Renault R35

El Ejército francés solo tenía los medios necesarios para motorizar unas cuantas divisiones selectas.En 1930, este plan fue reemplazado por uno nuevo, que contenía especificaciones más precisas.El primer tanque en ser desarrollado para cumplir estas especificaciones, el Char D1, demostró ser costoso y pesado.Temiendo que su rival Hotchkiss le quitaría su título, Louis Renault se apresuró en construir un vehículo; había avanzado a tal punto, que los cambios en la especificación del blindaje emitidos el 21 de junio de 1934 respecto al aumento del espesor de 30 a 40 mm no pudieron ser implementados.El prototipo todavía se hallaba en pruebas cuando las tensiones internacionales aumentaron debido al rearme alemán.Tenía 5 ruedas de rodaje a cada lado, equipadas con muelles planos horizontales como las del AMC 35.El tanque viraba mediante un diferencial Cletrac con cinco piñones y accionando los frenos.A veces se instalaba extraoficialmente un asiento en la torreta, pero generalmente el comandante iba de pie.En la parte posterior de la torreta había una escotilla que se abría hacia abajo, pudiendo emplearse como asiento para mejorar la observación.El cañón tenía una pobre capacidad de penetrar blindaje: apenas 12 mm a 500 m. Después se instaló la torreta APX con el mismo cañón, pero con la mejorada mira telescópica L739 y la ametralladora estándar MAC 31 "Reibel" de 7,5 mm, porque se produjeron retrasos en el suministro de la ametralladora original.Sin embargo, esto añadió otra tarea más al ya sobresolicitado comandante, que también debía cargar, apuntar y disparar el cañón.Estas tácticas obsoletas, junto a un armamento pobre, con el añadido de la deficiencia en tripulación, condujeron rápidamente al final del tanque R35 como vehículo operativo.Ya era evidente en 1937 que el sistema de suspensión original era ineficaz y poco fiable.Casi al mismo tiempo se introdujo la radio y un cañón más potente.La nueva combinación fue llamada Char léger modèle 1935 R modifié 1939, pero era corrientemente conocida como Renault R40.[5]​ Se proyectaron varios transportadores de fajina basados en el R35: estos tenían marcos u otros mecanismos para llevar una fajina montados sobre el chasis o la torreta, la cual se dejaba caer en una trinchera para que otros vehículos pudiesen pasar.Algunos tanques R35 rearmados con cañones SA38 fueron empleados por la Gendarmerie después de la Segunda Guerra Mundial, con la designación "R39"; siendo retirados del servicio a partir de 1951 y reemplazados por el M4 Sherman.Una cantidad considerable fue transformada en cazatanques armados con un cañón de 47 mm para reemplazar al Panzerjäger I: el 4,7cm PaK(t) auf Panzerkampfwagen 35R(f) ohne Turm, del cual se construyeron 174 unidades.[7]​ A la versión cazatanques se le reemplazó la torreta con una superestructura blindada, armada con un cañón antitanque checoslovaco 4,7cm KPÚV vz.El resultado no fue tan exitoso como el citado, principalmente a causa de la baja velocidad y sobrecargado chasis del R35.Algunos ejemplares fueron utilizado durante los inicios de la Operación Barbarroja, siendo la mayoría desplegados en territorios ocupados tales como las Islas del Canal, Países Bajos (con el Pz.Jg.Abt.657, parte de la Pz Kompanie 224) y Francia.[cita requerida] Catorce tanques R35 fueron empleados para entrenar conductores, en el 100.º Batallón Panzer de Repuesto del 7.º ejército alemán en 1944.[cita requerida] El Regio Esercito recibió 124 R35, con los cuales el 4° Regimiento de Tanques formó dos batallones.Tras una serie de pruebas, se dictamino que el diseño era completamente poco fiable y se decidió comprar tanques Somua S-35 en su lugar, propuesta rechazada más tarde por el gobierno francés.Además, se agregaron seis tanques a la 10.ª Brigada de Caballería Motorizada.Para inicios de 1938, las negociaciones para instalar una fábrica que produciría los tanques R35 se hallaban en un estado bastante avanzado.Como medida interina, entre agosto y septiembre de 1939 se suministraron 41 tanques R35 al Real Ejército rumano.En enero de 1943, finalmente se decidió conservar la torreta francesa con blindaje más grueso.Los defensores del kibutz, armados con un fusil antitanque de 20 mm y cócteles Molotov, lograron poner fuera de combate tres tanques R35 y forzaron a las fuerzas restantes a retirarse.
Detalle de la torreta de un Renault R35. La escotilla en la parte posterior de esta es claramente visible.
Un R35 participando en unas maniobras del Real Ejército Yugoslavo en Torlak, 1940.
El "R39" del Musée des Blindés de Saumur , junto a un R35. Obsérvese el cañón de caña larga, en este caso una conversión de posguerra hecha para la Gendarmerie .
El R35 de Saumur.
El R35 de Aberdeen.
Un 4,7cm PaK(t) auf Panzerkampfwagen 35R(f) ohne Turm .
Un Renault R35 empleado por los alemanes en Yugoslavia, 1942.
Tobruk protegiendo la entrada al búnker que hoy alberga el Museo militar de las Islas del Canal. Esta torreta originalmente estaba montada en un tobruk del Fuerte Saint Aubin, Jersey.
Un R35 sirio, puesto fuera de combate en Degania .