stringtranslate.com

Moirai

En la religión y la mitología griegas antiguas , las Moirai ( / ˈm ɔɪ r , -r / ), a menudo conocidas en inglés como las Parcas , eran las personificaciones del destino . Eran tres hermanas: Cloto (la hilandera), Laquesis (la que reparte) y Átropos (la inevitable, una metáfora de la muerte). Su equivalente romano son las Parcae .

El papel de las Moirai era garantizar que cada ser, mortal y divino, viviera su destino tal como le asignaban las leyes del universo. Para los mortales, este destino abarcaba toda su vida y se representaba como un hilo tejido en un huso. Generalmente, se los consideraba por encima incluso de los dioses en su papel de ejecutores del destino, aunque en algunas representaciones, Zeus , el jefe de los dioses, es capaz de comandarlos. [1]

El concepto de un principio universal de orden y equilibrio natural se ha comparado con conceptos similares en otras culturas como la védica Ṛta , la avéstica Asha (Arta) y la egipcia Maat .

Etimología

Las tres parcas , tondo de Hans Vischer , c. 1530 ( Kunstgewerbemuseum Berlín )

La palabra Moirai, también escrita Moirae o Mœræ , [2] [3] proviene del griego antiguo : μοῖρα , que significa "suertes, destinos, repartidores". También significa una porción o mucho del todo. Se relaciona con meros , "parte, suerte" y moros , "destino, fatalidad". [4] La posible derivada latina meritum , "recompensa", mérito en inglés , tal vez proveniente de la raíz del idioma protoindoeuropeo *(s)mer , "asignar, asignar". [5]

Además , Moira puede significar

Paralelos interculturales

diosas europeas

Las Nornas tejen los hilos del destino al pie de Yggdrasil , el árbol del mundo.

Las tres Moirai son conocidas en inglés como The Fates . Esta deriva de la mitología romana , en la que son las Parcae o Fata , plural del latín : fatum , [10] que significa declaración profética, oráculo o destino; eufemísticamente, los "ahorradores". Existen otros equivalentes que descienden de la cultura protoindoeuropea .

En la mitología nórdica, las Nornas son un trío de seres femeninos que gobiernan el destino de los dioses y los hombres, entrelazando el hilo de la vida. Ellos establecieron las leyes y decidieron sobre la vida de los hijos de los hombres. [11]

Sus nombres eran Urðr , relacionado con el inglés antiguo wyrd , el raro moderno ("destino, destino, suerte"), Verðandi y Skuld , y a menudo se ha concluido que gobernaban el pasado, el presente y el futuro respectivamente, basándose en la secuencia. y en parte la etimología de los nombres, de los cuales los dos primeros (literalmente 'Destino' y 'Convertirse') se derivan de las raíces pasadas y presentes del verbo verða , "ser", respectivamente, [12] y el nombre de el tercero significa "deuda" o "culpa", originalmente "lo que debe suceder". [13] En sagas legendarias más jóvenes, las Nornas parecen haber sido sinónimo de brujas ( völvas ), y llegan al nacimiento del héroe para dar forma a su destino. [14]

Muchas otras culturas incluían tríos de diosas asociadas con la suerte o el destino. Se ha propuesto que las Matres y Matrones celtas , deidades femeninas casi siempre representadas en grupos de tres, están conectadas con las Nornas. [15]

En la mitología lituana y otras mitologías bálticas , la diosa Laima es la personificación del destino, y su deber más importante era profetizar cómo se desarrollará la vida de un recién nacido. [16] [17] Con sus hermanas Kārta y Dēkla, ella es parte de una trinidad de deidades del destino similar a las Moirai. [18] En la mitología hurran se creía que las tres diosas del destino, las Hutena , dispensaban el bien y el mal, la vida y la muerte a los humanos.

Cultura europea posterior

En la Divina Comedia de Dante , las Parcas son mencionadas tanto en el Infierno (XXXIII.126) como en el Purgatorio (XXI.25-27, XXV.79-81) por sus nombres griegos y su papel tradicional en medir y determinar la duración de La vida humana es asumida por el narrador.

Dos hombres a caballo se encuentran con tres mujeres. Todos están vestidos con trajes isabelinos.
Macbeth y Banquo conociendo a las tres extrañas hermanas en un grabado en madera de las Crónicas de Holinshed .

