stringtranslate.com

Amda Seyon I

Amda Seyon I , también conocida como Amda Tsiyon I [nota 1] ( Ge'ez : ዐምደ ፡ ጽዮን ʿamda ṣiyōn , amárico : አምደ ፅዮን āmde ṣiyōn , "Pilar de Sión"), [6] nombre del trono Gebre Mesqel (ገብረ መስቀል gäbrä mäsḳal , "Siervo de la Cruz"), fue emperador de Etiopía de 1314 a 1344 y miembro de la dinastía salomónica . [1]

Es mejor conocido en sus crónicas como un guerrero heroico contra los musulmanes y, a veces, se le considera el fundador del Imperio etíope. La mayoría de sus guerras fueron contra los sultanatos musulmanes del sureste, a los que pudo luchar y siempre derrotar, y ampliar sustancialmente su reino incorporando gradualmente una serie de estados vecinos. [1]

Sus conquistas de las tierras fronterizas musulmanas ampliaron enormemente el territorio y el poder cristianos en la región, que se mantuvieron durante siglos después de su muerte. Amda Seyon afirmó la fuerza de la nueva dinastía salomónica y, por tanto, la legitimó. Estas expansiones propiciaron además la expansión del cristianismo a áreas fronterizas, lo que provocó una larga era de proselitismo, cristianización e integración de áreas previamente periféricas. [7]

Según el historiador británico Edward Ullendorff , "Amda Seyon fue uno de los reyes etíopes más destacados de cualquier época y una figura singular que dominó el Cuerno de África en el siglo XIV". [8]

Primeros años de vida

Se argumenta [ ¿quién? ] que hay pruebas suficientes que demuestran que Amda Seyon era hijo de Wedem Arad . [7] Sin embargo, cuando una delegación de monjes encabezada por Basalota Mika'el lo acusó de incesto por casarse con la concubina del emperador Wedem Arad, Jan Mogassa, y amenazó con excomulgarlo , afirmó ser el hijo biológico del hermano del emperador, Qedma Asgad ; Esta explicación puede haber tenido su origen en los chismes judiciales. Cualquiera que sea la verdad sobre el origen de Amda Seyon, la historia imperial conocida como Crónica de París registra que expresó su ira contra sus acusadores golpeando a uno de ellos, el abad Anorewos de Segaja, y exiliando a los demás eclesiásticos a Dembiya y Begemder . [9]

No se sabe cómo Amda Seyon se convirtió en Emperador. Sin embargo, algunos datos indican que pudo haber estado involucrado en la lucha sucesoria contra Wedem Arad . [10]

Primeras campañas militares

Taddesse Tamrat informa que encontró una nota contemporánea escrita en un manuscrito que ahora se conserva en el monasterio de la isla del lago Hayq , que menciona que en 1309 a . m. (1316/7 d. C.), el emperador Amda Seyon hizo campaña con éxito contra el pagano Damot y el reino musulmán de Hadiya . [11] La nota describe su Conquista de Damot, a muchos de cuyos pueblos exilió a otra zona, y luego la Conquista de Hadiya, a cuyo pueblo hizo lo mismo. Aunque su control inicial de estas regiones fue mínimo, es evidente en 1332 (o 1329) que Hadiya se había integrado completamente, proporcionando tropas para sus campañas de 1332 contra el Sultanato de Ifat . El rey de Hadiya, Amano, se negó a visitar al emperador y rendirle homenaje, alentado, según el cronista de Amda Seyon, por un "profeta de las tinieblas" musulmán llamado Bel'am. [12] Según la Crónica del emperador, Bel'am le dijo que se rebelara:

No vayas al rey de Seyon [es decir, Etiopía]. No le deis regalos: si viene contra vosotros, no le tengáis miedo, porque será entregado en vuestras manos y le haréis perecer con su ejército. [12]

El emperador se enfureció, invadió Hadiya y mató a muchas personas, y tomó prisionero a Amano junto con muchos de sus súbditos. Bel'am, sin embargo, pudo escapar del emperador huyendo a Ifat . Estas conquistas representaron un avance significativo del objetivo final de Amda Seyon de controlar el comercio interior previamente controlado por los musulmanes en Ifat y más al este. [13] La conquista de Hadiya afectó profundamente el comercio de esclavos y, en consecuencia, perjudicó el comercio y la riqueza de las provincias musulmanas del este. Por primera vez, la presencia musulmana en la región se vio amenazada, lo que posteriormente desembocó en alianzas entre las provincias musulmanas (que a menudo se rebelaron) cuando antes habían actuado de forma más independiente unas de otras. [13]

