Guerra del Golfo

Dinamarca[2]​ Bélgica Australia Nueva Zelanda Tailandia España[3]​ Italia Marruecos Países Bajos Níger Filipinas Polonia Argentina Checoslovaquia Portugal Grecia Sierra Leona Corea del Sur Singapur Senegal Hungría[4]​ NoruegaGeorge H. W. Bush Norman Schwarzkopf Dick Cheney Colin Powell Frederick M. Franks Calvin Waller Fahd bin Abdelaziz Abdalá bin Abdelaziz Sultan bin Abdelaziz Turki bin Faisal Al Saud Saleh Al-Muhaya Khalid bin Sultan[8]​[9]​ Isabel II John Major Patrick Hine Andrew Wilson Peter de la Billière John Chapple Brian Mulroney Kenneth J. Summers Juan Carlos I Felipe González François Mitterrand Michel Roquejoffre Hosni Mubarak Mohamed Hussein Tantawi Youssef Sabri Abu Taleb Hafez al-Assad Mustafa Tlass Hamad Al Thani Qabus bin Said Al Said Aeronaves destruidas: 49 aeronaves estadounidenses 12 aviones no estadounidenses Víctimas civiles en Irak:Más de 3 664 muertos[14]​ Otras víctimas civiles:2 muertos y 230 heridos en Israel[15]​ Irán-Irak · Ópera · Guerra del Golfo · Revueltas en Irak de 1991 · Proporcionar Confort · Vigilancia del Sur · Ataques con misiles de 1993 · Ataque del Desierto · Vigilancia del Norte · Zorro del Desierto · Southern Focus · Guerra de Irak · Guerra civil iraquí (2014-2017).Muchos países se unieron a la coalición liderada por Estados Unidos formando la alianza militar más grande desde la Segunda Guerra Mundial.Cien horas después del comienzo de la campaña terrestre, la coalición cesó su avance hacia Irak y declaró un alto el fuego.Después de que un breve gobierno títere encabezado por Sadam Huseín fuese instalado, Irak anexó Kuwait.Por todos lados surgieron grupos de resistencia armada liderados por oficiales del ejército kuwaití, que se quedaron a luchar y entrenar a civiles con armas del ejército y de la policía..Cumplido el plazo sin respuesta favorable, los países participantes podrían poner en práctica la resolución N.º 660 y atacar a Irak.Los países integrantes de la coalición eran: Argentina,[nota 1]​ Arabia Saudita, Australia, Bangladés, Bélgica, Canadá, Checoslovaquia, Corea del Sur, Dinamarca, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Kuwait, Marruecos, Países Bajos, Níger, Nueva Zelanda, Noruega, Omán, Pakistán, Polonia, Portugal, Catar, Reino Unido, Senegal y Siria.Todo esto sin mencionar un importante arsenal de armas químicas y biológicas que los iraquíes habían desarrollado durante la guerra contra Irán.[28]​ En un intento por romper la coalición y provocar la salida de Egipto, Siria, Arabia Saudita y otras naciones árabes del conflicto, Sadam Huseín dio la orden de lanzar contra Israel misiles Scud-B para obligar al estado hebreo a entrar en la guerra.En total unos 41 misiles Scud con carga convencional impactarían sobre varias ciudades israelíes, principalmente Tel Aviv, Ramat Gan y Haifa.El ataque se saldó con la muerte por infarto de tres adultos mayores, 96 heridos y 20 pisos dañados.En este puntó el primer ministro israelí avisó a Estados Unidos que si no detenía los ataques, su país actuaría en consecuencia.Eso no impidió que 46 misiles Scud cayeran sobre territorio saudita, la mayoría en la capital Riad.Seis meses antes del inicio de las hostilidades, ya se había establecido el mando aliado que dirigiría la guerra.Apenas cinco días después de este hecho, el presidente George Bush anunció que EE. UU.Se estima que un total de 115 aviones militares y 33 aparatos civiles hallaron refugio en suelo iraní.Cabe destacar que el A-10A Thunderbolt II estadounidense dio buenos resultados en sus acciones contra los blindados iraquíes.Este proporcionaba planificación muy detallada para una ofensiva coordinada en masa que implicaría hasta 3000 salidas de aparatos aliados por día.Si bien el caza Stealth ya había sido puesto a prueba en Panamá, este fue su examen de graduación, en el que no sufrió daño alguno, y sin embargo produjo grandes estragos en puntos vitales de comunicación e inteligencia iraquíes donde ningún sistema antiaéreo pudo detectarlo.Se ha dicho que solo el anticuado carro antiaéreo soviético ZSU-23-4 Shilka, salió con algún honor de la guerra.En 2004, Irak tenía las tasas más altas de leucemia y linfoma del mundo.La segunda fase fue simplemente un aumento del número de soldados para dar superioridad a la coalición.Todas estas tropas siguieron un protocolo similar bajo un procedimiento conocido como Plan de Operaciones 90-1002.Se envió a la 7.ª Brigada Acorazada, unidades especializadas en guerra NBQ, apoyo sanitario provisto por algunos Reales Regimientos de Ingenieros, comunicaciones, etcétera.Los saudíes mostraron su gran arsenal mayoritariamente occidental, con su Guardia Republicana como los mejores exponentes en cuanto a adiestramiento militar se refiere.El resto de las fuerzas iraquíes se hallaba en una situación precaria y comenzaron las deserciones en masa.Las fuerzas estadounidenses estuvieron acompañadas por la 6.ª División Acorazada, Daguet francesa, y la 1.ª británica, con las célebres Desert Rats.Los iraquíes se llevaron la peor parte ya que sus bajas oscilaron entre los 25 000 y 30 000 muertos.El sabotaje a los pozos petrolíferos también afectó al medio ambiente del desierto.
En naranja Irak. En azul, países que integraron la Coalición encabezada por EE. UU.
Mapa del plan de invasión terrestre
El presidente estadounidense Bush visita las tropas en Arabia Saudita el día de acción de gracias de 1990.
En primer término el presidente estadounidense Bush , y detrás de él el general Norman Schwarzkopf , quien fue el comandante de las fuerzas de la Coalición.
Una vista de la ciudad de Khafji , antes de la batalla. Fue la única ciudad saudí que fue invadida por el ejército iraquí. La Coalición reconquistó la ciudad dos días después.
Un misil Scud iraquí destruido.
Un tanque iraquí T-72 destruido por la Coalición.
Soldados de EE. UU. buscan entre los escombros después de que un almacén del ejército fue alcanzado por un misil Al-Hussein en Dhahran, Arabia Saudita, el 25 de febrero de 1991.
Tanques estadounidenses M1 Abrams avanzando por el desierto.
El destructor argentino ARA Spiro participó como parte del Operativo Alfil .
Portaviones estadounidenses y demás buques de escolta y apoyo de la "Fuerza Zulu".
Soldados estadounidenses antes de entrar en combate.
Uno de los ocho misiles de crucero Tomahawk que se lanzó desde la proa del destructor de la clase Arleigh Burke USS Laboon para atacar objetivos de defensa aérea seleccionados en Irak el 3 de septiembre de 1996.