En Macbeth de Shakespeare , las hermanas Raras (o Tres Brujas ), son profetisas , que están profundamente arraigadas tanto en el mundo de la realidad como en el sobrenatural. Su creación estuvo influenciada por el folclore británico , la brujería y las leyendas de las nornas y las moirai. [19] Hécate , la diosa griega ctónica asociada con la magia, la brujería, la nigromancia y la encrucijada de tres caminos, [20] aparece como la maestra de las "Tres brujas". En la religión griega antigua , Hécate como diosa del parto se identifica con Artemisa , [21] quien era la líder (ηγεμόνη: hegemona ) de las ninfas . [22]

Fuera de Europa

Una sección del Libro de los Muertos egipcio escrita en papiro que muestra el "Pesaje del corazón" en la Duat utilizando la pluma de Maat como medida en balanza.

La noción de un principio universal de orden natural se ha comparado con ideas similares en otras culturas, como aša ( Asha ) en la religión avéstica , Rta en la religión védica y Maat en la religión del antiguo Egipto . [23]

En la religión avéstica y el zoroastrismo , aša se resume comúnmente de acuerdo con sus implicaciones contextuales de "verdad", "rectitud" y "orden". Aša y su equivalente védico , Rta, se derivan de una raíz PIE que significa "correctamente unido, correcto, verdadero". La palabra es el nombre propio de la divinidad Asha, la personificación de la "Verdad" y la "Rectitud". Aša corresponde a una realidad objetiva y material que abarca toda la existencia. [24] Esta fuerza cósmica está imbuida también de moralidad, como Verdad verbal y Rectitud, acción conforme al orden moral. [25]

En la literatura de los mandeos , un ser angelical ( Abatur ) tiene la responsabilidad de pesar las almas de los difuntos para determinar su valor, utilizando una balanza. [26]

En la religión védica, Rta es un principio ontológico de orden natural que regula y coordina el funcionamiento del universo. El término ahora se interpreta de manera abstracta como "orden cósmico", o simplemente como "verdad", [27] aunque nunca fue abstracto en ese momento. [28]

Parece que esta idea surgió originalmente en el período indo-ario , a partir de una consideración (llamada así para indicar el significado original de comunión con los seres estelares) de las cualidades de la naturaleza que permanecen constantes o que ocurren de forma regular. [29]

Los individuos cumplen su verdadera naturaleza cuando siguen el camino que les marcan las ordenanzas de Rta , actuando de acuerdo con el Dharma , que se relaciona con las esferas social y moral. [30] El dios de las aguas Varuna probablemente fue concebido originalmente como el aspecto personalizado del de otro modo impersonal Ṛta . [31] Los dioses nunca son retratados como si tuvieran mando sobre Ṛta , sino que permanecen sujetos a él como todos los seres creados. [30]

En la religión egipcia, maat era el concepto egipcio antiguo de verdad , equilibrio, orden, ley , moralidad y justicia . La palabra es el nombre propio de la divinidad Maat, quien era la diosa de la armonía, la justicia y la verdad representada como una mujer joven.

Se consideraba que ella establecía el orden del universo a partir del caos en el momento de la creación. [32] Maat era la norma y los valores básicos que formaban el telón de fondo para la aplicación de la justicia que debía llevarse a cabo con un espíritu de verdad y equidad. [33]

En la mitología egipcia , Maat se ocupaba del pesaje de las almas que tenía lugar en el inframundo. Su pluma era la medida que determinaba si las almas (que se consideraban residentes en el corazón) de los difuntos llegarían con éxito al paraíso del más allá. En la famosa escena del Libro de los Muertos egipcio , Anubis , utilizando una balanza, pesa los pecados del corazón de un hombre con la pluma de la verdad, que representa maat. Si el corazón del hombre se deprime, entonces es devorado por un monstruo. [34]

Las tres moiras

Los tres destinos de Paul Thumann , siglo XIX

Cuando eran tres, [35] las Moirai eran:

En La República de Platón , las tres Moirai cantan al unísono con la música de las Seirenes . Láquesis canta las cosas que fueron, Cloto las que son y Átropos las que serán. [38] Píndaro en su Himno a las Parcas , las tiene en gran honor. Les pide que envíen a sus hermanas, las Horas Eunomia ("legalidad"), Dike ("derecho") y Eirene ("paz"), para detener el conflicto civil interno. [39]

Orígenes

Las tres Moirai, o el Triunfo de la muerte , tapiz flamenco , c. 1520 ( Museo de Victoria y Alberto , Londres)

La figura que llegó a ser conocida como Atropos tuvo sus orígenes en la religión micénica pregriega como un demonio o espíritu llamado Aisa. [40] Gran parte de la religión micénica sobrevivió en la Grecia clásica , pero no se sabe hasta qué punto la creencia religiosa clásica es micénica, ni en qué medida es producto de la Edad Media griega o posterior. Moses I. Finley detectó sólo unas pocas creencias micénicas auténticas en el mundo homérico del siglo VIII . [41] Una de esas creencias era la atribución de eventos inesperados a espíritus o demonios, que aparecían en sucesos especiales. Martin P. Nilsson asoció estos demonios con una hipotética religión pregriega. [42]

