stringtranslate.com

Morris Obispo

Retrato monocromático, de pecho hacia arriba, de Bishop, probablemente de unos cincuenta años. Su cabello está pulcramente peinado hacia atrás desde una línea de nacimiento algo retraída. Tiene un bigote cuidadosamente recortado. Viste una chaqueta oscura, una camisa de color claro y una corbata estampada.
Obispo, en una fotografía publicada en 1954

Morris Gilbert Bishop (15 de abril de 1893 - 20 de noviembre de 1973) fue un erudito estadounidense que escribió numerosos libros sobre historia, literatura y biografía romances . Su trabajo también se extendió a la exploración de América del Norte y más allá.

Huérfano a los 12 años, se crió en el estado de Nueva York y Ontario , escribió y publicó precozmente y entró en la Universidad de Cornell en 1910. Aparte de 1914 a 1921 y de 1942 a 1945, Bishop permaneció en Cornell durante toda su vida laboral y hasta su jubilación. , a la edad de 77 años incluso defendió a un manifestante con una maza ceremonial .

En esencia, la obra de Bishop abarcó a Pascal , Petrarca , Ronsard , La Rochefoucauld , Cabeza de Vaca y Champlain , abarcando literatura en italiano, español, latín y, particularmente, francés. También trabajó como traductor y antólogo. A Bishop le preocupaba que sus libros fueran animados y atractivos, pero que al mismo tiempo estuvieran sólidamente basados ​​en hechos; fueron ampliamente elogiados por lograr estos objetivos, pero a veces fueron criticados por no alcanzarlos.

Bishop fue un prolífico colaborador de versos ligeros y breves artículos en prosa para las revistas populares de la época. Sus versos ligeros fueron elogiados por otros poetas como Richard Armor , David McCord y Louis Untermeyer .

Vida temprana y carrera

En el momento del nacimiento de Morris Bishop, su padre, Edwin Rubergall Bishop, un médico canadiense, estaba trabajando en Willard Asylum for the Chronic Insane en Willard , Nueva York; En realidad, Morris nació en el hospital. [i] Su madre, Bessie E. Gilbert, murió dos años después, y Morris y su hermano mayor Edwin fueron enviados a vivir con sus abuelos canadienses en Brantford , Ontario. Su padre se volvió a casar y mientras él trabajaba en Geneva , Nueva York, los niños fueron enviados a vivir con su padre y su madrastra. Morris tenía entonces ocho años. Tanto el padre como la madrastra murieron (de tuberculosis ) cuando él tenía 11 años, por lo que los hermanos fueron enviados a vivir con la familia de su madre en Yonkers , Nueva York. [1] : 21  [2]

Bishop comenzó a escribir joven: su primera publicación conocida fue en St. Nicholas , cuando tenía 10 años. [3] [4] [ii] Se graduó de la escuela secundaria de Yonkers en 1910. [5]

Bishop asistió a la Universidad de Cornell de 1910 a 1913, donde obtuvo un título AB , [6] y también el Premio Morrison de Poesía de Cornell en 1913 [7] (por un poema que Bishop llamó más tarde "infernalmente serio" [8] ) y un título AM en 1914. [5] [iii] Después de eso vendió libros de texto para Ginn & Co , se unió a la Caballería de los EE. UU. (y desafortunadamente sirvió bajo las órdenes de Pershing en la " expedición punitiva " en México), fue primer teniente de la Infantería de los EE. UU. en la Primera Guerra Mundial [6 ] y miembro de la misión de la Administración de Ayuda Estadounidense a Finlandia en 1919, [10] [11] y trabajó como redactor publicitario en una agencia de publicidad de Nueva York, la Harry Porter Company, durante un año. Regresó a Cornell para empezar a enseñar francés e italiano en 1921 y obtener un doctorado en 1926; [5] [6] [8] su tesis versó sobre las obras de Jules Lemaître . [9] : 6  [iv] Estuvo asociado con Cornell durante toda su vida adulta, no solo como alumno sino también como académico (en 1938 fue nombrado Profesor Kappa Alpha de Literatura Romántica [2] ) e Historiador Universitario. [8]

Bishop trabajó para la Oficina de Información de Guerra de EE. UU. en Nueva York y Londres de 1942 a 1944, [10] y con la División de Guerra Psicológica de SHAEF de 1944 a 1945. [10] [11] [v]

Después de la guerra, Bishop regresó a Cornell. En 1962 escribió Una historia de Cornell , su historia estándar. El mismo año se le presentó un festschrift , Estudios de literatura francesa del siglo XVII , [vi] descrito en una reseña como un cuestionamiento de la noción de "barroco" pero mostrando "una vitalidad continua" en su estudio. [12]

Bishop fue profesor invitado en la Universidad de Atenas (con una beca de enseñanza Fulbright ) en 1951, [3] [13] en Wells College de 1962 a 1963, [3] [14] y en la Universidad Rice en la primavera de 1966. [15 ] En 1964 fue presidente de la Asociación de Lenguas Modernas . [3] [16]

Después de retirarse de Cornell en 1960, Bishop se desempeñó como su mariscal , oficiando en graduaciones. Durante la ceremonia de 1970 (cuando tenía 77 años), utilizó la maza universitaria para defenderse de un graduado que intentaba apoderarse del micrófono. [3] [4] [17] "El golpe se dio en el estilo típico de Bishop: con espontaneidad, gracia y eficacia", comentó el presidente, Dale R. Corson . [3] [vii]

Escritos y becas

"El fuerte académico [de Bishop] era la biografía": [2] escribió biografías de Pascal , Petrarca , Ronsard , La Rochefoucauld , Cabeza de Vaca , Champlain y San Francisco . Bishop era consciente de que las biografías académicas tenían sólo un impacto menor y, en cambio, escribió para un público amplio: hablando ante una audiencia de escritores, sugirió que los posibles biógrafos consideraran escribir "bioficción", que "puede ser más biografía que ficción, o más ficción que biografía", pero de cualquier manera "se basa sólidamente en hechos", aunque permite "mucha invención, mucha decoración". [18]

Su Estudio de la literatura francesa , publicado por primera vez en 1955, fue durante muchos años un libro de texto estándar (se publicaron ediciones revisadas en 1965 y, póstumamente, en 2005). A finales de los años cincuenta y principios de los sesenta, sus reseñas de libros sobre temas históricos aparecían a menudo en The New York Times . En 2023 , su Historia de la Edad Media de 1968 todavía está impresa. [19] Fue un colaborador frecuente de artículos históricos para American Heritage y también escribió una miscelánea de material más ligero, incluido el misterio cómico seudónimo The Widening Stain y piezas humorísticas en verso y prosa publicadas por una variedad de revistas. [20] Su entrada en American National Biography dice:

Las más de 400 publicaciones de Bishop son dignas de mención no sólo por su volumen y su variada temática, sino también por su estilo encantador y su formidable erudición. Bishop hablaba con fluidez alemán, francés, español, sueco, griego moderno y latín; su dominio de toda la literatura en lenguas romances fue excepcional. Su escrupulosa precisión y su perspicacia dieron sustancia no sólo a sus estudios básicos, los que trataban de la lengua y la civilización francesas, sino también a aquellos en áreas con las que estaba menos familiarizado. [2] [viii]

Sobre trabajar en áreas relativamente desconocidas, el propio Bishop comentó:

Me aburro de hacer lo mismo una y otra vez. No, no se trata de ser el hombre "completo", sino que simplemente deseo satisfacer mi curiosidad sobre una cosa y luego pasar a otra. [21] : S‑8 

Los documentos de Bishop se conservan en las colecciones especiales de la biblioteca de la Universidad de Cornell . [22] [23]

Pascal

La reseña del libro de Bishop Pascal: The Life of Genius (1936) en el St. Louis Post-Dispatch lo llamó "la primera descripción completa de Pascal como hombre y figura histórica que aparece en inglés", y lo elogió mucho, particularmente por su viva descripción de la disputa entre los jesuitas y Port-Royal . [24] La reseña del New York Times lo describió como "una adición sólida, completa y valiosa a la biblioteca" con "un intento heroico de explicar los logros de Pascal como científico, filósofo y teólogo", y elogió el entusiasmo de Bishop al escribir sobre Pascal . [25]

El erudito en estudios románticos Arthur Livingston admiraba el libro como biografía literaria, particularmente por la forma en que Bishop "sigue el motivo del 'niño prodigio' a través de las variadas influencias de ese hecho en la vida de Pascal sobre su temperamento, su perspectiva moral y su varios episodios de su carrera", un punto de vista que Livingston pensó que conducía a la perspicacia y la justicia. Pero Livingston criticó lo que vio como un coqueteo innecesario de Bishop con "un freudianismo bastante tímido". Afirmó que Pascal evolucionó "[de] un mojigato a un charlatán", que su conocimiento es obsoleto y "es al recuperar a Pascal, el poeta y artista, de la escoria de su biografía y su pensamiento que la crítica del profesor Bishop es quizás menos efectiva". ". Sin embargo, Livingston concluyó elogiando el libro por considerarlo sugerente, completo y completo. [26]

El crítico de Isis descubrió que Bishop "logra pintar un cuadro tanto objetivo como entusiasta"; [27] para el crítico de The Annals of the American Academy of Political and Social Science , "El Dr. Bishop ha escrito un libro erudito y brillantemente escrito, que todo admirador de Pascal leerá con placer". [28] La reseña de Philosophy calificó el libro como una "biografía totalmente admirable", tanto crítica como comprensiva; [29] el crítico de The Journal of Philosophy pensó que debería atraer a los filósofos como "una colección bien organizada de Pascaliana", comentando que "Es desafortunado que la exuberancia estilística [de Bishop] a veces lo supere, pero en la mayoría de los casos En parte lo mantiene bajo control". [30]

Blaise Pascal del obispo (un libro de bolsillo de 1966) siguió una breve descripción de la vida de Pascal con una selección de sus escritos. [31]

Invitado a nombrar el libro más destacado del período 1931 a 1961, Bishop tituló el suyo Pascal: La vida del genio , diciendo que su preparación le había enseñado mucho. "Aquí hay una lección útil: si quieres saber algo de lo que no sabes nada, escribe un libro sobre ello". [32]

Petrarca

En su reseña de Love Rimes of Petrarch (1932), Romeyn Berry disfrutó de la oportunidad que Petrarch le dio a Bishop de escribir poesía lírica: aunque incapaz de leer el italiano, Berry pensó que era "seguro asumir que en una traducción métrica tan satisfactoria debe haber mucho de ambos [Petrarca y Obispo]". [33]

La reseña de Saturday Review of Literature of Petrarch and His World (1963) decía que "el enfoque a veces iconoclasta de Bishop distingue su magnífica nueva biografía de Petrarca de los libros sobre el poeta que adoran a los héroes". [34] La reseña en Itálica elogió el libro como "una obra erudita hábilmente oculta detrás de una prosa sofisticada, ingeniosa y a menudo irónica", y por proporcionar "una imagen completa de la larga vida de Petrarca, los muchos aspectos de su carácter y un análisis académico de la amplia gama de sus escritos". [35] Que en The Historian se señaló que la mitad del libro se derivaba de una serie de conferencias ("las Conferencias Patten en la Universidad de Indiana durante la primavera de 1962"), lo que resultó en un estilo más conversacional de lo que normalmente se esperaría: en general una ventaja, pero ocasionalmente con un efecto discordante. [36] El erudito de Shakespeare M. C. Bradbrook encontró la biografía "atractiva". [37] El crítico del Canadian Journal of History describió el libro como "una biografía muy legible y escrita con gracia". En algunos lugares sus inferencias son discutibles, añadió, pero "algunos de los juicios de Bishop son devastadoramente perspicaces". Concluyó: "En manos de Bishop, Petrarca debería cobrar vida para todos los lectores". [38] La reseña de Renaissance News elogió a Bishop por "[haber] logrado encontrar un ser humano en el corazón de [la superabundancia de la vida de Petrarca] y tratarlo con amabilidad y sensatez", y elogió el libro por su contenido informativo. y el interés y la gracia de sus traducciones. [39] El crítico habitual de libros del New York Times, Orville Prescott, describió el libro como "erudito pero animado" con "muchas traducciones fluidas", pero sugirió que podría resultar demasiado largo para leerlo de principio a fin. [40] El crítico de Speculum admitió que el libro tenía algunos ingredientes brillantes, pero lo comparó desfavorablemente con uno del especialista petrarca Ernest H. Wilkins, [ix] que era más minucioso, "igualmente vívido y aún más", y "emerge con algo sólido"; mientras que Bishop no logró proporcionar una imagen coherente de Petrarca ni siquiera dar la impresión de que la poseyera. [41]

Bishop tradujo las cartas de Petrarca (seleccionadas tanto de los Familiares como de los Seniles , y de otros lugares) del latín para Cartas de Petrarca (1966). Mark Musa , un estudioso de la literatura italiana, la consideró una traducción "elegante", que "capturó el espíritu y el tono de las letras latinas del poeta". [42] La reseña de Renaissance Quarterly , cuyo autor estimó que el contenido representaba "aproximadamente una décima parte" de las cartas supervivientes de Petrarca, comenzaba:

Este es un libro para estudiantes de literatura comparada que no leen latín (si los hay). También es para estudiantes universitarios de cursos de literatura del Renacimiento o de historia del Renacimiento. Definitivamente es para el lector general, que probablemente no lo lea. [43]

La reseña continuó diciendo que el libro de Bishop complementaba Petrarca, el primer erudito y hombre de letras moderno (1898) de James Harvey Robinson y Henry Winchester Rolfe , siendo este último el "más valioso" a pesar de sus traducciones forzadas. La reseña de The Modern Language Journal ( MLJ ) lamentó las abreviaciones y libertades con las traducciones, pero concluyó elogiando el libro como "un esfuerzo digno de traer material que no es fácilmente accesible a la atención de los legos cultos a quienes está destinado". es eminentemente legible y se distingue por la elegancia que esperamos del profesor Bishop. [44] Las reseñas tanto en Renaissance Quarterly como en MLJ señalaron que las cartas parecían haber sido seleccionadas para adaptarse a los intereses de Bishop, o los del lector lego educado, en lugar de representar una imagen más completa de las preocupaciones de Petrarca.

