Historia de Crimea

El interior de Crimea era mucho menos estable, soportando una larga serie de conquistas e invasiones; a principios del período medieval había sido colonizado por escitas (escito-cimerios), tauros, griegos, romanos, godos, hunos, búlgaros, kipchakos y jázaros.

Fueron seguidos por el Janato de Crimea y el Imperio Otomano, que conquistó las áreas costeras también, en los siglos XV al XVIII.

Después de dos siglos de conflicto, la flota rusa había destruido la armada otomana y el ejército ruso había infligido fuertes derrotas a las fuerzas terrestres otomanas.

Crimea fue el primer territorio musulmán que escapó de la soberanía del sultán.

La evidencia arqueológica de asentamiento humano en Crimea se remonta al Paleolítico Medio.

Los fósiles tienen aproximadamente 32 000 años de antigüedad, con los artefactos vinculados a la cultura Gravetiense.

[3]​[4]​ Durante el Último Máximo Glacial, junto con la costa norte del mar Negro en general, Crimea fue un refugio importante desde el cual la Europa centro-norte se repobló después del final de la Edad de Hielo.

La llanura de Europa del Este durante este tiempo estuvo generalmente ocupada por ambientes periglaciales de bajas estepas, aunque el clima fue ligeramente más cálido durante varios breves interestadiales y comenzó a calentarse significativamente después del comienzo del máximo glacial tardío.

[8]​ En el siglo II a. C., se habían convertido en súbditos del rey escita Escíloro.

[9]​ En 438 a. C., el Arconte (gobernante) de Panticapaeum asumió el título de Rey del Bósforo, estado que mantuvo estrechas relaciones con Atenas, abasteciendo a la ciudad con trigo, miel y otras mercancías.

En el año 15 a. C., fue nuevamente restaurado el reino del Ponto, pero como un estado tributario de Roma.

La ciudad gobernó un pequeño reino que cubre las tierras entre el bajo río Dnieper y el norte de Crimea.

Durante los siglos III y II a. C., Neápolis escita era una ciudad "con una población mixta escita-griega, fuertes murallas defensivas y grandes edificios públicos construidos siguiendo las órdenes de la arquitectura griega".

[10]​ La ciudad fue finalmente destruida a mediados del siglo III por los godos.

La región estuvo dominada por el Imperio bizantino, hasta comienzos del siglo VIII cuando ocurrió una nueva invasión búlgara y luego un período de dominio jázaro.

La autoridad bizantina fue restablecida por el emperador Teófilos (829–842), quién estableció como organización territorial el Thema de Querson y mostró interés por el litoral norte del Mar Negro, especialmente para sus relaciones con el jázaros.

833, pero trabajos recientes lo han vinculado a la misión bizantina para construir la nueva capital jázara en Sarkel en 839, identificando a Petronas Kamateros, el arquitecto de Sarkel, como el primer gobernador del thema (strategos) en 840/1.

La ciudad se recuperó deprisa: las fortificaciones fueron restauradas y extendidas al puerto a principios del siglo XI.

La región fue invadida otra vez al final edl siglo XI tardío por los cumanos.

[17]​ Casi nada se sabe de Quersoneso en el siglo XII, aparentando ser un periodo bastante tranquilo.

Querson y su provincia quedaron bajo control bizantino hasta la disolución del imperio por la Cuarta Cruzada en 1204, cuándo pasaron a la soberanía del sucesor imperio de Trebizondo, siendo llamado Perateia.

En el verano de 1238, Batú Kan devastó Crimea, llegando a Kiev en 1240.

Los tártaros de Crimea hicieron incursiones en tierras ucranianas y rusas, en las que capturaron esclavos para la venta.

[23]​ En 1769, una última gran incursión tártara, que tuvo lugar durante la guerra ruso-turca, supuso la captura de 20,000 esclavos.

La capital del óblast fue primero Karasubazar, pero se trasladó a Simferopol en 1784.

Los tártaros continuaron viviendo en Crimea, pero había un gran número de rusos, así como pobladores griegos, ucranianos, alemanes, judíos (incluidos crimchakos y caraitas), búlgaros, bielorrusos, turcos, armenios y gitanos.

Fue expresión de la competencia entre las principales potencias europeas por influencia sobre los territorios del Imperio Otomano en declive.

Mientras que parte de la guerra se libró en otros lugares, los principales enfrentamientos fueron en Crimea.

Las tropas ucranianas se adelantaron y tomaron Simferopol el 24 de abril.

Los Blancos, dirigidos por Antón Denikin y más tarde por Pyotr Wrangel mantuvieron en su poder a Crimea hasta noviembre de 1920, cuando fue recuperada por el Ejército Rojo.

Figura en un tesoro escita del este de Crimea, siglo IV a. C.
Colonias griegas en la región del norte del Mar Negro
Reino del Bósforo
El Kanato de Crimea dentro del Imperio Otomano, en 1600
En el centro, el general blanco Pyotr Wrangel, en Crimea, 1920
El Ejército Rojo cruza el Mar de Syvach , en noviembre de 1943.
Conferencia de Yalta , en febrero de 1945.