Otra filosofía micénica importante enfatizó la subyugación de todos los eventos o acciones al destino y la aceptación de la inevitabilidad del orden natural de las cosas; hoy esto se conoce como fatalismo . [42]

El concepto de moira se refería a la asignación o porción justa de uno, originalmente la porción del botín de la batalla, que se distribuía de acuerdo con estrictas tradiciones. Con el tiempo, la idea comenzó a aplicarse a la parte justa de la vida. Obtener más de la porción justa (ὑπὲρ μοῖραν "sobre la porción") del botín o de la vida en general era posible, pero tendría consecuencias graves porque se consideraba una violación del orden natural de las cosas. Por ejemplo, en un pasaje de la Ilíada , Apolo intenta tres veces impedir que Patroclo saquee Troya , advirtiéndole que estaría "sobre su parte". [43]

En particular, las partes más importantes del orden natural eran el nacimiento y la muerte. Con el tiempo, el concepto de la porción destinada en la vida de uno comenzó a personificarse como un espíritu o demonio, conocido como Aisa o Moira , que determinaría el momento apropiado para la muerte en el momento de su nacimiento. [40] [42] En este sentido, Moira es un poder que gobierna incluso a los dioses.

En otro pasaje de la Ilíada , Zeus sabe que su querido hijo Sarpedón será asesinado por Patroclo, pero Zeus no puede evitar su destino. [44] En una escena posterior conocida como kerostasia , Zeus aparece como el árbitro del destino, usando un par de balanzas para sopesar el destino de Héctor y determinando que está destinado a morir. [45]

La elevación de Moira a diosa que determina el curso de los acontecimientos aparece en las partes más nuevas de la epopeya. En la Odisea , la acompañan los "Spinners", las personificaciones del Destino, que aún no tienen nombres separados. [46]

En sus escritos, el poeta Hesíodo introduce un propósito moral en las Moirai que está ausente en los poemas homéricos. En su concepción, las Moirai castigan no sólo a los hombres sino también a los dioses por sus pecados. [47]

Relaciones míticas

La noche de la alegría de Enitharmon , que muestra a Hécate y las Moirai, de William Blake , 1795 ( Tate Gallery , Londres)

Las tres Moirai son hijas de la diosa primitiva Nyx ("noche") y hermanas de Keres ("los destinos negros"), Thanatos ("muerte") y Némesis ("retribución"). [47] Posteriormente son hijas de Zeus y la Titaness Themis ("la Institutor"), [48] quien fue la encarnación del orden y la ley divinos [49] [50] y hermanas de Eunomia ("legalidad, orden"), Dike ("justicia") y Eirene ("paz"). [48]

En la cosmogonía de Alcman (siglo VII a. C.), primero apareció Thetis ("dispensador, creación"), y luego simultáneamente Poros ("camino") y Tekmor ("poste final, ordenanza"). [51] [52] Poros está relacionado con el principio de todas las cosas, y Tekmor está relacionado con el fin de todas las cosas. [53]

Más tarde, en la cosmogonía órfica , apareció por primera vez la Tesis, cuya naturaleza inefable no se expresa. Ananke ("necesidad") es la diosa primitiva de la inevitabilidad que está entrelazada con el dios del tiempo Cronos , en el comienzo mismo de los tiempos. Representaban las fuerzas cósmicas del Destino y el Tiempo, y en ocasiones eran llamados a controlar los destinos de los dioses. Las tres Moirai son hijas de Ananke. [54]

Mitología

Prometeo crea al hombre: se ven Cloto y Laquesis además de Poseidón (con su tridente), y presumiblemente Atropos además de Artemisa (con la luna creciente), sarcófago romano ( Louvre ).

Las Moirai eran tres hermanas: Cloto (la hilandera), Laquesis (la que reparte) y Átropos (la inevitable, una metáfora de la muerte). Pero según un verso latino, [55] sus papeles y funciones eran algo diferentes: "Cloto, la menor de las hermanas, presidía el momento en que nacimos, y tenía una rueca en la mano; Láquesis tejía todas las acontecimientos y acciones de nuestra vida; y Átropos, el mayor de los tres, cortó el hilo de la vida humana con unas tijeras." [56]

En los poemas homéricos se relaciona a Moira o Aisa con el límite y el fin de la vida, y Zeus aparece como el guía del destino. En la Teogonía de Hesíodo , están personificadas las tres Moirai, hijas de Nyx y que actúan sobre los dioses. [47] Posteriormente son hijas de Zeus y Temis , quien era la encarnación del orden y la ley divinos. En La República de Platón las Tres Parcas son hijas de Ananke (necesidad). [57]

