mq/lxi.1.47.
  88. ^ Uhlig, Siegbert (2017). Etiopía: historia, cultura y desafíos . Munster, East Lansing: Prensa de la Universidad Estatal de Michigan. pag. 207. OCLC  978295392.
  89. ^ "FNRS-Université Libre de Bruxelles". CiteSeerX 10.1.1.569.2160 . 
  90. ^ "Kay Kaufman Shelemay-Etiopía: imperio y revolución". www.afropop.org . Archivado desde el original el 14 de febrero de 2007 . Consultado el 11 de enero de 2022 .
  91. ^ "Samuel Yirga marca el comienzo de una edad de oro de la música etíope". NPR.org .
  92. ^ "Cómo el jazz etíope consiguió su sonido único". 18 de julio de 2018.
  93. ^ Uhlig, Siegbert (2006). Actas de la XV Conferencia Internacional de Estudios Etíopes, Hamburgo, 20 al 25 de julio de 2003 . Wiesbaden: Harrassowitz. pag. 185. OCLC  71298502.
  94. ^ "Getatchew Mekuria, leeuw der leeuwen".
  95. ^ Shelemay, 2022, Canta y sigue cantando: músicos centinela y la creación de la diáspora etíope americana
  96. ^ "Alineación".
  97. ^ Jong, De; Elizabeth, acebo (2011). "Continuidad y cambio: algunos aspectos de la música etíope en Australia".
  98. ^ "Música etíope | Etiopía brillante".
  99. ^ Onyebadi, Uche (2019). Música y mensajes en el ámbito político africano . Hershey, Pensilvania: IGI Global. págs. 12-17. OCLC  1080436962.
  100. ^ "Teddy Afro ataca al gobierno con un nuevo sencillo crítico". 23 de junio de 2022.
  101. ^ Cabaña WA (1974). Estudio etnográfico de África. Instituto Africano Internacional. págs. 33–35. ISBN 978-0-85302-040-0.
  102. ^ ab Pueblo Amhara Encyclopædia Britannica (2015)
  103. ^ ab Levinson, David (1995). Enciclopedia de las culturas del mundo: África y Oriente Medio. Salón GK. pag. 19.ISBN _ 978-0-8161-1815-1., Cita: "El matrimonio temporal ( damoz ) obliga al marido a pagar el salario del ama de llaves durante un período determinado de antemano. (...) El contrato, aunque oral, se realizó ante testigos y, por tanto, era ejecutable por orden judicial. La esposa no tenía ningún derecho de herencia, pero si los hijos fueron concebidos durante el período del contrato, podrían reclamar parte de los bienes del padre, en caso de que éste muriera."
  104. ^ Weissleder, W. (2008). "Matrimonio Amhara: la estabilidad del divorcio". Revista Canadiense de Sociología . Wiley-Blackwell. 11 (1): 67–85. doi :10.1111/j.1755-618x.1974.tb00004.x.
  105. ^ abcd "Tesoros etíopes: cultura". Tesoros etíopes .
  106. ^ abcd Albala, Ken (2011). Enciclopedia de culturas alimentarias del mundo. Académico de Bloomsbury. ISBN 978-0-313-37626-9.
  107. ^ Michael, Mackonen (2008). "¿Quién es Amhara?". Identidades africanas . 6 (4): 393–404. doi : 10.1080/14725840802417943. S2CID  144828563.
  108. ^ Michael, Mackonen (1 de noviembre de 2008). "¿Quién es Amhara?". Identidades africanas . 6 (4): 393–404. doi : 10.1080/14725840802417943. ISSN  1472-5843. S2CID  144828563 . Consultado el 28 de junio de 2021 .
  109. ^ Cohen, Gideon PE (2000). "Idioma y límites étnicos: percepciones de identidad expresadas a través de actitudes hacia el uso de la educación lingüística en el sur de Etiopía". Estudios del noreste de África . 7 (3): 189–206. doi :10.1353/nas.2005.0004. JSTOR  41931261. S2CID  144103747.
  110. ^ Tazebew, Tezera (2021). "Nacionalismo amhara: el imperio contraataca". Asuntos africanos . 120 (479): 297–313. doi :10.1093/afraf/adaa029.
  111. ^ Pausewang, Siegfried (2005). "La identidad amhara de dos caras". Escrinio . 1 (1): 273–286. doi : 10.1163/18177565-90000138 .
