stringtranslate.com

Santo Grial

El Santo Grial ( francés : Saint Graal , bretón : Graal Santel , galés : Greal Sanctaidd , cornualles : Gral ) es un tesoro que sirve como motivo importante en la literatura artúrica . Varias tradiciones describen el Santo Grial como una copa, plato o piedra con poderes curativos milagrosos, que a veces proporcionan eterna juventud o sustento en infinita abundancia, a menudo custodiado por el Rey Pescador y ubicado en el castillo escondido del Grial. Por analogía, cualquier objeto u objetivo esquivo de gran importancia puede ser percibido como un "santo grial" por quienes lo buscan. [1]

Un misterioso "grial" (francés antiguo: graal o greal ), maravilloso pero no inequívocamente sagrado, aparece por primera vez en Perceval, la Historia del Grial , una novela de caballería inacabada escrita por Chrétien de Troyes alrededor de 1190. La historia de Chrétien inspiró muchas continuaciones, traductores. e intérpretes de finales del siglo XII y principios del XIII, incluido Wolfram von Eschenbach , quien representó el Grial como una piedra en Parzival . Los orígenes cristiano, celta o posiblemente otros del tropo del grial artúrico son inciertos y han sido debatidos entre eruditos e historiadores literarios.

En la década de 1190, Robert de Boron en Joseph d'Arimathie  [fr] retrató el Grial como el vaso de Jesús de la Última Cena , que José de Arimatea usó para recoger la sangre de Cristo en la crucifixión . A partir de entonces, el Santo Grial se entretejió con la leyenda del Santo Cáliz , la copa de la Última Cena, una idea que continuó en obras como el ciclo Lancelot-Grial y, posteriormente, en La Muerte de Arturo del siglo XV . [2] De esta forma, ahora es un tema popular en la cultura moderna y se ha convertido en tema de estudios folclóricos , escritos pseudohistóricos , obras de ficción y teorías de conspiración .

Etimología

La palabra graal , tal como se escribe en sus primeras apariciones, proviene del francés antiguo graal o greal , afín al occitano antiguo grazal y al catalán antiguo gresal , que significa "una taza o cuenco de tierra, madera o metal" (u otros tipos diversos). de vasijas en diferentes dialectos occitanos ). [3] La etimología más comúnmente aceptada deriva del latín gradalis o gradale a través de una forma anterior, cratalis , un derivado de cráter o cratus , que, a su vez, fue tomado prestado de la antigua cráter griega ( κρᾱτήρ , un gran recipiente para mezclar vino). . [3] [4] [5] [6] [7] Las sugerencias alternativas incluyen un derivado de cratis , un nombre para un tipo de canasta tejida que llegó a referirse a un plato, [8] o un derivado del latín gradus que significa " 'por grados', 'por etapas', aplicado a un plato llevado a la mesa en diferentes etapas o servicios durante una comida". [9]

En el siglo XV, el escritor inglés John Hardyng inventó una nueva etimología fantástica para el francés antiguo san-graal (o san-gréal ), que significa "Santo Grial", al analizarlo como sang réal , que significa "sangre real". [10] [11] Esta etimología fue utilizada por algunos escritores británicos medievales posteriores, como Thomas Malory , y se hizo prominente en la teoría de la conspiración desarrollada en el libro The Holy Blood and the Holy Grail , en el que cantó real se refiere al linaje de Jesús . [12]

literatura medieval

Galahad , Bors y Percival logran el Grial. Tapiz tejido por Morris & Co. (siglo XIX)

La literatura sobre el Grial se puede dividir en dos grupos. El primero se refiere a los caballeros del Rey Arturo que visitan el castillo del Grial o buscan el objeto. El segundo se refiere a la historia anterior del Grial en la época de José de Arimatea .