El mismo año de sus campañas contra las regiones meridionales de Damot y Hadiya, el emperador también hizo campaña contra la provincia más septentrional de Gojjam . [14]

campañas del norte

Después de sus campañas de 1316/7 en el sur, Amda Seyon tuvo que girar hacia el norte para fortalecer su control sobre áreas que mientras tanto habían ganado más autonomía. [15] La provincia norteña de Tigrayan Enderta había ido afirmando cada vez más su independencia desde la restauración salomónica bajo Yekuno Amlak en 1270. Durante la época de Yekuno Amlak, la gobernadora de Enderta era Ingida Igzi', a quien sucedió su hijo, Tesfane Igzi'. Como gobernador de Enderta, Tesfane Igzi' tenía el mayor poder entre las provincias del norte y ostentaba el título de Hasgwa y Aqabé Tsentsen ('guardián de los batidores de moscas, un antiguo título aksumita ) y amenazaba al linaje amhara actualmente en el poder. Ya en 1305, Tesfane Igzi' se refería a Enderta como "su reino", su hijo y sucesor, Ya'ibika Igzi, ni siquiera mencionó al Emperador en su concesión de tierras de 1318/9. [14] Ya'ibika Igzi finalmente se rebeló, invitando sin éxito al gobernador de la cercana Tembien a unirse a él. [e] Amda Seyon respondió rápidamente, matando al gobernador, dividiendo los títulos y otorgándolos a diferentes individuos de origen humilde. [16] Las personas designadas por el Emperador eran impopulares, descritas como "hombres que no nacieron de Adán y Eva y que fueron llamados Halestiyotat ", un término que literalmente significa "bastardo de orígenes mixtos o bajos". [dieciséis]

Para consolidar su control en la región, Amda Seyon estableció una colonia militar de tropas no tigrayanas en Amba Senayata, el centro de la rebelión, y nombró a su reina consorte , Bilén Saba, gobernadora de Enderta, junto con un nuevo grupo de funcionarios. debajo de ella. Sin embargo, la reina gobernó indirectamente, lo que provocó malestar en la provincia ya que la población estaba muy resentida con el gobierno amhara . Esto indujo al Emperador a nombrar gobernador a uno de sus hijos, Bahr Seged, a quien más tarde, en 1328, también se le dio el control de las provincias marítimas bajo el título de Ma'ikele Bahr ("Entre los ríos/mares"). [dieciséis]

En 1329, el Emperador hizo campaña en las provincias septentrionales de Semien , Wegera , Tselemt y Tsegede , en las que muchos se habían convertido al judaísmo y donde el Beta Israel había ido ganando prominencia. [17]

Amda Seyon también desconfiaba del poder musulmán a lo largo de la costa del Mar Rojo y por lo tanto se dirigió a la zona norte de la provincia de Tigray que bordea el Mar Rojo : "Yo, el rey Amdä-ṣiyon, fui al mar de Eritrea [es decir, "Rojo"]. Cuando Llegué allí, monté en un elefante y entré en el mar. Tomé mis flechas y mis lanzas, maté a mis enemigos y salvé a mi pueblo". [18]

Durante su campaña, el emperador también conoció al famoso monje Ewostatewos , que se encontraba de camino a Armenia . [18]

campañas orientales

El Imperio Etíope a principios del reinado de Amda Seyon

Alrededor de 1320, el sultán an-Nasir Muhammad del sultanato mameluco con sede en El Cairo comenzó a perseguir a los coptos y a destruir sus iglesias. Posteriormente, Amdä Seyon envió una misión a El Cairo en 1321-22 amenazando con tomar represalias contra los musulmanes de su reino, y amenazó con enviar una legión a la conquista de Egipto después de desviar el curso del Nilo si el sultán no ponía fin a su persecución. [19] Aunque Al-Nasir Muhammad ignoró a los enviados, el temor al desvío del Nilo en Egipto continuaría durante siglos. [20] Como resultado de la disputa y las amenazas, Haqq ad-Din I , sultán de Ifat, apresó y encarceló a un miembro de la delegación enviada por el Emperador llamado Ti'yintay en su camino de regreso de El Cairo. Haqq ad-Din intentó convertir a Ti`yintay, matándolo cuando esto fracasó. [21] El Emperador respondió invadiendo Ifat acompañado, según el cronista real de Amda Seyon, sólo de siete jinetes, y mató a muchos de los soldados del sultán. Luego, parte del ejército lo siguió y destruyó la capital de la provincia, Ifat, y Amda Seyon se apoderó de gran parte de su riqueza en forma de oro, plata, bronce, plomo y ropa. Amda Seyon continuó sus represalias en todas las provincias de Ifat, saqueando Kuelgora, Biqulzar , Gidaya , Hubat , Fedis , Qedsé, Hargaya y Shewa , pobladas principalmente por musulmanes, llevándose ganado, matando a numerosos habitantes, destruyendo ciudades y mezquitas, además de como tomar prisioneros. [22] [23] [24]

