[1] Mantuvo, a pesar de todos sus cambios políticos, el respaldo abrumador del electorado croata, mayoritariamente campesino.
En una de las turbulentas sesiones fue herido por el diputado gubernamental montenegrino Puniša Račić, y acabó falleciendo semanas más tarde.
[4] Con la vivacidad e inteligencia de su madre, Stjepan era un niño bajo y débil que sufrió por ello en la escuela donde, sin embargo, demostró ser buen estudiante.
[5] En 1888, realizó un nuevo periplo que le llevó al noroeste, a Estiria, Carniola, Istria y la costa croata.
[6] Denunciado por nacionalista croata por unos serbios de Herzegovina, fue expulsado por la policía y trasladado a Rijeka, donde fue puesto en libertad tras la breve detención.
[6] Criado junto con su hermano Antun en un ambiente campesino en plena transformación, su entorno, las penalidades que sufrió en su infancia rural y sus viajes por las provincias le influyeron notablemente.
[14] Pasó el verano en Lausana aprendiendo francés y se matriculó en ciencias políticas en la École en octubre.
[16] Tras completar sus estudios en París se instaló con su esposa en Praga en agosto de 1899, donde nació la primera hija del matrimonio, Milica.
[8] En agosto se instaló en Zemun, donde el matrimonio residió hasta diciembre de 1901 y donde nació la segunda hija, Miroslava.
[18] En abril de 1903, se le arrestó en relación con las protestas antimagiares del momento y pasó dos meses en la cárcel.
[34] Consideraban que la política debía tener una base moral y esta les era inconcebible sin fundamento religioso.
[34] Los elementos clericales, temerosos de la influencia del nuevo partido en el agro, criticaron con dureza al HPSS.
[45][47] La unidad con los serbios «debía ser el medio para lograr fines más altos: la unificación de Croacia y su defensa contra los extranjeros».
[85][81] Su encarcelación se había producido a instigación del dirigente serbio de origen austrohúngaro Pribićević,[86] ministro del Interior y represor de los partidos campesino y comunista, a los que consideraba amenazas para el nuevo Estado.
[106] Poco después se dirigió al primer ministro británico David Lloyd George y a la Sociedad de Naciones, en vano.
[108] Las sucesivas negociaciones con el disidente Radical Stojan Protić y con los Demócratas de Ljubomir Davidović fracasaron.
[112][111] Indicó además que, en caso de fracasar las conversaciones políticas con los partidos serbios, buscaría el respaldo internacional a su postura.
[114] Radić, aferrado aún a la idea de una Croacia independiente, mantuvo al partido alejado del Parlamento como protesta.
[123] Mientras se hallaba en el extranjero, había pergeñado un plan de confederación entre Serbia y Croacia con autonomía para otras regiones, que resultó irreal.
[122] Ese mismo mes, se implantó la división territorial constitucional del país en 33 distritos, que eliminó la administración regional de Croacia-Eslavonia.
[144] El arreglo se truncó tras el fallecimiento del presidente del partido radical serbio, Nikola Pašić, el 10 de diciembre de 1926,[145] aunque la participación de Radić había sido desafortunada ya antes: su tendencia a la demagogia y su comportamiento errático[143] había debilitado la coalición y desesperado a Pašić, quién tampoco estaba dispuesto, por su parte, a cumplir con las reformas prometidas.
[143][146] Ya en enero de 1926, Radić había exigido la igualdad fiscal para todo el país y el desarrollo del Gobierno local; al mismo tiempo, comenzó a realizar discursos multitudinarios en los que criticaba la lentitud de las reformas.
[164] Ese mismo día, Radić apreció, como hizo su aliado Pribićebić, que se estaba creando una atmósfera favorable al asesinato en la cámara.
[169] En la mañana del 20 sus diputados le suplicaron que se ausentase de la Asamblea ese día, en vano.
[164] Al día siguiente, en la Asamblea, Račić tomó la palabra para responder a las acusaciones de Radić del día anterior[164] y pronto se enzarzó en una disputa verbal con el Campesino Ivan Pernar,[167] lo que llevó al presidente a suspender la sesión.
[170][170] Al no solicitar el presidente de la cámara una disculpa del croata, Račić sacó un revólver y disparó a Pernar, hiriéndolo mortalmente.
[179] Ésta, sin embargo, temiendo las aspiraciones italianas y húngaras sobre los que hubiesen sido sus territorios, rechazó la oferta e insistió en la reforma federal precedida de nuevas elecciones.
Algunos de los miembros del partido se unieron efectivamente a los partisanos y afirmaron que Radić hubiese aprobado el movimiento.
[186] Numerosos grupos folklóricos, asociaciones, escuelas primarias y secundarias llevan el nombre de Stjepan Radić.
Su retrato está impreso en el anverso del billete croata de 200 kuna, que apareció en 1993 y 2002.