Las nueve obras del primer grupo son:

Del segundo grupo hay:

El Grial se consideraba un cuenco o plato cuando Chrétien de Troyes lo describió por primera vez. Allí, se trata de una bandeja procesional , una bandeja, utilizada para servir en un banquete. [15] Hélinand de Froidmont describió un grial como un "platillo ancho y profundo" ( scutella lata et aliquantulum profunda ); Otros autores tenían sus propias ideas. Robert de Boron lo describió como el recipiente de la Última Cena . Peredur, hijo de Efrawg, no tenía Grial como tal, y en su lugar le presentó al héroe una bandeja que contenía la cabeza cortada y ensangrentada de su pariente. [dieciséis]

Chrétien de Troyes

El Grial aparece por primera vez en Perceval, le Conte du Graal ( La historia del Grial ) de Chrétien de Troyes, [17] quien afirma que estaba trabajando a partir de un libro fuente que le regaló su mecenas, el Conde Felipe de Flandes . [18] En este poema incompleto, fechado en algún momento entre 1180 y 1191, el objeto aún no ha adquirido las implicaciones de santidad que tendría en obras posteriores. Mientras cena en la morada mágica del Rey Pescador , Perceval es testigo de una maravillosa procesión en la que los jóvenes llevan magníficos objetos de una cámara a otra, pasando delante de él en cada plato de la comida. Primero viene un joven que lleva una lanza ensangrentada, luego dos niños que llevan candelabros. Finalmente, emerge una hermosa joven portando un grial o "grial" elaboradamente decorado. [19]

Chrétien se refiere a este objeto no como "El Grial", sino como "un grial" ( un graal ), lo que demuestra que la palabra se usaba, en su contexto literario más antiguo, como un sustantivo común. Para Chrétien, un grial era un plato o cuenco ancho, algo profundo, interesante porque no contenía un lucio, un salmón o una lamprea, como el público podría haber esperado de un recipiente de este tipo, sino una única hostia de Comunión que proporcionaba sustento a los El padre lisiado de Fisher King. Perceval, a quien se le había advertido que no hablara demasiado, permanece en silencio durante todo esto y se despierta solo a la mañana siguiente. Más tarde se entera de que si hubiera hecho las preguntas apropiadas sobre lo que vio, habría sanado a su anfitrión mutilado, para su honor. La historia del ayuno místico del Rey Herido no es única; Se dice que varios santos vivieron sin comida además de la comunión, por ejemplo Santa Catalina de Génova . Esto puede implicar que Chrétien pretendía que la hostia de la Comunión fuera la parte importante del ritual y que el Grial fuera un mero accesorio. [20]

Robert de Boro

Aunque el relato de Chrétien es el más antiguo y el más influyente de todos los textos del Grial, fue en la obra de Robert donde el Grial verdaderamente se convirtió en el "Santo Grial" y asumió la forma más familiar para los lectores modernos en su contexto cristiano. [21] En su romance en verso Joseph d'Arimathie , compuesto entre 1191 y 1202, Robert cuenta la historia de José de Arimatea adquiriendo el cáliz de la Última Cena para recoger la sangre de Cristo al ser bajado de la cruz. José es encarcelado, donde Cristo lo visita y le explica los misterios de la copa bendita. Tras su liberación, José reúne a sus suegros y otros seguidores y viaja hacia el oeste. Funda una dinastía de guardianes del Grial que eventualmente incluye a Perceval.

Wolfram von Eschenbach

En Parzival , Wolfram von Eschenbach, citando la autoridad de un tal Kyot el Provenzal (probablemente ficticio) , afirmó que el Grial era una Piedra, el santuario de los ángeles neutrales que no tomaron ningún bando durante la rebelión de Lucifer . Se llama Lapis exillis , que en alquimia es el nombre de la piedra filosofal . [22]

Lanzarote-Grial

Sir Galahad, la búsqueda del Santo Grial de Arthur Hughes (1870)