Como resultado de las represalias de Amda Seyon, otros estados musulmanes intentaron atacar a su ejército, al ver que su ejército se había debilitado por las largas campañas. Según los informes, la gente de Gebel y Wargar , que el historiador Taddesse Tamrat asocia con Warjih , eran "muy hábiles en la guerra", y posteriormente atacaron y saquearon algunas regiones cristianas. Los habitantes de Medra Zega y Manzih ( Menz ), entonces musulmanes, también rodearon y atacaron al ejército del Emperador, quien los derrotó y mató a su comandante Dedadir, un hijo de Haqq ad-Din. [17] [25]

Causas

La fuente primaria más importante de su reinado, Las Gloriosas Victorias , describe las extensas campañas militares que Amda Seyon emprendió en las llanuras drenadas por el río Awash . A partir del 24 de Yakatit (18 de febrero), el Emperador dirigió su ejército contra varios enemigos; Otro documento, referido a este año, afirma que derrotó a 10 reyes. [26] La rebelión en las provincias musulmanas surgió de la amenaza al Islam por parte de Amda Seyon, magnificada por la pérdida anterior de comercio debido a sus campañas. [13] Este desafío fue alentado y tal vez incluso instigado por líderes religiosos en Ifat y otras provincias musulmanas. El "falso profeta" que, según se informó, había huido de Hadiya durante las campañas de 1316/7 continuó difundiendo propaganda contra el rey en Ifat, donde era uno de los asesores de Sabr ad-Din. La crónica dice:

El falso profeta huyó a la tierra de Ifat y vivió allí propagando sus falsas enseñanzas... Y cuando Säbrädīn le pidió consejo le dijo diciendo: "El reino de los cristianos ahora ha llegado a su fin; y ha sido entregado a nosotros, porque reinarás en Siyon [es decir, Etiopía]. Ve, sube [las montañas] y pelea contra el rey de los cristianos; lo derrotarás y lo gobernarás junto con sus pueblos". [13]

Se señala que un segundo líder religioso fomentó problemas en la región, específicamente en Adal y Mora . Se le llama " Salih cuyo título era Qazī " (que, según se indica, es un título similar a un arzobispo), y los reyes y gobernantes de la región lo describen como reverenciado y temido como Dios. La crónica culpa a Salīh, afirmando que fue él "quien reunió a las tropas, reyes y gobernantes musulmanes" contra el Emperador. [27]

Como resultado de estas instigaciones y condiciones, Sabr ad-Din I , gobernador de Ifat así como hermano y sucesor de Haqq ad-Din, desafió a Amda Seyon confiscando algunos de los bienes del Emperador en tránsito desde la costa (es decir, Zeila ), similar a lo que había hecho su hermano antes que él. Amda Seyon estaba furiosa con Sabr ad-Din y le dijo: "Tú te llevaste los bienes que me pertenecían obtenidos a cambio de la gran cantidad de oro y plata que había confiado a los comerciantes... encarcelaste a los comerciantes que hacían negocios". para mí." [20]

campaña de ifat

La rebelión de Sabr ad-Din no fue un intento de lograr la independencia, sino de convertirse en emperador de una Etiopía musulmana. La crónica real de Amda Seyon afirma que Sabr ad-Din proclamó:

"Quiero ser Rey de toda Etiopía; gobernaré a los cristianos según su ley y destruiré sus iglesias... Nombraré gobernadores en todas las provincias de Etiopía, como lo hace el Rey de Sión ... transformaré las iglesias en mezquitas. Subyugaré y convertiré al Rey de los cristianos a mi religión, lo haré gobernador provincial, y si se niega a convertirse lo entregaré a uno de los pastores, llamado Warjeke [es decir Werjih ], para que pueda convertirse en cuidador de camellos. En cuanto a la reina Jan Mangesha, su esposa, la emplearé para moler maíz. Haré mi residencia en Marade [es decir, Tegulet ], la capital de su reino. [ 28]

De hecho, después de su primera incursión, Sabr ad-Din nombró gobernadores para provincias cercanas y vecinas como Fatagar y Alamalé (es decir, Aymellel, parte del " país Guragé "), así como para provincias lejanas del norte como Damot . Amhara , Angot , Inderta , Begemder y Gojjam . También amenazó con plantar khat en la capital, un estimulante utilizado por los musulmanes pero prohibido a los cristianos ortodoxos etíopes . [29]

Por lo tanto, la rebelión de Sabr ad-Din, con su apoyo religioso y objetivos ambiciosos, fue vista como una yihad más que como un intento de independencia, y en consecuencia se le unió inmediatamente la cercana provincia musulmana de Dewaro (la primera mención conocida de la provincia), bajo el gobernador Haydera, y la provincia occidental de Hadiya bajo el gobernante local vasallo Ameno. Sabr ad-Din dividió sus tropas en tres partes, enviando una división hacia el noroeste para atacar Amhara , una hacia el norte para atacar Angot y otra, bajo su mando personal, hacia el oeste para tomar Shewa . [30]