Ronsard

En una reseña de Ronsard: Prince of Poets (1940), de Bishop, el estudioso de la literatura francesa Justin O'Brien señaló que este libro (una combinación de biografía y estudio crítico de Ronsard y una colección de traducciones) "no es... para especialistas. Está escrito más bien para usted y para mí." O'Brien elogió particularmente las traducciones en verso de Bishop de "las diez o una docena de letras inmortales en las que se basa principalmente la fama de Ronsard, y también muchos otros poemas". Observó cómo Bishop hizo de Ronsard no sólo una figura histórica sino un poeta de mediados del siglo XX. [45]

Un segundo estudioso de la literatura francesa, H. W. Lawton , escribió que Bishop "ha logrado... animar y hacer reales las etapas sucesivas del desarrollo de Ronsard. Como obra de crítica literaria, el libro es menos satisfactorio...". Concluyó que el libro "puede ayudar a algún principiante a mirar el lado correcto de la poesía de Ronsard y servir como antídoto contra demasiados análisis imprudentes". [46]

El crítico de Thought encontró la biografía unilateral y el libro poco académico en su conjunto, pero elogió mucho las traducciones. [47] El revisor de Modern Language Notes encontró varios puntos en los que no estaba de acuerdo con Bishop, pero aun así concluyó que este "trabajo de vulgarización" era "un libro entretenido y útil". [48]

La Rochefoucauld

En una reseña del libro de Bishop de 1951 La vida y aventuras de La Rochefoucauld , el crítico literario F. W. Dupee sostuvo que las Máximas de La Rochefoucauld son "el producto esencialmente impersonal de un método definido", [que Louis Kronenberger ] 'definió como un cinismo científico. . . . que probó la vanidad en un tubo de ensayo'", y que Bishop, que tenía poco respeto por las máximas, las malinterpretó. Pero Dupee, sin embargo, elogió el "detalle interesante" del libro, y en particular su descripción de los últimos años de La Rochefoucauld. [ 49]

Otros dos críticos elogiaron el libro por las inferencias que extrae de las máximas. [50] [51]

Un estudio de la literatura francesa

La antología de textos franceses en dos volúmenes de Bishop, A Survey of French Literature (1955), fue elogiada en The French Review por su selección y por el breve artículo que Bishop escribe sobre cada autor, en el que "muestra un gran don para llegar a lo esencial". . Sus comentarios son invariablemente aptos [y diseñados] como sugerencias o desafíos" para el lector estudiante. [52]

La edición revisada de 1965 realizó cambios en las selecciones y aumentó ligeramente las anotaciones. A pesar de las objeciones en ciertos puntos, el crítico de The Modern Language Journal escribió que últimamente sólo había tenido un rival importante y que la obra recién revisada era " la antología en mi opinión". [53]

La tercera edición (2005-2006), revisada por Kenneth T. Rivers y en cinco volúmenes, volvió a cambiar las selecciones y aumentó las anotaciones. [54] [55] Una revisión del nuevo volumen sobre el siglo XVIII encontró que el comentario crítico original de Bishop era "preciso, conciso y animado", aunque en algunos lugares anticuado. [56]

Moliere

Posteriormente se representó la traducción que hizo Bishop de 1950 de la obra de Molière El aspirante a inválido . Un crítico de una actuación en 2003 encontró el texto "una extraña combinación de discursos demasiado serios y referencias contemporáneas tintineantes". [57]

Ocho obras de Molière en la traducción de Bishop: Las preciosas doncellas , La escuela de esposas , La crítica de La escuela de esposas  [de; fr; ja; ru] , El improvisado de Versalles  [de; es; fr; hy; él; ja; ru] , Tartufo , El misántropo , El médico a pesar de sí mismo , El aspirante a caballero : apareció como un volumen de la Biblioteca Moderna en 1957. El revisor de The French Review encontró las traducciones de Molière "brillantes" y elogió la obra de Bishop. Breve introducción a cada obra. [58] El crítico de The Modern Language Journal encontró "pocas decepciones" con las traducciones de Bishop, pero supuso que el libro sería "realmente útil". [59] [x]

Antes de las traducciones de Molière al inglés hechas por Bishop, las más utilizadas habían sido la "realmente mala" selección de la Biblioteca Moderna de Henri van Laun , quien según el estudioso de la literatura francesa Donald Frame "tenía un talento genuino para el aburrimiento". Junto con la traducción rimada de Misanthrope del poeta Richard Wilbur , las nueve traducciones sin rima de Bishop le parecieron a Frame, en su publicación en la década de 1950, grandes mejoras. Pero Frame, que más tarde traduciría al propio Molière, prefirió la rima para traducir a Molière, y la traducción de Wilbur a la de Bishop, y estaba "desconcertado de que Morris Bishop, un conocedor de Molière y soberbio poeta cómico ( Leche derramada , 'Ozymandias Revisited'), no ponerlo en rima". [60]

Libros de historia

De 1970 a 1971, Bishop publicó una serie de cuatro "libros de cuentos" (cada uno de ellos ilustrado con dibujos de su esposa, Alison Mason Kingsbury ). Un libro de cuentos clásico ofrecía historias en una animada traducción al inglés (a menudo la propia de Bishop) del griego y el latín. Una reseña publicada en Grecia y Roma decía: "Ciertamente no es elemental... (aunque los niños lo leerán con avidez)". [61] Una reseña en The Classical Outlook elogió la variedad del contenido y la viveza de la imagen que proporcionaba. [62]

Una reseña en The American Scholar elogió mucho A Medieval Storybook : "[L]os cuentos comparten ese glorioso sentido de improbabilidad que es la esencia misma de un buen libro de cuentos"; y "La única base posible para la selección de historias para una colección de este tipo es el gusto personal del autor, y la elección del señor Bishop es espléndida". Pero las afirmaciones en la sobrecubierta de que las historias "varían ampliamente en tema y sus personajes representan cada clase de la sociedad medieval... [y que] los cuentos del Sr. Bishop ilustran vívidamente la vida y el pensamiento medievales" le parecieron al crítico "bastante injustificados, ya que El señor Bishop lo sabe muy bien". El crítico lamentó tanto la falta de un esfuerzo para evitar malas interpretaciones como el uso por parte de Bishop del " inglés de Wardour-Street ". [63]

Gran parte de A Renaissance Storybook consistía en traducciones realizadas por Bishop del italiano. [64] A Romantic Storybook ha sido llamado "una colección encantadora". [sesenta y cinco]

Otros estudios literarios

La edición de Bishop de 1929 de Cándido y otros cuentos filosóficos de Voltaire presentó Cándido , Le Monde comme il va  [eo; fa; fr] , L'Histoire d'un bon bramin  [br; eo; fr] y L'Ingénu con una pequeña cantidad de comentarios y notas. [66] Un crítico de la edición de 1957 (reeditada en 1962) encontró que la introducción y las notas del editor eran "esclarecedoras y animadas". [67]

La reseña en The Modern Language Journal de la edición de Bishop (1933) de L'Évasion des Plombs de Casanova aseguró por primera vez a los lectores que el libro "pasaría la censura más puritana". Elogió "esta escapada viril", al tiempo que señaló que, incluso con las notas a pie de página de Bishop, el libro estaba dirigido al lector experimentado de francés. [68]

"Le Roman de vrai amour" y "Le Pleur de sainte âme" (1958), editados por el alumno de Bishop, Arthur S. Bates, presentan un par de poemas, conocidos sólo por un manuscrito que Bishop había descubierto veinte años antes en la biblioteca de la Universidad de Cornell. [xi] de "verso devocional de finales de la Edad Media en cuartetas alejandrinas monorimed [que] poseen el encanto absurdo pero delicado de la piedad decadente". En un capítulo, Bishop "emprende la improbable tarea de encontrar fuentes y análogos del contenido de los poemas en las corrientes literarias y místicas de la Edad Media". [69] El revisor de The Modern Language Review encontró el capítulo "interesante". [70]

Sobre San Francisco de Asís , publicado póstumamente por Bishop , el revisor anónimo de Kirkus Reviews escribió que:

No es el santo lo que le interesa sino el hombre paradójico y eminentemente humano. Bishop sugiere que gran parte del celebrado ascetismo de Francisco se derivaba menos de su piedad que de su incontenible sentido de la teatralidad. . . . Aunque no es la última palabra en el ámbito académico, se trata de un retrato psicológicamente convincente. . . . entrañable y empático. [71]

Un estudio mucho posterior sobre la recepción estadounidense de Francisco de Asís consideró que "el libro es derivado y en general mediocre". [72]

Bishop también publicó artículos sobre otros escritores: como ejemplos, Chateaubriand [73] y Dante [74] En el momento de su muerte, estaba trabajando en una biografía de Cola di Rienzo . [6] [75] [76]

cabeza de vaca

La primera de las biografías de Bishop fue La Odisea de Cabeza de Vaca (1933). Este libro sobre el explorador español fue elogiado en North American Review . [77] La ​​reseña en The New York Times concluyó: "A pesar de una abrumadora masa de detalles y a pesar del hecho de que la mayoría de sus personajes son desconocidos para el lector general, [Bishop] ha hecho vivir a De Vaca; y uno siente admiración e indignación. , como si las cuestiones involucradas fueran cosas del ayer". [78]

Comparando el libro con Pedro de Alvarado Conquistator de John Eoghan Kelly , el poeta Theodore Maynard escribió que "el estilo [de Bishop] no se distingue, pero es al menos vivaz", elogiando el libro como entretenido pero lamentando que Bishop "complace su propensión a especulaciones fantasiosas". ". [79] El crítico de The Journal of Modern History lo consideró una "narrativa muy entretenida e instructiva". [80] Las reseñas tanto en The Hispanic American Historical Review como en The Journal of Negro History señalaron varios problemas; sin embargo, el primero concluyó que el libro era en gran medida exacto y estaba "deliciosamente escrito", [81] y el segundo que el libro era "una brillante pieza de investigación histórica". [82]

Apenas seis años después de la publicación de su libro, el propio Bishop reconoció la superioridad de una alternativa recientemente publicada y escribió que Cleve Hallenbeck "ha producido el estudio mejor informado y mejor argumentado sobre la ruta de Cabeza de Vaca que jamás se haya realizado". [83]

Más recientemente, el libro de Bishop ha sido criticado. Los autores de una biografía más amplia de De Vaca publicada en 1999 dan a sus predecesores, y en particular a Bishop y Enrique Pupo-Walker, "bajas calificaciones por investigaciones de mala calidad y lecturas e interpretaciones inverosímiles o claramente erróneas". [84] Un artículo de 2013 describe el libro de Bishop como "una narración alegre sobre Cabeza de Vaca, aderezada con un diálogo imaginario"; diciendo que "no hizo ningún intento de avanzar en una nueva interpretación de la ruta. En cambio, Bishop aceptó las conclusiones de [Harbert] Davenport y [Joseph K.] Wells expuestas unos catorce años antes". [85]