Se suponía que las Moirai aparecían tres noches después del nacimiento de un niño para determinar el curso de su vida, como en la historia de Meleagro y el tizón sacado del hogar y conservado por su madre para prolongar su vida. [58] Bruce Karl Braswell, a partir de lecturas en el léxico de Hesiquio , asocia la aparición de la Moira en el hogar familiar el séptimo día con la antigua costumbre griega de esperar siete días después del nacimiento para decidir si se acepta al bebé en la Gens y para darle nombre, cimentado con un ritual en el hogar. [59] En Esparta, el templo de las Moirai se encontraba cerca del hogar comunal de la polis , como observó Pausanias . [60]

Como diosas del nacimiento que incluso profetizaban el destino de los recién nacidos, Eileithyia, la antigua diosa minoica del parto y la partería divina, era su compañera. Pausanias menciona un antiguo papel de Eileythia como "la hilandera inteligente", relacionándola también con el destino. [61] Su apariencia indica el deseo griego de salud que estaba conectado con el culto griego al cuerpo que era esencialmente una actividad religiosa. [62]

Las Erinias , un grupo de diosas ctónicas de la venganza, sirvieron como herramientas de las Moirai, infligiendo castigos por malas acciones, particularmente a aquellos que buscaban evitar su legítimo destino. A veces, las Moirai se fusionaban con las Erinias, así como con las diosas de la muerte, las Keres . [63]

Bajorrelieve de Cloto , candelero en la Corte Suprema de los Estados Unidos, Washington, DC

En épocas anteriores se las representaba sólo como unas pocas diosas individuales, tal vez sólo una. La Ilíada de Homero (xxiv.209) habla en general de la Moira, que teje el hilo de la vida de los hombres en el momento de su nacimiento; ella es Moira Krataia "Moira poderosa" (xvi.334) o hay varias Moirai (xxiv.49). En la Odisea (vii.197) hay una referencia a los Klôthes o Hilanderos. En Delfos sólo se veneraban los destinos del nacimiento y la muerte. [64] En Atenas, Afrodita , que tuvo una existencia preolímpica anterior, era llamada Afrodita Urania la "mayor de las Parcas" según Pausanias (x.24.4).

Algunos mitógrafos griegos llegaron incluso a afirmar que las Moirai eran hijas de Zeus, emparejadas con Temis ("fundamento"), como dijo Hesíodo en un pasaje. [65] En los mitos más antiguos son hijas de seres primitivos como Nyx ("noche") en la Teogonía , o Ananke en la cosmogonía órfica. Independientemente de que proporcionar un padre, incluso para las Moirai, fuera o no un síntoma de hasta dónde estaban dispuestos a llegar los mitógrafos griegos para modificar los viejos mitos y adaptarlos al orden olímpico patrilineal , [66] la afirmación de una paternidad ciertamente no era aceptable para Esquilo , Heródoto o Platón.

A pesar de su imponente reputación, las Moirai podían ser apaciguadas como diosas. Las novias en Atenas les ofrecían mechones de cabello y las mujeres juraban por ellos. Es posible que se originaran como diosas del nacimiento y sólo más tarde adquirieran su reputación como agentes del destino.

Según el mitógrafo Apolodoro , en la Gigantomaquia , la guerra entre los Gigantes y los Olímpicos, las Moirai mataron a los Gigantes Agrios y Thoon con sus mazas de bronce. [67]

Zeus y las Moirai

Bajorrelieve de Lachesis , candelero en la Corte Suprema, Washington, DC
Bajorrelieve de Átropos cortando el hilo de la vida.

En los poemas homéricos, Moira es representada como una entidad singular cuyas acciones no están gobernadas por los dioses. Sólo Zeus, el jefe de los dioses, está cerca de ella y, en algunos casos, desempeña un papel similar. [42] Utilizando una balanza, Zeus compara la "suerte de muerte" de Héctor con la de Aquiles. La suerte de Héctor pesa y muere según el destino. Zeus aparece como el guía del destino, que da a cada uno la porción justa. [68] [69] Un escenario similar se representa en un jarrón micénico, donde Zeus sostiene una balanza frente a dos guerreros, lo que indica que está midiendo su destino antes de la batalla. La creencia era que si morían en la batalla, ese debía ser aceptado como su destino correcto. [70]

En Teogonía , las tres Moirai son hijas de la diosa primitiva Nyx ("Noche"), [71] que representa un poder que actúa sobre los dioses. [47] Posteriormente son hijas de Zeus, quien les otorga el mayor honor, y de Temis , la antigua diosa de la ley y el orden divino. [49] [50]