Posteriormente, Amda Seyon movilizó a sus soldados para hacer frente a la amenaza, dotándolos de obsequios de oro, plata y ropa lujosa, hasta el punto de que el cronista explica que "en su reinado el oro y la plata abundaban como piedras y las ropas finas eran tan comunes como las hojas de los árboles o la hierba del campo." [31] A pesar de la extravagancia que otorgó a sus hombres, muchos optaron por no luchar debido a la inhospitalidad del terreno árido y montañoso de Ifat y la ausencia total de caminos. Sin embargo, avanzaron sobre el 24 de Yakatit , y un destacamento logró encontrar al gobernador rebelde y ponerlo en fuga. Una vez que llegó el resto del ejército de Amda Seyon, destruyeron la capital y mataron a muchos soldados, pero Sabr ad-Din escapó una vez más. Las fuerzas de Amda Seyon se agruparon entonces para un ataque final, destruyeron uno de sus campamentos, mataron a muchos hombres, mujeres y niños, tomaron prisioneros al resto y saquearon su oro, su plata y sus "ropa fina y joyas sin número." [30]

Posteriormente, Sabr ad-Din solicitó la paz, apelando a la reina Jan Mengesha, quien rechazó su oferta de paz y expresó la determinación de Amda Seyon de no regresar a su capital hasta que hubiera buscado a Sabr ad-Din. Al oír esto, Sabr ad-Din se dio cuenta de que su rebelión era inútil y se entregó al campamento de Amda Seyon. [30] Los cortesanos de Amda Seyon exigieron que Sabr ad-Din fuera ejecutado, pero él, en cambio, le concedió relativa clemencia y encarceló al gobernador rebelde. Amda Seyon nombró entonces al hermano del gobernador, Jamal ad-Din I , como su sucesor en Ifat. Sin embargo, justo cuando la rebelión de Ifat había sido sofocada, las provincias vecinas de Adal y Mora , justo al norte de Ifat, se levantaron contra el Emperador. Amda Seyon pronto también sofocó esta rebelión. [32]

campaña de adal

Después de mucha campaña, las tropas de Amda Seyon estaban exhaustas y deseaban regresar a sus hogares, alegando que pronto se acercaba la temporada de lluvias. Amda Seyon se negó, sin embargo, diciéndoles:

"No repitas delante de mí lo que acabas de decir, porque no me iré mientras los musulmanes impíos me hagan la guerra, que soy el Rey de todos los musulmanes de Etiopía, y tengo confianza en la ayuda de Dios. [33]

El nuevo gobernador de Ifat también le suplicó que regresara, dándole muchos regalos, afirmando que su país estaba arruinado y rogándole que no "lo devastara otra vez", para que sus habitantes pudieran recuperar y trabajar la tierra para el Emperador. [33] Le prometió que si se marchaba, Ifat y sus habitantes servirían al Emperador con su comercio y tributo y que él y los musulmanes de Etiopía eran sirvientes del Emperador. Amda Seyon rechazó las súplicas del gobernador y declaró:

"Mientras sea atacado por lobos y perros, por hijos de víboras e hijos del mal que no creen en el Hijo de Dios, nunca volveré a mi reino, y si me voy sin llegar hasta Adal no soy Ya no soy hijo de mi madre; no me llamen más hombre, sino mujer”. [33]

Amda Seyon continuó y fue atacada dos veces en escaramuzas antes de acampar. [33] Los musulmanes regresaron durante la noche en números mucho mayores y lo atacaron con un ejército formado por los siete "grandes clanes" de Adal: Gebela, Lebekela, Wargar , Paguma y Tiqo. Durante la batalla, Amda Seyon fue golpeado por la espalda por la espada de un enemigo, cortándole el cinturón alrededor de su cintura y su traje de batalla, pero el Emperador pudo darse vuelta y matar al atacante con su lanza antes de que pudiera atacar de nuevo. [34] Según James Bruce , el ejército imperial había sido infiltrado por agentes extranjeros de Harar , sin embargo, los hombres de Amda Seyon pudieron detenerlos y ejecutarlos. [35] Amda Seyon salió victorioso de la batalla y envió tropas frescas que no habían luchado para perseguir a los enemigos supervivientes. Pudieron llegar a los supervivientes a orillas de un río cercano por la mañana y matarlos, llevándose muchas espadas, arcos, lanzas y ropas. [36]