  112. ^ Yates, Brian J. (2017). "La etnia como obstáculo para comprender la historia de Etiopía: un argumento contra una etnia de finales del siglo XIX". Historia en África . 44 : 101-131. doi :10.1017/hia.2016.13. S2CID  164336903.
  113. ^ Gashaw, Salomón (1993). "Nacionalismo y conflicto étnico en Etiopía". En Young, Crawford (ed.). La creciente marea del pluralismo cultural: ¿el Estado-nación acorralado? . Madison, WI: Prensa de la Universidad de Wisconsin. págs. 138-157. ISBN 978-0-299-13884-4.
  114. ^ Teka, Tegegne (1998). "La etnia amhara en ciernes". En Salih, MA Mohamed; Markakis, John (eds.). Etnicidad y Estado en África Oriental . Upsala: Nordiska Afrikaininstutet. págs. 116-126. ISBN 978-91-7106-418-9.
  115. ^ Levine, Donald N. (2003). "Amhara". En von Uhlig, Siegbert (ed.). Enciclopedia Aethiopica: AC . págs. 230-232.
  116. ^ ab Taddese, Takkele (1994). "¿Existen los amhara como un grupo étnico distinto?". En Marcus, Harold G. (ed.). Nuevas tendencias en los estudios etíopes: artículos de la 12ª Conferencia Internacional de Estudios Etíopes . vol. II. Lawrenceville, Nueva Jersey: Red Sea Press. págs. 168–186. ISBN 978-1-56902-015-9.
  117. ^ Richard Pankhurst, Viajeros en Etiopía, p.59
  118. ^ Bulatovich, Alejandro (2000). Etiopía a través de los ojos rusos País en transición, 1896-1898. Traducido por Seltzer, Richard. Lawrenceville, Nueva Jersey: Red Sea Press. págs. 345–346. ISBN 978-1-56902-116-3.
  119. ^ Moges, Zola (1 de septiembre de 2020). "Dar forma al nacionalismo amhara para una Etiopía mejor". Perspectiva de Etiopía . Consultado el 28 de noviembre de 2020 .
  120. ^ Tesfaye, Amanuel (4 de mayo de 2018). "Comentario: El nacimiento del nacionalismo amhara: causas, aspiraciones e impactos potenciales". Estándar de Addis . Consultado el 25 de junio de 2021 .
  121. ^ Pickrell, Joseph K.; Patterson, Nick; Loh, Po-Ru; Lipson, Marcos; Berger, Bonnie; Stoneking, Mark; Pakendorf, Brigitte; Reich, David (18 de febrero de 2014). "Antigua ascendencia de Eurasia occidental en África meridional y oriental". Procedimientos de la Academia Nacional de Ciencias . 111 (7): 2632–2637. arXiv : 1307.8014 . Código Bib : 2014PNAS..111.2632P. doi : 10.1073/pnas.1313787111 . ISSN  0027-8424. PMC 3932865 . PMID  24550290. 
  122. ^ Jason A. Hodgson; Connie J. Mulligan; Ali Al-Meeri; Ryan L. Raaum (12 de junio de 2014). "Migración temprana de regreso a África hacia el Cuerno de África". PLOS Genética . 10 (6): e1004393. doi : 10.1371/journal.pgen.1004393 . PMC 4055572 . PMID  24921250. ; Texto complementario S1: Afinidades del componente de ascendencia etio-somalí doi :10.1371/journal.pgen.1004393.s017Icono de acceso gratuito
  123. ^ Coates, Karen. "Las alturas a las que llegamos". Arqueología . Consultado el 28 de octubre de 2023 .
  124. ^ Khan, Razib. "Cómo los amhara respiran de manera diferente Razib Khan". Revista Descubre . Consultado el 28 de octubre de 2023 .
  125. ^ Semino O, Santachiara-Benerecetti AS, Falaschi F, Cavalli-Sforza LL, Underhill PA (enero de 2002). "Los etíopes y los khoisan comparten los clados más profundos de la filogenia del cromosoma Y humano". Revista Estadounidense de Genética Humana . 70 (1): 265–8. doi :10.1086/338306. PMC 384897 . PMID  11719903. 
  126. ^ Cruciani y col. (2004)[1] Archivado el 22 de mayo de 2006 en Wayback Machine. El análisis filogeográfico de los cromosomas Y del haplogrupo E3b (E-M215) revela múltiples eventos migratorios dentro y fuera de África.