Incluso los dioses temían a las Moirai o Parcas, de las que, según Heródoto, un dios no podía escapar. [72] La sacerdotisa Pitia en Delfos admitió una vez que Zeus también estaba sujeto a su poder, aunque ningún escrito clásico registrado aclara en qué medida exacta las vidas de los inmortales se vieron afectadas por los caprichos de las Parcas. Es de esperarse que la relación de Zeus y las Moirai no fuera inmutable a lo largo de los siglos. En cualquier caso, en la antigüedad podemos ver un sentimiento hacia la noción de un orden al que incluso los dioses tienen que conformarse. Simónides llama a este poder Ananke (necesidad) (la madre de las Moirai en la cosmogonía órfica) y dice que ni siquiera los dioses luchan contra él. [73] Esquilo combina destino y necesidad en un esquema, y ​​afirma que ni siquiera Zeus puede alterar lo que está ordenado. [74]

Un supuesto epíteto Zeus Moiragetes , que significa "Zeus Líder de las Moirai", fue inferido por Pausanias de una inscripción que vio en el siglo II d.C. en Olimpia : "Al ir al punto de partida de la carrera de carros hay un altar con una inscripción al Portador del Destino. Este es claramente un apellido de Zeus, que conoce los asuntos de los hombres, todo lo que las Parcas les dan, y todo lo que no está destinado a ellos." [75] [76] En el templo de Zeus en Megara , Pausanias dedujo de las esculturas en relieve que vio "Sobre la cabeza de Zeus están las Horai y Moirai, y todos pueden ver que él es el único dios obedecido por Moira". La afirmación inferida de Pausanias no tiene respaldo en la práctica del culto , aunque notó un santuario de las Moiras allí en Olimpia (5.15.4), y también en Corinto (2.4.7) y Esparta (3.11.8), y contiguo al santuario de Temis. fuera de una puerta de la ciudad de Tebas . [77]

Culto y templos

Las tres Moirai , relieve, tumba de Alexander von der Mark  [de] de Johann Gottfried Schadow ( Antigua Galería Nacional , Berlín )

Los destinos tenían al menos tres templos conocidos, en la antigua Corinto , Esparta y Tebas . Al menos el templo de Corinto contenía estatuas de ellos:

"[En la Akropolis (Acrópolis) de Korinthos (Corinto):] El templo de Moirai (Moirae, Fates) y el de Demeter y Kore (Core) [Perséfone] tienen imágenes que no están expuestas a la vista". [78]

El templo de Tebas carecía explícitamente de imágenes:

"A lo largo del camino desde la puerta de Neistán [en Tebas en Beocia (Beocia)] hay tres santuarios. Hay un santuario de Temis, con una imagen de mármol blanco; contiguo hay un santuario de las Moirai (Moirae, Parcas), mientras que el tercero es de Agoraios (Agoreus, del Mercado) Zeus. Zeus está hecho de piedra; las Moirai (Moirae, Parcas) no tienen imágenes." [79]

El templo de Esparta estaba situado junto a la tumba de Orestes . [80]

Aparte de los templos reales, también había altares a las Moirai. Entre ellos se encontraba notablemente el altar de Olimpia cerca del altar de Zeus Moiragetes [76] , una conexión con Zeus que también se repitió en las imágenes de las Moirai en el templo de Despoine en Arkadia [81] así como en Delfos, donde fueron representados con Zeus Moiragetes (Guía del destino) así como con Apollon Moiragetes (Guía del destino). [82] En Korkyra, el santuario de Apolo, que según la leyenda fue fundado por Medea, era también un lugar donde se hacían ofrendas a las Moirai y a las ninfas. [83] Pausanias describe el culto a las Moiras en su altar cerca de Sición:

"En el camino directo de Sikyon (Sicyon) a Phlios (Phlius)... A una distancia a lo largo de él, en mi opinión, de veinte estadios, a la izquierda al otro lado del [río] Asopos, hay un bosque de encinas y un templo de las diosas llamadas por los atenienses Semnai (agosto) y por los sicionianos Euménides (las bondadosas), a las que un día de cada año les celebran una fiesta y les ofrecen ovejas grandes y con crías como si fueran quemadas. ofrenda, y acostumbran a usar una libación de miel y agua, y flores en lugar de guirnaldas. Practican ritos similares en el altar de las Moirai (Moirae, Parcas); está en un espacio abierto en la arboleda." [84]

Objetos astronómicos

Los asteroides (97) Klotho , (120) Lachesis y (273) Atropos llevan el nombre de los Tres Destinos.