Representación gondarina de Amda Tsiyon I

Jamal ad-Din, a pesar de ser su designado, también se unió a la rebelión, colaborando con el gobernante de Adal , el imán Salih , para rodear al Emperador, a lo que el gobernante de Adal respondió movilizando sus fuerzas. El ejército etíope fue rodeado por los dos ejércitos en la batalla de Das , pero Amda Seyon pudo derrotarlos, a pesar de estar enferma. [37] Luego dirigió su ejército contra Talag, la capital de Adal, donde se rindieron el hermano del gobernador de Adal y tres de los hijos del gobernador. Luego, el Emperador derrotó a otro rey-gobernador, volvió sobre sus pasos y regresó a Bequlzar en Ifat, donde ordenó a Jamal ad-Din que le entregara a todos los cristianos apóstatas de la provincia. Primero se entregaron al Emperador los sacerdotes, diáconos y soldados, cada uno de los cuales recibió 30 latigazos y encarcelados como esclavos. Luego se volvió hacia los otros traidores, a quienes Jamal ad-Din se negó a entregar. Amda Seyon volvió a devastar Ifat y depuso a Jamal ad-Din, nombrando gobernador a Nasir ad-Din, otro hermano de Sabr ad-Din. [37]

Habiendo terminado su campaña en Ifat, llevó su ejército a la ciudad de Gu'ét, donde mató a muchos hombres y capturó numerosas mujeres y ganado. Luego, el Emperador invadió la región de la moderna Somalilandia , donde derrotó un ataque del pueblo de Harla . Amda Seyon avanzó luego hacia la ciudad de Dilhoya. La localidad había depuesto previamente a su gobernador mediante la inmolación, junto con otros hombres y mujeres cristianos, a lo que el Emperador respondió tomando y saqueando la localidad y su ganado, además de matar a muchos de sus habitantes.

Amda Seyon luego continuó hacia Degwi, matando a numerosos pastores vecinos Warjih , que previamente habían atacado y saqueado algunas áreas cristianas a principios de su reinado. La crónica describió al pueblo como "muy malvado", ya que "no conocían a Dios ni temían a los hombres". [37] Antes de finales del mes de diciembre, Amda Seyon asoló la tierra de Sharkha y encarceló a su gobernador Yoseph. [38] Estos esfuerzos extendieron el dominio etíope por primera vez a través del río Awash , ganando el control de Dawaro , Bale y otros estados musulmanes.

Al final de esta campaña, las crónicas afirman que Amda Seyon eventualmente regresaría a las tierras altas y nunca más pondría un pie en los territorios musulmanes, lo que, según el cronista, no tenía precedentes en la historia del país. Es famoso por no perder nunca una batalla. Se cree que su tumba está en Adi Qelebes. [39] [40]

fechas

Mapa de las provincias medievales de Etiopía, con subprovincias en letras más pequeñas y grupos vecinos en cursiva.

Se han ofrecido dos años diferentes para cuando se disputan estas extensas acciones militares. En su traducción de The Glorious Victories , GWB Huntingford sigue a James Bruce al ubicar esto en 1329. Huntingford señala que se registra que Amda Seyon celebró la Pascua el 28 de Miyazya (= 24 de abril en 1329), que encajaría mejor en ese año. [41] Sin embargo, el año generalmente aceptado para esta campaña es 1332, que es la opinión de autoridades como August Dillmann , Carlo Conti Rossini y Enrico Cerulli . [ 42] Taddesse Tamrat señala otro documento que fecha el año 18 del reinado de Amda Seyon en el 498 Año de Gracia , lo que confirma que el año 516 en Las Victorias Gloriosas es correcto y que las campañas tuvieron lugar en el año 1332 d.C.

Ejército

El ejército del emperador Amda Seyon era notablemente similar a la organización del ejército durante la antigua época aksumita . [44] Constaba de dos partes: la primera, su ejército central, era muy eficaz y estaba estrechamente vinculado a la Corte Real; el segundo era una milicia local mucho más grande formada en tiempos de crisis locales. Estas unidades locales, como en la época de Aksumita, formaban una unidad distintiva y luchaban juntas, manteniendo su carácter local y se dividían en unidades más pequeñas, cada una encabezada por un gobernante local. [45] Desde el reinado de Amde Tseyon, los regimientos o legiones Chewa formaron la columna vertebral de las fuerzas militares del Imperio. El término Ge'ez para estos regimientos es ṣewa (ጼዋ), mientras que el término amárico es č̣äwa (ጨዋ). El tamaño normal de un regimiento era de varios miles de hombres. [46] A cada regimiento se le asignó un feudo (Gult), para garantizar su mantenimiento garantizado por los ingresos de la tierra. [46]