Canadá

El arqueólogo Arthur C. Parker elogió la biografía escrita por Bishop en 1948 sobre el explorador francés Samuel de Champlain , Champlain: The Life of Fortitude , como "un relato bueno y sencillo de un héroe poderoso [que sin embargo es] tan emocionante como un poco de literatura romántica". y por hacer comprensible a Champlain sin extenderse excesivamente. [86] En The New York Times , el libro fue muy elogiado tanto por Orville Prescott ("animado y erudito", "excelente") [87] como por John A. Krout ("enérgico", "La enérgica imaginación del Sr. Bishop evoca del expediente un hombre cuyos motivos son comprensibles y cuyo carácter brilla tanto en el fracaso como en el éxito"). [88] La historiadora económica Irene Spry escribió que aunque Bishop contó la historia de Champlain "en un estilo a veces irritantemente asustadizo [el libro] se basa en un estudio serio de fuentes de primera mano y está lleno de interés tanto humano como geográfico". [89] La reseña del Queen's Quarterly comenzaba diciendo que el libro "bien podría haberse titulado Champlain derribado de su monumento y hecho humano "; lamentando que los historiadores canadienses se acercaran a figuras como Champlain con humildad, incluso servilismo; mientras que Bishop pudo hacerlo con "intimidad de buen humor"; el resultado fue un "libro encantador". [90] Aunque criticó el libro por conversaciones inventadas y errores menores, el historiador ER Adair lo elogió por proporcionar "interés y placer constantes". [91] El historiador Milo M. Quaife también criticó el ejercicio de la imaginación de Bishop, pero sin embargo dijo que el libro "será una valiosa y entretenida adición a la estantería de cualquiera que se interese por leer sobre el pasado estadounidense". [92] La reseña de The American Historical Review lo describió como un "libro sensato pero sin pretensiones"; [93] la psicóloga Elsie Murray lo llamó "una rara combinación de perspicacia psicológica y erudición cuidadosa". [94] La historiadora Grace Lee Nute se mostró mucho menos agradecida: "[N]adie debe dejarse engañar haciéndole creer que esta es una vida erudita o definitiva del gran explorador, o que agrega algo notable a nuestro conocimiento de la vida de Champlain. y logros." También encontró monótono su estilo escrito. [95]

Los hombres blancos del obispo vinieron a San Lorenzo (1961) obtuvo una mención despectiva en un estudio de la literatura sobre el colonialismo que lo clasificó con Les Canadiens d'autrefois de Robert de Roquebrune  [fr] como probablemente atractivo para el público en general y los escolares. . [96] Sin embargo, el novelista Robertson Davies disfrutó mucho del libro "[como] una introducción a la historia de la exploración en Canadá", y escribió que deseaba haber estado presente en las conferencias de Bishop en las que se basó. [97]

El libro de la Edad Media

The Horizon Book of the Middle Ages de Bishop toma su título de la fastuosa publicación periódica Horizon de su editor estadounidense . El libro se publicó en 1968 para complementar The Horizon Book of Great Cathedrals (editado por Jay Jacobs), el par que constituye The Horizon History of the Medieval World . El volumen de Bishop fue "una obra de erudición impecable y estilo vivaz". [98]

El Libro Horizonte de la Edad Media abarca un milenio, desde el siglo V al XVI. "La narrativa se centra en los detalles de la vida cotidiana", y un crítico consideró que, junto con el volumen sobre las catedrales, el libro sería "muy gratificante" tanto para aquellos con formación especializada como para "cualquiera con una mente inquisitiva". [99]

El libro se volvió a publicar más tarde como La Edad Media , El libro del pingüino de la Edad Media y El libro del pelícano de la Edad Media .

Una historia de Cornell

Antes de la publicación en 1962 de A History of Cornell de Bishop , la universidad tenía sólo dos historias: Cornell University: Founders and the Founding (1943), un relato muy respetado de Carl Becker del período anterior a la llegada de sus primeros estudiantes; y la laboriosa Universidad de Cornell: una historia (1905) de Waterman Thomas Hewett . [8] [xii]

El presidente de Cornell, Deane Malott , nombró a Bishop segundo historiador universitario (después de Becker) y lo relevó de sus deberes docentes durante un año para que pudiera producir una historia a tiempo para el centenario de la universidad. Bishop completó la investigación y la redacción de la obra en dos volúmenes A History of Cornell (1962) en tres o cuatro meses. [4]

La reseña de la obra de Frederick Rudolph comenzaba: "Rara vez en la escritura de historia universitaria se han combinado tan felizmente la erudición responsable, la escritura feliz y la calidez y sabiduría que provienen del conocimiento del tema de uno"; continuó con comentarios igualmente entusiastas. [100]

La reseña en The Journal of Higher Education decía que: "Aunque está escrito en un estilo que interesa al lector en general, la concentración en el interior (en el desarrollo físico y educativo de la Universidad, omitiendo cualquier tratamiento extenso del contexto social y académico más amplio) hace que Es un libro principalmente para los cornellianos." El escritor lamentó esto, pero observó que pronto llegarían los cien aniversarios de varias de las universidades con concesión de tierras y podrían dar lugar a una serie de historias similares de una sola institución, sobre cuya base se podrían escribir historias más generales. [101]

El crítico de History of Education Quarterly elogió mucho la descripción que hizo Bishop de los fundadores, Ezra Cornell y Andrew D. White , y, de hecho, el libro en su conjunto, sobre todo por sus "esbozos sustanciales del contexto social, intelectual y cultural más amplio". contextos en los que los dirigentes [de la universidad] soñaron y trabajaron". [102]

La reseña del Evening Star de Washington, DC encontró que la historia era un ejemplo inusualmente absorbente de su género, gracias a lo distintivo tanto de la universidad como del autor. "El estilo sonoro, casi victoriano, del profesor Bishop es vívidamente evocador... [Su] relato es más de lo que incluso el lector más cauteloso podría pedir". [103]

La primera parte de la obra fue reeditada en 1967 como Early Cornell, 1865-1900 . Fue revisado en el British Journal of Educational Studies junto con Becker's Cornell University: Founders and the Founding . El crítico escribió que era más probable que el trabajo de Becker atrajera al lector en general (el libro de Bishop era "más reverente"), pero que ambos constituían "un tributo apropiado a una institución de prestigio". [104]

Una historia de Cornell conservó su gran reputación décadas después de su publicación. [105] [106]

Verso ligero

Bishop tenía en gran estima los versos ligeros:

El objetivo de la poesía, o Heavy Verse, es buscar la comprensión en las formas de belleza. El objetivo del verso ligero es promover la incomprensión entre los vestidos desechados de la belleza. Pero incluso el malentendido es una especie de comprensión; es un análisis, una observación de la verdad, que la rodea por detrás, que descubre los listones y el yeso de las partes traseras de la belleza. [107]

El obituario de Bishop en The New York Times lo describe como "un escritor extraordinariamente talentoso" de versos ligeros, que publica "unos quince poemas y ocasionales al año en el New Yorker " durante un período de más de treinta años. [6] [xiii] Bishop también publicó versos en The Saturday Evening Post , [3] Arqueología , [108] Poesía , La columnata, La medida, El conjunto inteligente , Juez , Saturday Review of Literature and the pre-Luce Life . [20]

Después de notar cómo el verso ligero había desaparecido casi por completo de las revistas que lo habían publicado anteriormente, David McCord (él mismo un exponente) escribió:

Pero desde los años veinte en adelante hasta los cincuenta estuvo Morris Bishop, el único verdadero poeta de corazón que se movía con una gracia casi élfica en medio de las dificultades de un arte tradicionalmente encadenado y encadenado por una estricta rima y métrica, aunque superior a ellas. [109] : 6 

En un escrito de 1960, Richard Armor reunió a Bishop con FPA , Margaret Fishback , Arthur Guiterman , Samuel Hoffenstein , Ethel Jacobson , David McCord , Phyllis McGinley , Ogden Nash , Dorothy Parker , EB White y John Updike como "los viejos (y medianos) ancianos) maestros del verso ligero" que un aspirante a escritor de verso ligero debería estudiar. [110]

Cinco poemas

"Cómo tratar a los elfos", [xiv] un poema ampliamente antologizado, [111] describe una conversación con "El elfo más pequeño". El elfo le dice al narrador: "'Bailo y juego... y me escabullo y juego'". En cuatro estrofas se describe a sí mismo sorprendiendo a las mariposas, "asustando" al señor Topo saltando y diciendo "Boo", balanceándose sobre telarañas, etc. A su pregunta "¿qué opinas de eso?", el narrador responde:

"Me produce dolores agudos y punzantes
   escuchar esa baba".
Levanté el pie y aplasté
   al maldito tonto.

Alison Lurie llama al poema "un contraataque brillante" contra "una especie de fantasía sobrenatural particularmente empalagosa" que estaba de moda a principios del siglo XX. [112]

Aceptando el desafío del poeta RC Trevelyan (en Thamyris, o ¿Existe un futuro para la poesía? ) de escribir sobre un tema moderno "y disputar la supremacía de Virgilio en este campo", Bishop produjo "Gas and Hot Air". [xv] Describe el funcionamiento del motor de un automóvil ; "El vacío me atrae; ¡y vengo! ¡Vengo!" llora la gasolina, que llega

[L]a cámara nupcial secreta donde
   el gas terrestre viene por primera vez a besar a su novia,
el aire nacido del cielo pero inviolable
   que, en los modelos de este año, está purificado.

"Ozymandias Revisited", [xvi] también ampliamente incluido en antologías, [113] reproduce textualmente las dos primeras estrofas del poema de Shelley , pero cierra:

Y en el pedestal aparecen estas palabras:
"Mi nombre es Ozymandias, rey de reyes.
¡Mirad mis obras, Poderosos, y desesperad!"
También los nombres de Emory P. Gray,
el Sr. y la Sra. Dukes y Oscar Baer
del 17 West 4th St., Oyster Bay.

El poema de Bishop de 1950 "Song of the Pop-Bottlers", [xvii] nuevamente ampliamente antologizado, [114] comienza:

Botellas de refresco botellas de refresco
En tiendas de refrescos;
Las botellas de pop Botellas de pop
Pobres gotas de pop.

Se describe como uno de los "poemas que deben decirse lo más rápido posible". [115]

Una estrofa de "Hemos estado aquí antes" de Bishop [xviii] dice

Tuve la misma sensación de perseverancia
en el lugar de la sede de los sioux;
Oí en el tipi el sonido de un
gruñido soñoliento del Pleistoceno. Fuiste tu.

El poeta Louis Untermeyer describió el poema como "un fino burlesco de cien nostalgias estereotipadas". [116]

En su introducción a What Cheer , su propio compendio de 1945 de "versos humorísticos e ingeniosos estadounidenses y británicos", el poeta David McCord enumeró una docena de favoritos personales; "Hemos estado aquí antes" fue uno de ellos. [117] Décadas más tarde, McCord elogió la "habilidad técnica" y el "oído perfecto" de Bishop como se muestra en este poema con los de Thomas Love Peacock como se muestra en " La canción de guerra de Dinas Vawr ". [109] : 10 

Poemas primordiales

Los versos de Bishop se recopilaron en tres volúmenes durante su vida: Paramount Poems , Spilled Milk y A Bowl of Bishop . Una reseña periodística de Paramount Poems (1929, cuya portada decía "'Si no es un PARAMOUNT, no es un poema'. - Morris Bishop") lo encontró entretenido:

El oído [de Bishop] y su gusto son vigorosos, ásperos y poco sutiles. Pero como artista compensa lo que le falta como poeta. . . . Es el protagonista de una sonrisa audible en cada poema, preferiblemente en la última línea. . . . Es tan fresco y saludable como una crujiente manzana de otoño y, ¡gracias a Dios!, la mancha del capricho no está sobre él. [118]

Leche derramada

Stanley Edgar Hyman consideró los versos de Bishop en su segunda colección, Spilled Milk (1942), junto con los de Richard Armor en Yours for the Asking , como típicos del verso ligero neoyorquino : "temas comunes en verso ligero" que se suman a un "anticuado" Light Verse Attitude", todos dando "una impresión de competencia técnica impecable combinada con una buena dosis de aburrimiento después de leer más de unos pocos poemas seguidos". [119] [xix]

Al igual que Hyman, Thomas Sugrue encontró anticuado el tema de algunos de los poemas. En lugar de la destreza de Bishop con las formas clásicas, Sugrue apreció especialmente tanto los resultados cuando Bishop "regresa a sus días de campesino", como también su "ingenio rabelaisiano". [120] [xx] Louis Untermeyer adoptó una opinión más favorable sobre Leche derramada . Aunque admitió que "el Sr. Bishop no es un creador", escribió que "iguala y con frecuencia supera a expertos contemporáneos en engañosa casualidad como FPA , Arthur Guiterman , Norman Levy, Phyllis McGinley y David McCord... rara vez se encuentra un libro con tantos ejemplos de humor mordaz, alegría experimentada (no inocente) y tonterías críticas". [121]