Ver también

Referencias

  1. ^ "Proyecto Theoi: Moirae y el trono de Zeus". Theoi.com . Consultado el 24 de enero de 2013 .
  2. ^ Moirai en Oxford Living Dictionary
  3. ^ Moirai en el diccionario inglés Collins
  4. ^ Moira, Diccionario de etimología en línea
  5. ^ mérito, Diccionario de etimología en línea
  6. ^ Ilíada , 9.318: Lidell, Scott Un léxico inglés griego: μοῖρα,
  7. ^ Odisea 19.152:: Lidell, Scott Un léxico inglés griego: μοῖρα
  8. ^ Los ciudadanos de Esparta fueron llamados omoioi (iguales), lo que indica que tenían partes iguales ("isomoiria" ἰσομοιρία) de la tierra asignada.
  9. ^ Ilíada 16.367:: Lidell, Scott Un léxico inglés griego: μοῖρα
  10. ^ Diccionario de etimología en línea , sv "destino", "hada".
  11. ^ Voluspá 20; cf. Traducción de Henry Adams Bellows para la Fundación Estadounidense-Escandinava con nombres en los que se puede hacer clic (texto en línea). Archivado el 18 de julio de 2007 en Wayback Machine.
  12. ^ Diccionario etimológico sueco
  13. ^ Diccionario de etimología en línea , sv "deberá".
  14. ^ Libro de familia de Nordisk (1913). Uggleupplagan. 19. Mykenai-Newpada. (texto en línea).
  15. ^ Landow, John (2001). Mitología nórdica, una guía de fantasmas, héroes, rituales y creencias . Oxford, Inglaterra: Oxford University Press . ISBN 0-19-515382-0.
  16. ^ Greimas Algirdas Julien (1992). De dioses y hombres. Estudios de mitología lituana . Prensa de la Universidad de Indiana, pág. 111. ISBN 0-253-32652-4
  17. ^ Relacionado con "Iaksmlka", "marca, signo o token" ( Rigveda X, 71,2): Monier Williams. Diccionario sánscrito-inglés .
  18. ^ Bojtar Endre (1999). Prólogo al pasado. Una historia cultural de los pueblos bálticos . Prensa CEU, pág. 301. ISBN 963-9116-42-4
  19. ^ Coddon, Karin S. (octubre de 1989). "'Burla irreal': la sinrazón y el problema del espectáculo en Macbeth". ELH . Prensa de la Universidad Johns Hopkins . 56 (3): 485–501. doi :10.2307/2873194. JSTOR  2873194.
  20. ^ "Proyecto Theoi Hécate". Theoi.com . Consultado el 24 de enero de 2013 .
  21. ^ William Arthur Heidel (1929). El día de Yahvé: un estudio de los días sagrados y las formas rituales en el antiguo Cercano Oriente , p. 514. Asociación Histórica Estadounidense.
  22. ^ Martín Nilsson (1967). Die Geschichte der griechischen Religion . vol. 1. CF Beck, Múnich, pág. 499 f.
  23. ^ Cfr. Ramakrishna (1965:153–168), James (1969:35–36)
  24. ^ Duchesne-Guillemin, Jacques (1963), "Heráclito e Irán", Historia de las religiones , 3 (1): 34–49, doi :10.1086/462470, S2CID  62860085
  25. ^ Boyce, María (1970). "Zoroastro el Sacerdote". Boletín de la Escuela de Estudios Orientales y Africanos . Londres, Inglaterra: Universidad de Londres. 33 (1): 22–38. doi :10.1017/S0041977X00145100. S2CID  170473160.
  26. ^ Bunson, Mateo (1996). Ángeles de la A a la Z. Ciudad de Nueva York: Crown Publishing. ISBN 978-0517885376.
  27. ^ Mahony (1998:3).
  28. ^ Consulte la obra filológica de Own Barfield, por ejemplo, Dicción poética o Significado del hablante.
  29. ^ Hermann Oldenberg (1894). Die Religion des Veda . Wilhelm Hertz, Berlín, págs. 30, 195-198.
  30. ^ ab Brown, WN (1992). "Algunos conceptos éticos para el mundo moderno de la tradición budista hindú y india" en: Radhakrishnan, S. (Ed.) Rabindranath Tagore: A Centenary Volume 1861 - 1961 . Calcuta: Sahitya Akademi. ISBN 81-7201-332-9
  31. ^ Ramakrishna, G. (1965). "Origen y crecimiento del concepto de Ṛta en la literatura védica". Tesis Doctoral: Universidad de Mysore Cf.
  32. ^ Dioses y mitos del antiguo Egipto, Robert A. Armor, American Univ in Cairo Press, p167, 2001, ISBN 977-424-669-1 