El ejército central se dividió en regimientos independientes, cada uno con su propio nombre especializado, como Qeste-Nihb , Hareb Gonda y Tekula . [a] Los regimientos independientes compitieron por el favor del rey, quien los "crió" y "alimentó" desde la infancia. [45] [47] [b] Los regimientos estaban dirigidos por un comandante íntimamente leal y directamente responsable ante Amda Seyon. Su propio hijo, Saf-Asegid, comandaba una de estas divisiones, al igual que el cuñado de Amda Seyon. [48] ​​Además, el comandante de Qeste-Nihb , Simishehal, junto con su colega Inze-Aygeb, fueron descritos como los oficiales "más queridos" del Emperador, quien se angustió cuando se enteró de su herida en la Batalla de Hagera. [49] [c] Los regimientos especializados vincularon su fortuna a la del Emperador y probablemente fueron tomados de los mejores soldados de todo el país. Amda Seyon los utilizaba siempre que había que tomar medidas rápidas, y los comandantes de sus regimientos a menudo desempeñaban el papel de gobernador en tiempos de crisis en ciertas provincias, al igual que Digna, el comandante derechista del regimiento de caballería Korem (llamado así por la región /ciudad del mismo nombre ) en 1332 entonces parte de Angot , en Bete Amhara . [48] ​​Su ejército central constaba además de regimientos regionales similares a los de sus milicias locales. Procedían principalmente de provincias recién conquistadas y compartían una herencia cultural y lingüística. La mayoría de los soldados probablemente fueron prisioneros tomados en las conquistas, aunque algunos sin duda fueron mantenidos como sirvientes de la corte real, mientras que otros fueron exportados a mercados de esclavos o entregados a ciudadanos privados. Aquellos que iban a servir al Emperador recibieron entrenamiento militar, probablemente bajo la dirección de un comandante de la misma región y leal al Emperador. [48] ​​La mayoría de estos grupos se dividieron en secciones más pequeñas debido a su tamaño; por ejemplo, en las campañas de Amda Seyon de 1332 (o 1329), una división de Damot luchó contra Beta Israel en el norte, mientras que otra fue a luchar en las campañas del sur contra el Sultanato de Ifat . [50]

El Emperador mejoró el ejército imperial, que hasta su reinado no estaba tan fuertemente armado como sus adversarios musulmanes . El historiador árabe del siglo XIV al-Umari señaló con respecto a las tropas etíopes que

"sus armas de guerra son el arco con flechas que se asemejan al nussab ; espadas, lanzas y lanzas. Algunos guerreros luchan con espadas y con escudos estrechos y largos. Pero su arma principal es la lanza que se asemeja a una lanza larga. Hay algunos [guerreros ] que lanzan dardos que son [similares a] flechas cortas, con un arco largo parecido a una ballesta." [50]

A pesar de la amplia variedad de armas atribuidas a las tropas etíopes por al-Umari, el ejército etíope no usaba con frecuencia espadas y dagas, que estaba armado principalmente con arcos, lanzas y escudos para la defensa, junto con soldados montados. [51] [d] Sin embargo, se describe que los musulmanes tienen "espadas, dagas, palos de hierro [ dimbus ]" y otras armas útiles en espacios reducidos, y al-Umari señala que "las flechas de los guerreros de las tierras fronterizas musulmanas "son más grandes" que los del ejército salomónico. [51] La fuerza del ejército etíope era principalmente numérica, pero Amda Seyon hizo mucho para mejorar el equipo de su ejército, aumentando el uso de espadas y dagas (probablemente obtenidas a través de comerciantes musulmanes) y creando un regimiento especial armado con espadas. [52] El Emperador también formó un regimiento especial de escuderos que probablemente se utilizó para proteger a sus arqueros. [52]

Comercio y cultura

El comercio floreció bajo Amda Seyon. Las investigaciones arqueológicas en los tesoros de iglesias y monasterios etíopes han recuperado monedas , textiles y otros objetos que prueban la existencia de comercio con el Imperio Bizantino . Taddesse Tamrat también señala que tenía un secretario sirio de una familia cristiana de Damasco , que le ayudó a mantenerse en estrecho contacto con los acontecimientos en Oriente Medio . [53]

Algunas de las primeras obras de la literatura etíope se escribieron durante el reinado de Amda Seyon. Quizás el más conocido sea el Kebra Nagast , que se dice que fue traducido del árabe en aquella época. Otras obras de este período incluyen Mashafa Mestira Samay Wamedr ("El libro de los misterios del cielo y la tierra") escrita por Giyorgis de Segla , y Zena Eskender ("Historia de Alejandro Magno"), un romance en el que Alejandro Magno se convierte en un santo cristiano. Ullendorff ha identificado una tradición de que en este momento se revisó la traducción Ge'ez de la Biblia. [54] También vale la pena mencionar que cuatro de las Canciones de los Soldados fueron compuestas durante el reinado de Amda Seyon, y son los primeros supervivientes del amárico hasta la fecha. [f] Por último, Amda Seyon es el primer rey registrado que hizo una donación a la biblioteca de la comunidad etíope en Jerusalén . [55]