Un cuenco de obispo

La tercera colección de versos de Bishop, A Bowl of Bishop: Museum Thoughts and Other Verses (1954) comienza con una receta para un tazón lleno (para seis). Son 18 "Pensamientos de Museo", cada uno de los cuales comenta una obra de arte (reproducidos en la misma página). Una reseña del Buffalo Courier-Express decía que además de estos, el libro incluye "unas 70 otras joyas del verso ligero más puro, aunque apenas sereno". [122] La reseña del libro en The New York Times citó a Bishop sobre el objetivo del verso ligero (ver arriba) y comentó: "en ese tipo de malentendido entendido, el Sr. Bishop es uno de los más eminentes". [123]

Al recibir un aviso previo de Dial Press sobre la publicación del libro, Harvey Breit , crítico habitual de The New York Times , quedó muy impresionado por "A Critical Appreciation of Morris Bishop" escrito (irónicamente, por el propio Bishop) para el libro, y se preguntó: "¿Es esta la copia de sobrecubierta que terminará con todas las copias de sobrecubierta (no objetivas)?" [124]

Lo mejor del obispo

The Best of Bishop , una antología póstuma (1980) compilada por Charlotte Putnam Reppert, recibió una reseña breve y desdeñosa en Virginia Quarterly Review , y el crítico anónimo dijo que la poesía de Ogden Nash era "más amable" que la de Bishop, James Thurber . era "más gracioso" y "el de ambos, mejor". [125] Una reseña mucho más favorable del poeta John Ciardi comenzó comentando la habilidad de Bishop en "The Naughty Preposition" [xxi] (también antologizada [126] ). Obispo, escribió:

no tiene significado social redentor, a menos que uno esté dispuesto a considerar la precisión del lenguaje y el ingenio como una gracia del intercambio civil. Bishop es un maestro de la lengua. [127]

En la guía de estilo de Ernest Gowers The Complete Plain Words (1954), el poema de Bishop "The Naughty Preposition" recibió el "campeonato del deporte de la acumulación de preposiciones". [128] Al igual que otros escritores, [129] el lingüista D. Gary Miller señala que el poema fue "escrito en respuesta a la absurda máxima contra terminar una oración con una preposición"; pero añade que el grado de acumulación de preposiciones (siete preposiciones consecutivas) en su última línea ejemplifica "la creatividad que hace que el arte sea fuera de lo común". [130]

David McCord elogió "The Naughty Preposition" como "la cima" de los poemas que exhiben una habilidad particular de Bishop: "un par de cuartetas sin costuras que producen el efecto de una tontería simplemente por una agrupación inesperada de palabras ordinarias, o por el enhebrado de una serie de ellas" . como cuentas de alguna manera inusual". [109] : 11-12 

Limericks

Su obituario en The New York Times llamó a Bishop una "autoridad" en quintillas y un compositor muy simplista de ellas; [6] Richard Armor escribió que él era "el único escritor de versos ligeros que ha tenido un éxito marcado con ellos en los últimos años". [131] Los escribió prolíficamente: 29 aparecen en Spilled Milk , 28 en The Best of Bishop , y varios incluso en su novela seudónima The Widening Stain (ver más abajo). El estudioso de la literatura William S. Baring-Gould escribió que Bishop era "uno de los grandes maestros de la quintilla contemporánea". [132] Louis Untermeyer escribió que Bishop "ha logrado lo casi imposible: ha compuesto decenas de quintillas que son decentes pero, sin embargo, divertidas". [121] De manera similar, el crítico cultural Gershon Legman lo llamó "el maestro moderno indiscutible en la línea limpia de limerick" [133] : xi  (y también lo elogió por "uno de los artículos más penetrantes escritos 'On the Limerick'" [133 ] : liii  [xxii] ).

La mancha cada vez más amplia

Bishop tenía una novela de misterio, The Widening Stain , publicada en 1942 bajo el seudónimo de W. Bolingbroke Johnson, descrita en broma [xxiii] como un ex bibliotecario de la Asociación Estadounidense de Cabras Lecheras y del Instituto Mecánico y Agrícola de Okmulgee. Se ha descrito que la novela "[deriva] tanto su suspenso como su humor... de su grotesca mezcla del aceite del sexo con el agua de la vida académica". [134] Bishop lo armó rápidamente y, cuando estaba a mitad de camino, escribió que "El misterio en sí no engañaría a un chimpancé inteligente, pero creo que puedo hacerlo más oscuro en una segunda escritura". [135] Gran parte de ella está ambientada en una biblioteca universitaria que, según su hija Alison Jolly , tomó prestado de las de Yale y Cornell. [135] Su detective es Gilda Gorham, catalogadora jefe de la biblioteca; quien, según la nieta de Bishop, Margaretta Jolly, parece estar basado en su esposa. [136]

La reseña del New York Times concluía: "No sabemos quién es W. Bolingbroke Johnson, pero escribe una buena historia con una atmósfera académica que no es tan enrarecida como nos han hecho creer que debería ser en los círculos universitarios. ". [137] Una reseña en The Spectator describió el libro, y la novela Tinsley's Bones de Percival Wilde , como "buenas historias de detectives estadounidenses, y lo más brillantes y alegres posible sobre asesinatos"; sin embargo, "simplemente falta algo [de The Widening Stain ] que coloca la historia por debajo de la primera clase". [138] Ralph Partridge felicitó al nuevo novelista por idear un nuevo motivo de asesinato, pero encontró la novela desigual y amateur. [139]

La novela fue rápidamente atribuida a Bishop, [xxiv] quien expresó cierto arrepentimiento al respecto, inscribiendo una copia en la biblioteca de Cornell:

Una cabaña en el norte de Wisconsin
es lo que estaría por ahora,
para librarme del dolor
de The Widening Stain
y de W. Bolingbroke Johnson. [3] [135]

Bishop inició un segundo misterio pero no lo completó. [8]

Excéntricos y exóticos

Una reseña entusiasta en The New York Times de A Gallery of Eccentrics (1928) [xxv] resumió diciendo que "la fastidiosa simpatía del autor inviste [a los doce] de una humanidad irónica pero amable". [140]

Una cálida reseña de Romeyn Berry describió el libro como revelador de "las vidas y vivacidades de una docena de individuos picantes", todos los cuales fueron superados por el narrador, él mismo una invención de Bishop, un "catedrático erudito e irascible". La revisión concluye:

He aquí un libro que, si lo abres con ternura y lo utilizas con criterio, te coloreará las manos como una buena pipa y te brindará consuelo durante muchas noches largas. También es un volumen para presentar a cualquier amigo que tenga una buena discriminación en temas como el tabaco, el jade, los buenos vinos, la poesía lírica, las mujeres hermosas y los libros cómodos. [141]

The Exotics (1969) describió a 21 personas más [xxvi] que eran inusuales de alguna manera. [142] [143] La reseña del Boston Sunday Globe decía que Bishop "ha elegido una magnífica selección de chiflados, excéntricos, genios de la mala suerte o simplemente figuras románticas... y ha contado vívidamente sus estrafalarias carreras"; [144] que en The Indianapolis News decía que "Puede ser que algunos de los exóticos sean simplemente excéntricos, incluidos para completar el libro, pero el efecto general es informativo y agradable". [145]

La reseña de Kirkus de The Exotics lo describió como "Una manada de pequeños leones, muchos de ellos de la época revolucionaria, en perfiles amables cuando no admiradores que ocupan unas diez páginas... El estilo del señor Bishop es anciano... y dado a reflexiones moralistas". [146]

Otros escritos

Los experimentos juveniles de Bishop incluyeron una obra producida en 1914 que más tarde escribió "fue la peor obra que he visto en un escenario, y posiblemente fue la peor obra jamás vista en un escenario". [147]

En 1942 Bishop publicó la antología A Treasury of British Humor . Una revisión de esto en Queen's Quarterly cuestionó algunas de las selecciones pero observó que:

Aquí tenemos a un estadounidense que no sólo aprecia el humor británico, sino que tiene una apreciación sutil de él, una apreciación tan sutil que casi tememos que ni él ni su sutileza sean plenamente apreciados por lectores menos sutiles. Pero eso será culpa de ellos, no de él. [148]

Orville Prescott también se sorprendió por la selección, "solo [registrando] un doloroso asombro" cuando Bishop encuentra divertidas ciertas obras. Pero a pesar de ciertos arrepentimientos, concluyó que "Éste es un buen libro, un libro gordo, rico, fresco y jugoso". [149]

La autobiografía de Bishop fue editada por su hija Alison Jolly como Creo que he estado aquí antes ; "incluye poemas y el texto de muchas cartas escritas por Bishop, así como algunas ilustraciones y fotografías de Bishop y su familia". [150] [151] A partir de 2024 , permanece inédito.

Otras responsabilidades

Bishop encabezó el panel de uso de la primera edición (1969) del Diccionario de la lengua inglesa de la herencia estadounidense . [152] Según una estimación, entre las 105 personas que integraban el Panel de Uso, Bishop era, junto con Calvert Watkins , Mario Pei y quizás Morton W. Bloomfield , una de las tres o cuatro personas "que pueden ser descritas como lingüísticas". especialistas". [153] El panel era de edad avanzada (edad promedio 64 años) y predominantemente blancos, hombres y de clase media. Un erudito poco impresionado escribió que "calificaría la actitud de Bishop hacia el idioma como aristocrática; 'los verbalizadores instintivos de la masa iletrada' deben ser dolorosos para él tanto lingüística como socialmente". [154]

Bishop fue miembro del consejo docente de la Universidad de Cornell de 1957 a 1961. [155]

Hacia el final de su vida, Bishop trabajó como curador de la Colección Fiske Petrarca de la Biblioteca Olin . [4] Al revisar el catálogo de esta colección, el hispanista Joseph G. Fucilla se sintió decepcionado de que la biblioteca hubiera adquirido a medias publicaciones más nuevas con las que actualizar la colección que Willard Fiske había iniciado tan grandiosamente. [156]

Vida personal

En 1927, [2] Bishop se casó con la artista Alison Mason Kingsbury [157] (1898-1988), quien luego ilustró varios de sus libros. (Se habían conocido en Cornell, donde ella trabajaba como asistente del muralista Ezra Winter . [8] ) Su hija, Alison Bishop Jolly (1937-2014), era una experta en lémures . [158] [159] La familia vivía en 903 Wyckoff Road, Cayuga Heights . [75] [160]

Durante la década de 1940, el menor renombre de Vladimir Nabokov en Estados Unidos derivó en gran medida de sus cuentos en Atlantic Monthly . Bishop era un gran admirador de estos, y al enterarse en 1947 de que Nabokov estaba enseñando en Wellesley College , lo invitó a postularse para la cátedra de literatura rusa de Cornell, recientemente vacante, para cuyo puesto Bishop presidía el comité de personal. Nabokov, que conocía y disfrutaba los versos de Bishop, cautivó al comité, y los Bishop y los Nabokov "se simpatizaron de forma inmediata e instintiva". [161] : 123  Mientras Nabokov y su esposa Véra estaban en Cornell, "sus únicos compañeros cercanos" eran los obispos, en cuya casa cenaban con frecuencia. [161] : 135  Bishop y Nabokov intercambiaban quintillas por correo. [162] Bishop "siguió siendo por el resto de su vida un amigo cercano, corresponsal y asesor literario de [Nabokov]". [2]

Un perfil de 1967 describió a Bishop como:

un consumado belleletrista , un distinguido biógrafo literario , un poeta ampliamente publicado, un bon vivant , narrador y profesor-erudito que ha trabajado en Cornell durante toda su vida adulta.

y como "uno de los miembros fundadores de una sociedad de profesores discretamente exclusiva llamada 'The Circle', organizada por el fallecido profesor George Sabine en la década de 1920", y por haber sido "miembro y partidario durante mucho tiempo de Book and Bowl, una organización considerablemente menos exclusiva de estudiantes y profesores". [8] [xxvii]

Bishop murió el 20 de noviembre de 1973 en el hospital del condado de Tompkins. [75] Se celebró un servicio para él en la Capilla Sage de Cornell . [76] [163] [164]

Libros con importantes aportaciones de Bishop

Premios y honores

Adaptaciones

En 1928, John Barnes Wells publicó "El pequeño tonto", una composición para voz y acompañamiento de piano, utilizando "Cómo tratar a los elfos" de Bishop. [176] [xiv]

Emanuel Rosenberg adaptó "The Complete Misanthropist" de Bishop, [xxxiv] y lo publicó en 1944. [9] : 10  [177]

Warren Benson escribió A Song of Joy, para voces mixtas con letra de Bishop, y la publicó en 1965. [9] : 14  [177] Adaptó "Song of the Pop-Bottlers" de Bishop [xvii] para coro de tres partes, [ 178] "The Naughty Preposition" [xxi] para coro mixto, [179] y "Un inglés con un atlas; o América la impronunciable" [xxxv] para coro mixto. [180]