  33. ^ Morenz, Siegfried (1992). Religión egipcia . Traducido por Keep, Ann E. Ithaca, Nueva York: Cornell University Press. págs. 117-125. ISBN 0-8014-8029-9.
  34. ^ Taylor, John H., ed. (2010). Libro de los muertos del antiguo Egipto: viaje por el más allá . Londres, Inglaterra: British Museum Press. págs.209, 215. ISBN 978-0-7141-1989-2.
  35. ^ La expectativa de que habría tres era fuerte en el siglo II d.C.: cuando Pausanias visitó el templo de Apolo en Delfos, con Apolo y Zeus cada uno acompañado por un Destino, comentó: "También hay imágenes de dos Moirai; pero en su lugar De la tercera Moira están a su lado Zeus Moiragetes y Apollon Moiragetes."
  36. Compárese con la antigua diosa Adrasteia , la "ineludible".
  37. ^ "Viene la furia ciega con las aborrecidas tijeras, / y corta la vida finamente hilada". John Milton , Lycidas , l. 75.Trabajos relacionados con Lycidas en Wikisource
  38. ^ Platón (1992). República . Traducido por Sorrey (Segunda ed.). Indianápolis, Indiana: Hackett Publishing Company, Inc. p. 617c. ISBN 978-0872201361.
  39. ^ Píndaro , Fragmenta Chorica Adespota 5 (ed. Diehl).
  40. ^ ab "Aún no es tu destino (moira) morir y encontrar tu destino" ( Ilias 7.52), "Pero después él (Aquiles) sufrirá lo que sea que el destino (Aisa) haya hecho girar para él en su nacimiento, cuando su madre lo dio a luz" : ( Ilias 20.128): M. Nilsson . (1967). Die Geschichte der Griechischen Religion Vol I, CFBeck Verlag., Múnich págs. 363–364
  41. ^ MI Finley (2002). El mundo de Odiseo . New York Review Books, Nueva York, pág. 39 f. (Archivo PDF).
  42. ^ abcd Martin P. Nilsson (1967). Die Geschichte der griechischen Religion. vol. 1. CF Beck, Múnich, págs. 361–368.
  43. ^ Ilíada 16.705: "Retroceda, noble Patrulo, no te toca (aisa) saquear la ciudad de los jefes troyanos, ni tampoco será la de Aquiles, que es mucho mejor que tú": C. Castoriades (2004 ). Ce qui fait la Grèce. 1, D'Homère a Héraclite. Séminaires 1982–1983 (= La creación humana , 2). Éditions du Seuil, París, pág. 300.
  44. ^ Ilíada 16.433: "¡Ah, ay de mí, porque está destinado que Sarpedón, el más querido de los hombres para mí, sea asesinado por Patroclo, hijo de Menoecio! Y de dos maneras mi corazón está dividido en consejos mientras reflexiono en mi pensamiento". si lo arrebataré mientras aún vive y lo alejaré de la llorosa guerra en la rica tierra de Licia, o si lo mataré ahora bajo las manos del hijo de Menecio".
  45. ^ Morrison, JV (1997). "Kerostasia, los dictados del destino y la voluntad de Zeus en la Ilíada". Aretusa . 30 (2): 276–296. doi :10.1353/are.1997.0008. S2CID  162253423.
  46. ^ "Pero a partir de entonces sufrirá todo lo que el destino (Aisa) y las temibles hilanderas hilan con su hilo para él en su nacimiento, cuando su madre lo dio a luz". ( Odisea 7.198)
  47. ^ abcd Hesíodo , Teogonía 221-225. "También la Noche ( Nyx ) desnuda los destinos (Moirai), y las Parcas vengadoras despiadadas ( Keres ), que dan a los hombres en su nacimiento tanto el mal como el bien, y persiguen las transgresiones de los hombres y los dioses... hasta que castigan a los pecador con un doloroso castigo." en línea La Teogonía de Hesíodo. Traducción Hugh Evelyn White (1914) 221–225.
  48. ^ ab Teogonía 901; La Teogonía de Hesíodo. Traducido por Hugh Evelyn White (1914), 901–906 (texto en línea).
  49. ^ ab MI Finley (1978) El mundo de Odiseo rev.ed. New York Viking Press p.78 Nota.
  50. ↑ ab En la Odisea , Themistes : "condenaciones, cosas establecidas originalmente por autoridad divina", los themistes de Zeus . Órgano: consejo de mayores que se almacena en la memoria colectiva. Thesmos : ley no escrita, basada en el precedente. Cf. LH Jeffery (1976). Grecia arcaica. Las ciudades-estado c. 700–500 a.C. Ernest Benn Ltd., Londres y Tonbridge, pág. 42. ISBN 0-510-03271-0