Los autores del Ciclo Lanzarote-Grial utilizaron el Grial como símbolo de la gracia divina ; La virgen Galahad, hijo ilegítimo de Lancelot y Elaine , el caballero más grande del mundo y portador del Grial en el castillo de Corbenic , está destinada a alcanzar el Grial, y su pureza espiritual lo convierte en un guerrero más grande incluso que su ilustre padre. [23] La Queste del Saint Graal ( La búsqueda del Santo Grial ) cuenta también las aventuras de varios Caballeros de la Mesa Redonda en su búsqueda del mismo nombre. Algunos de ellos, incluidos Percival y Bors el Joven , eventualmente se unen a Galahad como sus compañeros cerca del final exitoso de la Búsqueda del Grial y son testigos de su ascensión al Cielo .

Galahad y la interpretación del Grial que lo involucra fueron retomadas en el siglo XV por Thomas Malory en Le Morte d'Arthur y siguen siendo populares hoy en día. [24] Si bien no es explícito que el Santo Grial nunca volverá a ser visto en la Tierra, Malory afirma que desde entonces no ha habido ningún caballero capaz de obtenerlo.

Hipótesis académicas

Los eruditos han especulado durante mucho tiempo sobre los orígenes del Santo Grial antes de Chrétien, sugiriendo que puede contener elementos del tropo de calderos mágicos de la mitología celta y posteriormente de la mitología galesa , combinados con la leyenda cristiana que rodea a la Eucaristía , [25] esta última encontrada en Oriente. Fuentes cristianas , posiblemente en la de la Misa bizantina , o incluso fuentes persas. [26] La opinión de que el "origen" de la leyenda del Grial debería considerarse como derivado de la mitología celta fue defendida por Roger Sherman Loomis , Alfred Nutt y Jessie Weston . Loomis trazó una serie de paralelos entre la literatura galesa medieval y el material irlandés, y los romances del Grial, incluidas similitudes entre Bran el Bendito del Mabinogion y el Rey Pescador artúrico, y entre el caldero de Bran que devolvió la vida y el Grial.

La opinión contraria descartó las conexiones "celtas" como espurias e interpretó la leyenda como de origen esencialmente cristiano. Joseph Goering identificó fuentes de imágenes del Grial en pinturas murales del siglo XII de iglesias en los Pirineos catalanes (ahora trasladadas en su mayoría al Museu Nacional d'Art de Catalunya ), que presentan imágenes icónicas únicas de la Virgen María sosteniendo un cuenco del que irradian lenguas de fuego, imágenes que son anteriores al primer relato literario de Chrétien de Troyes. Goering sostiene que fueron la inspiración original de la leyenda del Grial. [27] [28]

Las psicólogas Emma Jung y Marie-Louise von Franz utilizaron la psicología analítica para interpretar el Grial como una serie de símbolos en su libro La leyenda del Grial . [29] Ampliaron directamente las interpretaciones de Carl Jung , que más tarde fueron invocadas por Joseph Campbell . [29] El filósofo Henry Corbin , miembro del círculo Eranos fundado por Jung, también comentó sobre el significado esotérico del grial, relacionándolo con los símbolos islámicos iraníes que estudió. [30]

Richard Barber (2004) argumentó que la leyenda del Grial está relacionada con la introducción de "más ceremonia y misticismo" en torno al sacramento de la Eucaristía en el período altomedieval, y propone que las primeras historias del Grial pueden haber estado conectadas con la "renovación en este sacramento tradicional". [31] Daniel Scavone (1999, 2003) ha sostenido que el "Grial" originalmente se refería a la Imagen de Edesa . [32] Goulven Peron (2016) sugirió que el Santo Grial puede reflejar el cuerno del dios río Aqueloo , como lo describe Ovidio en las Metamorfosis . [33]