Ludwig Audrieth y GL Coleman adaptaron "Tales of Old Cornell" de Bishop para la obra coral no acompañada Tales of Old Cornell (publicada junto con Lingering , con letra de Albert W. Smith). [9] : 6  [181]

Edgar Newton Kierulff escribió una obra de teatro, Día de mudanza en la Inglaterra de Shakspere , "adaptada de una pieza original de Morris Bishop" y publicada en 1964 en una pequeña edición para amigos. [182]

Notas

  1. ^ Charlotte Putnam Reppert escribe: "Morris Gilbert Bishop siempre se divirtió irónicamente con el hecho de haber nacido en una institución para locos". [1] : 21 
  2. "Una tradición familiar", San Nicolás , junio de 1904, p. 756. (El título había sido prescrito por el editor; véase el número de marzo de 1904, p. 475.) Bishop recibió la insignia de plata de la Liga de San Nicolás. San Nicolás en la Biblioteca Digital HathiTrust .
  3. La tesis de maestría versó sobre la poesía de José-Maria de Heredia . [9] : 5 
  4. ^ Bishop criticó las tesis doctorales por su falta de interés para nadie (incluso para sus propios escritores). "Como ejemplo de trivialidades serias, Bishop ofreció su propia tesis doctoral, un tratado de 365 páginas sobre las obras olvidadas del crítico, dramaturgo y poeta francés del siglo XIX Jules Lemaitre. "A menudo he pensado en extraerlo de la biblioteca. y quemarlo', dijo, 'pero renuncié a ese propósito al darme cuenta de que nadie lo había mirado en 38 años'". "Libros para quemar", Time , 8 de enero de 1965, p. 47. Vía EBSCO.
  5. ^ En la parte superior aparece un resumen de las responsabilidades de Bishop durante este período: Morris Bishop, "Propaganda—1945", Cornell Alumni News, vol. 47, núm. 24 (15 de junio de 1945), pág. 502. Véase también C. Michael Curtis, "Facultad 10: Morris Bishop: The versátil belle-lettrist", Cornell Alumni News, septiembre de 1962, págs.
  6. ^ Jean-Jacques Demorest, ed, Estudios de literatura francesa del siglo XVII, presentado a Morris Bishop (Ithaca, Nueva York: Cornell University Press, 1962). OCLC  558222378.
  7. ^ La historia fue distribuida por AP y ampliamente reproducida por periódicos regionales de EE. UU., algunas de cuyas versiones incluían comentarios de Bishop sobre cómo simplemente había usado la maza para su propósito medieval original; una descripción de la maza de 14 libras (6 kg) y cuatro pies (1,2 m) de largo; y algunas historias, relatadas por Bishop en una charla que había dado recientemente en Cornell, de disturbios mucho más violentos en las universidades del este de Estados Unidos durante el siglo XIX. Uno de esos artículos: "Profesor, 77 años, golpea a un manifestante con una maza", The Cedar Rapids Gazette , 9 de junio de 1970, pág. 44. Vía NewspaperArchive. "El profesor Bishop comentó después que su acción era especialmente apropiada ya que en siglos anteriores a un obispo no se le permitía portar armas punzantes como dagas, espadas, etc., pero podía empuñar una maza". Elizabeth Baker Wells, Contribuciones a la historia de Cornell: retratos, recuerdos, placas y artistas , edición revisada (1984), pág. 168. Fuentes de Cornell de la época identifican al graduado golpeado por la maza, pero se discute su identidad. H. Roger Segelken, "Los 'Diarios de Ithaca' de la alumna relatan tiempos transformadores", Ezra Update, 2009. Consultado el 18 de agosto de 2022.
  8. Un perfil de Bishop, quizás basado en entrevistas con él, tiene una descripción más modesta de sus habilidades lingüísticas: "Habla con fluidez alemán, francés e italiano; puede 'arreglárselas' en español y sueco; y sólo tiene un poco de dificultad". con el latín y el griego." [8] : 16-19 
  9. ^ El crítico no especifica el libro. Wilkins publicó un número sobre Petrarca; quizás esta sea su Vida de Petrarca (1961; OCLC  901059242).
  10. ^ Para una comparación de las traducciones de Tartufo al inglés de Bishop y otras once del siglo XX , consulte Nancy Senior, "Translators' Choices in Tartuffe ", TTR 14 (2001), págs. doi :10.7202/000528ar.
  11. ^ Para conocer el descubrimiento, consulte "Buscar manuscrito raro", Cornell Alumni News, vol. 41, núm. 29 (18 de mayo de 1939), pág. 380. Véase esta entrada del manuscrito en Les Archives de littérature du Moyen Âge (ARLIMA).
  12. ^ Curtis explica: "La obra de cuatro volúmenes [de Hewett] consiste en gran parte en una recitación detallada y algo turgente de nombres, fechas, comités, inscripciones, salarios y algunas de las peores poesías (no las de Hewett) jamás escritas en idioma inglés. " [8] : 16 
  13. ^ Casual : "un ensayo escrito en un estilo familiar, a menudo humorístico" ("Casual: literatura", Encyclopædia Britannica ). El sitio web de The New Yorker proporciona un índice de las contribuciones de Bishop.
  14. ^ ab Paramount Poems , págs. Lo mejor de Bishop , págs. 43–44.
  15. ^ Poemas primordiales , págs. 38-39. Lo mejor de Bishop , págs. 149-150. Además, William Harmon , ed., The Oxford Book of American Light Verse (Nueva York: Oxford University Press, 1979), pág. 367. ISBN 0-19-502509-1
  16. ^ Poemas primordiales , pag. 85. Lo mejor de Bishop , p. 49.
  17. ^ ab The New Yorker , 15 de abril de 1950. A Bowl of Bishop , p. 100. Lo mejor de Bishop , p. 141.
  18. ^ The New Yorker , 29 de octubre de 1938, pág. 28. Lo mejor de Bishop , p. 39.
  19. ^ Hyman describió "la mayor parte de Ogden Nash... y los versos ligeros de personas como Phyllis McGinley y E. B. White" como superiores a este material monótono de Bishop, Armor y otros. Añadió que "los versos serios del New Yorker... sorprenden tanto por su calidad como por su grado de contenido social".
  20. ^ Aunque Sugrue escribió que "[Richard Armour] está casado; el señor Bishop no"; En ese momento, Bishop llevaba más de una década casado.
  21. ^ ab The New Yorker , 27 de septiembre de 1947. A Bowl of Bishop , p. 91. Lo mejor de Bishop , p. 35.
  22. ^ Legman se refería a Morris Bishop, "Limericks", The New York Times , 3 de enero de 1965, p. BR2. Disponible a través de ProQuest. Bishop da una descripción concisa de la forma prosódica y semántica de la quintilla, pero dedica gran parte de su artículo a la historia de la quintilla. A pesar de elogiar a Bishop como "un erudito auténtico y autor de magníficas y limpias quintillas", el autor de un artículo posterior sobre esta historia cuestiona la evidencia de Bishop sobre un origen irlandés, que descarta como "otro caso de irresponsabilidad de lo que pasa por una erudición de quintillas". ". George N. Belknap, "Historia de la quintilla", The Papers of the Bibliographical Society of America , vol. 75 (1981), págs. 1–32. JSTOR  24302809. (Ver págs. 10-12.)
  23. ^ Según la sobrecubierta, "afirma ser un nativo de Rabbit Hash Landing, Kentucky; un graduado de Dakota del Sur Wesleyan", etc. "Eso dice. / El editor se exime de responsabilidad por la veracidad de todas las declaraciones anteriores. . . ." Esta sobrecubierta y otros materiales se pueden ver en Curtis Evans, "Por estos caminos malos que debe ir un bibliotecario: The Widening Stain (1942), de W. Bolingbroke Johnson", The Passing Tramp (blog), 14 de junio de 2016.
  24. ^ Por ejemplo, a finales de 1942, Bishop fue descrito como "autor de Paramount Poems y Spilled Milk y, según el informe, de The Widening Stain". WS, Jr, "El humor británico del obispo" (revisión de Un tesoro de humor británico ), Cornell Alumni News, vol. 45, núm. 11 (3 de diciembre de 1942), pág. 139. Book Review Digest de 1942 atribuyó no sólo The Widening Stain sino también Leche derramada y Un tesoro de humor británico al "obispo Morris Gilbert (W. Bolingbroke Johnson, pseud.)". Compendio de reseñas de libros: acumulación anual de 1942 (Nueva York: H. W. Wilson, 1943), págs.
  25. ^ Los doce fueron: Heliogábalo , Brusquet  [fr] , Jan Baptista van Helmont , Thomas Urquhart , Jeffery Hudson , François-Timoléon de Choisy , Duke Mazarin , Bartholomew Roberts , Bampfylde Moore Carew , Edward Wortley Montagu, jr , Lorenzo Da Ponte , Richard Porson .
  26. ^ Los 21 fueron: James Crichton , La Rochefoucauld , Constant Phaulcon , Thomas Tew , David Bushnell , Margaret Moncrieffe, Denis-Jean Dubouchet  [fr] , Aquila Giles , Axel Fersen , Deborah Sampson , Parson Weems , Le Clerc Milfort , Louis Philippe I , Moses Smith, Le Père Enfantin , Cinqué , John Humphrey Noyes , Amelia Bloomer , Josiah Warren , Fitz Hugh Ludlow , Frank Holt .
  27. ^ Sobre la participación en Book and Bowl, véase también WW, "'A Bowl of Bishop' mezcla pensamientos y versos de museo", Buffalo Courier-Express , 28 de marzo de 1954, págs. 15-C, 20-C. A través del sitio web de tarjetas postales de Old Fulton NY. Otros relatos corroboran "raconteur" y "bon vivant"; por ejemplo David I. Grossvogel: "Fue el último 'gran anciano' de su campo. Personalmente era una buena compañía, un excelente narrador, un bon vivant..." Citado en Pauline Kerns, "Muere el historiador y escritor de renombre de la Universidad de Cornell", The Ithaca Journal , 21 de noviembre de 1973, p. 3. A través de periódicos.com. La propia Kerns es citada en otro lugar diciendo que en su trabajo como reportera "nunca pude encontrar a nadie a quien no le agradara. Todo el mundo lo amaba". Tom Cawley, "Un erudito con un brillo y un golpe", Press & Sun-Bulletin (Binghamton, Nueva York), 25 de noviembre de 1973, p. 17. A través de periódicos.com.
  28. ^ ab Esto no aparece en "Morris Bishop: publicaciones separadas" de Donald D. Eddy. [9]
  29. ^ ab Sobrecubierta de leche derramada : "Esta nueva colección de versos incluye muchos de los favoritos que aparecieron en Paramount Poems ... junto con un fajo de producciones nuevas y súper colosales. . . ."
  30. ^ La parte posterior de la sobrecubierta de la edición de 1976 dice: "Este facsímil reproduce lo más fielmente posible la primera impresión de la primera edición, incluido el dibujo original de la sobrecubierta de E. McKnight Kauffer".
  31. ^ "Copyright © renovado en 1970 por W. Bolingbroke Johnson (Morris Bishop)"; también en esta página, la "Catalogación de datos de publicaciones de la Biblioteca del Congreso" dice "Bishop, Morris, 1893–1973. / The ensanchamiento de la mancha, por W. Bolingbroke Johnson [pseud.]. . . ."
  32. ^ Eddy afirma que la edición de McGill se revisa con más cuidado. [9] : 13 
  33. ^ El prólogo de McCord y la introducción de Reppert también aparecen, como "El archi-obispo" (págs. 29-31) y "La forma en que lo dijo" (págs. 34-35), respectivamente, en Cornell Alumni News, vol. 83, núm. 4 (noviembre de 1980).
  34. ^ The New Yorker , 27 de noviembre de 1942, p. 22. Un cuenco de alfil , p. 38. Lo mejor de Bishop , p. 137.
  35. ^ The New Yorker , 10 de febrero de 1950, p. 34. Un cuenco de alfil , p. 103.