Legado

"Estas victorias devastadoras resolvieron la cuestión crucial de cuál de las potencias, cristiana o musulmana, dominaría la región sur durante los dos siglos siguientes. Las gloriosas victorias de Amda-Siyon sujetaron el yugo amhara sobre el cuello musulmán". Afirma Mohammed Hassen : "Esto hizo de la región sur el centro neurálgico de la historia etíope. A partir de entonces, durante los dos siglos siguientes, la región sur siguió siendo la fuente desde la cual la corriente de la historia fluyó en diferentes canales. En resumen, las guerras de Amda-Siyon hizo a los Amhara dueños de la región, y desde entonces brilla alrededor del nombre Amhara ese halo que pertenece a las grandes naciones conquistadoras. Sin embargo, a la larga estas victorias no lograron el fin deseado ". "Las campañas de Amda-Siyon crearon un imperio, pero no sentaron una base adecuada para la creación de una nación. De ninguna manera concreta hubo un matrimonio creativo de culturas, un paso de ideas, un reparto equitativo de la riqueza. Para los cristianos, la conquista significó un enriquecimiento constante. Para los musulmanes significó destrucción, saqueo y pobreza constantes." [56]

Ver también

Notas

  1. ^ otras variaciones Amde Tsiyon , [3] Amda-Tseyon , [4] Amda Tsion [5]

a. ^ Taddesse Tamrat señala que, según Jules Perruchon, Tekula significa literalmente "chacal", mientras que Qeste-Nihb significa "el aguijón de la abeja". [45]
b. ^ Al ver a muchos de sus soldados huir al ver los poderosos ejércitos de Jamal ad-Din y de Adal, el enfermo Amda Seyon señaló: "¿Has olvidado, además, que fui yo quien te crió, te alimentó y te cubrió?" ¡Con adornos de oro y de plata y vestidos preciosos! [57] c. ^ El nombre de Simshehal también aparece como "Semey" en una lista de gobernadores con el título Ma'ikele-Bahr (literalmente "entre los ríos/mares", una provincia marítima del norte) y en la crónica real como "Sumey (-shehal) " y "Simiy (-shihal)". [58] Inze-Aygab también aparece una vez como "Yanz-Aygeb". [49] d. ^ Según Taddesse Tamrat, aunque la crónica real describe a Amda Seyon armada con una espada, el cronista sólo se refiere a la habilidad del Emperador con el arco y la flecha, la lanza y el escudo; Taddesse señala además en una nota a pie de página que las espadas parecen usarse sólo de manera ceremonial en las hagiografías contemporáneas . [51] e. ^ Según Taddesse Tamrat, a partir de indicaciones tradicionales en la hagiografía de Abiye Igzi '. [16] f. Se incluye una traducción con notas de estas cuatro canciones en The Glorious Victories , págs. 129-134.