Tradiciones posteriores

reliquias

El Santo Grial representado en una vidriera de la catedral de Quimper

A raíz de los romances artúricos, varios artefactos llegaron a ser identificados como el Santo Grial en la veneración de reliquias medievales . Se dice que estos artefactos fueron los recipientes utilizados en la Última Cena, pero otros detalles varían. A pesar de la prominencia de la literatura del Grial, las tradiciones sobre una reliquia de la Última Cena siguieron siendo raras en contraste con otros elementos asociados con los últimos días de Jesús, como la Vera Cruz y la Santa Lanza . [34]

Una tradición es anterior a los romances del Grial: en el siglo VII, el peregrino Arculf informó que el cáliz de la Última Cena se exhibía cerca de Jerusalén. [34] [35] A raíz de las obras del Grial de Robert de Boron, varios otros elementos llegaron a ser reclamados como el verdadero recipiente de la Última Cena. A finales del siglo XII se decía que había uno en Bizancio ; El romance sobre el Grial de Albrecht von Scharfenberg, Der Jüngere Titurel, lo asoció explícitamente con el Grial artúrico, pero afirmó que era sólo una copia. [8] Se decía que este artículo fue saqueado en la Cuarta Cruzada y llevado a Troyes en Francia, pero se perdió durante la Revolución Francesa . [36] [37]

Hoy sobreviven dos reliquias asociadas con el Grial. El Sacro Catino (Cuenca Sagrada, también conocida como Cáliz de Génova) es un plato de vidrio verde que se conserva en la Catedral de Génova y que se dice que se utilizó en la Última Cena. Se desconoce su procedencia y hay dos relatos divergentes sobre cómo los cruzados lo llevaron a Génova en el siglo XII. No se asoció con la Última Cena hasta más tarde, a raíz de los romances del Grial; La primera asociación conocida se encuentra en la crónica de Génova de Jacobus de Voragine de finales del siglo XIII, que se inspira en la tradición literaria del Grial. El Catino fue movido y roto durante la conquista de Napoleón a principios del siglo XIX, revelando que es de vidrio en lugar de esmeralda. [8] [38]

El Santo Cáliz de Valencia es un plato de ágata con una montura para utilizarlo como cáliz. El cuenco puede datar de la época grecorromana , pero su datación no está clara y se desconoce su procedencia antes de 1399, cuando fue regalado a Martín I de Aragón . En el siglo XIV, se había desarrollado una elaborada tradición de que este objeto era el cáliz de la Última Cena. Esta tradición refleja aspectos del material del Grial, con varias diferencias importantes, lo que sugiere una tradición completamente separada. No está asociado con José de Arimatea ni con la sangre de Jesús; se dice que fue llevada a Roma por San Pedro y posteriormente confiada a San Lorenzo . [39] [40] Las primeras referencias no llaman al objeto el "Grial"; la primera evidencia que lo relaciona con la tradición del Grial data del siglo XV. [41] La monarquía vendió la copa en el siglo XV a la Catedral de Valencia , donde sigue siendo un icono local importante. [42]

Varios objetos fueron identificados con el Santo Grial en el siglo XVII. [36] En el siglo XX, se asociaron una serie de nuevos elementos. Estos incluyen la Copa Nanteos , un cuenco de madera medieval encontrado cerca de Rhydyfelin , Gales; un plato de vidrio encontrado cerca de Glastonbury , Inglaterra; el cáliz de Antioquía , un objeto de plata dorada del siglo VI que pasó a formar parte de la leyenda del Grial en la década de 1930; [43] y el Cáliz de Doña Urraca , copa realizada entre el 200 a.C. y el 100 d.C., conservada en la Basílica de San Isidoro de León . [44]

Ubicaciones asociadas con el Santo Grial

Die Gralsburg ( El Castillo del Grial ) de Hans Thoma (1899)