Referencias

  1. ^ ab Charlotte Putnam Reppert, "Introducción"; en Morris Bishop, Lo mejor de Bishop: verso ligero de "The New Yorker" y otros lugares (Ithaca, Nueva York: Cornell University Press, 1980).
  2. ^ abcdef Joseph M. McCarthy, "Obispo, Morris Gilbert", Biografía nacional estadounidense , vol. 2 (Prensa de la Universidad de Oxford, 1999). ISBN 0-19-512781-1
  3. ^ abcdefgh Joel Rudin, "Morris Bishop muere a los 80 años", The Cornell Daily Sun , 26 de noviembre de 1973.
  4. ^ abcd [John Marcham], ensayo/obituario sin título, págs. 3, 4, 6, 8 de "Un espíritu en esta colina", Cornell Alumni News vol. 76, núm. 6 (enero de 1974). (En la publicación original, el autor se identifica únicamente como "JM"; Charlotte Putnam Reppert lo nombra en la página 22 de su introducción a The Best of Bishop ).
  5. ^ abc "El profesor Bishop '14 se jubila", Cornell Alumni News, vol. 62, núm. 10 (febrero de 1960), pág. 344.
  6. ^ abcdef Alden Whitman , "Muere Morris Bishop, erudito y poeta", The New York Times , 22 de noviembre de 1973, pág. 40. Reproducido en las páginas 8 y 9 de "A Spirit on This Hill", Cornell Alumni News, vol. 76, núm. 6 (enero de 1974).
  7. ^ "Bishop, el ganador del premio de este año, es miembro de la junta directiva de Era y ha contribuido con algunos versos brillantes a esa revista. Su poema premiado se titula 'A Mood'". Resumen de noticias sin título, Cornell Alumni News, vol. 15, núm. 26 (2 de abril de 1913), pág. 305.
  8. ^ abcdefghi C. Michael Curtis, "Facultad 10: Morris Bishop: la bella letrista versátil", Cornell Alumni News, septiembre de 1962, págs.
  9. ^ abcdefg Donald D. Eddy, "Morris Bishop: Publicaciones separadas", en Marcia Jebb y Donald D. Eddy, Morris Bishop y Alison Mason Kingsbury: una bibliografía de sus obras ( The Cornell Library Journal , no 12, abril de 1971).
  10. ^ abcdefghi "Morris Obispo". Literatura Gale: Autores contemporáneos , Gale, 2000. Gale en contexto: biografía . Vendaval  H1000008881. Consultado el 11 de agosto de 2022.
  11. ^ abcd "Morris Bishop - 1959: Junto al río Hochelaga: La tierra que encontraron los franceses", Beatty Lecture Archive, 3 de marzo de 1959, Universidad McGill. Consultado el 11 de agosto de 2022.
  12. ^ EBO Borgerhoff, reseña sin título de Estudios de literatura francesa del siglo XVII , Romanic Review , vol 55 (1964), págs. Disponible a través de ProQuest .
  13. ^ "Obispo irá a Grecia", The Ithaca Journal , 19 de junio de 1951, p. 5. A través de periódicos.com .
  14. ^ "Profesor jubilado obtiene un puesto en Wells", The Ithaca Journal , 19 de junio de 1951, p. 3. A través de periódicos.com.
  15. ^ Morag Fullilove, "Pitzer nombra 52 nuevos profesores en la facultad universitaria", The Rice Thresher , 23 de septiembre de 1965, p. 4.
  16. ^ "Los ochenta y cinco presidentes de la Modern Language Association", PMLA , vol. 90 (1975), pág. 528. doi :10.1632/S003081290015881X.
  17. ^ Glenn C. Altschuler e Isaac Kramnick , Cornell: A History, 1940-2015 (Ithaca, Nueva York: Cornell University Press, 2014), p. 110. ISBN 978-0-8014-4425-8 . Cornell: una historia, 1940-2015 , pág. 110, en libros de Google
  18. ^ Morris Bishop, "Cómo escribir una biografía", Revista de la Asociación de Mujeres Graduadas, Universidad de Puerto Rico , julio de 1941 (vol. 4), págs. Este lleva la explicación: "Discurso pronunciado ante la Primera Conferencia Interamericana de Escritores, Universidad de Puerto Rico , 21 de abril de 1941". El discurso continúa describiendo cómo se podría crear una biografía de Juan Ponce de León .
  19. ^ "Serie American Heritage Library: La Edad Media" (página de ventas), HarperCollins . Consultado el 23 de enero de 2023.
  20. ^ ab Marcia Jebb, "Morris Bishop: contribuciones a publicaciones periódicas"; 17-45 en Marcia Jebb y Donald D. Eddy, Morris Bishop y Alison Mason Kingsbury: una bibliografía de sus obras ( The Cornell Library Journal , núm. 12, abril de 1971).
  21. ^ Seth S. Goldschlager, "Perfil personal: Bishop analiza las tendencias de Cornell", Cornell Daily Sun, 27 de abril de 1965, págs. S-8, S-35, S-40.
  22. ^ Documentos de Morris Bishop, 1901-1974, catálogo de la biblioteca, Biblioteca de la Universidad de Cornell.
  23. ^ Documentos de Morris Bishop, 1901-1974: colección número 14-18-641, División de Colecciones Raras y Manuscritos, Biblioteca de la Universidad de Cornell.
  24. ^ Clark Mills, "Tomó todo el conocimiento para su provincia" (revisión de Pascal: The Life of Genius ), St. Louis Post-Dispatch, 6 de diciembre de 1936, página 4-I.
  25. ^ PW Wilson, "Una visión integral de Pascal" (revisión de Pascal: The Life of Genius ), The New York Times , 13 de diciembre de 1936. Disponible a través de ProQuest.
  26. ^ Arthur Livingston, reseña sin título de Pascal: La vida del genio , Romanic Review , vol. 29 (1938), págs. 85–87. Disponible a través de ProQuest.
  27. ^ EC Watson, reseña sin título de Pascal: La vida del genio y de los tratados físicos de Pascal: El equilibrio de los líquidos y el peso de la masa del aire , traducido por IHB y AGH Spires, Isis , vol. 29 (1938), págs. 116-118. JSTOR  225937.
  28. ^ EA Beller, reseña sin título de Pascal: The Life of Genius , The Annals of the American Academy of Political and Social Science , vol. 193 (1937), págs. 198-199. JSTOR  1022031.
  29. ^ ES Waterhouse, reseña sin título de Pascal: La vida del genio , Filosofía , vol. 12 (1937), págs. 495–496.
  30. ^ GB, reseña sin título de Pascal: The Life of Genius , The Journal of Philosophy , vol. 34 (1937), pág. 76. doi : 10.2307/2018719. JSTOR  2018719.
  31. ^ "Biblioteca de bolsillo: ideales culturales griegos estudiados", Lake Charles American Press (Lake Charles, Louisiana), 28 de marzo de 1966, p. 5. Vía NewspaperArchive .
  32. ^ "Libros destacados, 1931-1961", The American Scholar , vol. 30 (1961), págs. 600–630. JSTOR  41208910. Bishop escribe en la p. 600.
  33. ^ [Romeyn Berry] ("R. B."), "Petrarch and the Bishops" (revisión de Love Rimes of Petrarch ), Cornell Alumni News, vol. 34, núm. 28 (12 de mayo de 1932), pág. 350. (En su obituario de Bishop, John Marcham identifica a "R. B." como Berry).
  34. ^ Robert J. Clements, "Laureles en lugar de la dama" (reseña de Petrarca y su mundo ), Saturday Review of Literature , 7 de diciembre de 1963, págs.
  35. Lena M. Ferrari, reseña sin título de Petrarca y su mundo , Itálica , vol. 42 (1965), págs. 289–291. Disponible a través de ProQuest.
  36. ^ James M. Powell, reseña sin título de Petrarca y su mundo , The Historian , vol. 27 (1964), págs. 106 107. Disponible a través de ProQuest.
  37. ^ MC Bradbrook, "Medieval model" (revisión de The Discarded Image , de C. S. Lewis, y [muy brevemente] de Petrarch and His World ), New Statesman , 7 de agosto de 1964, p. 188. Disponible a través de ProQuest.
  38. ^ Paul Grendler, reseña sin título de Petrarca y su mundo , Canadian Journal of History = Annales canadiennes d'histoire , vol. 1 (1966), págs. 87–88. Disponible a través de ProQuest.
  39. ^ Jules A. Wein, reseña sin título de Petrarca y su mundo , Renaissance News , vol. 17 (1964), págs. 101-103. doi :10.2307/2858555. JSTOR  2858555.
  40. ^ Orville Prescott, "Books of the Times: The poet and the respetable Avignon housewife" (reseña de Petrarca y su mundo ), The New York Times , 16 de diciembre de 1963. Disponible a través de ProQuest.
  41. ^ Thomas Caldecot Chubb, reseña sin título de Petrarca y su mundo , Speculum , vol. 39 (1964), págs. 310–311. doi :10.2307/2852735. JSTOR  2852735.
  42. ^ Mark Musa, "Epístolas del poeta a la posteridad" (revisión de Cartas de Petrarca ), Saturday Review of Literature , 21 de enero de 1967, p. 39.
  43. Charles Trinkaus, reseña sin título de Cartas de Petrarca , Renaissance Quarterly , vol. 20 (1967), págs. 481–483. doi :10.2307/2859168. JSTOR  2859168.
  44. Guido A. Guarino, reseña sin título de Cartas de Petrarca , The Modern Language Journal , vol. 52 (1968), págs. 456–457. doi :10.2307/322412. JSTOR  322412.
  45. ^ Justin O'Brien, "Ronsard: Su vida y poesía" (reseña de Ronsard: Príncipe de los poetas ), The New York Times , 12 de mayo de 1940. Disponible a través de ProQuest.
  46. ^ HW Lawton, reseña sin título de Ronsard: Príncipe de los poetas , Modern Language Review , vol. 36 (1941), pág. 269. Disponible a través de ProQuest.
  47. ^ Timothy J. Burke, reseña sin título de Ronsard: Príncipe de los poetas , Pensamiento: Fordham University Quarterly , vol. 15 (1940), pág. 742. doi : 10.5840/pensamiento194015450.
  48. ^ Wm. A. Nitze, reseña sin título de Ronsard: Príncipe de los poetas , Modern Language Notes , vol. 56 (1941), págs. 231-232. doi :10.2307/2910564. JSTOR  2910564.
  49. ^ FW Dupee, "La gloria de La Rochefoucauld" (reseña de La vida y aventuras de La Rochefoucauld ), The New York Times , 4 de noviembre de 1951. Disponible a través de ProQuest.
  50. ^ WG Moore, "El siglo XVII" (examen de libros publicados recientemente), The Year's Work in Modern Language Studies , vol. 14 (1952), págs. 51–55. Disponible a través de ProQuest. (La mención de Bishop se encuentra en la página 53.)
  51. ^ LE Winfrey, reseña sin título de La vida y aventuras de La Rochefoucauld , en la p. 41 dentro de "Head-Liners", Books Abroad , vol. 27 (1952), págs. 40–48. Disponible a través de ProQuest.
  52. ^ Philip A. Wadsworth, reseña sin título de Un estudio de la literatura francesa (1955), The French Review , vol. 29 (1955), págs. 183-184. JSTOR  382177.
  53. ^ Claude K. Abraham, reseña sin título del primer volumen de A Survey of French Literature (1965), The Modern Language Journal , vol. 50 (1966), págs. 129-130. doi :10.2307/323212. JSTOR  323212.
  54. ^ Stacey Weber-Fève, reseña sin título del quinto volumen de Un estudio de la literatura francesa (2006), The French Review , vol. 81 (2007), págs. 204-205. JSTOR  25481082.
  55. ^ Sabine Loucif, "El francés en las universidades estadounidenses: hacia la remodelación del carácter francés", Yale French Studies , no 113 (2008), págs. JSTOR  20479404.
  56. ^ Karlis Racevskis, reseña sin título de Un estudio de la literatura francesa , 3.ª ed., vol. 3, El siglo XVIII , The French Review , vol. 81 (2008), págs. 838–839. JSTOR  25481312.
  57. ^ Kay Kipling, "Le han quitado la vida a 'Invalid'", Sarasota Herald-Tribune , 9 de marzo de 2003, p. G4. Disponible a través de ProQuest.
  58. JH, reseña sin título de Ocho obras de Molière , The French Review , vol. 31 (1958), págs. 452–453. JSTOR  383258.
  59. ^ Hugh H. Chapman, reseña sin título de Ocho obras de Molière , The Modern Language Journal , vol. 46 (1962), págs. 190-191. doi :10.2307/321334. JSTOR  321334.
  60. ^ Donald Frame, "Placeres y problemas de traducción", págs. 70–92 en The Craft of Translation , editado por John Biguenet y Rainer Schulte  [de; cuadrados] (Chicago: University of Chicago Press, 1989). ISBN 0-226-04869-1 . (Véanse las págs. 75 a 77). 