  127. ^ Semino O; Magri C; Benuzzi G; et al. (mayo de 2004). "Origen, difusión y diferenciación de los haplogrupos E y J del cromosoma Y: inferencias sobre la neolitización de Europa y eventos migratorios posteriores en el área del Mediterráneo". Revista Estadounidense de Genética Humana . 74 (5): 1023–34. doi :10.1086/386295. PMC 1181965 . PMID  15069642. 
  128. ^ Belcher, Laura (2012). Samuel Johnson de Abisinia: pensamiento etíope en la formación de un autor inglés . pag. 114.
  129. ^ Rambali, Paul (2007). Corredor descalzo: la vida del campeón de maratón Abebe Bikila . Cola de serpiente.
  130. ^ abcdefghijklmno Tolossa, Fikre (abril de 1993). "Contribuciones de Amhara a la civilización etíope". Revisión etíope . Consultado el 13 de diciembre de 2020 .
  131. ^ Abbay, Alemseged (1998). ¿Identidad abandonada o reimaginación de la identidad?: Los caminos divergentes de las luchas nacionalistas de Eritrea y Tigray . pag. 46.
  132. ^ Barder, Brian (25 de mayo de 1999). "Asrat Woldeyes". El guardián . Consultado el 9 de febrero de 2015 .
  133. ^ Administrador. "Asegurar a Zeleke". Archivado desde el original el 13 de enero de 2015 . Consultado el 9 de febrero de 2015 .
  134. ^ "Lebna Dengel - gobernante etíope". epicworldhistory.blogspot.nl .
  135. ^ Graça, John V. Da (18 de junio de 1985). Jefes de Estado y de Gobierno. Saltador. ISBN 978-1-349-07999-5- a través de libros de Google.
  136. ^ Hubert Jules Deschamps, (bajo dirección). Histoire générale de l'Afrique noire de Madagascar et de ses archipels Tomo I: Des origines à 1800. p. 406 PUF París (1970)
  137. ^ "Gelila Bekele - Etiopía - Entrevista con la modelo Gelila Bekele". www.amharictube.com . Archivado desde el original el 7 de enero de 2017 . Consultado el 6 de enero de 2017 .
  138. ^ "Entrevista a la modelo Gelila Bekele (VIDEO) en amárico - Etiopíaforums.com". 11 de noviembre de 2010.
  139. ^ "Proyectos Senamirmir: Entrevista con el Dr. Getatchew Haile" . Consultado el 9 de febrero de 2015 .
  140. ^ Fantahun, Arefayné (2015). "Perspectiva intelectual de Kebede Michael" .
  141. ^ Fomentar, María ; Rubinstein, Robert (1986). Paz y guerra: perspectivas transculturales . pag. 137.
  142. ^ Kubik, Gerhard (2017). Jazz Transatlántico . pag. 64.
  143. ^ James Bruce, Viajes para descubrir el origen del Nilo (edición de 1805), vol. 3 págs. 93 y sigs.
  144. ^ J. Spencer Trimingham, Islam en Etiopía (Oxford: Geoffrey Cumberlege para University Press, 1952), pág. 74.
  145. ^ Gordon, Howard (2011). No seas hijo de tu padre . pag. 128.
  146. ^ Vitae Sanctorum Indigenarum: I Acta S. Walatta Petros, Ii Miracula S. Zara-Baruk, editado por Carlo Conti Rossini y C. Jaeger Louvain: L. Durbecq, 1954, pág. 62.
  147. ^ Joven, John (1997). Revolución campesina en Etiopía: el Frente de Liberación del Pueblo de Tigray, 1975-1991 . pag. 44.
  148. ^ Stewart, John (2006). Estados y gobernantes africanos (3ª ed.). Jefferson, Carolina del Norte, EE.UU.: McFarland & Company. pag. 93.ISBN _ 978-0-7864-2562-4.
  149. ^ ab Shinn, David H ; Ofcansky, Thomas P. (2013). Diccionario histórico de Etiopía (2ª ed.). Plymouth, Reino Unido: Scarecrow Press. ISBN 978-0-8108-7194-6.
  150. ^ Kessler, David F. (1996). Los Falashas: una breve historia de los judíos etíopes . Londres: Frank Cass. pag. 94.ISBN _ 978-0-7146-4646-6. OCLC  33078505.

Otras lecturas

enlaces externos

Ver también

Otras lecturas

enlaces externos