Citas

  1. ^ abc "Amda Tseyon" en The New Encyclopædia Britannica . Chicago: Encyclopædia Britannica Inc. , 15ª ed., 1992, vol. 1, pág. 321.
  2. ^ Presupuesto, EA Wallis (1928). Una historia de Etiopía: Nubia y Abisinia (Volumen 1). Londres: Methuen & Co. p. 290.
  3. ^ Vingogrado, AG (2020). Rey Salomón: Roma y Etiopía. WP IPGEB. pag. 117.
  4. ^ Bahru Zewde (2001). Una historia de la Etiopía moderna (segunda ed.). Oxford: James Currey. pag. 8.ISBN 0-85255-786-8.
  5. ^ Reid, Richard J. (2012). La guerra en la historia africana. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 53.ISBN 9780521195102.
  6. ^ "Amda Seyon I | Biografía y hechos | Britannica".
  7. ^ ab Joanna Mantel-Niećko y Denis Nosnitsin, " c Amdä Ṣəyon I" en Siegbert Uhlig, Encyclopaedia Aethiopica: AC (Wiesbaden: Harrassowitz Verlag, 2003), p. 228.
  8. ^ Edward Ullendorff, su reseña de la traducción de Huntingford de Las gloriosas victorias de Amda Ṣeyon, rey de Etiopía , Boletín de la Escuela de Estudios Orientales y Africanos, Universidad de Londres, 29 (1966), pág. 600
  9. ^ GWB Huntingford, Las gloriosas victorias de Amda Seyon, rey de Etiopía (Oxford: University Press, 1965), págs.
  10. ^ Joanna Mantel-Niećko y Denis Nosnitsin, "Amdä Ṣəyon I", p. 227.
  11. ^ Taddesse, Iglesia y Estado , págs. 135 y siguientes.
  12. ^ ab Pankhurst, Richard. Las zonas fronterizas de Etiopía: ensayos sobre la historia regional desde la antigüedad hasta finales del siglo XVIII (Asmara, Eritrea: Red Sea Press, 1997), p. 78.
  13. ^ abcd Taddesse, Iglesia y Estado , p. 137.
  14. ^ ab Taddesse, Iglesia y Estado , p. 73.
  15. ^ Mantel-Niećko y Nosnitsin, "Amdä ṣeyon I" en von Uhlig, Encyclopaedia .
  16. ^ abcd Iglesia y Estado de Taddesse , p. 74.
  17. ^ ab Pankhurst, Tierras fronterizas , pág. 79.
  18. ^ ab Taddesse, Iglesia y Estado , p. 77.
  19. ^ Pankhurst, Tierras fronterizas , pag. 40.
  20. ^ ab Pankhurst, Tierras fronterizas , pág. 41.
  21. ^ J. Spencer Trimingham, Islam en Etiopía (Oxford: Geoffrey Cumberlege para University Press, 1952), p. 71.
  22. ^ Gidaya. Enciclopedia Aethiopica.
  23. ^ Pankhurst, Richard (1997). Tierras fronterizas de Etiopía. Prensa del Mar Rojo. pag. 41.ISBN 9780932415196.
  24. ^ Hassan, Mohammed (2015). Los Oromo y el Reino cristiano de Etiopía 1300-1700. James Currey. pag. 70.ISBN 9781847011176.
  25. ^ Trimingham, J. (13 de septiembre de 2013). Islam en Etiopía. Taylor y Francisco. pag. 72.ISBN 9781136970221.
  26. ^ Huntingford, Las gloriosas victorias , p. 5.
  27. ^ Taddesse, Iglesia y Estado , p. 138.
  28. ^ Pankhurst, Richard KP Las crónicas reales de Etiopía. Addis Abeba: Oxford University Press, Inc., 1967, pág. 15.
  29. ^ Pankhurst, Tierras fronterizas , pag. 42.
  30. ^ abc Pankhurst, Tierras fronterizas , pág. 43.
  31. ^ Pankhurst, Crónicas reales de Etiopía , p. dieciséis.
  32. ^ Pankhurst, Tierras fronterizas , pag. 44.
  33. ^ abcd Pankhurst, Crónicas reales de Etiopía , p. 18.
  34. ^ Pankhurst, Crónicas reales de Etiopía , págs.
  35. ^ Bruce, James. Viajes para Descubrir el Nacimiento del Nilo, Tomo II En los años 1769, 1769, 1770, 1771, 1772 y 1773.
  36. ^ Pankhurst, Crónicas reales de Etiopía , p. 20.
  37. ^ abc Pankhurst, Crónicas reales de Etiopía , p. 45.
  38. ^ Huntingford, Las gloriosas victorias , passim .
  39. ^ Amare, Kebede. Misterios de Maryam Nazre (PDF) . Universidad Mekelle. pag. 132.
  40. ^ Pankhurst, Richard (1997). Los ensayos de las tierras fronterizas de Etiopía sobre la historia regional desde la antigüedad hasta finales del siglo XVIII. Prensa del Mar Rojo. pag. 67.ISBN 9780932415196.
  41. ^ Huntingford, Las gloriosas victorias , p. 53.
  42. ^ Ullendorff, Boletín de la Escuela de Estudios Orientales y Africanos , p. 605. Ullendorff concluye su análisis de la preferencia de Huntigford por 1329 diciendo: "No conozco ninguna razón válida por la que debamos abandonar el año 1332 como se acordó generalmente para la campaña Adal de 'Amda Seyon".
  43. ^ Taddesse, Iglesia y Estado , p. 138 n. 2. (También afirma que no está de acuerdo con Huntingford en muchas de las identificaciones geográficas, p. 139 n. 4.)
  44. ^ Taddesse Tamrat, Iglesia y Estado en Etiopía (1270-1527) (Oxford: Clarendon Press, 1972), p. 89.
  45. ^ abc Taddesse, Iglesia y Estado , p. 90.
  46. ^ ab Abir, Mordejai (28 de octubre de 2013). Etiopía y el Mar Rojo: el ascenso y la decadencia de la dinastía salomónica y la rivalidad musulmana europea en la región. Rutledge. ISBN 978-1-136-28090-0.
  47. ^ Pankhurst, Crónicas reales de Etiopía , págs.
  48. ^ abc Taddesse, Iglesia y Estado , p. 91.
  49. ^ ab Taddesse, Iglesia y Estado , p. 90n.
  50. ^ ab Taddesse, Iglesia y Estado , p. 92.
  51. ^ abc Taddesse, Iglesia y Estado , p. 93.
  52. ^ ab Taddesse, Iglesia y Estado , p. 94.
  53. ^ Taddesse, Iglesia y Estado , p. 89.
  54. ^ Edward Ullendorff, Etiopía y la Biblia (Oxford: University Press para la Academia Británica, 1968), págs. 32 y siguientes, 35
  55. ^ Taddesse, Iglesia y Estado , p. 251.
  56. ^ Mohammed Hassen, El Oromo de Etiopía págs.15
  57. ^ Pankhurst, Crónicas reales de Etiopía , p. 23.
  58. ^ Taddesse, Iglesia y Estado , p. 91n.

Referencias

Fuentes primarias (etíopes)

Fuentes secundarias