RMS Olympic

Fue el primero de los tres navíos que constituían la clase Olympic, junto a sus buques gemelos, el RMS Titanic y el HMHS Britannic.[13]​[14]​ Poco después, el Olympic colaboró con las labores de investigación llevadas a cabo por las comisiones estadounidense y británica sobre la tragedia.[28]​ El Olympic sobrevivió a cuatro ataques submarinos, incluyendo el ya mencionado, ganándose así el apodo «The Old Reliable» (en español: «El Viejo Fiable»), con el que era conocido por su tripulación.[33]​ Durante la década conocida como los felices años 20, el Olympic continuó siendo muy popular entre los pasajeros y, a menudo, transportó a varias de las personalidades más ricas y famosas del momento:[34]​ Marie Curie, Charles Chaplin, Mary Pickford, Federico García Lorca,[35]​ Fernando de los Ríos, Douglas Fairbanks y el príncipe Eduardo de Gales se encontraban entre las celebridades que viajaron a bordo del Olympic.En 1926 Walter Lord, que contaba entonces con nueve años de edad, realizó un viaje con su familia a bordo del transatlántico.Los estragos causados por la Gran Depresión a comienzos de los años 1930 afectaron gravemente al comercio marítimo.[39]​ En 1928, la White Star Line tenía planes para retirar del servicio al RMS Homeric, compañero de ruta del Olympic, y reemplazarlo por un nuevo gran transatlántico, el RMMV Oceanic, y otro buque más pequeño, el MV Britannic, que serían construidos como barcos a motor en lugar de vapores convencionales.[40]​ Esto provocó que varias de sus rutas fuesen canceladas y sustituidas por cruceros con destino a Halifax, en Nueva Escocia.[44]​ En las aproximaciones del puerto de Nueva York, navegaban varios buques faro que delimitaban la zona.Los daños del Olympic, que habían sido leves, fueron rápidamente reparados, retornando a su servicio habitual varias semanas después.Estos paseos estaban totalmente abiertos, proporcionando a los pasajeros unas vistas claras hacia el mar.El salón se encontraba subdividido por una docena de particiones que creaban pequeñas áreas privadas.[66]​ El suelo estaba cubierto con baldosas de linóleo verde y blanco, decoradas con un patrón floral.Al final de la cubierta A, se encontraban los dos cafés Verandah —también conocidos como «Palm Courts»—.En estas cafeterías se servían aperitivos y comidas ligeras, que procedían del bar compartido con el salón de fumadores.El resto del paseo permaneció intacto hasta que, en 1928, el buque fue sometido a una serie de reformas para añadir más suites hacia proa —sin áreas de paseo privadas y decoradas con diseños más modernos—.Este restaurante, a diferencia del comedor —ubicado en la cubierta D—, no tenía un menú fijo,[74]​ por lo que los pasajeros contaban con diversos platos para escoger.La decoración del restaurante se inspiraba en el estilo Luis XVI y estaba iluminado por grandes ventanas.Incorporado en el Olympic en 1912, el café Parisien se ubicaba en el costado de estribor del restaurante À la Carte, con el que estaba comunicado.[76]​ Las comidas servidas allí tenían las mismas condiciones y ventajas que las del restaurante.El suelo estaba decorado con baldosas de linóleo azul en los que destacaba un elaborado diseño rojo y amarillo.[92]​ La sala de la piscina estaba equipada con quince vestuarios individuales para que los pasajeros pudieran ponerse su bañador.El salón fue amueblado con sillas de roble tapizadas en tafilete marroquí en color verde, que rodeaban mesas cuadradas para jugar a las cartas.[96]​ En la cubierta C se ubicaba la biblioteca —que también funcionaba como salón principal—, decorada al estilo Adam.En la cubierta D se ubicaba el comedor con capacidad para 394 comensales,[97]​ estaba revestido con paneles de roble en color natural, decorados con sencillos pero sofisticados tallados.[97]​ Todos los grifos se conectaban a los enormes tanques de agua dulce, ubicados en las profundidades del barco.Muchas habitaciones contaban con lavabos plegables —que podían guardarse en el gabinete del tocador para ahorrar espacio—.[98]​ La segunda clase disponía de camarotes compartidos —de forma similar que en tercera clase— y segregados por género, de tal forma que las mujeres u hombres solteros, a menudo, compartían un único camarote.Había tres zonas de paseo al aire libre separadas para segunda clase.[101]​[102]​ Este comedor, en realidad, eran dos habitaciones separadas por un mamparo, y disponía de un mesero —algo inusual para la época—.
Daños en la popa del Olympic provocados por el Hawke, cuyos daños también se observan a la derecha.
Fotografía del 6 de marzo de 1912, considerada una de las pocas en las que aparecen el Olympic (izq.) y el Titanic (der.) juntos.
El Olympic aguardando la instalación de su nuevo lote de botes salvavidas, hacia finales de 1912.
El Olympic, con sus reformas ya realizadas y un número mayor de botes salvavidas , representado en esta pintura al óleo realizada por el artista Fred Pansing , hacia finales de 1912.
El Olympic pintado con camuflaje dazzle .
El Olympic fotografiado en 1922.
Portada de la lista de pasajeros de una travesía del Olympic, con fecha de abril de 1923.
El Olympic en el puerto de Southampton en 1929.
El Olympic fotografiado en el muelle 21 de Halifax , Nueva Escocia ( Canadá ), en 1931.
El Olympic pasando cerca del Nantucket LV-117 a principios de 1934. En mayo de ese año, se vería involucrado en un incidente con este buque.
El Olympic (izq.) y el Mauretania (der.) amarrados en el nuevo muelle de Southampton en junio de 1935, aguardando su viaje final al desguace.
Área de paseo de primera clase de la cubierta A del Olympic. En primer plano, a la derecha, se observa la entrada a la Gran Escalera de popa.
Vista del nivel superior de la Gran Escalera de popa del Olympic, similar a la de proa, aunque más pequeña y con un reloj más sencillo.