RMMV Oceanic (III)

Posteriormente, la Gran Depresión estalló ese mismo año y los problemas judiciales que llevaron al dueño de la compañía a prisión pusieron fin a su construcción, que cesó por completo en julio de 1929.

Sin embargo, la necesidad de un gran transatlántico, que la empresa no podía financiar, continuó presente.

Ambos fueron asignados al servicio transatlántico junto con el RMS Olympic, el único barco sobreviviente del su clase.

Además, aunque los tres buques fueron muy populares, el Homeric tuvo menos éxito en comparación con sus compañeros de ruta.

Según los comunicados de prensa, el nuevo buque debía tener un perfil cercano al del Olympic.

En 1927, la White Star fue adquirida por Owen Philipps —conocido como Lord Kylsant—, quien la integró en su compañía, la Royal Mail Steam Packet Company (RMSPC), el conglomerado marítimo más grande de la época.

Sin embargo, la construcción avanzó a un ritmo muy lento, tanto que, un año después, la quilla todavía no estaba terminada.

[8]​ Estas reflexiones se vieron anuladas con la entrada en servicio, en julio de 1929, del transatlántico alemán SS Bremen, operado por la naviera Nordeutscher Lloyd, puesto que alcanzó efectivamente los 28 nudos sin dificultad gracias a las turbinas de vapor.

Kylsant repitió la misma observación en mayo de 1930, pero el Oceanic, posteriormente, ya no fue mencionado por la compañía y sus constructores.

Incapaz de completar sola la construcción, la compañía abandonó el proyecto y la quilla del Oceanic fue desmantelada discretamente.

[13]​ Para reemplazar al Oceanic, se construyó un barco gemelo del Britannic, el Georgic, que fue puesto en servicio en 1932.

[12]​ Estos dos transatlánticos no podían pretender reemplazar en un futuro a grandes barcos como el Majestic o el Olympic.

Cunard también tuvo que detener la construcción del suyo, aunque más avanzado, debido a la crisis.

[15]​ Por otro lado, la propulsión diésel-eléctrica prevista por Lord Kylsant no se verían en un barco de esta magnitud hasta 1987, tras el reacondicionamiento del RMS Queen Elizabeth 2.

[1]​ Por ello, ambos buques habrían tenido distintos acrónimos navales: el Oceanic, al ser un propulsado por motores diésel, habría empleado el acrónimo MV (Motor Vessel, Motonave), o RMMV (Royal Mail Motor Vessel, Motonave del Correo Real); y el Colossic, al emplear turbinas de vapor, hubiera empleado el acrónimo TSS (Turbine Steam Ship, Buque de Turbinas de Vapor), o RMS (Royal Mail Steamer, Buque de Vapor del Correo Real).

El objetivo inicial de la construcción del Oceanic consistía en reemplazar al Homeric , cuyo diseño no podía hacer frente a las necesidades de la White Star en la travesía del Atlántico
Postal promocional de la construcción del Oceanic
La mala gestión económica y las dudas del dueño de la compañía, Owen Philipps (Lord Kylsant) estuvieron en el origen de la cancelación de la construcción del buque
El MV Georgic heredó las formas del Oceanic y su construcción se inició tras la cancelación de este último
El SS Normandie , muy similar en algunos aspectos al Oceanic
Perfil previsto para el Oceanic
Postal publicitaria del lanzamiento del Oceanic. El aspecto del RMS Colossic hubiera sido bastante similar al de su gemelo