  61. ^ ERA Sewter, "Breves reseñas", Grecia y Roma , vol. 18 (1971), págs. 104-113. (Consulte la página 105.) JSTOR  642393.
  62. ^ M. Bede Donelan, reseña sin título de Un libro de cuentos clásico ; en La perspectiva clásica , vol. 49, núm. 5 (enero de 1972), pág. 58. JSTOR  43931613.
  63. ^ WTH Jackson, "Entretenimiento medieval" (revisión de A Medieval Storybook ), The American Scholar , vol. 40 (1971), págs. 348, 350, 352. JSTOR  41209857.
  64. ^ Robin Healey, Literatura italiana antes de 1900 en traducción al inglés: una bibliografía comentada, 1929-2008 (Toronto: University of Toronto Press, 2011), p. 398. ISBN 978-1-4426-4269-0
  65. ^ Roland N. Stromberg, Una historia intelectual de la Europa moderna (Englewood Cliffs, Nueva Jersey: Prentice-Hall, 1975), pág. 530. ISBN 0-13-469106-7
  66. ^ A.-J. Dickman, reseña sin título de Candide and Other Philosophical Tales , y de Candide ou l'optimisme , editada por Lawrence M. Levin, The French Review , vol. 3 (1930), págs. 278-279. JSTOR  379662.
  67. ^ BC Rountree, reseña sin título de Candide and Other Philosophical Tales y otros cinco libros, The Modern Language Journal , vol. 47 (1963), págs. 284–285. doi :10.2307/319779. JSTOR  319779.
  68. ^ HR Ruse, reseña sin título de L'Évasion des Plombs , The Modern Language Journal , vol. 18, págs. 343–344. doi :10.2307/315324. JSTOR  315324.
  69. William Ryding, reseña sin título de "Le Roman de vrai amour" y "Le Pleur de sainte âme" , Romanic Review , vol. 50 (1959), págs. 279–280. Disponible a través de ProQuest.
  70. M. Domenica Legge, reseña sin título de "Le Roman de vrai amour" y "Le Pleur de sainte âme" , The Modern Language Review , vol. 54 (1959), pág. 304. Disponible a través de ProQuest.
  71. ^ Reseña sin título de San Francisco de Asís, Kirkus Reviews , 7 de noviembre de 1974. Consultado el 26 de noviembre de 2017.
  72. ^ Patricia Appelbaum, San Francisco de América: cómo un fraile del siglo XIII se convirtió en el santo más popular de Estados Unidos (Chapel Hill: University of North Carolina Press, 2015), págs. ISBN 978-1-4696-2374-0 . San Francisco de América: cómo un fraile del siglo XIII se convirtió en el santo más popular de Estados Unidos , p. 115, en libros de Google ; consultado el 26 de noviembre de 2017. 
  73. ^ Morris Bishop, "Chateaubriand en el estado de Nueva York", PMLA , vol. 64 (1954), págs. 876–886. JSTOR  459936.
  74. ^ Morris Bishop, "La peregrinación de Dante", Horizonte , vol. 7 (verano de 1965), págs. 4-15.
  75. ^ abc Pauline Kerns, "Muere la historiadora y escritora de renombre de Cornell U.", The Ithaca Journal , 21 de noviembre de 1973, pág. 3. A través de periódicos.com.
  76. ^ ab Tom Cawley, "Un erudito con un brillo y un golpe", Press & Sun-Bulletin (Binghamton, Nueva York), 25 de noviembre de 1973, p. 17.
  77. ^ Herschel Brickell, "El panorama literario", The North American Review , vol. 236, 1 de julio de 1933, págs. 87–96. (Consulte las págs. 94 y 95). Disponible a través de ProQuest.
  78. ^ RL Duffus, "Una de las primeras odisea americana: la gran historia de Cabeza da Vaca, el primero en cruzar este continente", The New York Times , 16 de abril de 1933. Disponible a través de ProQuest.
  79. ^ Theodore Maynard, reseña sin título de La Odisea de Cabeza de Vaca y de Pedro de Alvarado Conquistador por John Eoghan Kelly, Catholic Historical Review , vol. 21 (1935), págs. 219-221. Disponible a través de ProQuest.
  80. James Edward Gillespie, reseña sin título de La Odisea de Cabeza de Vaca , The Journal of Modern History , vol. 5 (1933), págs. 520–521. JSTOR  1872086.
  81. A. Curtis Wilgus, reseña sin título de La Odisea de Cabeza de Vaca , The Hispanic American Historical Review , vol. 14 (1934), págs. 84–85. doi :10.2307/2506146. JSTOR  2506146.
  82. ^ James B. Browning, reseña sin título de La Odisea de Cabeza de Vaca , The Journal of Negro History , vol. 20 (1935), págs. 245-247. doi :10.2307/2714646. JSTOR  2714646.
  83. ^ Morris Bishop, reseña sin título de Cleve Hallenbeck, Álvar Núñez Cabeza de Vaca: El viaje y ruta del primer europeo en cruzar el continente de América del Norte (Glendale, California: Arthur H. Clark, 1940), Reseña histórica hispanoamericana 20 ( 1940), págs. 141-142. doi :10.1215/00182168-20.1.141.
  84. James Axtell , reseña sin título de Álvar Núñez Cabeza de Vaca: Su relato, su vida y la expedición de Pánfilo de Narváez por Rolena Adorno y Patrick Pautz (1999), The William and Mary Quarterly , vol. 58 (2001), págs. 475–479. doi :10.2307/2674196. JSTOR  2674196.
  85. ^ Donald E. Chipman y Robert S. Weddle, "Cómo nacen los mitos históricos... y por qué rara vez mueren", Southwestern Historical Quarterly , vol. 116 (2013), págs. 226-258. doi :10.1353/swh.2013.0002. JSTOR  24388345.
  86. ^ Arthur C. Parker, reseña sin título de Champlain: The Life of Fortitude , Historia de Nueva York , vol. 30 (abril de 1949), págs. 217-218. Disponible a través de ProQuest.
  87. ^ Orville Prescott, "Books of the Times" (reseña de Champlain: The Life of Fortitude ), The New York Times , 24 de noviembre de 1948. Disponible a través de ProQuest.
  88. ^ John A. Krout, "De mapas y gráficos a una visión del reino" (revisión de Champlain: The Life of Fortitude ), The New York Times , 7 de noviembre de 1948. Disponible a través de ProQuest.
  89. ^ Irene M. Spry, reseña sin título de Champlain: The Life of Fortitude y of The Western Interior of Canada , editado por John Warkentin, The Geographical Journal , vol. 132 (1966), págs. 298-299. JSTOR  1792390.
  90. ^ ARML, reseña sin título de Champlain: The Life of Fortitude , Queen's Quarterly , vol. 56 (1949), págs. 435–436. Disponible a través de ProQuest.
  91. ^ ER Adair, reseña sin título de Champlain: The Life of Fortitude , The William and Mary Quarterly , vol. 6 (1949), págs. 313–315. doi :10.2307/1919880. JSTOR  1919880.
  92. ^ Milo M. Quaife, reseña sin título de Champlain: The Life of Fortitude , The Wisconsin Magazine of History , vol. 32 (1949), págs. 492–494. JSTOR  4632080.
  93. ^ JB Brebner, reseña sin título de Champlain: The Life of Fortitude , The American Historical Review , vol. 54 (1949), págs. 645–646. doi :10.2307/1843068. JSTOR  1843068.
  94. ^ Elsie Murray, reseña sin título de Champlain: The Life of Fortitude , Historia de Pensilvania , vol. 16 (1949), págs. 152-154. JSTOR  27769010.
  95. ^ Grace Lee Nute, reseña sin título de Champlain: The Life of Fortitude , The Mississippi Valley Historical Review , vol. 36 (1949), págs. 495–496. doi :10.2307/1893022. JSTOR  1893022.
  96. ^ Henri Brunschwig  [Delaware; fr] , "Histoire de la colonization (Afrique exceptée)", Revue historique , vol. 243 (1970), págs. 415–430. Véanse las págs. 420 y 421. JSTOR  0951423.
  97. ^ Robertson Davies, "Diario del escritor: los exploradores canadienses pasaron momentos difíciles", The Winnipeg Tribune , 13 de enero de 1962, p. 42. Vía NewspaperArchive.
  98. ^ NH, "Heritage publica la historia de lujo del mundo medieval", Press-Telegram (Long Beach, California), 14 de noviembre de 1968, p. 25.
  99. ^ Laura Scott Meyers, reseña sin título de The Horizon History of the Medieval World , El Paso Herald-Post , 25 de enero de 1969, p. 8.
  100. ^ Frederick Rudolph, reseña sin título de Una historia de Cornell , The Historian , vol. 25 (1963), págs. 252-253. Disponible a través de ProQuest.
  101. ^ David D. Henry, reseña sin título de Una historia de Cornell , The Journal of Higher Education , vol. 34 (1963), págs. 235-236. doi :10.2307/1979868. JSTOR  1979868.
  102. ^ Timothy Heyward Smith, reseña sin título de A History of Cornell , History of Education Quarterly , vol. 3 (1963), págs. 176-177. doi :10.2307/367284. JSTOR  367284.
  103. ^ Donald Mintz, "Un libro para hoy: raíces y crecimiento de la escuela cubierta de hiedra" (revisión de Una historia de Cornell ), Evening Star (Washington, DC), 28 de junio de 1963, p. A-12. Vía Chronicling America (Biblioteca del Congreso).
  104. ^ Ann Dryland, reseña sin título de Early Cornell, 1865-1900 , y de la Universidad de Cornell: fundadores y la fundación , por Carl L. Becker (1967), British Journal of Educational Studies , vol. 16 (1968), págs. 336–337. doi :10.2307/3119303. JSTOR  3119303.
  105. ^ Donald Alexander Downs , Cornell '69: el liberalismo y la crisis de la Universidad Americana (Ithaca, Nueva York: Cornell University Press, 1999), págs. 26, 325, 327. ISBN 0-8014-3653-2 , ISBN 0- 8014-7838-3 .  
  106. ^ Karen M. Laun, Cornell University Press, est. 1869: Nuestros primeros 150 años (Ithaca, Nueva York: Cornell University Press, 2019), pág. 68. ISBN 978-1-5017-4031-2 . doi : 10.7591/9781501740312. 
  107. ^ Morris Bishop, "Sobre el verso ligero", A Bowl of Bishop (1954), p. 3.
  108. ^ Morris Bishop, "Agradecimientos", A Bowl of Bishop (1954)
  109. ^ abc David McCord, "Prólogo"; en Morris Bishop, Lo mejor de Bishop: verso ligero de "The New Yorker" y otros lugares (Ithaca, Nueva York: Cornell University Press, 1980).
  110. ^ Richard Armour, "Vintage WD: No escondas tu verso ligero debajo de un almud", Writer's Digest , 3 de diciembre de 2020 (publicado por primera vez en 1960). Consultado el 15 de agosto de 2022.
  111. ^ Entre las apariciones en antología se encuentran:
    • Whit Burnett , ed., Este es mi mejor humor (Nueva York: Dial, 1955), págs.
    • Bryan Holme , ed., Un regalo de risa: ingenio y tonterías en imágenes y versos (Nueva York: Viking, 1982), pág. 152. ISBN 0-670-57416-3
    • Richard Conniff , ed., The Devil's Book of Verse: Masters of the Poison Pen desde la antigüedad hasta la actualidad (Nueva York: Dodd, Mead, 1983), pág. 252. ISBN 0-89696-186-9
    • Donald Hall , ed., The Oxford Book of Children's Verse in America (Nueva York: Oxford University Press, 1985), págs. ISBN 0-19-503539-9
    • Brian Patten , ed., The Puffin Book of Twentieth-Century Children's Verse (Londres: Penguin, 1999), págs. ISBN 0-140-37684-4
  112. ^ Alison Lurie, Niños y niñas juntos: clásicos infantiles desde Cenicienta hasta Harry Potter (Londres: Chatto & Windus, 2003), pág. 155. ISBN 0-7011-7519-2
  113. ^ Entre las apariciones en antología se encuentran:
    • Louis Kronenberger , ed., An Anthology of Light Verse (Nueva York: The Modern Library, 1935), p. 270.
    • EB White y Katharine S. White , eds., A Subtesoro del humor americano (Nueva York: Coward-McCann, 1941), pág. 713.
    • Myra Cohn Livingston , ed., Hable con rudeza con su pequeño: una colección de parodias y burlescos, junto con los poemas originales, elegidos y anotados para jóvenes (Nueva York: Harcourt Brace Jovanovich, 1971), págs. ISBN 0-15-277859-4
    • William Zaranka, ed., The Brand-X Anthology of Poetry: Burnt Norton Edition (Cambridge, Massachusetts: Apple-wood, 1981), pág. 163. ISBN 0-918222-30-3
    • EO Parrott, ed., Imitaciones de la inmortalidad: un libro de parodias literarias (Harmondsworth, Middx: Penguin, 1986), págs. ISBN 0-14-007143-1
