Susan Sarandon

Años más tarde obtuvo su primer gran éxito de taquilla en Estados Unidos con The Rocky Horror Picture Show (1975).

También intervino en Atlantic City (1980) de Louis Malle, donde trabajó junto a Burt Lancaster y Michel Piccoli.

Por este filme fue candidata por primera vez al Óscar a la mejor actriz.

[3]​ A principios de la siguiente década trabajó con Luis Mandoki en el filme romántico White Palace (1990), por el cual recibió su segunda candidatura al Globo de Oro a la mejor actriz en drama, y a las órdenes de Ridley Scott la exitosa road movie Thelma & Louise (1991), donde compartió cartel con Geena Davis y un debutante Brad Pitt.

[1]​ Emanuel Levy comentó que “Susan Sarandon recibió una merecida candidatura al Óscar por su interpretación”.

[6]​ También ese mismo año trabajó con Winona Ryder, Gabriel Byrne y Kirsten Dunst en el remake de Mujercitas.

[8]​ Compartió cartel con Julia Roberts y Ed Harris en el drama familiar Stepmom (1998) por la que recibió su sexta candidatura al Globo de Oro; el crítico Philip Wuntch indicó: “Cuando Susan Sarandon quiere que llores, lloras".

[1]​ Realizó una pequeña intervención en Igby Goes Down (2002), dirigida por Burr Steers y donde formó parte de un reparto que incluía nombres como Jeff Goldblum, Amanda Peet o Ryan Phillippe.

[1]​ También ese año intervino en la comedia The Banger Sisters, con Goldie Hawn, y en Moonlight Mile (2002), con Dustin Hoffman y Jake Gyllenhaal, bajo la dirección de Brad Silberling, siendo además productora ejecutiva de la cinta.

[10]​ Dos años después secundó a Jennifer Lopez y Richard Gere en Shall We Dance?

[11]​ Por el telefilme Bernard and Doris (2006), con Ralph Fiennes, fue candidata al Emmy a la mejor actriz en miniserie o telefilme y a los Premios del Sindicato de Actores y al Globo de Oro en la misma categoría.

[12]​[1]​ En 2007 estrenó varias producciones entre las que destacan In the Valley of Elah, a las órdenes de Paul Haggis y junto a Charlize Theron y Tommy Lee Jones.

[16]​[17]​ En 2010, interpretó a la madre del personaje encarnado por Shia LaBeouf en la secuela de Wall Street, titulada Wall Street 2: El dinero nunca duerme, también al lado de Michael Douglas y Carey Mulligan.

[28]​ Desde 1977 hasta 1980, Sarandon tuvo una relación con el director Louis Malle y, brevemente, con el actor Sean Penn.

[32]​ Posteriormente mantuvo una relación sentimental con el también actor Tim Robbins, entre 1988 y 2009, separándose en la época estival de dicho año.

En una manifestación pro palestina en Union Square el 17 de noviembre, Sarandon dijo: "Hay mucha gente que tiene miedo de ser judía en este momento, y están empezando a probar lo que se siente al ser musulmán en este país, muchas veces sometido a violencia."

Susan Sarandon en 2007
Susan Sarandon en 2012.
Sarandon en el Festival de Cannes en 2016.
Firma y las huellas de las manos y pies de Sarandon en el Grauman's Chinese Theatre