En la era moderna, varios lugares se han asociado con el Santo Grial. Uno de los más destacados es Glastonbury en Somerset , Inglaterra. Glastonbury se asoció con el rey Arturo y su lugar de descanso de Avalon en el siglo XII. [45] En el siglo XIII, surgió la leyenda de que José de Arimatea fue el fundador de la Abadía de Glastonbury . Los primeros relatos de José en Glastonbury se centran en su papel como evangelista de Gran Bretaña más que como custodio del Santo Grial, pero a partir del siglo XV, el Grial se convirtió en una parte más prominente de las leyendas que rodean a Glastonbury. [46] El interés en Glastonbury resurgió a finales del siglo XIX, inspirado por el renovado interés en la leyenda artúrica y los movimientos espirituales contemporáneos centrados en antiguos lugares sagrados. [47] A finales del siglo XIX, John Goodchild escondió un cuenco de vidrio cerca de Glastonbury; un grupo de sus amigos, incluido Wellesley Tudor Pole , recuperaron la copa en 1906 y la promocionaron como el Santo Grial original. [48] ​​Glastonbury y su leyenda del Santo Grial se han convertido desde entonces en un punto de atención para varios grupos neopaganos y de la Nueva Era . [49]

A principios del siglo XX, los escritores esotéricos identificaron Montségur , un bastión de la secta herética cátara en el siglo XIII, como el castillo del Grial. De manera similar, la Capilla Rosslyn del siglo XIV en Midlothian , Escocia, quedó vinculada a la leyenda del Grial a mediados del siglo XX cuando una sucesión de libros de conspiración la identificaron como un escondite secreto del Grial. [50]

Interpretaciones modernas

Pseudohistoria y teorías de la conspiración.

Desde el siglo XIX, el Santo Grial ha estado vinculado a diversas teorías de conspiración. En 1818, el escritor pseudohistórico austriaco Joseph von Hammer-Purgstall relacionó el Grial con los mitos contemporáneos que rodeaban a los Caballeros Templarios y que presentaban a la orden como una sociedad secreta dedicada al conocimiento y las reliquias místicas. En la obra de Hammer-Purgstall, el Grial no es una reliquia física, sino un símbolo del conocimiento secreto que buscaban los Templarios. No hay evidencia histórica que vincule a los Templarios con la búsqueda del Grial, pero escritores posteriores han elaborado las teorías templarias. [51]

A partir de principios del siglo XX, los escritores, particularmente en Francia, conectaron aún más a los Templarios y el Grial con los Cátaros. En 1906, el escritor esotérico francés Joséphin Péladan identificó el castillo cátaro de Montségur con Munsalväsche o Montsalvat, el castillo del Grial en el Parzival de Wolfram . Esta identificación ha inspirado una leyenda más amplia que afirma que los cátaros poseían el Santo Grial. [52] Según estas historias, los cátaros custodiaron el Grial en Montségur y lo sacaron de contrabando cuando el castillo cayó en 1244. [53]

El Grial representado en un sello alemán de 1933

A partir de 1933, el escritor alemán Otto Rahn publicó una serie de libros que vinculaban el Grial, los templarios y los cátaros con la mitología nacionalista alemana moderna. Según Rahn, el Grial era un símbolo de una religión germánica pura reprimida por el cristianismo. Los libros de Rahn inspiraron interés en el Grial dentro de los círculos ocultistas nazis y condujeron al fallido patrocinio del jefe de las SS, Heinrich Himmler , de la búsqueda de Rahn del Grial, así como a muchas teorías de conspiración y obras de ficción posteriores sobre los nazis en busca del Grial. [54]

