Posteriormente asistió a la Universidad del Sur de California, en la que cursó la licenciatura en ingeniería mecánica en 1964.
En ella recibió entrenamiento avanzado en infantería y operaciones aerotransportadas.
Su solicitud fue aceptada, y durante el año siguiente prestó servicio como asesor de una división aerotransportada.
Recibió el ascenso a mayor, y tras finalizar su turno de servicio de un año volvió a West Point como profesor durante dos años más.
En 1968 recibió el ascenso a teniente coronel y se casó con Brenda.
Fue asignado al Estado Mayor General del Ejército en El Pentágono, y posteriormente sirvió como comandante adjunto de las fuerzas norteamericanas en Alaska, bajo el mando del brigadier general Willard Latham, así como comandante de brigada en Fort Lewis, Washington.
Unos meses después, cuando Irak invadió Kuwait, la planificación previa se puso en ejecución y sirvió de base a las operaciones Escudo del Desierto (con el objetivo de impedir posteriores ofensivas iraquíes) y Tormenta del Desierto (con el objetivo de liberar Kuwait).
Schwarzkopf se retiró del servicio activo en agosto de 1991, y poco después escribió una autobiografía, It Doesn't Take a Hero (no hace falta un héroe), publicada en 1992.
Fue un activo promotor de la investigación y publicidad sobre el cáncer de próstata, que él mismo sufrió (se le diagnosticó en 1993) y del que fue tratado con éxito.