El Panzer III era un tanque medio desarrollado en Alemania a finales de los años 1930, ampliamente utilizado durante la Segunda Guerra Mundial.Sin embargo, para enfrentarse al T-34 soviético, el Panzer III quedó obsoleto en su función y los alemanes necesitaban armas antitanque más poderosas.El Panzer III junto al tanque pesado soviético KV fue uno de los primeros blindados en utilizar esta suspensión.Este blindaje llegó a ser escaso, siendo aumentado a 30 mm en los modelos D al F; en el modelo H se le añadió una segunda capa de 30 mm de acero reforzado en la parte delantera y trasera del casco.El modelo J llevaba una plancha sólida de 50 mm en la parte frontal y posterior, mientras que los modelos L al N tenían una capa adicional de 20 mm en la parte frontal del casco.El blindaje posterior inusualmente grueso del Panzer III era una carga, puesto que no tenía valor de combate.Aunque hacia 1939 varios diseños de tanques tenían un grueso blindaje en la parte posterior, la tendencia durante la guerra fue reducir al mínimo la protección en los laterales y la parte trasera para concentrarla en el cuadrante frontal, que era el que estaba más expuesto a los ataques.El Panzer III estaba diseñado para enfrentarse a tanques y se pensó utilizar un cañón rápido de 50 mm para esta tarea.Este tanque fue empleado como sustituto del cañón de asalto StuG III, que se usó principalmente como cazacarros.Sin embargo, todo esto no era suficiente para que en 1943 fuese competitivo enfrentándose a otros tanques, su principal cometido en sus comienzos.El Panzer III se utilizó durante las campañas contra Polonia, Francia, la Unión Soviética y en el Norte de África.En las campañas polaca y francesa, el Panzer III constituía una pequeña parte de las fuerzas blindadas alemanas.Además, para defenderse de los fusiles antitanque soviéticos, en 1943 el modelo M comenzó a utilizar blindaje espaciado en la torreta y el casco.
Dos Panzer III utilizados por los noruegos tras la guerra.
Panzer III adaptado para la operación León Marino.