  51. ^ Τέκμωρ (Τekmor): marca o límite fijo, poste final, propósito (τέκμαρ).
  52. ^ Inglés antiguo: takn "signo, marca"; Inglés: token "signo, presagio". Compárese con sánscrito, Laksmi . Entrada "token", en Diccionario de Etimología en línea .
  53. ^ Alcman, fragmento. 5 (de Scholia), traducido por Campbell, Greek Lyric, vol. 2; cf. entrada "Ananke" en el Proyecto Theoi .
  54. ^ Órfica. Teogonías , frag. 54 (de Damascio). himnos griegos siglos III al II a.C .; cf. entrada "Ananke" en el Proyecto Theoi .
  55. ^ "El Proyecto Princeton Dante (2.0) - Long Toynbee" Cloto"". Clotho colum retinet, Lachesis net y Atropos occat.
  56. ^ "Parcas de McClintock y Strong Biblical Cyclopedia".
  57. ^ Platón, República 617c (trad. Shorey) (filósofo griego del siglo IV a. C.) : Proyecto Theoi - Ananke.
  58. ^ Pseudo-Apolodoro, historia de Meleagro en Bibliotheke 1.65.
  59. ^ Braswell, Bruce Karl (1991). "Meleagro y las Moirai: una nota sobre Sal. Apolodoro 1, 65". Hermes . 119 (4): 488–489. JSTOR  4476850.
  60. ^ Pausanias, 3.11. 10–11.
  61. Pausanias , 8.21.3.
  62. ^ Píndaro , Nemea VII 1–4
  63. ^ "Proyecto Theoi Moirai". Theoi.com . Consultado el 24 de enero de 2013 .
  64. ^ Kerenyi 1951:32.
  65. ^ Hesíodo, Teogonía , 904.
  66. ^ "Zeus obviamente tuvo que asimilar a esta Diosa giratoria, y también las convirtió en sus hijas, aunque no según todos los informes, porque incluso él estaba atado en última instancia por el Destino", observan Ruck y Staples (1994:57).
  67. ^ Apolodoro , 1.6.1–2.
  68. ^ Ilias X 209 y siguientes. O.Crusius Rl, Harisson Prolegomena 5.43 y siguientes: M. Nillson (1967). Die Geschichte der Griechischen Religion. Vol I. CFBeck Verlag. Múnich págs. 217, 222
  69. ^ Esto es similar a la famosa escena del libro egipcio de los muertos, aunque la concepción es diferente. Anubis pesa los pecados del corazón de un hombre con la pluma de la verdad. Si el corazón del hombre pesa, entonces es devorado por un monstruo: Taylor, John H. (Editor- 2009), Libro de los muertos del Antiguo Egipto: Viaje por el más allá . British Museum Press, Londres, 2010. págs. 209, 215 ISBN 978-0-7141-1993-9 
  70. ^ MPNilsson, "Zeus-Schiksalwaage". Homero y Micenas D 56. La misma creencia en Kismet . También los soldados en la Guerra Mundial creían que no morirían por una bala, a menos que su nombre estuviera escrito en la bala: M. Nillson (1967). Die Geschichte der Griechischen Religion. Vol I. CFBeck Verlag. Múnich págs. 366, 367
  71. ^ HJ Rose , Manual de mitología griega , p.24
  72. ^ Heródoto , 1,91
  73. ^ Diels-Kranz . 420 francos
  74. ^ Esquilo , Prometeo atado , 510–518: "No de esta manera Moira (Destino), quien lleva todo a la plenitud, está destinada a completar este curso. La habilidad es mucho más débil que Ananke (necesidad). Sí, en eso incluso él (Zeus) No puedo escapar de lo predicho." Proyecto Theoi – Ananke
  75. ^ El griego es Moiragetes (Pausanias, 5.15.5)
  76. ^ ab Pausanias, 5.15.5
  77. ^ "Hay un santuario de Temis , con una imagen de mármol blanco; contiguo está un santuario de las Parcas, mientras que el tercero es de Zeus del Mercado. Zeus es de piedra; las Parcas no tienen imágenes." (Pausanias, 9.25.4)
  78. ^ Pausanias, 2.4.7
  79. ^ Pausanias, 9.25.4
  80. ^ Pausanias, 3.11.10
  81. ^ Pausanias, 8.37.1
  82. ^ Pausanias, 24.10.4
  83. ^ Apolonio Rodas, Argonautica 4.1216 y sigs. (trad. Rieu) (epopeya griega del siglo III a. C.)
  84. ^ Pausanias, 2.11.3-4

Bibliografía

enlaces externos

Medios relacionados con Moirae en Wikimedia Commons