A finales del siglo XX, los escritores Michael Baigent , Richard Leigh y Henry Lincoln crearon una de las teorías de conspiración más conocidas sobre el Santo Grial. La teoría apareció por primera vez en la serie documental de la BBC Chronicle en la década de 1970 y se desarrolló en el libro más vendido de 1982 Holy Blood, Holy Grail . [12] La teoría combina mitos sobre los templarios y cátaros con varias otras leyendas y un engaño destacado sobre una orden secreta llamada Priorato de Sión . Según esta teoría, el Santo Grial no es un objeto físico, sino un símbolo del linaje de Jesús . La conexión sanguínea se basa en la lectura etimológica de san greal (santo grial) como sang real (sangre real), que data del siglo XV. [12] La narrativa desarrollada es que Jesús no era divino, y tuvo hijos con María Magdalena , quien llevó a la familia a Francia donde sus descendientes se convirtieron en la dinastía merovingia . Supuestamente, mientras la Iglesia Católica trabajaba para destruir la dinastía, estaba protegida por el Priorato de Sión y sus asociados, incluidos los Templarios, los Cátaros y otras sociedades secretas. [55] El libro, sus argumentos y su evidencia han sido ampliamente descartados por los estudiosos como pseudohistóricos, pero ha tenido una gran influencia en los libros de conspiración y de historia alternativa . También ha inspirado ficción, en particular la novela de Dan Brown de 2003, El código Da Vinci , y su adaptación cinematográfica de 2006 . [56]

Música y pintura

La hija del rey Pelles llevando el Sancgraal por Frederick Sandys (1861)

La combinación de reverencia silenciosa, armonías cromáticas e imágenes sexualizadas en el último drama musical de Richard Wagner , Parsifal , estrenado en 1882, desarrolló este tema, asociando el Grial, que ahora produce sangre periódicamente, directamente con la fertilidad femenina. [57] La ​​gran seriedad del tema también quedó resumida en la pintura de Dante Gabriel Rossetti en la que una mujer modelada por Alexa Wilding sostiene el Grial con una mano, mientras adopta un gesto de bendición con la otra. [58]

El artista Edwin Austin Abbey realizó una importante serie de murales que representan la búsqueda del Santo Grial durante la primera década del siglo XX para la Biblioteca Pública de Boston . Otros artistas, incluidos George Frederic Watts [59] y William Dyce , también retrataron temas del grial. [60]

Literatura

La historia del Grial y de la búsqueda para encontrarlo se hizo cada vez más popular en el siglo XIX, mencionada en literatura como Alfred, el ciclo artúrico de Lord Tennyson Idilios del rey . Una interpretación sexualizada del grial, ahora identificado con los genitales femeninos, apareció en 1870 en el libro de Hargrave Jennings Los rosacruces, sus ritos y misterios . [61]

Cine y otros medios

Diario del Grial de Henry Jones, Sr. de la película de 1989 Indiana Jones y la última cruzada en el Museo de Hollywood

En el cine, el Santo Grial debutó en la película muda Parsifal de 1904 , una adaptación de la ópera de Wagner realizada por Edwin S. Porter . Las adaptaciones cinematográficas más recientes incluyen The Silver Chalice de Costain convertida en película de 1954 por Victor Saville y The Da Vinci Code de Brown convertida en película de 2006 por Ron Howard .

