Una alta movilidad propia es indicativa de su proximidad al Sol,[1] ya que las estrellas vecinas pueden atravesar un arco angular celeste más rápidamente que las lejanas, y son buenas candidatas para los estudios de paralaje.[4] Se cree que el sistema de Tau Ceti posee un único componente estelar.[5] No se han deducido perturbaciones astrométricas o de la velocidad radial, lo que sugiere que la estrella no pose una acompañante de importancia en una órbita cercana, tal como un «Júpiter caliente».[6][7][8] La mayor parte del conocimiento relativo a Tau Ceti se ha obtenido mediante mediciones espectroscópicas, comparando el espectro con modelos informáticos de la evolución estelar para permitir estimar su edad, masa, radio y luminosidad.Para una estrella típica G8, la velocidad de rotación es aproximadamente 2.5 km/s, por lo que la relativamente baja velocidad de rotación deducida para Tau Ceti sugiere que la estamos viendo en una dirección casi paralela a su eje polar.[13][14] La composición química de una estrella provee indicios importantes sobre su historia evolutiva, incluyendo su edad.Como las estrellas vecinas continúan su evolución y mueren, siembran el medio interestelar con crecientes proporciones de elementos pesados.[26] Tau Ceti se asemeja mucho al Sol en masa y estabilidad, pero difiere en la falta relativa de metales.Las similitudes han inspirado por décadas distintas alusiones a la estrella en la cultura popular, así como en la investigación científica.[28] Una exploración de estrellas cercanas, completada en 1999 por eltelescopio espacial Hubble, no logró descubrir acompañantes para Tau Ceti.[29] De haber existido "Jupiteres calientes" en una órbita cercana, con toda probabilidad hubiesen perturbado la zona habitable del sistema estelar; por consiguiente, su exclusión ha sido algo positivo para la posibilidad de encontrar planetas similares a la Tierra.Siempre se esperaba que si tales planetas se encontraban, tras subsecuentes búsquedas o con telescopios de mayor definición, el siguiente desafío sería hallar agua atmosférica y temperaturas que posibilitaran la vida.El proyecto fue iniciado por el astrónomo Frank Drake, quien eligió a Tau Ceti y Épsilon Eridani como objetivos iniciales.Ambas estrellas se ubican en las cercanías astronómicas del Sol y son físicamente similares.[40] Tau Ceti es una estrella del hemisferio sur, en la constelación Cetus (Ballena): asumiendo perfectas condiciones visuales es visible sobre la latitud 75°N.La constelación es grande, y se halla justo al sur del ecuador celeste.Otras estrellas visibles son la variable Mira y otras que a pesar de encontrarse en la misma dirección desde la Tierra, no están físicamente cercanas unas de otras: por ejemplo la gigante naranja Beta Ceti, la más brillante de la constelación, está aproximadamente a 100 años luz del Sol, casi 10 veces más lejos que Tau Ceti.