[4][5][6] Según el propio Pedro Tafur, él era «castellano natural de Sevilla», y pese a que sus primeros editores lo consideraron cordobés, es la tesis más aceptada por los estudiosos según declara Pérez Priego en su edición crítica de 2009.Recorrió tres continentes deseoso de conocer mundo y vivir aventuras, según el mismo cuenta.Por el camino participó en batallas, conoció los santos lugares e incluso realizó labores diplomáticas.Posiblemente en esta época fuera nombrado veinticuatro, cargo que ostentó hasta 1480.En resumen, su obra es considerada generalmente como un libro de viajes, interesante por ser de los pocos medievales que se han conservado en España, pero atípico, entre otras razones por la distancia temporal transcurrida entre la realización del itinerario y su redacción.
El año en que Pedro Tafur comenzó su viaje por el mundo, fijando su centro neurálgico en
Venecia
, en
Florencia
, que también visitó Tafur, se terminaba la cúpula de la catedral de
Santa María del Fiore
, una de las obras clave del Renacimiento. Según su testimonio en Florencia halló al papa y al emperador «E estuve aquí ocho días mirando la cibdad, la cual es una de las más fermosas de la cristiandad, así en fermosura como en grandeça como en riqueça e regimiento. (...) La iglesia mayor desta cibdad es muy notable e de grandes edeficios, mayormente la torre que está a la puerta, toda fasta arriba de imagenería de mármol.»
[
18
]