Ver también

Referencias

  1. ^ "Definición del Santo Grial". Merriam Webster . Consultado el 18 de diciembre de 2017 .
  2. ^ Campbell 1990, pag. 210.
  3. ^ ab Diez, Friedrich. Un diccionario etimológico de las lenguas romances , Williams y Norgate, 1864, p. 236.
  4. ^ Nitze, William A. Sobre la palabra Graal, Greal , Filología moderna , vol. 13, núm. 11 (marzo de 1916), págs.
  5. ^ Jung, Emma y von Franz, Marie-Louise. La leyenda del Grial , Princeton University Press, 1998, págs. 116-117.
  6. ^ Skeat, Walter William. José de Arimatia , Pub. para la Early English Text Society, por N. Trübner & Co., 1871, págs. xxxvi–xxxvii
  7. ^ Mueller, Eduard. Etymologisches Wörterbuch der englischen Sprache: A–K , chettler , 1865, pág. 461.
  8. ^ abc barbero 2004, pag. 93.
  9. ^ Richard O'Gorman, "Grial" en Norris J. Lacy, The Arthurian Encyclopedia , 1986
  10. ^ Barbero 2004, pag. 215.
  11. ^ Madera 2012, pag. 55, 77.
  12. ^ abc madera 2012, pag. 77.
  13. ^ Barbero 2004, pag. 418.
  14. ^ "Como Perceval cuando vivía, que se quedó asombrado en la contemplación, de modo que fue incapaz de preguntar para qué sirven la lanza y el grial". (" Attressi con Persavaus el temps que vivia, que s'esbait d'esgarder tant qu'anc non saup demandar de que servia la lansa ni-l grazaus. ") Sayce, Olive. Comparación ejemplar de Homero a Petrarca , DS Brewer, 2008, p. 143.
  15. ^ Staines, David. (Trad.) Los romances completos de Chrétien de Troyes . Indiana University Press, Bloomington e Indianápolis, 1990, página 380.
  16. ^ Invitada, Lady Charlotte. El Mabinogion. Una reproducción facsímil de la edición completa de 1877 , Academy Press Limited Edition 1978, Chicago, Illinois, página 124.
  17. ^ Loomis 1991.
  18. Según un estudioso francés, el libro regalado por Felipe I puede ser Las metamorfosis de Ovidio , en POZ #76 Archivado el 20 de abril de 2013 en Wayback Machine (en francés).
  19. ^ Staines, David. (Trad.) Los romances completos de Chrétien de Troyes . Indiana University Press, Bloomington e Indianápolis, 1990, página 379.
  20. ^ Loomis 1991, pág. 184.
  21. ^ Weston 1993, p.161.
  22. ^ Von Eschenbach, Wolfram. Parzival . Hatto, traductor de AT. Libros de pingüinos, 1980, página 239.
  23. ^ La búsqueda del Santo Grial , traducido por Matarasso, PM, Penguin Books, 1969, página 60.
  24. ^ Malory, Sir Thomas, Le Morte D'Arthur , Penguin Books, 1969, volumen II, página 256.
  25. ^ Weston 1993, pág. 74, 129.
  26. ^ Jung, Emma y von Franz, Marie-Louise. La leyenda del Grial , Sigo Press, Boston, 1980, p. 14.
  27. ^ Goering, José (2005). La Virgen y el Grial: Orígenes de una leyenda . Prensa de la Universidad de Yale. ISBN 0-300-10661-0 . [1] 
  28. ^ Rynor, Micah (20 de octubre de 2005). "La leyenda del Santo Grial puede estar ligada a pinturas". www.news.utoronto.ca.
  29. ^ ab Barbero 2004, pag. 248–252.
  30. ^ Carey, John (2011). "Henry Corbin y el secreto del Grial" (PDF) . {{cite journal}}: Citar diario requiere |journal=( ayuda )
  31. ^ Barbero 2004.
  32. ^ D. Scavone: "José de Arimatea, el Santo Grial y el icono de Edesa", Arthuriana vol. 9, núm. 4, 3-31 (invierno de 1999) (artículo y resumen); Scavone, "El rey británico Lucio, el Grial y José de Arimatea: la cuestión de los orígenes bizantinos", Publicaciones de la Asociación Medieval del Medio Oeste 10 (2003): 101-42, vol. 10, 101-142 (2003).