    • Parodias poéticas favoritas de Martin Gardner (Amherst, Nueva York: Prometheus, 2001), págs. ISBN 1-57392-925-5
  114. ^ Entre las apariciones en antología se encuentran:
  115. ^ George Moore, "¿No podemos hacer poesía, señor?"; en Dorothy Atkinson, ed., The Children's Bookroom: Reading and the Use of Books (Stoke-on-Trent, Staffordshire: Trentham, 1989), p. 45. ISBN 0-948080-24-8
  116. ^ Louis Untermeyer, Un tesoro de risas: compuesto por historias humorísticas, poemas, ensayos, cuentos fantásticos, chistes, erecciones, epigramas, bromas memorables y trituradoras devastadoras (Nueva York: Simon & Schuster, 1946), págs.
  117. ^ David McCord, What Cheer: una antología de versos humorísticos e ingeniosos estadounidenses y británicos (Nueva York: Coward-McCann, 1945), págs. (El poema en sí aparece en la página 150.) Otras apariciones en antologías incluyen:
    • Franklin P. Adams , ed., Innocent Merriment: An Anthology of Light Verse (Garden City, Nueva York: Garden City, 1945), p. 327.
    • William Cole , ed., The Fireside Book of Humorous Poetry (Nueva York: Simon & Schuster, 1959), pág. 431.
    • JM Cohen , ed., Una elección de verso cómico y curioso (Harmondsworth, Middlesex: Penguin, 1975), pág. 116. ISBN 0-14-042186-6
    • David Owen , ed., Seven Ages: Poetry for a Lifetime (Londres: Penguin, 1995), p. 328. ISBN 0-14-058756-X
    • John Hollander , ed., American Wits: An Anthology of Light Verse (sl: The Library of America, 2003), págs. 75-76. ISBN 978-1-931082-49-5
  118. ^ Florence Haxton, "El entretenimiento compensa la falta de poesía", The Charleston Gazette , 15 de diciembre de 1929, p. 42. Disponible vía NewspaperArchive .
  119. ^ Stanley Edgar Hyman, "The Urban New Yorker", The New Republic , 20 de julio de 1942, págs.
  120. ^ Thomas Sugrue, "Verses light and gay" (reseña de Spilled Milk y Yours for the Asking de Richard Armour), New York Herald Tribune , 1 de noviembre de 1942, p. F27. Disponible a través de ProQuest.
  121. ^ ab Louis Untermeyer, "Reseña de nuevos libros: Cream of the Verse" (reseña de 14 libros de poesía, incluido Spilled Milk ), Yale Review , nueva serie, volumen 32 (invierno de 1943), págs. (Ver página 371.)
  122. ^ WW, "'A Bowl of Bishop' mezcla pensamientos y versos de museo", Buffalo Courier-Express , 28 de marzo de 1954, págs. 15-C, 20-C. A través del sitio web de tarjetas postales de Old Fulton NY.
  123. ^ Lewis Nichols, "El plato es ligero" (reseña de A Bowl of Bishop ), The New York Times , 11 de abril de 1954. Disponible a través de ProQuest.
  124. ^ Harvey Breit, "Dentro y fuera de los libros", The New York Times , 7 de febrero de 1954. Disponible a través de ProQuest.
  125. ^ Reseña sin título de The Best of Bishop , Virginia Quarterly Review , vol. 57 (1981). Disponible a través de ProQuest.
  126. ^ Entre las apariciones en antologías se encuentran:
  127. ^ John Ciardi, "Los libros prescinden de la distancia respecto de las tonterías" (revisión de The Best of Bishop y de Speak Up de David McCord y A Book of Nonsense de Edward Lear ), The Sunday Herald (Arlington Heights, Illinois Daily Herald ), 16 Noviembre de 1980, pág. 45. (La firma es "John Ciardy" y la historia se atribuye a The Washington Post ).
  128. ^ Mark Liberman , "Canibalismo preposicional", Language Log , 28 de enero de 2007. Consultado el 22 de agosto de 2022.
  129. ^ Entre estos se encuentran:
    • Charlton Laird , El milagro del lenguaje (Cleveland, Ohio: World, 1953), p. 184.
    • Randal L. Whitman, English and English Linguistics (Nueva York: Holt, Rhinehart y Winston, 1975), p. 6. ISBN 0-03-010391-6
    • Constance Hale , Pecado y sintaxis: cómo elaborar una prosa perversamente eficaz (Nueva York: Broadway, 1999), p. 100. ISBN 0-7679-0308-0
  130. ^ D. Gary Miller, Lexicogénesis inglesa (Oxford: Oxford University Press, 2014), págs. x, 96–97. ISBN 978-0-19-968988-0
  131. ^ Richard Armour, Escribiendo versos ligeros (Boston: The Writer, 1947), p. 51. OCLC  2586668.
  132. ^ William S. Baring-Gould, El atractivo de Limerick: una historia desinhibida (Nueva York: Clarkson N. Potter, 1967), p. 10; véanse también las págs. 80 y 81. OCLC  1131165901
  133. ^ ab G [ershon] Legman, The Limerick: 1700 ejemplos, con notas, variantes e índice (Nueva York: Bell, 1969). ISBN 0-517-13911-1
  134. ^ Frederic I. Carpenter, "La ficción y la universidad estadounidense", American Quarterly , vol. 12 (1960), págs. 443–456. JSTOR  2710327.
  135. ^ abc "Asesinato, escribió", Revista Cornell Alumni, [2007].
  136. ^ Nicholas A. Basbanes , introducción a The Widening Stain (edición de 2020), Literary Features Syndicate, 17 de septiembre de 2020. Consultado el 22 de agosto de 2022.
  137. ^ Isaac Anderson, "Nuevas historias de misterio" (revisión de The Widening Stain ), The New York Times , 8 de febrero de 1942. Disponible a través de ProQuest.
  138. ^ John Fairfield, "Como quieras" (reseña de The Widening Stain y otras cinco novelas policiales), The Spectator , 25 de junio de 1943, p. 598. Disponible a través de ProQuest.
  139. ^ Ralph Partridge, "Detection" (reseña de The Widening Stain y otras nueve novelas policiales), The New Statesman and Nation , 27 de marzo de 1943, págs. Disponible a través de ProQuest.
  140. ^ Gardner Harding, "Hombres que cultivaron su excentricidad" (reseña de A Gallery of Eccentrics ), The New York Times , 17 de marzo de 1929, págs. BR5, 39. Disponible a través de ProQuest.
  141. ^ [Romeyn Berry] ("R. B."), "Annunciando un libro masculino" (revisión de A Gallery of Eccentrics ), Cornell Alumni News, vol. 31, núm. 5 (25 de octubre de 1928), pág. 52. (En su obituario de Bishop, John Marcham identifica a "R. B." como Berry).
  142. ^ "El libro de hoy", Press-Telegram (Long Beach, California), 17 de diciembre de 1969, pág. 35. Vía NewspaperArchive.
  143. ^ Ruth English, "Noticias de la biblioteca: selecciones de la colección para adultos", The News (Frederick, Maryland), 20 de marzo de 1970, pág. 7. Vía NewspaperArchive.
  144. ^ Herbert A. Kenny, "La inmortalidad a través de la excentricidad" (revisión de The Exotics ), Boston Sunday Globe , 14 de septiembre de 1969, p. 22‑A. A través de periódicos.com.
  145. ^ Joseph Bennett, "'Exotics' está lleno de sorpresas" (revisión de The Exotics ), The Indianapolis News , 4 de octubre de 1969, p. 36. A través de periódicos.com.
  146. ^ Reseña sin título de The Exotics, Kirkus Reviews , 10 de septiembre de 1969. Consultado el 26 de noviembre de 2017.
  147. ^ Morris Bishop, "Justicia para un autor" (carta al editor), The Ithaca Journal , 31 de mayo de 1938, pág. 3. A través de periódicos.com.
  148. ^ JAR, reseña sin título de Un tesoro del humor británico , Queen's Quarterly , vol. 50 (enero de 1943), págs. 113-114. Disponible a través de ProQuest.
  149. ^ Orville Prescott, "Books of the Times" (reseña de A Treasury of British Humor y otros tres libros), The New York Times , 16 de noviembre de 1942. Disponible a través de ProQuest.
  150. ^ Entrada del catálogo de la biblioteca de la Universidad de Cornell, consultado el 26 de enero de 2023.
  151. ^ OCLC  949433642.
  152. ^ Loretta Gray, reseña sin título de The American Heritage Dictionary of the English Language , 5ª ed., 2011. Journal of English Linguistics , vol. 42, págs. 176–180 (véanse págs. 176–177). doi :10.1177/0075424214528802.
  153. ^ William M. Ryan, "¿A dónde se ha ido todo el uso?" Discurso americano , vol. 44 (1969), págs. 129-134. JSTOR  455102.
  154. ^ Anthony Wolk, "Sesgo lingüístico y social en The American Heritage Dictionary ", inglés universitario , vol. 33 (1972), págs. 930–935. JSTOR  374932.
  155. ^ ab John C. Adams, Henry Guerlac , Deane W. Malott , Paul M. O'Leary , Blanchard L. Rideout, "Morris Gilbert Bishop", Declaración en memoria de los profesores de la Universidad de Cornell. (Aunque está fechado en 1973 por Cornell eCommons, esto describe un evento que ocurrió en 1974). Consultado el 29 de agosto de 2022.
  156. ^ Joseph G. Fucilla, reseña sin título de Petrarca: Catálogo de la colección de Petrarca en la Biblioteca de la Universidad de Cornell , Itálica , vol. 53 (1976), págs. 90–95. doi :10.2307/477872. JSTOR  477872.
  157. ^ Gwen Glazer, "Has visto sus murales en el campus; ahora la redescubrieron en un nuevo libro", Cornell Chronicle, 5 de mayo de 2011. Consultado el 11 de julio de 2017.
  158. ^ Josia Razafindramanana, "En memoria de la Dra. Alison Jolly", Duke Lemur Center, 12 de febrero de 2014. Consultado el 11 de julio de 2017.
  159. ^ Alison Richard, "Obituario de Alison Jolly", The Guardian , 19 de febrero de 2014. Consultado el 11 de julio de 2017.
  160. ^ Patricia Longoria, "903 Wyckoff Road", Historia del pueblo de Cayuga Heights, 2017. Consultado el 22 de agosto de 2022.
  161. ^ ab Brian Boyd , Vladimir Nabokov: Los años americanos (Princeton, Nueva Jersey: Princeton University Press, 1991). ISBN 0-691-06797-X
  162. ^ John M. Kopper, "Correspondence", págs. 54–66 en Vladimir E. Alexandrov, ed., The Garland Companion to Vladimir Nabokov (Nueva York: Garland, 1995), p. 63. ISBN 0-8153-0354-8
  163. ^ Elizabeth Baker Wells, Contribuciones a la historia de Cornell: retratos, recuerdos, placas y artistas , edición revisada (1984), p. 77.
  164. ^ "Morris Bishop, poeta y erudito", Cornell Chronicle, 29 de noviembre de 1973, págs.1, 6, 7.
  165. ^ abc SF Johnson, "Honores y premios en el campo de MLA", PMLA , vol. 67 (1952), págs. 37–58. (Ver página 40, nota al pie). JSTOR  459973.
  166. ^ "El profesor de Cornell escribe un nuevo libro", The Ithaca Journal , 27 de octubre de 1948, p. 3. A través de periódicos.com.
  167. ^ "Universidad francesa en honor al obispo", The Ithaca Journal , 8 de noviembre de 1948, p. 4. A través de periódicos.com.
  168. ^ "Union College confiere tres títulos honoríficos", The Troy Record , 26 de febrero de 1953, p. 24. A través de periódicos.com.
  169. ^ "Convocatoria Laval", La Gaceta , 15 de abril de 1954, p. 14. A través de periódicos.com.
  170. ^ "1.100 obtendrán títulos en Hofstra, ritos Adelphi", Newsday (edición de Suffolk), 6 de junio de 1956, p. 17. A través de periódicos.com.
  171. ^ "Títulos honoríficos", Universidad de Hofstra. Consultado el 19 de agosto de 2022.
  172. ^ "El jefe de UR hablará con los graduados de Colgate", Democrat and Chronicle , 31 de mayo de 1959, p. 17.
  173. ^ "Graduados honorarios de la Universidad de Trent", Universidad de Trent, 2021.
  174. ^ "La rosa dorada", Club de poesía de Nueva Inglaterra. Consultado el 19 de agosto de 2022.
  175. ^ "La ciudad de Quebec honra al profesor de Cornell", The Montreal Star , 22 de febrero de 1954, p. 24. A través de periódicos.com.
  176. ^ OCLC  179295472.
  177. ^ ab OCLC  802137532.
  178. ^ OCLC  1803168.
  179. ^ OCLC  35738826.
  180. ^ OCLC  271807711.
  181. ^ OCLC  63876206.
  182. ^ OCLC  38618761.

enlaces externos