  33. ^ Perón, Goulven. L'influence des Metamorphoses d'Ovide sur la visite de Perceval au chateau du Roi Pecheur, Revista de la Sociedad Artúrica Internacional, vol. 4, Número 1, 2016, pág. 113-134.
  34. ^ ab Madera 2012, pag. 91.
  35. ^ Barbero 2004, pag. 167.
  36. ^ ab Madera 2012, pag. 94.
  37. ^ Barbero 2004, pag. 168.
  38. ^ Madera 2012, pag. 94–95.
  39. ^ Madera 2012, pag. 95–96.
  40. ^ Barbero 2004, pag. 169–170.
  41. ^ Barbero 2004, pag. 170.
  42. ^ Madera 2012, pag. 95.
  43. ^ Madera 2012, pag. 96–97.
  44. ^ Hedgecoe, chico (28 de marzo de 2014). "Los historiadores españoles afirman haber encontrado el Santo Grial". Los tiempos irlandeses . Consultado el 28 de mayo de 2022 .
  45. ^ Madera 2012, pag. 51–52.
  46. ^ Madera 2012, pag. 53–55.
  47. ^ Madera 2012, pag. 55–60.
  48. ^ Madera 2012, pag. 57–58.
  49. ^ Madera 2012, pag. 58–60.
  50. ^ Madera 2012, págs. 75–76, 88–89.
  51. ^ Madera 2012, pag. 70, 73–74.
  52. ^ Madera 2012, pag. 75–76.
  53. ^ Madera 2012, pag. 74–76.
  54. ^ Madera 2012, pag. 76–77.
  55. ^ Madera 2012, pag. 77–82.
  56. ^ Madera 2012, pag. 77, 81–82.
  57. ^ Donington, Robert (1963). El "Anillo" de Wagner y sus símbolos: la música y el mito . faber
  58. ^ "Rossetti, Dante Gabriel, 1828-1882, Tate".
  59. ^ "George Frederick Watts, 1860-62, Sir Galahad, óleo sobre lienzo, 191,8 x 107 cm, Museos de Arte de Harvard, Museo Fogg".
  60. ^ Shichtman, Martín B.; Carley, James P., (eds.) La cultura y el rey: las implicaciones sociales de la leyenda artúrica , SUNY Press, Albany, Nueva York, 1994, p. 264.
  61. Escrito sobre las ceremonias de la Orden de la Jarretera, Jennings escribe en la página 323: - Todo se refiere al Rey Arturo y sus Caballeros de la Mesa Redonda; colocados como centinelas ('en logia') del Sangreal, o Santo Grial: el 'Sacrificio Misterioso', o 'Eucaristía'. Pero ¿cómo es que todo esto es mágico y sagrado en la opinión de los rosacruces? un investigador preguntará muy naturalmente. La respuesta a todo esto es muy, amplia y satisfactoria; pero los detalles deben dejarse a la sagacidad del propio investigador, porque la propiedad no admite explicación. Baste decir que es uno de los temas más curiosos y maravillosos que ha ocupado la atención de los anticuarios. Ese rompecabezas arqueológico, la 'Mesa Redonda del Rey Arturo', es una muestra perfecta de todo este tema del origen de la 'Liga'; brota directamente de él, siendo el mismo objeto que el encerrado por la liga mítica, "garder" o "cincha".
  62. ^ "Enero de 1913: Revista de poesía". Fundación de poesía.org . Consultado el 21 de noviembre de 2012 .
  63. ^ "Prefacio" de Un romance de Glastonbury . Londres: Macdonald, 1955, pág. xiii.
  64. ^ Krissdottir, Morine. Descenso de la memoria: la vida de John Cowper Powys . Londres: Overlook Press, 2007, págs. 252-3.
  65. ^ "Una caza masiva", The Grand Tour :
    • Hammond: "¡Hay algo ahí!"
    • Clarkson: "¿Qué es eso?"
    • Mayo: "¿Qué es?"
    • Hammond: "Creo que es el Santo Grial".
    • Mayo: "Oh polla".
    • Clarkson: "Y con esa terrible decepción, es hora de terminar".
  66. ^ Mire lo más destacado de la oficina: El código Dunder - NBC.com, 25 de enero de 2013 , consultado el 9 de diciembre de 2021
  67. ^ Un algoritmo nunca podría crear el drama de inteligencia artificial 'Mrs. Davis': revisión de televisión, 18 de abril de 2013 , consultado el 4 de julio de 2023

Otras lecturas

enlaces externos